Ir al contenido principal

PERSONAJES: FLORENCIO MENDOZA GRANADOS

Ilustre Literato Florencio Mendoza Granados
Florencio Mendoza Granados: ilustre literato, melifluo poeta, egregio periodista, sabio maestro e ícono toneco. Hijo de Delfino Mendoza y Petrona Granados, con ascendencia vinculada probablemente al expresidente Miguel García Granados, su papá habría sido de los más respetados personajes de San Antonio Huista. Fue el sexto de doce hermanos. En una ocasión le preguntaron donde había nacido, él respondió que en Nentón Huista, ¿pero creció aquí?, le preguntaron, no, si todavía no he crecido, respondió bromeando; y es que Don Lenchito aunque no tiene una herencia muy alta que digamos, tiene en cambio una sabiduría inconmensurable, sabiduría que combinada con su siempre buen humor, le caracterizan con una humildad que hace aún más admirable su grandeza.

Graduado como profesor en “La Alameda”, en su conocida época dorada, de donde saldrían egresados incluso Ministros de Educación, institución en que si no mal recuerdo habrían estudiado el papá de Arjona, el abuelo de Carlos Peña, un hermano de Ríos Montt, así como algunos Ministros de Educación. Mi abuelito, regresó a San Antonio Huista, donde inició a dar clases como profesor en la década de los años cincuenta, iniciando ya en aquella época la publicación de un periódico en aquella Región Huista llamado “Huistok”. Llega a ser director de la escuela, y en los años setenta finaliza la publicación de este periódico, y junto a los profesores de la escuela, funda el 10 de mayo de 1978 el periódico “La Palestra”, reproducido mediante el mimeógrafo manual de la escuela, periódico que tuvo la participación esporádica de contribuyentes internos y externos de la escuela, como Miguel Mendoza, el hermano más pequeño de Don Lenchito, quien contribuyó algunas veces con caricaturas que representaban de manera creativa y humorística el acontecer de la Región Huista. No obstante estas importantes contribuciones, el director, editor y frecuentemente único autor fue siempre Don Florencio Mendoza, quien mantuvo la publicación en su primera época hasta el 10 de mayo de 1981, fecha en que decide suspenderla ante la situación hostil que vivía el país. El 10 de mayo de 1985 vuelve a iniciar la publicación de “La Palestra”, manteniéndola ininterrumpidamente hasta ya entrado el Siglo XXI, cuando en 2003 pasa del medio impreso al radial, donde escribía artículos. Durante la época de publicación impresa de “La Palestra”, una copia era enviada siempre al Ministerio de Educación, a la Dirección Departamental de Educación de Huehuetenango, a la Gobernación Departamental de Huehuetenango, y a las Municipalidades de San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nentón Huista y Jacaltenango Huista (sé que actualmente a algunos municipios ya no les es agregado el “Huista”, mas yo se los agrego por motivos históricos y culturales). Actualmente Don Florencio Mendoza aún saca en la radio huisteca algunos artículos en una sección llamada “No se salga del asfalto”, donde da su opinión y crítica ante la coyuntura regional y nacional.

En su vida familiar, en el año 2006 celebra sus bodas de oro tras 50 años de casado con su esposa Flordilia Cristina Morales Martínez, Doña Lilita, con quien procrearon 6 hijos, de los cuales 4 seguirían sus pasos estudiando magisterio; la descendencia incluye además 18 nietos y 12 bisnietos. Hoy, uno de sus nietos, el mayor de la quinta de los hijos, inspirado en la herencia de “La Palestra” escribe estas letras en “La Nueva Palestra”.

En San Antonio Huista es un referente de sabiduría, es una persona muy apreciada y admirada, aun hoy en día lo visitan estudiantes para entrevistarlo y preguntarle sobre su trayectoria, sobre la historia de San Antonio Huista, sobre personajes de San Antonio Huista de antaño, sobre algún tema literario, sobre algún tema académico, sobre algún tema político o sobre algún tema periodístico.

