Ir al contenido principal

PERSONAJES: OTTO MORA.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra”, quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar llamado “La Peña de los Altos”, donde de vez en cuando les visito y me deleito con las canciones de calidad internacional que ahí pueden ser escuchadas. Y basado en lo que le he podido conocer en esta amistad, me tomo el atrevimiento de escribir unas letras sobre Otto Mora, a sabiendas de que él puede presentarse mucho mejor con el cantar de sus canciones que tanto sentimiento y reflexión transmiten.


¿Quién es Otto Mora?, es un quetzalteco, no me queda ninguna duda, independientemente del lugar en el que haya nacido, pues quetzalteca es su convicción; aunque quizá no sea ni de aquí ni de allá, pues ser feliz es su color de identidad. Es además un músico nato, que ejecuta una gran cantidad de instrumentos como la guitarra, la armónica, la marimba y la voz. Es además un gran economista, que fue galardonado hace algunos días por su trayectoria profesional como egresado del CUNOC. Es compositor y autor de canciones, y es además un bloguero, pues ya desde hace muchos años, varios antes que yo, él ya tenía su blog, o bitácora como él prefiere decir. Es cierto, Otoniel Mora es una gran artista, pero más aún, es una persona de un carácter excepcional y un gran Corazón.


Economistas: Mario Aníbal González (Fundador del CUNOC)
y Otoniel Mora, ambos galardonados como profesionales.
 Otto Mora no es un cantante de mercado, porque un cantante sagrado, no es cantor de lucrar. Es un cantante de los que cantan para el pueblo, es un cantante de esos para los que una sonrisa o una lágrima que su canción provoque en lo profundo de un solo corazón, es algo mucho más satisfactorio que el vender miles de entradas o ser la sensación del momento en los medios. Otto Mora es sin duda un cantante con conciencia social, que sabe imprimir en sus canciones ese diario vivir entre lágrimas y risas que tenemos el común de los seres humanos y convertirlo en letras y melodías que no solo lo expresen, sino además nos hagan reflexionar. Es un cantante sencillo, lleno de vida, lleno de risa, siempre dispuesto a cantar una canción para ti, es un hombre que además de cantar, lucha por la verdad y la libertad, es un cantante que canta a las personas que viven todavía tristes en las casas de cartón, a los que pocos quieren recobrar, a quienes parecen fáciles de olvidar, pero sin embargo son mucho más. Otto Mora es un cantante que sigue jugando a lo perdido, un cantante necio que vive sin tener precio.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Otto Mora es además un cantante que tiene una gran conexión con la gente, es un cantante que hace gala de la humildad, pues “El Famosísimo Otto Mora”, dice más con sus acciones que con sus palabras. Cuando se sube a un escenario, inmediatamente conecta con su público. No se dedica solo a cantar, interactúa con su público, bromea con su público, cuando pasa a cantar, uno no ve a Otto Mora en un pedestal al que todos ven desde abajo, él desciende hacia uno, y lo hace sentir parte de esa presentación, cual si uno compartiese el escenario con él, cual si fuese más una tertulia y no un discurso, en un concepto más horizontal, como el de los mayas, y no vertical, como el de la civilización occidental, a tal punto llega su rebeldía. Quizá no sea una persona muy religiosa, pero vaya que le hizo una “Oración al Maíz”, y no de esas que todos podemos y solemos hacer como “el maíz es delicioso”, sino un conjunto de ellas que producen una mágica canción, aunque Werner Ovalle López le haya inducido a equivocación, aunque quizá para Otto Mora el Maíz sea una madre muy padre.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Y es el caso que Otto Mora no canta solamente sus canciones, sino además comparte en su voz canciones de muchos otros como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Ismael Serrano, Joaquín Sabina, Aute, Los Guaraguao, Alí Primera, Faundo Cabral, y varios más… en lo personal mis favoritas son las de Silvio Rodríguez, Los Guaraguao y Alí Primera, Mercedes Sosa, y Facundo Cabral. Otto Mora seguro diría que canta estas canciones porque son hermosas y tienen mucha fuerza, y que es un honor para él poder poner en su voz lo que estos artistas reconocidos han cantado para la gente, y no para el mercado. Yo diría que si estos artistas escucharan la calidad artística, de voz