Ir al contenido principal

Plumas Combinadas: Mi Primer Vuelo en Avión

Estaba inmerso en el mundo de los sueños cuando de pronto la turbulencia me despertó, al abrir los ojos no podía ver nada. ―¡Me he quedado ciego! ―pensé. Estaba bastante asustado, cuando me di cuenta que tenía puesto el antifaz para dormir. Entonces me lo quité.

Pero antes déjame contarte lo que sucedió esa mañana. Llegué al aeropuerto, hice la comprobación de mi vuelo, y pasé a la sala para esperar a que llamaran para abordar. Yo nunca había volado y la verdad me daba un poco de miedo subirme a un avión, y para mi mayor temor era un vuelo transatlántico, eran muchas horas de vuelo y había que atravesar el océano entero. Finalmente llamaron para abordar, entregué mi boleto y abordé el avión.


Llevaba una mochila de mano que puse en la paquetera, y tomé mi asiento que se encontraba en ventanilla, cerca del ala izquierda del avión. No sé por qué volteé hacia atrás, pero justo venía pasando una aeromoza muy linda de ojos azules que atrajo mi mirada, ella pasó hacia el frente del avión. En eso detrás venía una señora con un niño que lloraba y lloraba, y  yo solo esperaba que no le fuera a tocar sentarse conmigo. Afortunadamente se sentó al otro lado del pasillo. Venía después un hombre de barba y de aspecto árabe que me dio mala espina, bueno, yo sé que no todos los originarios del medio oriente son terroristas sino solo una minoría, y no se necesita ser de allá para serlo, he criticado esos prejuicios, pero ya estando yo dentro del avión, el ver a ese tipo ahí solo me puso más nervioso de lo que ya estaba, no quería volar. Afortunadamente se fue a sentar más adelante y no cerca de mí. Detrás venía un tipo gordo, tanto que pude jurar que habría apartado un par de asientos para sí mismo para ir más cómodo… se detiene aquí a mi par… ¡no!, ¡lo que faltaba!, se sienta a la par mía dejándome apenas espacio, seguramente yo no podría ir ni al baño, y no alcanzaba a ver a la gente del otro lado del pasillo. Siguen entrando personas que ya no logro ver que está este señor aquí a mi par tapando todo, y finalmente parece que ya estamos todos abordo, han cerrado la puerta y anuncian que el avión está por despegar.

Al despegar siento una sensación horrible en el estómago, creo que en serio me da miedo volar. Y para más molestar al tipo de a la par mía le da por vomitar. Hemos llegado ya a mayor altura, yo sigo prendido a mi asiento, no me quiero quitar el cinturón. El señor de a la par mía se para para ir al baño, al menos podré respirar unos minutos. Al otro lado de la fila, la señora no está con el niño, quien por cierto aún llora, ¿a dónde habrá ido? En eso, la rubia aeromoza de ojos azules que había visto viene con el carrito dando a los pasajeros algo de comer y beber. Al llegar conmigo me dice:
―Ya puedes quitarte el cinturón.
―Gracias.
Yo con algo de temor todavía, me lo quité. Pero no sé qué cara me vio, que me sirvió un licor, no tengo idea de qué porque yo no tomo, pero me dijo que me ayudaría. Me lo tomé de un jalón, estaba horrible y me pasó raspando toda la garganta.
―Toma estos audífonos.
―Gracias.
―Mira aquí cambias la música, si pones ésta mira, tendrás música para relajarte.
―Oye, ¿no me puedo bajar?, mejor ya no quiero volar.
―Tranquilo, no pienses en eso, escucha la música que te dije, y si te da sueño usa este antifaz, son muchas horas de vuelo, pero si te duermes te prometo que sentirás que llegamos más rápido.
―Está bien, gracias… Susan―, leo en su uniforme.
Ella continuó su camino mientras yo intentaba ponerme los audífonos. En eso veo para adelante, y miro al árabe que no paraba de teclear en una computadora que llevaba. Quizá era un académico o un hombre de negocios, qué mal lo había juzgado yo. Puse la música que me había aconsejado, y la verdad con aquel trago ya me sentía más relajado, me empezó a dar sueño, me puse el antifaz y me dormí.

Estaba inmerso en el mundo de los sueños cuando de pronto la turbulencia me despertó, al abrir los ojos no podía ver nada. ―¡Me he quedado ciego! ―pensé. Estaba bastante asustado, cuando me di cuenta que tenía puesto el antifaz para dormir. Entonces me lo quité. 


