Ir al contenido principal

La Cata (Capítulo V)




LA CATA (CAPÍTULO V)
...Entonces decidido irle a hablar, volteo, pero cuando veo... ―¡Qué hace ese tipo ahí!

Se ha sentado justo a la par de ella un tipo rubio, de rasgos refinados, demasiado refinados..., pantalón caqui, camisa celeste y suéter en la espalda amarrado por encima de los hombros, está rasurado, más bien parece lampiño, ni parece hombre. ¿Será su novio?, pero si es un niño, ¡podría ser su hijo! Bueno, quizá no tanto, su hermano menor pues. Pero si es un niñato, ¿pero qué hace allí?, ¿en serio anda con ese tipo? No puede ser que esa belleza ande con un tipo así, no lo puedo creer.

―¡Tranquilo Ernesto, tranquilo! ―me digo a mí mismo―, estás sintiendo celos por alguien que ni conoces. Ni siquiera tiene por qué ser así, quizá es un amigo, quizá tiene algo que ver con la amiga. Bueno, pero es que está sentado ahí la par de ella... pero quizá no es nada. A quién engaño, debe ser su pareja, deben de haber quedado aquí. Pero yo no debería sentirme así, ni conozco a esa mujer, ¡qué me pasa!

¡Oh Dios!, se ha levantado de la mesa, ¿a dónde va?, el baño no es por ahí. Oh, oh, ¿qué hace? Ha ido a otra mesa, ¿con unos amigos suyos? Eso quiere decir qué... ―mi corazón empezó a palpitar más rápido―, es mi oportunidad.

Me levanto de la mesa y empiezo a caminar hacia la de ellas. Ella no me ve todavía, la amiga al parecer ya, mi corazón palpita rápido, pero lleno de adrenalina, porque ahora sé que éste es mi día de suerte.

―Buenas noches señoritas, ¿les importa si las acompaño?
―...
―Digo, para evitar que las vengan a molestar los mujeriegos.
―Bueno, la verdad es que para nosotras es una noche de...
―De hacer amigos; claro, por favor, toma asiento.
―Gracias.
―Y tu nombre es...
―José Ernesto.
―Yo me llamo Ana.
―Encantado de conocerte Ana.
―Igualmente.
―¿Y tu nombre?
―¿Yo?
―Sí, ¿cómo te llamas?
―Yo me llamo Danniela.
―Encantado de conocerte Danniela.
―Igualmente.
―Y cuéntanos, ¿por qué andas tan solito por acá?, debes tener cuidado que te podrían atrapar algunas chicas y no dejarte escapar.
―Jaja. La verdad hace tiempo que no venía por acá, pero algo me dijo que dos señoritas necesitarían hoy de mi compañía.
―No, pues qué grato que nos acompañes. ¿Entonces tiendes a venir acá frecuentemente?
―Sí, me encanta este lugar, es tranquilo y tiene buena música.
―Ay, a nosotras también nos encanta, verdad Danniela.
―Sí, este es un lugar hermoso.
―Otra cosa que me gusta es que venden buenos vinos, y además los saben servir, tienen buenos sumillers.
―¡Escuchaste Danniela!
―Sí.
―Es que a ella también le gustan los buenos vinos, es toda una vinónloga.
―Enóloga.
―Bueno, como sea.
―¿En serio?
―Bueno, sí me gusta saber de vinos, pero no soy enóloga, solo he leído un poco, soy una aficionada todavía. ―dijo Danniela con esos labios rojos, mientras sus ojos escapaban de mí viendo hacia abajo, con esas pestañas grandes de ensueño.
―Sí te gustan los vinos, déjenme invitarlas a uno.
―Claro, nos encantaría.
―Bueno, sí tu gustas, te lo agradeceríamos.
Entonces levanté mi mano, el mesero se acercó, era Ignacio, a quien ya conocía por veces anteriores, entonces le di unas instrucciones al oído, y se retiró a traer lo que le había pedido.
―¿Qué vino pediste?
―¿Quiero sorprenderte?
―No me dejes con la duda, dime cuál.
―Tranquila, estoy seguro que te gustará. Quiero que lo descubras por ti misma.
El mesero llegó entonces a la mesa, destapó la botella frente a nosotros, siempre tapando la etiqueta, como yo le había instruido. Seguidamente dio el corcho a Danniela, ella no lo tomó señalando que me lo diera a mí.
―No, yo le pedí a él que te diera el honor a ti de hacer la cata.
―Oh, ... está bien.
Ella entonces olió el corcho, le hizo luego una señal a Ignacio, y él vertió un poco del vino en su copa. Ella levantó la copa, observando el vino a través del cristal con esos hermosos ojos color marrón. Seguidamente giró la copa suavemente con esas hermosas y delicadas manos, cuyas uñas largas estaban bellamente decoradas, y procedió a respirar los aromas del mosto. Hecho eso, acercó la copa a sus rojos y preciosos labios, rojo vino tinto que hacía combinación perfecta con el elixir que en aquel momento corría mayor fortuna que yo al deslizarse entre ellos. Lo saboreó lentamente, y luego asintió con la cabeza.
―¿Qué opinas?
―Es exquisito, es de gran calidad.
―¿Qué vino es?
―No estoy segura, pero yo diría... que es... un vino seco, Rioja, a mi parecer exclusivamente de Tempranillo.
―Asombroso, has acertado muy bien, sin duda sabes de vinos, además que la cata la has hecho como si fueras toda una profesional.
―Bueno, pero no es para tanto, la Casa o el viñedo me sería imposible de identificar.
―Eres modesta, eso me agrada, y además eres conocedora de vinos, algo destacable.
―¡Gracias! ―dijo con mirada algo tímida o apenada.

