Ir al contenido principal

Chivos Pero Sin Lana- ¡Feliz aniversario Xelajú, Mario Camposeco!








¡Aficionados al fútbol y público en general! Esta noche he de expresarme sobre el Xelajú, Mario Camposeco, que cumplió 76 años hace ya unas semanas y he decidido que hoy, luego del encuentro que ha ganado Xelajú 2-1 ante el Deportivo Siquinalá.


Xelajú nació en la época de los años cuarenta, en el tiempo del Presidente Jorge Ubico, el 24 de febrero de 1942. Nació como el "Club Social y Deportivo Xelajú", luego que en ese entonces se diera la existencia de un gran jugador, como lo fue el, Caballero del Deporte, Mario Salvador Camposeco López, que genera el nombre en homenaje póstumo al estadio y como una forma de darle apellido al Club, que en la época de los años 50 empieza a denominarse de esa forma "Club Social y Deportivo Xelajú, Mario Camposeco".

Xelajú, ha jugado desde el año de 1957, en cuadrangulares para jugar en la Liga Nacional de No Aficionados, como se llamaba en ese entonces. Asciende, y logra el campeonato en el año de 1962, esto jugando contra Comunicaciones, partudo que se llevó a caboen el estadio nacional Mateo Flores (hoy, Doroteo Guaumuch Flores), en la cual se dió la situación que en esa final, Xelajú empataba dos goles a dos el encuentro, pero cuentan los abuelitos (en especial mi abuelo), que se dió una jugada en la que fue saque de meta, pero como en aquel entonces no le daban tanto mantenimiento a las redes, había un orificio, y un aficionado insertó el balón a la meta y empezaron a gritar un gol en favor de Comunicaciones, en la cual al árbitro le generó duda, lo cual fue dilucidado por un Tribunal, que declaró, por fotografías ofrecidas como medio de prueba, a Xelajú como campeón, por primera vez de la Liga Nacional.

El segundo título se dió en la época de 1980, cuando en esa ocasión terminó coronandose Xelajú campeón de Liga, debido a que un 28 de diciembre se jugó el último partido, en un Clásico del Suroccidente, ante el Deportivo Suchitepéquez, el cual fue un resultado de 0-0, y que empataba en punteos con Comunicaciones, y el extinto Juventud Retalteca, que debía ganar por un marcador de varios goles de diferencia, que no le alcanzó y Xela por esa diferencia de goles se convirtió en el ganador de la segunda luna. 

El año de 1996 se dió la tercera Luna. Es cuando la afición empezó a denominarle " Los SuperChivos" porque vencieron al imbatible Comunicaciones 7UP en esa época, que estaba peleando por el bicampeonato, y que dicho torneo sufrió el llamado "Pedrerazo" por haberse jugado en el estadio la Pedrera (Hoy comunmente llamado Cementos Progreso). Es la época donde juegan personas como Fernando Arturo Patterson, Jaime Batres, René Villavicencio, Lacho González entre otros. Se recuerda entre las anédotas que desde las 6 de la mañana del domingo en que se juega el partido de ida, estaba mi abuelo que en paz descanse, esperando el partido en el Mario Camposeco.

Se cuenta que el dos de junio de ese año (un año y un día antes, de que yo naciera) Mi abuelo y un mi tío estaban en el estadio La Pedrera, en la cual hubieron sectores donde eran sólo aficionados altenses, y otros espacios para la gente de Comunicaciones. El partido finalizaría 1-0, pero empatados globalmente, a un gol, por el gol de Rivera anotado en el Mario Camposeco. Se fueron a tiempos extras y fue Mariano Crisanto Meléndez, el hondureño que anota el gol que le da el tercer título de Liga al cuadro altense.

Ya en la epóca de 2007, ya con la memoria de niño, vivo la primera final entre Xelajú y Marquense, disputado un día domingo de mayo, en el cual el equipo león iba con la ventaja de un gol con el que le ganaron a Xela en el partido de ida. Recuerdo que lo vi por la televisión y fui testigo de los 4 goles con los que Xelajú remonta a Marquense y lograra el título y conseguir lo que fue la cuarta luna. Lo ganó en presencia de Fernando Arturo Patterson, Israel Silva, Jhonny Cubero Quezada, entre otros, bajo el mando del profesor Carlos Daniel Jurado.
También viví uno de los partidos que genera dolor para mi existencia. La Quinta Luna, que se dió entre la alegría de obtenerse, y la tristeza en que mi abuelo fallece, y que está gozando del descanso que ha prometido el Señor.. Un 19 de mayo de 2012, luego de ir a dar el último adiós en su lugar de descanso en Coatepeque, sentí esa alegría que Xela jugaba otra final, algo me decía que algo bonito sucedería esa noche, revertir lo que pasaría un par de años antes precisamente ante Municipal, cuando se cae 7-1 en el global, y que esta vez con tres atajadas de Fernando Patterson se consigue el título, en tanda de penales, aunque con la tristeza que mi abuelo, no vivió ese encuentro emotivo para todos los quetzaltecos.