Habrá que decir que no obstante tener él un criterio político muy acertado y definido para cada coyuntura, y ser siempre un crítico y un analista del quehacer de los gobernantes, nunca se definió dentro del espectro político tomando un partido, una bandera o una ideología. No obstante aquello, en otrora contribuyó alguna vez dentro de la Municipalidad en algunos proyectos públicos participando activamente en la administración pública, y es uno de los líderes del cantón central que ve temas del agua, por ejemplo, y aunque tuvo ofertas para postularse a alcalde decidió no hacerlo, y en cambio continuar escribiendo sus opiniones. Durante la guerra apareció en las listas de subversivos, probablemente por el hecho de ser profesor y periodista, si bien durante aquella época él mismo enviaba una de las copias de “La Palestra” al propio cuartel militar, y tenía gente que lo admiraba, eran sus amigos o conocidos dentro del gobierno, en el exilio, el ejército y la guerrilla, de hecho creo que varios si no habían sido sus compañeros, habrían sido sus alumnos. En realidad, tal como lo he podido platicar con varias personas de San Antonio Huista, el ejército sí daba terror en aquella región y época, más de un inocente cayó bajo sus garras, mientras la guerrilla tenía una mejor imagen, pues varios profesores o conocidos militaban ahí, y cuando llegaban a dar sus discursos no iban para llevarse a las personas, el miedo de algunos pobladores era más de que los vieran cerca de ellos y después los acusaran, en cambio el miedo que se tenía del ejército era de ser llevado por los mismos y no regresar jamás; y en este contexto, habiendo intelectuales subversivos como profesores, periodistas, estudiantes, sacerdotes y catequistas, en vez de los individuos, fueron las profesiones las que se volvieron objeto de persecución, y así en alguna lista apareció el nombre de Don Florencio, y hubo alguna ocasión en que estuvo cerca de la muerte, anécdotas que dan para todo un artículo entero, pero baste decir que su ayuda humanitaria hacia unos militares heridos, fue lo que le salvó la vida, pues años después llegaría a saberse que ya estaba precondenado a muerte, mas aquella acción abrió los ojos a los líderes del ejército, que se dieron cuenta de que Don Florencio no era subversivo, sino simplemente intelectual humanitario. Sin duda alguna la misma acción habría hecho con heridos de la guerrilla, mas es el caso que tras ver tan cerca la muerte pasó por su mente por primera vez irse de su pueblo Amado, nadie quería que se fuera, porque era él un apoyo para todos, ¿qué habría sido de San Antonio Huista sin Don Lenchito?, mas después de una plática con Don Pluvio, ya teniendo listas las maletas para irse, decidió quedarse; y es el caso que hoy aún vive en San Antonio Huista(y nomás sale de viaje por alguna necesidad, ya quiere regresarse, si es posible, el mismo día) y es actualmente un personaje admirado y respetado por gente de izquierda, de derecha, de centro y sin definición política.

En lo religioso, mientras tanto, es un fiel creyente en Dios, mas nunca ha tomado partido tampoco por alguna religión, y algunos seguimos un poco sus pasos en este sentido…; alguien en broma decía que solo en el tiempo de la guerra, ante algún conflicto que se llevaba afuera, fue que se pudo ver a Don Lenchito en una Iglesia para resguardarse. Sin duda alguna puede él reconocer y admirar a sacerdotes y a pastores, a laicos y a ateos, aunque más frecuente es que le admiren a él todos estos, pero siendo un espíritu libre, un libre pensador, mantiene su creencia en el creador sin circunscribirse a los estereotipos que la religión forma y que a veces nos encierra en dogmas en lugar de liberarnos en hacer buenas acciones; y es esto, el ejemplo de vida, lo que él nos da, ya que con su vida es él testimonio del Amor de Dios mucho más quizá que algún bonito discurso de algún ministro religioso cuya vida sin embargo esté vacía de ese Amor.

