Ir al contenido principal

Mis 10 Personajes Favoritos de la Historia Medieval

 

MIS 10 PERSONAJES FAVORITOS DE LA HISTORIA MEDIEVAL


Salve Camaradas Literarios y bienvenidos a la presentación de mi Revolution Top de Mis 10 Personajes Históricos Favoritos de la Edad Media. Ya he anunciado los Revolution Tops que iré realizando en mi artículo sobre Mi Fascinación por la Historia sobre la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, siendo este el segundo de ellos. En esta dinámica iré contando cual relato caballeresco, novela romántica o épica epopeya cada una de sus historias, esperando que te enamores de cada uno de los personajes simpatizando con cada uno de ellos como simpatizo yo. Si no puedo ser un historiador académico, seré un historiador literario, si tengo suerte quizá ambos.


La Edad Media es mi época favorita, me llena de ilusión y maravilla imaginarme siendo un caballero andante, me encantan las jóvenes y bellas doncellas, y me anonadan los enormes castillos en cuyos palacios internos me gustaría hacer mi hogar. Es cierto que estoy hablando más de la Edad Media idealizada que de la Edad Media real, pero ¿dónde termina la realidad y empieza la fantasía? la historia es un relato de hechos pasados, ¿quién decide qué historiador dice la verdad y cuál no?, si ya la mayoría de las ciencias buscan acercarse en probabilidad, y con respecto al pasado humano esto lo haría la arqueología, la historia es incluso más cercana a la literatura y la filosofía que a las ciencias duras y exactas. Permítanme, entonces, como historiador y artista destacar los hechos más bellos de la historia, sean épicos o trágicos, y olvidar los hechos antiestéticos o  los hechos indiferentes que no conmueven el ánimo.

La Edad Media tiene además de sus caballeros, princesas y castillos, la majestuosidad también de sus templos, gustando yo sobre todo de aquellos que el catolicismo occidental, la ortodoxia oriental y el islam han erigido. La Edad Media posee el encanto de sus romances idílicos, la nobleza de sus palacios, lo pintoresco de sus aldeas. La Edad Media mantiene las espadas, la armadura y al caballería que hacen de sus batallas mucho más épicas y estratégicas que aquellas que en la modernidad desarrollarán las máquinas y el fuego, ¿qué de interesante tiene desaparecer una ciudad entera con una bomba?, en cambio, tener que vencer unas murallas o el encuentro a campo abierto de las caballerías chocando los metales tiene mucho más mérito.

La arquitectura de la Europa Medieval Cristiana y el Medio Oriente Musulmán es la estética de las civilizaciones que a mi mente viene en esta época. El Alcázar de Segovia, el Castillo Sforzesco, El Palacio de la Señoría de Florencia, el Arsenal de Venecia, Castel del Monte, Carcasona, el Monte Saint-Michel, el Castillo de Haut-Koenigsbourg, el Castillo de Windsor, el Castillo de Edimburgo, la Catedral de Sant Sofía de Kiev, el Monasterio de las Cuevas de Kiev, la Catedral de Notre-Dame de París, la Catedral de Milán, la Basílica de San Pedro, la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia, la Catedral de Santa María Asunta de Pisa, la Catedral de Santa Sofía de Constantinopla, la Mezquita Azul, la Kaaba, la Cápula de Roca, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra, la Mezquita de Djingareyber de Tombuctú, la Mezquita Badshai, el Taj Mahal, son edificios que representan la estética que viene a mi mente al pensar en la Edad Media.

Los cruzados, los caballeros, los arqueros de tiro largo, los berserkers, los memelucos, soldados árabes con cimitarras o montados en camellos, la caballería arquera montada de los mongoles, los mangudais, los keshik, son los soldados y armas de guerra que me imagino.




