Ir al contenido principal

¿Jurisdicción Indígena? (Análisis Académico) (Primera Parte)

Justicia (Fotografía Julián Elizondo)
Parece ser que la reforma constitucional en relación a la jurisdicción indígena no será aprobada, pues finalmente algunos grupos de poder pesan más que otros, y la aprobación de la misma es un tema más político que académico. Sin duda, la aprobación de tal reforma era insensata, no porque estuviese mal aprobarla, sino porque quienes lideraban la propuesta de que se aprobara no entendían lo que proponían ni por qué otros grupos se oponían, quienes lideraban la oposición a la propuesta no entendían lo que les proponían y por qué alguien querría proponerlo, el común del pueblo no indígena no entendía las reformas constitucionales y solo les molestó que taparan carreteras porque era contrario a sus “derechos” o por el contrario consideró que esas manifestaciones eran un “derecho” de esas personas (sin entrar a profundizar el tema de ponderación de derechos), la mayoría de indígenas que salieron a protestar no sabían por qué protestaban, las comunidades indígenas que aplican el ordenamiento jurídico indígena de verdad, no salieron a protestar porque no les afecta ni importa tanto estar o no en la Constitución, y la comunidad internacional no entendía que nosotros no entendíamos lo que sea que fuese “Jurisdicción Indígena”. Lo peor de todo es que el mundo académico jurídico no pudo más que pronunciarse defendiendo alguna de esas dos posturas políticas contendientes y no científicas, porque encerrado en un dogmatismo positivista o un dogmatismo indigenista, no tuvo la capacidad de comprender la reforma, menos aún de explicarla y dar luz a las partes que se hablaban frente a frente pero en idiomas distintos, no existiendo por tanto una comunicación efectiva. Como diría el catedrático y jurista de la UNAM EnriqueCáceres Nieto, los debates se desenvolvieron como el de una mosca en una botella destapada, que al verla transparente intenta volar, creyendo que no hay vidrio, topando una y otra vez contra el vidrio, de forma tal que si tuviera cinco centímetros más de inteligencia podría salir de la botella, pero en vez de ello choca una y otra vez contra el vidrio de la botella; y es que no es que el problema real no tenga solución, sino que la forma de plantear el problema garantiza el que no tenga solución, como sucedería por ejemplo si una persona le pidiese a otra que dibujase un círculo cuadrado, el planteamiento mismo garantizará que la persona no pueda ejecutar la acción. El presente análisis tiene el fin de dar un poco de luz sobre lo que posiblemente podría pretenderse en una reforma constitucional de este tipo, y sobre la posibilidad de que un sistema jurídico plural exista de forma armónica y susceptible de resolver las antinomias (contradicción de normas) del sistema así como la elección de las normas a aplicar; es decir, este artículo es una forma de explicar de forma académica lo que nadie comprendió en este “debate”(si es que le podemos llamar debate) político que presenciamos, de forma que podamos comprender que teóricamente, en un Estado que no fuera Guatemala, en un Estado donde los líderes y la población comprendiera lo que se discute, independientemente de su conveniencia o no, un sistema jurídico plural que incluya ordenamientos jurídicos diferentes e incluso consuetudinarios, es posible. No es por tanto un análisis político ni de coyuntura, es un análisis académico desde el punto de vista lingüístico, lógico y jurídico.

Análisis Lingüístico
Para que nos comprendamos entre los seres humanos, algo básico es el lenguaje, las normas convencionales que rigen el mismo, permiten que podamos tener una comunicación efectiva, por ello inicio con este punto el presente análisis.

Analicemos primeramente la palabra “jurisdicción” para romper algunos esquemas mentales que nos aprisionan. Antes de entrar a la carrera de Ciencias Jurídicas, yo entendía el término jurisdicción como un ámbito geográfico territorial. A partir de que entré a estudiar Ciencias Jurídicas, lo entendí ya como la potestad de aplicar justicia, la que, generalmente, tiene el Estado, y que ejerce, generalmente, por medio de sus órganos jurisdiccionales. Algún jurista alegará en este punto que no es “generalmente”, sino “siempre”, y en tal caso, le pediría que termine de leer mi exposición, que no siga chocando contra el vidrio de la botella.

Veamos ahora qué nos dice el Diccionario de la Lengua Española:
Jurisdicción: Del latín iurisdictio, -ōnis. (sustantivo femenino) 1. Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar. 2. Poder que tienen los jueces y tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo jugado. 3. Término de un lugar o provincia. (No estaba errado entonces en lo que pensaba antes de entrar a la carrera de ciencias jurídicas) 4. Territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal. 5. Autoridad, poder o dominio sobre otro. 6. Territorio al que se extiende una jurisdicción ( autoridad, poder sobre otro).