Es el caso además que es un literato nato, y que tanto en La Palestra como en otras publicaciones(tales como “El Profe y la Seño”, “Platicando con los paisanos”, “Cálidos Versos” y otras compilaciones) sacó siempre algunos versos haciendo poesía, escribió además obras de teatro y muchas otras escenificaciones, sobre todo para presentar en las escuelas, varias veces escenificaron las mismas junto a varios maestros, poniéndoles a varias de estas obras un sentido del humor singular, tanto en el guión como en la actuación, al mejor estilo de Chespirito, sería quizá el cómico con el que se parangonaría; y es que ambos, Roberto Gómez Bolaños como Florencio Mendoza Granados son pequeños de tamaño, tienen un gran sentido del humor, son grandes escritores, y en sus comedias llevan un mensaje social y una enseñanza docente, por eso para quien no conozca a Don Florencio Mendoza en esta faceta de escritor cómico, bien podría asemejársele su obra a la de Chespirito. Tomando en cuenta que el nombre de este último fue tomado a partir de Shakespeare por su gran calidad de escritor, podemos decir que también Don Lenchito es un escritor de talla mundial, y muy probablemente si hubiese salido del país, bien podría ser hoy en día un Nobel de Literatura, y es que él fue parte de la generación de oro que estudió en La Alameda, de donde los que se quedaron en el país llegaron a ser Ministros o a tener altos cargos en la República, Don Lenchito, egresado de aquella generación de La Alameda, sumado a su enorme talento, sin duda habría llegado más lejos; mas el Amor por su pueblo, San Antonio Huista, su patria, como el concepto “patria” en la obra maestra de Cervantes, fue tan grande que volcó a aquel pueblo todo su talento, su arte y su vida, y puede que su nombre no esté en el palmarés de aquellos nobeles y galardonados de la literatura universal, mas esto es ampliamente compensado con el Amor que su pueblo de San Antonio Huista le profesa ahí mismo y desde otros sitios del mundo a donde los tonecos han migrado, pues sin duda al mayor estilo de Jean-Paul Sartre, él prefiere la cercanía y el contacto directo con el pueblo y no mediante instituciones, y al estilo de Cabral y Machado, lo que habrá perdido de gloria lo habrá ganado en eternidad. No obstante, a pesar de que habremos de confesar que no le gusta mucho ser el centro de atención, el 15 de agosto de 2008 fue homenajeado en San Antonio Huista, Huehuetenango, siendo publicado su libro “Lo cierto es que tengo mis dudas…” con el apoyo de algunos tonecos a través de la editorial ECO Ediciones, como parte del homenaje.

En el prólogo “Prólogo para un libro, epílogo para una época”, el literato toneco Danis Omar Rodríguez expresaría: “Florencio Mendoza hace de La Palestra no solo su obra, sino una obra realizada en la comunidad en la cual muchos tonecos pueden plasmar sus intenciones, sus opiniones y sus ideas. Ya no es, entonces, la manifestación personal, sino la manifestación comunal lo que priva en las páginas del periódico. Pero el sello personal de Florencio Mendoza aparece en cada uno de los números impresos del periódico mensual, él no es solo su principal colaborador, sino es el editor, el jefe de redacción, el impresor y el voceador. La Palestra se convierte entonces en una manifestación del carácter y personalidad de Don Florencio. Su humor fino y su sensibilidad aparecen manifestando allí; su calidad de mentor y su capacidad de escritor aparecen de manera constante en cada uno de los números del periódico” Y en el epílogo “Una vida ejemplar” el profesor y periodista Axel Gilberto Funes diría: “trabajar bajo su dirección, constituyó toda una cátedra en todos los sentidos que podamos imaginarnos. Conocimos a flor de piel sus enseñanzas, su ejemplo, su dedicación a la profesión, pero sobre todo, sus grandes dotes como persona. Paulatinamente, al transcurrir el tiempo, fuimos descubriendo la claridad de su intelecto, la inquebrantable entereza de sus convicciones, la respuesta a flor de labios para que de situaciones comunes y corrientes construyera bromas de las que uno recuerda toda la vida. (…) tenía dentro de su personalidad, la cualidad de escribir, tanto prosa como verso y plasmar en su producción dotes esenciales para observar y posteriormente describir hechos y circunstancias, personajes y especialmente, mensajes con alto contenido moralista sin que él se distinguiera por eso. Eso sí, cada mensaje es, hasta la fecha, un consejo, una reflexión, un sugerirnos cómo podemos ser mejores personas en la vida. (…)” Súmome ahora entonces a las ya tantas letras que se han escrito para homenajear a tan ilustre personaje, aunque siempre pocas para reflejar el esplendor de su grandeza. Es un honor tenerlo en la selecta sección de “PERSONAJES” de “La Nueva Palestra, a través de este artículo en el que se le rinde homenaje.


Don Lenchito, El Nieto de Don Lenchito y Doña Lilita.
Florencio Mendoza Granados
José Julián Elizondo Mendoza, y
Flordilia Cristina Morales Martínez.












Por su lectura somera o a trasfondo
Le agradece El Comandante de las Letras


Lee sobre los personajes anteriores:

Comentarios

  1. Muy bbuenísimo que al fin alguien escribiera sobre don Lenchito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavía es poco lo que hemos escrito a comparación de lo que él se merecería y lo que de él se podría contar, pero sirvan tales letras para demostrarle el cariño y la admiración a él ;) .

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...