Para este Revolution Top pondré como inicio a la Edad Media el 476 d. C., a la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino de forma separada, y como fecha de fin el año 1650, por ser alrededor de estas fechas que la burguesía gana terreno e inicia la ilustración, además que van ganando protagonismo las armas de fuego, incluyendo por tanto el Renacimiento como parte de la Edad Media y no de la Edad Moderna como la historiografía tradicional tiende a hacer, fijando a veces el año 1453 como límite con la caída del Imperio Bizantino, el fin de la guerra de los cien años y la invención de la imprenta, empero, siendo mi criterio para división de épocas el estético, podremos observar que viendo cualquier edificio, atuendo o armadura militar del renacimiento sabe a medieval más que a moderno, y es hasta la ilustración cuando los soldados dejan de usar armadura para usar ropa de tela, se dejan de hacer castillos para hacer palacios, y la gente se quita la barba y empieza a usar peluquines afeminados, en fin, una decadencia con respecto a la épica y gloriosa estética medieval, si bien también tiene sus cosas bellas. Por lo tanto, siendo el principal criterio el estético, los personajes en época de transición serán ubicados según este criterio. ¿Qué personajes crees que incluiré? Comenta si aún no he publicado todos los personajes o aun no los has visto.

¿Cómo he elegido a mis 10 personajes favoritos? Los personajes hombres con los que simpatizo son aquellos con los que me identifico, sea porque tienen algo de mí en ellos o yo tengo algo de ellos en mí, o bien porque me gustaría ser como ellos, no es una elección ética, sino estética, según cuánto me identifico con ellos, y en este sentido sigo el modelo del héroe épico, como los héroes de la tragedia griega, como los caballeros andantes, como los combatientes guerrilleros. Una historia de grandes proezas, de victorias que parecían imposibles, un buen uso de la espada y la estrategia, montar a caballo, el acompañarse de una o más chicas bellas, portar barba y bigote con estética viril como yo, estética occidental europea o mediterránea, armadura o traje refinado sin dejar de ser viril, la elegancia y el estilo, el buen gusto por el arte creado por ellos como yo o patrocinado por ellos como quisiese que me patrocinasen a mí y patrocinaría yo de tener los medios, el buen uso de la pluma al redactar, abundante sabiduría y cultura, obras arquitectónicas impresionantes, el honor, la lealtad y la valentía son elementos no imprescindibles pero sí importantes que me hacen elegirlos entre mis favoritos.



En el caso de las chicas, las personajes femeninas con las que simpatizo son aquellas de las que me podría enamorar, que me gustaría tenerlas a mi lado y degustarlas. En este sentido las chicas deben ser bellas, jóvenes, esbeltamente delgadas, finas de cara y cuerpo, delicadas, femeninas, con el cabello largo, enérgicas, alegres, y o bien tiernas y dulces o bien seductoras y decididas, generalmente de estética europea, blancas, ojos claros y cabello blondo o pelirrojo; ayuda así mismo que tengan habilidad en algún arte o que protagonicen una historia romántica o una historia épica, bien al modelo de princesas bien al modelo de heroínas, pero modelos siempre.


1. Próximamente. (6 de Enero de 2023)

2. Próximamente.

3. Próximamente.

4. Próximamente.

5. Próximamente.

6. Próximamente.

7. Próximamente.

8. Próximamente.

9. Próximamente.

10. Próximamente.


¿Cuáles son tus 10 personajes favoritos del medievo? Coméntame.


Pintando con palabras y sueños

Desde el tintero del Corazón

El Comandante de las Letras



Sígueme en InstagramYouTubeFacebookTwitter y LinkedIn. Si te gusta y valoras mi contenido artístico agradecería grandemente que me apoyaras en PayPal o en Guatemala a mi cuenta monetaria en Banco Industrial: 039 0059129 o con mi lista de deseos en Amazon. Puedes también apoyarme comprando mis libros publicados que están disponibles en Amazon, o en Guatemala puedes escribir y encargarlo a la editorial Lluvia de Ideas.





Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Meditaciones

  Cuando media una larga enfermedad entre la vida y la muerte, esta viene a ser un descanso para el que muere y un alivio para sus deudos; pero cuando la muerte llega así, intempestivamente, cuando menos se espera que toque nuestra puerta, se apodera de nosotros la inmensa tristeza por ese desenlace fatal e inesperado. Ain embargo la vida no es más que el viaje que emprendemos al nacer para llegar a una meta prevista que se llama muerte, a la que arribamos en el momento menos pensado. Debemos, entonces, aprovecharla para cumplir su noble propósito, que es el de servirle a nuestros semejantes, para que cuando llegue la hora de rendir cuentas, porque la misión que nos tocaba desempeñar ha concluido y es tiempo de partir al más allá, nos vayamos a la tumba con la satisfacción del deber cumplido dibujada en la última sonrisa de nuestros labios; y así, irnos a dormir el sueño eterno de la muerte. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

MOCKINGBIRD

  Canción 18  - Top  -  Canción 20 19. MOCKINGBIRD Eminem Una de las canciones más hermosas de Eminem, de las más dulces para un rapero, una canción de cuna para su hija Hailie Scott Mathers, una canción que conlleva algo de tristeza, algo de alegría y algo de motivación y lucha. Esta canción es una de las pocas a las que no doy un significado propio, y en las que es el significado que el propio cantante le da el que me llega a lo profundo. La canción es una canción de cuna a su hija, con él viendo los films grabados de su hija pequeña, pasando imágenes reales de sus primeros años, cuando eran una familia unida y feliz. El contexto en que desarrolla la canción es la desintegración que sufrió la familia, con el conflicto y separación de Eminem y su esposa, última que lo traicionó y luego fue destruyendo su vida con drogas, la cárcel y otras cosas. Eminem, a pesar que como rapero es agresivo y le insulta en muchas de sus canciones, Puke es una de ellas, incluso en Ki...

Minutos

Anterior - Top parte 2 - Siguiente Minutos Como ya es sabido, la música de mi compatriota Ricardo Arjona es de mis preferidas, tanto en melodía como en letras destacan bastante. Esta en especial tiene además un trasfondo filosófico muy potente, pues habla del tiempo y de cómo este se nos escapa entre las manos. Para alguien que añoraría la eternidad como yo, cada minuto que pasa y muere es una tragedia, pues es un minuto menos de vida que me queda. En una Eternidad siempre se podría empezar de nuevo, y en el infinito del universo siempre habrían sueños por hacer, pero la condena de la muerte, además de la del sufrimiento, hacen de esta existencia un triste valle de lágrimas, aunque para atravesarlo debamos convertirlo con nuestra poesía en una primavera de flores, pues de lo contrario moriríamos tristes, si la vida tiene final, mejor morir felices, pero si la felicidad se acaba porque sobreviene el sufrimiento o la muerte, ¿qué sentido tiene?, nos encontramos ante el absurdo, no hay ...

Amor Inmortal

  Top - Siguiente 50. Amor Inmortal Chayanne Una grandiosa canción de Chayanne que también se hace un lugar entre mis favoritas, sin duda una de las mejores canciones románticas del autor. Esta canción tiene una gran combinación de video, letra, cantante y música, que en su integralidad generan mi gusto por esta canción. Entre todo quizás la música, aunque importante, sea lo menos destacable para mí, de no contar con los demás elementos no entraría entre mis favoritas. Lo más destacable sin duda es la historia que cuenta tanto la letra como el video. La presencia de Chayanne también es importante, tanto porque es un tipo agradable, así como porque el estilo que tiene en esta canción es bastante genial, con una estética sofisticada y además con esa barba y bigote, lo convierte en un estilo modelo, estilo con el que simpatizo y me gustaría emular; y esto a diferencia de otros videos de canciones suyas donde su estilo no es de mi simpatía, especialmente en las de baile, aunque entien...