Para empezar, entonces, tenemos que la palabra “jurisdicción” es polisémica, tiene distintos significados. Entonces antes de discutir sobre si es o no deseable incluir una locución como “jurisdicción indígena”, o una frase que intente referir a un concepto que pueda ser etiquetado con la locución “jurisdicción indígena” en la Constitución, debió establecerse qué se debía entender como “jurisdicción” en ese caso.

La siguiente palabra es “indígena”, y el mismo diccionario nos dice: Indígena: Del latín indigĕna. 1. (adjetivo) Originario del país de que se trata. (Aplicado a persona, usado también como sustantivo.)

Asombrosamente es la única definición que este diccionario nos proporciona, quizá por lo lejos que la Real Academia Española está de Abya Yala; y semánticamente no habría otro significado, aunque afortunadamente para ello tenemos la pragmática, y en este sentido hemos de decir que en Guatemala entendemos indígena como aquel descendiente de ancestros precolombinos, o sea mayas y xincas, y un poco impropiamente, los garífunas, excluyendo de tal definición a los descendientes de los invasores, los mestizos y los extranjeros. Ubicándonos ya en esta definición, cuando hablamos de “jurisdicción indígena”, sin duda el adjetivo nos deja más dudas que respuestas: ¿se refiere a la raza indígena, genéticamente entendida?, ¿se refiere a la etnia indígena, genética y culturalmente entendida?, ¿se refiere a las comunidades indígenas, geográfica y organizacionalmente entendidas?, ¿se refiere a las autoridades indígenas, institucionalmente entendidas? Sin duda a tal locución le hace falta una palabra más para delimitar de mejor manera a qué nos referimos. Las propuestas de reformas constitucionales hablaban en este caso de “autoridades indígenas”, lo que nos da un poco más de claridad respecto a quién sería el titular de la jurisdicción, pero ¿a quienes se aplicaría? Aún hay ambigüedad al respecto, aunado a la ambigüedad del significado de jurisdicción, ambigüedad que debería ser esclarecida previa discusión de una potencial reforma. Es este el sencillo pero a la vez fundamental primer paso, para entender lo que intentaba discutirse respecto a la reforma constitucional.

Algún jurista muy osado, sin poner mucha atención al significado de “indígena”, pero creyendo que sabe muy bien lo que significa “jurisdicción”, alegará que la palabra “jurisdicción” es una palabra técnica de la ciencia jurídica, y por tanto tiene solamente una definición jurídica, y es la segunda que aparece en el Diccionario de la Lengua Española, editado por la Real Academia Española; alegará además que el contexto de los artículos en los cuales tales palabras querían escribirse nos guía a ese mismo significado. Probablemente este mismo jurista también cree que actualmente ese artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece que “la función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca”, no es contradicho por ninguna ley que utilice la palabra jurisdicción, que si alguna lo hiciese, debería declararse inconstitucional, y que además la doctrina científica jurídica aceptada por la comunidad académica no acepta que exista jurisdicción ejercida por alguien diferente a los órganos judiciales, agregando quizá que ningún país que se considere avanzado puede aceptar un pluralismo jurídico, pues tal sistema que le acarrearía más problemas que soluciones. Si este fuese el caso, este jurista osado debería tener cuidado de no romperse la cabeza contra el vidrio, yo le aconsejaría que finalizara de leer mi exposición hasta la última parte, no para que se convenza de lo que yo diga, sino solo para que ya fuera de la botella podamos debatir comprendiéndonos mejor.

Aún hace falta que analicemos algunos textos jurídicos, algunas leyes, algunos textos de prensa, y algunos sistemas jurídicos plurales funcionales (en realidades muy distintas a la guatemalteca), llevamos apenas una parte del recorrido para poder salir de la botella. No se pierda por tanto la continuación de este análisis académico el próximo lunes aquí, en “La Nueva Palestra”.

Yo en esta palestra de ideas le espero siempre,
Para que debates respetuosos conmigo usted encuentre.
Gracias por la amable lectura de estas letras,
Su cordial servidor: El Comandante de las Letras