y de música de Otto Mora, no podrían más que reconocer su gran talento, y dirían que es un honor para ellos el que Otto Mora ponga en su voz sus canciones (de hecho he de confesar que mi mamá ha comentado en más de una ocasión, y sin alejarse de la verdad, que le gustan más las canciones con él que con los cantantes originales). Y es que el “El Famosísimo Otto Mora”, no es tan famoso como su calidad artística y personal merecerían, y es quizá esa misma realidad de la que canta y para la que canta, la que comete el pecado de no reconocer en su justa medida a artistas como él, pues en Guatemala debería ser sin duda un referente de la música nacional, alguien con quien nos identificáramos, alguien de quien cuando nos preguntasen: “¿De dónde eres?”, y respondiésemos: “de Guatemala”, las personas dijeran: “¡del mismo país de donde es Otto Mora!”, pero no es así. Él quizá respondería como Facundo Cabral, cuando le dijeron que él debía ser más famoso que Julio Iglesias, y que como no era así, Dios era injusto; Facundo Cabral le respondió que no, que Dios era sabio, pues sabía que Julio Iglesias necesitaba más dinero para vivir que él, y también sabía que él necesitaba más libertad para vivir que Julio Iglesias. Con el tipo de canción con que nos deleita Otto Mora, y con su forma de ser, sin duda no es ser famoso lo que busca, pero eso no nos exime de nuestra responsabilidad como sociedad, pues él debiese ser reconocido por el pueblo guatemalteco como mínimo tanto como lo es Silvio Rodríguez por su pueblo cubano.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
No obstante, todos los artistas tienen su propia identidad, y aquellos que sus melodías escuchen, sabrán de Otto Mora y su amistad. Otto Mora ha escrito y sigue escribiendo un sinfín de canciones, la más conocida y favorita de muchos quizá sea “Elemental”, yo he de decir en cambio que mi canción favorita es “Canto de la Calle” (Lee mi comentario sobre "Canto de la Calle"), misma que es favorita de mi mamá, y es esta mi favorita porque es la que más profundo en mí ha penetrado, ya que habla de la realidad de esos niños que viven en la calle, de esos que nuestra sociedad ha relegado, y que ni siquiera voltea a ver en sus ansias de consumo y de mercado. La canción de “Xocomil” es la favorita de mi abuelita Azalia, y es esta canción que narra la leyenda del Lago de Atitlán, que se enamoró de aquella joven que se iba a bañar a sus aguas, y que fue alejada del mismo, y desde entonces él la busca cada día pero no la encuentra, y de ahí el fenómeno que se da en el Lago de Atitlán cuando sus aguas pueden hasta hundir embarcaciones. Otra canción que me encanta es la de “Tulipán Azul”, pues al ser este tipo de tulipán muy raro, esta canción habla metafóricamente de las personas con capacidades diferentes, por lo que es una canción muy hermosa que llega sin duda al Corazón de quien la escuche. Son canciones tan hermosas como profundas, de una calidad excepcional, por lo que invito a los amables lectores a pasar por “La Peña de los Altos” un día, y deleitarse con las canciones de Otto Mora, escúchenlo, pídanle que cante sus canciones propias, probablemente él les cuente como surgieron algunas de ellas, y si pueden, cómprenle uno de sus discos, para que puedan llevar consigo sus canciones a donde quiera que vayan, les aseguro que no se arrepentirán. Pasen también por su blog: “Otoniel Mora y sus Altibajos” donde comparte él desde 2011 sus canciones, sus opiniones, sus experiencias, es sin duda un blog que es mucho más que sueños, que es mucho más que historias.

Probablemente es poco lo que mis palabras puedan describirlo, pues es Otto Mora un cantante tan excepcional que las palabras son pocas para rendirle homenaje, pero siendo esta mi habilidad, es esta una muestra de mi profunda admiración a su persona, tanto por su calidad artística de categoría internacional, como de su profundo humanismo, conciencia y corazón. Agradezco a Dios el que sea él uno de los Personajes que he encontrado en mi camino, y agradezco también a Otto Mora el que haya cantado el día de mi graduación, y que además me haya permitido compartir escenario con  él cantando “Canto de la Calle”, de él, y “Casas de Cartón”, de Alí Primera, lo que significa mucho para mí. Podría escribir mucho más, pero hasta aquí lo que hoy les cuento de este personaje, al que si ustedes ya conocen son privilegiados, y si aún no lo conocen, ¿qué están esperando?