¿Cómo crees que continuará la historia? Ni siquiera nosotros lo sabemos todavía. No te pierdas las tres historias alternativas que surgirán de este relato de historias combinadas:
Continuación Romántica, con Sueños de Escritora (Jaquelin Reyes) y Angelí. (Sábado 27/05/2017)
Continuación de Terror con ANARKI. (Viernes 02/06/2017)
Continuación de Misterio con José Julián Elizondo. (Martes 30/05/2017)



Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Meditaciones

  Cuando media una larga enfermedad entre la vida y la muerte, esta viene a ser un descanso para el que muere y un alivio para sus deudos; pero cuando la muerte llega así, intempestivamente, cuando menos se espera que toque nuestra puerta, se apodera de nosotros la inmensa tristeza por ese desenlace fatal e inesperado. Ain embargo la vida no es más que el viaje que emprendemos al nacer para llegar a una meta prevista que se llama muerte, a la que arribamos en el momento menos pensado. Debemos, entonces, aprovecharla para cumplir su noble propósito, que es el de servirle a nuestros semejantes, para que cuando llegue la hora de rendir cuentas, porque la misión que nos tocaba desempeñar ha concluido y es tiempo de partir al más allá, nos vayamos a la tumba con la satisfacción del deber cumplido dibujada en la última sonrisa de nuestros labios; y así, irnos a dormir el sueño eterno de la muerte. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Minutos

Anterior - Top parte 2 - Siguiente Minutos Como ya es sabido, la música de mi compatriota Ricardo Arjona es de mis preferidas, tanto en melodía como en letras destacan bastante. Esta en especial tiene además un trasfondo filosófico muy potente, pues habla del tiempo y de cómo este se nos escapa entre las manos. Para alguien que añoraría la eternidad como yo, cada minuto que pasa y muere es una tragedia, pues es un minuto menos de vida que me queda. En una Eternidad siempre se podría empezar de nuevo, y en el infinito del universo siempre habrían sueños por hacer, pero la condena de la muerte, además de la del sufrimiento, hacen de esta existencia un triste valle de lágrimas, aunque para atravesarlo debamos convertirlo con nuestra poesía en una primavera de flores, pues de lo contrario moriríamos tristes, si la vida tiene final, mejor morir felices, pero si la felicidad se acaba porque sobreviene el sufrimiento o la muerte, ¿qué sentido tiene?, nos encontramos ante el absurdo, no hay ...

MOCKINGBIRD

  Canción 18  - Top  -  Canción 20 19. MOCKINGBIRD Eminem Una de las canciones más hermosas de Eminem, de las más dulces para un rapero, una canción de cuna para su hija Hailie Scott Mathers, una canción que conlleva algo de tristeza, algo de alegría y algo de motivación y lucha. Esta canción es una de las pocas a las que no doy un significado propio, y en las que es el significado que el propio cantante le da el que me llega a lo profundo. La canción es una canción de cuna a su hija, con él viendo los films grabados de su hija pequeña, pasando imágenes reales de sus primeros años, cuando eran una familia unida y feliz. El contexto en que desarrolla la canción es la desintegración que sufrió la familia, con el conflicto y separación de Eminem y su esposa, última que lo traicionó y luego fue destruyendo su vida con drogas, la cárcel y otras cosas. Eminem, a pesar que como rapero es agresivo y le insulta en muchas de sus canciones, Puke es una de ellas, incluso en Ki...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo V. Problemas en la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO V. PROBLEMAS EN LA CIUDAD Capítulo Anterior: IV. Travesía por la ciudad. “Nada” respondió el zorro, pero ellos trataron de quitarle lo que llevaba en las manos, entonces él lanzó la pelota hacia un tejado, mientras uno de los perros lo detuvo con fuerza poniendo la espalda del zorro contra la pared, y le preguntó que qué era eso. “¿Qué cosa?, si yo no traigo nada”, “lo que lanzaste”, “yo no lancé nada”, “vean lo que lanzó allá arriba”, les dijo a los otros canes, que sin saber cómo subir, le dijeron: “es que está muy alto”, y como el perro estaba volteado, el zorro lo empujó y se le escabulló por debajo de las piernas, entonces los otros perros trataron de detenerle, pero él corrió hasta una de las casas y saltó agarrándose de una cornisa, los perros casi lo agarraban, pero él se impulsó hacia arriba, los perros no le alcanzaron a agarrar las patas, y él subió al tejado, encontró la pelota rápidamente, y corrió por el ...