Ir al contenido principal

Coronavirus: Desinformación, Vanalización y Pánico



Coronavirus, Virus, Máscara, Corona, Pandemia, Brote


CORONAVIRUS: DESINFORMACIÓN, VANALIZACIÓN Y PÁNICO

Se ha confirmado ya el primer caso de coronavirus en Guatemala, donde, con un sistema de salud débil con desabastecimiento crónico, un gobierno incompetente y una poca cultura de responsabilidad ciudadana e higiene, así como la ignorancia y poco criterio de la población en general, amenazan con colapsar al país como ya viene colapsando el resto del mundo, incluidos países que no tienen algunas de las debilidades antes mencionadas.

En este sentido, es indispensable que tomemos consciencia y escuchemos a los expertos en la materia siguiendo sus indicaciones para minimizar el daño, protegiendo sobre todo a nuestros abuelos, nuestros padres, nuestros familiares y amigos que tienen condiciones vulnerables, ya que son ellos quienes más lo sufrirán si no nos informamos y tomamos las medidas adecuadas.

El coronavirus es una enfermedad curable, incluso en las condiciones graves si se tiene la atención médica adecuada, sin embargo también puede ser mortal, que aún con índices de mortalidad baja puede tener un gran impacto de fallecimientos por su alto nivel de contagio, sin duda es un peligro inminente, pero no es el único peligro al que nos enfrentamos en estos momentos, mencionaré aquí 3 peligros evitables que de no enfrentarlos agravarán los daños que causará esta crisis de salud mundial:

(Nota: En el artículo llamo por facilidad de comprensión "coronavirus" al más precisamente llamado "SARS-CoV2" o "COVID-19", y deberá entenderse en ese sentido salvo indique lo contrario. Si bien hay que estar conscientes que hay otros tipos de coronavirus tanto que afectan al ser humano como que no lo afectan, pero no me referiré a estos en este artículo).

1. Desinformación:

A veces no es el hecho de no tener información del coronavirus, ¿quién no sabe algo de este ya?, la pregunta es si lo que se sabe es correcto o erróno, y esto es de vital importancia, ya que hay vidas que dependen de ello, y hay personas que se ponen a aconsejar y divulgar sin saber y sin haber verificado la información recibida pudiendo afectar la salud de otras personas.

Para empezar, el coronavirus no se muere con el calor, hablando del calor del clima, ni se evita ni se cura tomando agua caliente, menos aún que muera a 26 o 27 grados centígrados, que son de los rumores que andan por ahí, el propio sentido común nos debería hacer ver la falsedad de tales afirmaciones, ya que es de cultura general que la temperatura corporal normal del ser humano ronda los 36 o 37 grados centígrados, por lo que de ser cierta tal información, nadie se enfermaría por el virus ya que moriría al entrar a nuestro cuerpo.

Hay información que ya se ha generalizado y que es correcta para prevenir el virus, como es la adecuada limpieza de las manos lavándolas con agua y jabón o desinfectándolas con alcohol en gel así como el evitar el contacto con otras personas en cierta distancia, así como de un padeciente el hecho de que debe de toser en su brazo o usar mascarilla y aislarse para no contagiar a otros, pero no existe de momento algún remedio o medicina que lo combata, no se debe hacer caso a información no respaldada por la ciencia, y seguir solo las indicaciones de médicos e instituciones respaldadas en ciencia. De esta manera, no, el tomar agua caliente, el hacer gárgaras con tal o cual compuesto, el consumir determinados productos alimenticios como el limón o productos vitamínicos como aceite de bacalao u otros compuestos no curan ni evitan la enfermedad. El estar bien nutrido sin duda ayuda al cuerpo a estar fuerte en caso de enfermarse y resistir la enfermedad, y no solo esta, sino todas las enfermedades, por lo que consumir alimentos o suplementos nutritivos siempre será bueno, pero no van a curarnos ni a evitar que nos enfermemos. No hay que promover la desinformación ya que las personas pueden intentar estos métodos y no acudir a las instancias médicas a tiempo pudiendo incluso morir a causa de la desinformación, por lo que no hay que promoverla.

Así mismo, no hay síntomas que te hagan diferenciar si tienes coronavirus u otra enfermedad, hay tanto gente con tos seca como congestionada, gente con fiebre y sin fiebre, gente incluso asintomática que es portadora de la enfermedad, y no hay ningún método empírico del que te puedas valer para saber si lo tienes o no, la única manera es mediante pruebas de laboratorio, y si difunden información falsa la gente puede confiarse y pueden peligrar vidas.