Por su lectura somera o a trasfondo

Otto Mora en Spotify
Visita el Blog de Otto Mora y síguelo aquí: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/
Para saber más de Otto Mora lee este artículo: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/2011/10/las-cosas-sobre-la-mesa.html
Lee mi artículo sobre la canción "Canto de la Calle"


Lee a nuestros siguientes personajes:
Florencio Mendoza Granados


Comentarios

  1. José Julián ELizondo Guerra19 de marzo de 2017, 21:22

    Que buena elección de Talento, Humildad y Humanidad para iniciar ésta sección "Personajes", dentro de éste interesante Blog. Éxitos y felicidades al Famosísimo Otto Mora y al distinguido escritor. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias. Sin duda la mejor elección. Cada 15 días tendremos un nuevo personaje, pero sin duda él será siempre el número 1 ;)

      Eliminar
  2. Que linda sorpresa José!!!
    Muchas gracias de todo corazón!!!
    Cuando me pediste poder usar mis fotos, no me esperaba encontrarme con tanto detalle tan especial en lo que escribiste. Para mí resulta muy importante saber que las canciones que la vida me ha permitido construir pedazo a pedazo, puedan tener reflejos tan profundos en algunas personas, y que algunas como vos me lo hagan saber de forma tan particular.
    Como bien decís en tus letras, soy quetzalteco, y me siento muy orgulloso de serlo, porque acá puedo compartir mi vida con mucha gente a la que aprecio y de la que siento también su aprecio por mi persona. Entre ellas tenés un lugar muy especial José.

    Por favor, no dejés de escribir!!!
    Hace falta que quién nos proponga cosas qué leer. Que ponga lucecitas en el camino para todos los demás... que nos permita diferenciar la luz de las sombras y así saber por dónde caminar...

    Gracias José Julián!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por sus palabras, sin duda tendremos más publicaciones sobre usted, este es solo el principio ;) . Hay varios pasajes en los que escrito tomado de las canciones que escribe y de las que canta adaptándolas un poquito :) . La publicación tuvo un impacto positivo y hay varias personas que no lo conocían que lo quieren conocer, tan solo de los que me he enterado, que al día de hoy más de 180 personas han leído la publicación, y durante 5 días consecutivos fue la más leída. No dejaré de escribir, pero usted tampoco deje de cantar esas hermosas canciones ;) .

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón (Esta es una historia basada en la vida real, contada por sus protagonistas y testigos. Los nombres de los personajes y los lugares donde ocurrieron los hechos han sido modificados para proteger a sus relatores) Solo iban él y su compañero Joaquín, debían completar la misión y llegar a su destino. Ellos conocían ya el camino casi de memoria, iban caminando por la montaña entre los árboles, luego empezaron a bajar, pues tenían que atravesar una carretera entre dos montañas. Iban casi saliendo de entre los árboles, vieron a la derecha y a la izquierda, y no divisaron que hubiese nadie transitando ni escucharon que ningún vehículo viniera, pero al tan solo dar unos pasos fuera de los árboles, dando la vuelta en una curva venía un camión militar que casi no hacía ruido, y apareció tan de repente que ni siquiera les dio tiempo de correr o esconderse… pero retrocedamos un poco más en la historia. En el pueblo de San Arévalo...

En Zugzwang por mi Dama Negra

EN ZUGZWANG POR MI DAMA NEGRA Desde lejos ella me ve ¿Cuál es su intención?, no sé Sale de la protección de los dos alfiles que la flanquean Me da jaque por primera vez Me muevo a la par de la dama Su voz tierna mi corazón reclama Piel blanca, pero su alma, ¿será negra o será blanca? ¿Su corazón ama o algo trama? Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y yo no detective ¡Y el mate no da! Mi reina pelinegra Mi dama negra Moverme mucho no puedo yo Como rey un paso a la vez voy Soy el rey blanco ahogado, ella zigzaguea, gusta que la vea Pero junto a sus alfiles me bloquea Huye si me tiene de frente Pero me mira constantemente Y cuando me va a capturar, yo que me dejo ganar Y ella en zugzwang lo convierte Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y y...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...