También Xelajú vivió un ascenso, en el cual mi abuelo también estuvo presente. El Ascenso 2000, luego que un año antes perdieran la categoría por una goleada que le propinó el equipo de Escuintla.
Se jugó ante Achuapa, esto bajo el mando del profesor Claverí, que regresó a dirigir a Xelajú en esta actualidad.

Quiero hacer mención que Xelajú ha tenido partidos internacionales, entre ellos ante el Real España de Honduras, el Alianza de el Salvador, el Luis Angel Firpo, FAS, ante las Chivas de Guadalajara, el Monterrey, el Tauro de Panamá, lo cual ha dejado un hito para la historia de Xelajú, principalmente la clasificación ante las Chivas, y el empate histórico ante el Monterrey.

Y esta es una parte de toda la historia que dedicaremos en la próxima entrega de Chivos Pero Sin Lana.

Jurista Futbolista

Comentarios

También te puede interesar

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

El Necio

  Anterior - Top   26. El Necio Silvio Rodríguez (Autor y Principal Intérprete) Otto Mora; Miryam Quiñones; Beatriz Gutiérrez Müller Esta es una emblemática canción de Silvio Rodríguez y de la resistencia de la revolución cubana, una canción que me encanta, sin duda una de las canciones revolucionarias más icónicas que inspiran a la firmeza en los valores y el heroísmo en la acción. Sin duda alguna una de las cosas que hacen de esta canción tan genial es tanto su letra como su significado. La letra trata de una forma poética y metafórica la resistencia de la revolución cubana aún cuando en el resto del mundo cae el proyecto comunista al derrumbarse el campo socialista, e inspira a los cubanos a resistir y no dejarse doblegar. La canción inicia con una referencia a los cubanos que han terminado militando en la contrarrevolución desde Estados Unidos y que nunca pudieron tener éxito en Cuba, así como todos aquellos que desde siempre militaron en el anticomunismo, quienes al derr...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Lentamente Te Veo Partir y Mi Esperanza Muere

Lentamente Te Veo Partir y Mi Esperanza Muere Han pasado dos meses desde que Ricardo partió a la guerra, no se nada de él, cada noche le pido a Dios y la Virgen porque esté bien, él prometió que regresaría, y yo lo seguiré esperando porque confío en su promesa. Recuerdo como era todo de hermoso, antes de que esta maldad se apoderara del mundo, podíamos ir a comer, íbamos de compras, salíamos en bicicleta a todas partes, patinábamos en el parque, comíamos helados y de vez en cuando nos quedábamos en casa a ver unas películas, todo era de ensueño, las calles eran inundadas de felicidad, cada quien en su mundo pero siempre sonriendo, hasta que pasó todo esto, el odio, el rencor y la sed de venganza remplazaron a la felicidad, y que podía hacer yo si a comparación de todas las personas de mal corazón yo era solamente un lunar, un lunar que aunque quisiera hacer algo no podía simplemente por el hecho de ser mujer y es que en estos tiempos quien iba a querer escuchar a una insignificant...

PERSONAJES: JAVIER ALAMINOS PÉREZ

El día de hoy les traigo en mis letras a un ilustre y arraigado personaje quetzalteco llamado Javier Alaminos Pérez, quien habría cumplido 90 años desde su nacimiento el pasado jueves santo 13 de abril, de no ser porque hoy se encuentra gozando de la presencia de Dios en el Paraíso. Sí, así es, Javier Alaminos Pérez era un quetzalteco, aunque sabemos que nació y murió a cientos de quilómetros de acá; mas este admirable misionero entregó más de 40 años de su vida a la población guatemalteca y quetzalteca, y qué es más sino la vida la que define a donde pertenecemos, más aún que la defunción o el nacimiento. Proveniente de una familia acomodada de Granada, con vínculos de sangre con la realeza, nació en Otivar, Granada, siendo sus padres Miguel Alaminos y Concepción Pérez. El 4 de noviembre de 1956 fue ordenado sacerdote, siendo diocesano, se enlistó entre los misioneros, y fue enviado a Petén, Guatemala. Sin duda los jesuitas siempre han sido visionarios, por eso hasta ...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Cabalgando con Fidel

  Top - Siguiente 1. CABALGANDO CON FIDEL Raúl Torres (Autor) Raúl Torres,  Eduardo Sosa, Luna Manzanares, Annie Garces, Yadniel Badron, Jorge Isaac, Silvia Comes, Manel Joseph (Intérpretes) "Dicen que en la plaza en estos días se les ha visto cabalgar a Camilo y a Martí, y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti. Vuelven las heridas que no sanan, de los hombres y mujeres que no te dejaremos ir, hoy el corazón nos late afuera, y tu pueblo aunque le duela, no te quiere despedir. ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy no quiero decirte Comandante, ni barbudo ni gigante, todo lo que sé de ti, hoy quiero gritarte: ¡Padre mío, no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti! ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apo...