Así mismo, los controles en aeropuertos y demás lugares donde se toma la fiebre no es una garantía de no estar infectado de coronavirus, es tan solo muestra que aún no se tiene tal síntoma, y el propio hecho de tener síntomas tampoco es prueba de estar infectado, tal como he expresado, solamente una prueba de laboratorio puede certificar si se está o no enfermo de de coronavirus.

Toda información sobre la enfermedad que vayamos a seguir debe estar respaldada científicamente, bien por indicaciones de expertos, bien por referencias y links hacia comunicados de entidades de salud oficiales. El que un familiar o amigo, una publicación en redes sociales, una cadena, e inclusive algún medio de comunicación o influencers publiquen tal o cual información sobre la enfermedad no debe ser atendida o creída si no tiene referencias a fuentes confiables y respaldadas científicamente. Al final del artículo te dejaré mis referencias.

2. Vanalización:

Muchos preferimos tomarnos la crisis con humor, siendo inminente sería peor que además nos quitara la sonrisa, y se hacen memes y bromas al respecto, pero una cosa es tomarlo con humor y otra es no seguir las instrucciones de los expertos para evitar la propagación, ser imprudentes y actuar como si no pasara nada, ya que eso sí es ser imbécil. Es importante no ir a aglomeraciones, tomar las medidas de higiene y distancia con otras personas y en medida de lo posible permanecer en casa, hacer cuarentena voluntaria. Es importante que protejamos a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros familiares y amigos con problemas respiratorios, renales, de diabetes y otras complicaciones que son quienes lo pasarán mucho peor y que tienen el riesgo de morir. Hazlo por tus papas, por tus abuelos, por tus amigos, al ir por la calle y no seguir las normas estás siendo un peligro para los demás así como los demás son un peligro para ti, por lo que evita tales acciones.

El coronavirus no es una simple gripe, es 20 veces más fuerte que una gripe, 20 veces más mortal, y si bien en el 80% de los casos es una enfermedad leve (e incluso algunos casos asintomáticos que si bien no son afectados son portadores e infectan a los demás), en el 20% de los casos es grave pudiendo llevar a la muerte, además que tiene uno de los ratios de contagio más altos, es decir, tiene una mayor facilidad de contagio que muchas enfermedades, lo que hace que se extienda exponencialmente. Es por esto que aunque su mortalidad sea baja, al expandirse tan rápido puede causar más número de muertes que otras enfermedades más graves pero menos contagiosas y que afectan a menos personas (El número de muertos alcanzará pronto al de la última epidemia de Ébola, más mortal pero menos contagiosa). Otro de los problemas es que por su fácil forma de contagio, puede provocar saturación del sistema de salud, y si mucha gente enferma de neumonía al mismo tiempo, no se podrá atender a todos por falta de camas y equipo, y ante tal problema mucha más gente puede morir por falta de atención médica, eso sin contar personas que puedan morir por otras enfermedades que también serían desatendidas si el sistema de salud colapsa. Es por esto que no se debe vanalizar la epidemia, y deben seguirse las instrucciones de los expertos para que la enfermedad cobre menos víctimas y no se sature nuestro sistema de salud.

3. Pánico:

El pánico tampoco es la solución, la situación es grave, pero no es el fin del mundo. Hay que evitar saturar el sistema de salud por causas injustificadas, como acudir a las instituciones de salud o llamar a las mismas por pánico sin tener síntomas. Así mismo no hay por qué comprar más productos de los que necesitamos, ni para higiene ni para alimentación personal, ya que tales acciones crean más caos, caos evitable ya que no es el fin del mundo ni se van a acabar los recursos, claro que va a haber consecuencias económicas, pero no de carácter apocalíptico. Además tampoco tienen por qué discriminar a las personas por su raza o país de proveniencia, es de hecho demasiado absurdo que tenga que aconsejar tal cosa ya que es sentido común y humano, pero el hecho de que haya sido en países asiáticos no quiere decir que personas de esa fisonomía estén contagiadas, ya que en un mundo globalizado, incluso hay latinoamericanos que viven en países asiáticos y europeos, así como hay personas asiáticas residentes desde hace años en Guatemala provenientes muchas de Taiwán, además que para este momento ya todos los países del mundo están infectados por lo que cualquier persona podría ser portador de la enfermedad. La única forma de saber si alguien es portador de la enfermedad es con prueba de laboratorio, ya que hay personas que pueden tener gripe o alguna afección respiratoria que no esté causada por este coronavirus. De más está decir que ni el aspecto físico ni el hecho de que alguien esté enfermo justifican ningún tipo de discriminación. Lo mejor es mantener la tranquilidad y mantenerse en casa en cuarentena lo más posible.

