La herencia árabe está presente en la cultura española y ha pasado a las culturas influenciadas por ésta, es fascinante como una cultura sobre la cual se han desarrollado tantos prejuicios en occidente, sobre todo por estar predominante aunque no exclusivamente influenciada por la religión musulmana, hace eco en nuestra propia cultura e idioma muchas veces sin saberlo, incluso hasta en los colores. Y es que la palabra azul proviene del árabe vulgar lazurd, que a su vez proviene de la variante del árabe lazaward, que refiere al lapislázuli, una gema preciosa de color azul, que en español proviene del latín "lapis" que quiere decir "piedra", y del árabe clásico lazaward, que hemos dicho que refiere al lapislázuli, aunque proviene de la voz persa lagvard o lazvard, derivado del sánscrito rajavarta que significa "rizo del rey".
EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...
Comentarios
Publicar un comentario