Comentarios

  1. El inicio de este analisis es muy interesante profundizar en el concepto y definición de Jurisdicción en la teoria y en la practica, esto tambien pasa por Como se construyo el Estado de Guatemala asumo, que los Jurustas conocen sino podemos leer la Patria del Crillo de Severo Martínez Pelaes o bien La Venas Abiertas de America en donde podemas apreciar El Estado, Gobierno y Sociedad de los pueblos originarios, como destruyeron ese sistema los invasores con proceso de Ejercito vencedor de esa época conquista (extermino y genocidio), colonizacion (imposoción de Estado, Gobierno, Sociedad y Sistema Juridico), Proceso de Ibdependencia que solo significo no oagar yributos a la Corona y todo lo demas continuo hasta que las familias de descendiente y criollos se apoderaron del Estado y a lo largo de ese tiempo y hasta la actualidad sea un Estado excluyente, discriminatorio y represivo, es por ello que no quieren reconicer a los pueblos originarios a nivel nacional, sin embargo existen oportunidadrs en el concierto de naciones como en la OIT como el convenio 169 sobre Pueblos Indigenas y Tribales o en la ONU la Declaración Universal de Los Pueblos Indigenas que reconocen a los pyeblos originarios como sujetis de Derecho y sus sistemas. Bueno un oequeño aporte para continuar en este analisis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Licenciado por tan enriquecedor aporte. Justamente el Convenio 169 de la OIT contempla los ordenamientos jurídicos indígenas, inclusive para ser aplicados en la represión de delitos en aquellas comunidades, y países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia ya lo han aprobado en sus instituciones. Sin embargo creo que el principal problema en el debate que se intentó dar en Guatemala es el lenguaje, y por eso de ahí empiezo mi exposición, porque creo que algunas personas no entendieron qué era lo que la reforma perseguía, y por eso, razonablemente se oponían. Yo trato en este análisis de abrir un poco la mente dogmática de los juristas y tender un puente para el entendimiento, y partir de ahí para en el futuro argumentar sobre si hacer o no una reforma. Saludos cordiales.

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc

En El Muelle De San Blas (Una Historia Real)

¿Sabías que la historia del Muelle de San Blas, sencillo del álbum “Sueños líquidos” de la banda Maná, es real? La protagonista real de esta historia se llamaba Rebeca Méndez Jiménez, y los hechos acontecieron en las playas de Nayarit en 1971. Pero por si no conoces la canción o no la recuerdas te dejamos la letra y el video antes de continuar: En El Muelle De San Blas Ella despidió a su Amor Él partió en un barco en el muelle de San Blas Él juró que volvería Y empapada en llanto ella juró que esperaría Miles de lunas pasaron Y siempre ahí estaba en el muelle, esperando Muchas tardes se anidaron Se anidaron en su pelo y en sus labios… Llevaba el mismo vestido Y por si el volviera no se fuera a equivocar Los cangrejos le mordían Su ropaje, su tristeza y su ilusión Y el tiempo se escurrió Y sus ojos se le llenaron de amaneceres Y del mar se enamoró Y su cuerpo se enraizó en el muelle ¡Sola! Sola en el olvido ¡Sola! Sola con su espíritu

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” tenemo

Perdida en el Bosque (Primera Parte)

Perdida en el Bosque (1/3) Desperté sola y perdida en el bosque. No recordaba lo que había pasado anoche, habían manchas de sangre ahí donde yo estaba, y estaba desnuda. Tenía miedo y empecé a caminar por el bosque, pero no sabía a dónde ir, estaba completamente perdida y tenía mucho miedo. Caminé durante horas y horas, pero no llegaba a ningún sitio, y mis pies me dolían mucho porque iba descalza, y no estaba acostumbrada a caminar en la tierra y las piedras. Se me hicieron algunas yagas en los pies. Ya habían pasado muchas horas, y el sol ya estaba por irse, yo estaba muy asustada, me senté en el tronco de un árbol y me puse a llorar. Yo lloraba y lloraba, cuando en eso escuché unas pisadas, y de pronto una voz que dijo: ―¿Estás bien? ―yo volteé y lo vi, era un hombre joven, de cabello negro, barba y bigote, con camisa, pantalón y botas, llevaba una mochila y una escopeta en la mano. Quizá debió haberme dado miedo, pero no sé por qué su rostro bondadoso me inspiró confianz

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo III. Viaje Fabuloso.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO III. VIAJE FABULOSO Capítulo Anterior: II. Años de Aventuras. Partieron a ese lugar espectacular en uno de sus días de juego, lo decidieron así sin más, no estaba planificado. Caminaron bastante a través de los árboles, más allá de las casas de los últimos conocidos del Zorro, caminaron por senderos y atravesando uno que otro charco o colina y ellos jugaban como si estuviesen atravesando un lago o una montaña. Siguieron caminando y caminando, hasta que detrás de unos arbustos, al salir de estos, sus ojos se quedaron asombrados al ver el maravilloso paisaje de una especie de alameda amplia y despejada donde entraba bastante luz del sol, y se veía buena parte del cielo, paraje que era partido en dos por un río hermoso de aguas cristalinas. El zorro y el sabueso asomaron sus cabezas por el río, y vieron sus reflejos en el agua, aún sin salir de su asombro, absortos. En eso el zorro volteó a ver al sabueso que seguía vi