Recomendaciones:

La información del coronavirus se está actualizando constantemente al ser un virus que estamos conociendo recientemente, además que al ser virus puede mutar, por lo que es importante estar informado de fuentes confiables y seguir las recomendaciones de los expertos e instituciones calificadas.

La recomendación general es a mantener la tranquilidad lo que no quiere decir que la situación no sea grave, además de mantenerese en casa lo más posible haciendo cuarentena, no salir a menos que sea muy necesario, no acudir a eventos multitudinarios, mantener la distancia con otras personas y mantener las medidas de higiene adecuadas.

A continuación les dejo mis fuentes de información:

Doctor Alex Loarca: Médico Internista e Intensivista del Hospital Regional de Occidente y varios Hospitales Privados, Catedrático de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, a quien conozco personalmente:


Video compartido por el mismo doctor a partir de otra fuente sobre el contagio con personas moviéndose libremente en comparación a restricciones de población y de movilidad, y cómo beneficiaría la cuarentena:



Organización Mundial de la Salud: Principal institución mundial de salud, con información sobre el virus e información sobre cómo evitar, diagnosticar y tratar la infección:


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 

Javier Santaolalla del canal Date un Vlog: físico, científico y divulgador científico que para su divulgación se ha apoyado en distintos médicos y científicos de España y América Latina (que aparecen en sus videos) así como estudios oficiales, estos son sus videos (recomiendo el video 6):

Videos antiguos de los primeros informes del coronavirus:




Video realizado en colaboración con un médico:


Video en el que explica cómo actuar ante la pandemia apoyándose además de médicos de España y América Latina



Video recomendado de consciencia sobre los más ancianos, video realizado en su primer día de cuarentena:



Video de segundo día de cuarentena donde nos explica cómo se puede detener la infección:


Tercer día de cuarentena, donde nos explica la diferencia temporal entre los datos publicados y la realidad, en cómo en realidad siempre hay mayor número de infectados que las cifras informadas:



Doctor Amyad Raduan del Canal Glóbulo Azul: Médico divulgador en YouTube respaldado por la Sociedad Española de Medicina Interna y que está trabajando actualmente en la emergencia en España:

Video donde explica el coronavirus:


Video donde se desmienten informaciones falsas que corren por redes sociales y que desinforman más que informar:


Video donde explica el Estado de Alarma y las medidas que se deben tomar:


Video donde se desmienten datos falsos dados por algunas autoridades sin verificar fuentes:



Pau Mateo, Canal el Diario de un MIR: Médico, youtuber y divulgador científico español que está trabajando en Italia en la emergencia.


 Videos ordenados cronológicamente, uno de los cuales hace en colaboración con Santaolalla:











Aldo Bartra, Canal de El Robot de Platón: Divulgador científico de YouTube que se respalda con estudios científicos, apoyado además por varias universidades que le piden trabajos de divulgación.

Videos ordenados cronológicamente:








Visual Politik: Canal de divulgación de ciencias políticas, económicas y sociales que lo llevan adelante tres expertos en estas materias:


Video donde explican cómo Corea del Sur ha logrado minimizar el impacto de fallecimientos en su país, sin la necesidad de las medidas restrictivas y atropellantes de derechos que impulsó China, ni la desidia y negligencia de gobiernos como los de España, Italia y Estados Unidos:



Wall Street Wolverine: Canal de divulgación de ciencia económica, donde podemos informarnos de los efectos económicos del coronavirus.




Mapas del desarrollo del coronavirus:

Universidad Johns Hopkins: Mapa interactivo por país y en los casos de Estados Unidos, Canadá y China por región, relacionando además número de muertes y recuperaciones. Tiende a actualizarse más rápidamente que otros mapas respecto a Estados Unidos y algunos otros países específicos.

https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6


Artículos con Mapas de Wikipedia: El artículo de Wikipedia sobre la pandemia, tanto en inglés como en español con mapas mundiales y mapas específicos de varios países con las regiones infectadas. Tiende a ser más actualizado en inglés respecto a casos de Italia, España, Europa y Estados Unidos, además de tener vínculos a información más amplia sobre la epidemia en países lejanos de latinoamérica geográfica y culturalmente hablando. Tiende a ser más actualizado en español respecto a latinoamérica, con datos en relación a cada millón de habitantes en sus estadísticas que nos reflejan el impacto proporcional respecto a la población del país, y tiene vínculos a información más amplia sobre la epidemia en países latinoamericanos.

https://en.wikipedia.org/wiki/2019%E2%80%9320_coronavirus_pandemic

https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020

Mapa interactivo de Google Maps:

Mapa interactivo y colaborativo de Google Maps, con identificación de casos de infecciones y muertes, con detalle por regiones de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, España, Italia, Irán y China, generalmente con datos actualizados de Latinoamérica.

https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1S0vCi3BA-7DOCS13MomK7KebkPsvYl8C&ll=-3.81666561775622e-14%2C9.65159460000001&z=1


Wordometer: Página que lleva el conteo de los casos, sin mapa pero probablemente la más actualizada, que además de los totales informa cuántos son los casos nuevos del día de confirmaciones y muertes, así como el número de casos activos en cada país, los casos críticos y los casos por cada millón de habitantes.

https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
15 de marzo de 2020












Comentarios

También te puede interesar

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

El Necio

  Anterior - Top   26. El Necio Silvio Rodríguez (Autor y Principal Intérprete) Otto Mora; Miryam Quiñones; Beatriz Gutiérrez Müller Esta es una emblemática canción de Silvio Rodríguez y de la resistencia de la revolución cubana, una canción que me encanta, sin duda una de las canciones revolucionarias más icónicas que inspiran a la firmeza en los valores y el heroísmo en la acción. Sin duda alguna una de las cosas que hacen de esta canción tan genial es tanto su letra como su significado. La letra trata de una forma poética y metafórica la resistencia de la revolución cubana aún cuando en el resto del mundo cae el proyecto comunista al derrumbarse el campo socialista, e inspira a los cubanos a resistir y no dejarse doblegar. La canción inicia con una referencia a los cubanos que han terminado militando en la contrarrevolución desde Estados Unidos y que nunca pudieron tener éxito en Cuba, así como todos aquellos que desde siempre militaron en el anticomunismo, quienes al derr...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Lentamente Te Veo Partir y Mi Esperanza Muere

Lentamente Te Veo Partir y Mi Esperanza Muere Han pasado dos meses desde que Ricardo partió a la guerra, no se nada de él, cada noche le pido a Dios y la Virgen porque esté bien, él prometió que regresaría, y yo lo seguiré esperando porque confío en su promesa. Recuerdo como era todo de hermoso, antes de que esta maldad se apoderara del mundo, podíamos ir a comer, íbamos de compras, salíamos en bicicleta a todas partes, patinábamos en el parque, comíamos helados y de vez en cuando nos quedábamos en casa a ver unas películas, todo era de ensueño, las calles eran inundadas de felicidad, cada quien en su mundo pero siempre sonriendo, hasta que pasó todo esto, el odio, el rencor y la sed de venganza remplazaron a la felicidad, y que podía hacer yo si a comparación de todas las personas de mal corazón yo era solamente un lunar, un lunar que aunque quisiera hacer algo no podía simplemente por el hecho de ser mujer y es que en estos tiempos quien iba a querer escuchar a una insignificant...

PERSONAJES: JAVIER ALAMINOS PÉREZ

El día de hoy les traigo en mis letras a un ilustre y arraigado personaje quetzalteco llamado Javier Alaminos Pérez, quien habría cumplido 90 años desde su nacimiento el pasado jueves santo 13 de abril, de no ser porque hoy se encuentra gozando de la presencia de Dios en el Paraíso. Sí, así es, Javier Alaminos Pérez era un quetzalteco, aunque sabemos que nació y murió a cientos de quilómetros de acá; mas este admirable misionero entregó más de 40 años de su vida a la población guatemalteca y quetzalteca, y qué es más sino la vida la que define a donde pertenecemos, más aún que la defunción o el nacimiento. Proveniente de una familia acomodada de Granada, con vínculos de sangre con la realeza, nació en Otivar, Granada, siendo sus padres Miguel Alaminos y Concepción Pérez. El 4 de noviembre de 1956 fue ordenado sacerdote, siendo diocesano, se enlistó entre los misioneros, y fue enviado a Petén, Guatemala. Sin duda los jesuitas siempre han sido visionarios, por eso hasta ...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Cabalgando con Fidel

  Top - Siguiente 1. CABALGANDO CON FIDEL Raúl Torres (Autor) Raúl Torres,  Eduardo Sosa, Luna Manzanares, Annie Garces, Yadniel Badron, Jorge Isaac, Silvia Comes, Manel Joseph (Intérpretes) "Dicen que en la plaza en estos días se les ha visto cabalgar a Camilo y a Martí, y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti. Vuelven las heridas que no sanan, de los hombres y mujeres que no te dejaremos ir, hoy el corazón nos late afuera, y tu pueblo aunque le duela, no te quiere despedir. ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy no quiero decirte Comandante, ni barbudo ni gigante, todo lo que sé de ti, hoy quiero gritarte: ¡Padre mío, no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti! ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apo...