―Pero qué interesante, yo también he incursionado en ese mundo, de hecho aprendí a hacer vinos y he creado algunos. Vinos de pasto, claro, pero ya es un comienzo.
―¡Qué fascinante, me encantaría probar uno de ellos!
―Claro, podemos compartir juntos un día.
―¿Entonces tú te dedicas a hacer vinos?
―No, no, es solo un pasatiempo.
―¿Entonces a qué te dedicas?
―Soy escritor.
―¿Escritor?, no te parece algo aburrido.
―Bromeas, a mí me parece muy interesante, ¿Qué tipo de historias escribes?
―He escrito varias novelas, principalmente románticas, y mira Ana que puede llegar a ser una actividad muy interesante y entretenida, pues en las letras puedes dejar correr la imaginación y crear tus propias historias. Claro, también tienes que concatenar todos los eventos, y tratar de sorprender o deleitar a tus lectores de forma ingeniosa.
―¿Y cuál es tu obra más conocida?
―Probablemente "Amor Nocturno en Central Park".
―¿Pero esa no es una película?
―Por eso ha llegado a ser más conocida, pero es una adaptación de mi obra.
―¡No puedo creerlo!
―Ves Ana, si a ti esa película te encantó. Apenas el mes pasado fuimos a verla al cine.
―Sí, no creí que los que hacen películas las hicieran en base a escritores.
―Ay Ana, pero ¿quién creías tú que escribía el guión?
―Bueno sí, pero pensé que lo hacían solo para la película, no que estaba basado en una novela publicada antes.
―Oye, pero qué maravilloso encontrarte acá, ha sido el destino.
―El destino hace encontrar a todos su camino.
―Oye, sí, qué bueno encontrarte aquí porque queremos hacerte unas preguntas, la película nos encantó, pero tienes que explicarnos el final, porque a mí no me gustó como terminó; aunque eso sí, tengo que agradecerte que a uno de tus personajes le hayas puesto mi nombre.
―Pero no se parecía en nada a ti Ana, jajaja.
―Claro que se parecía. Yo habría hecho lo mismo en su situación.
―Ni que no te conociera...
―Pero bueno, dejemos que Ernesto nos explique por qué hizo que pasara eso al final.
―Bueno, es que el final original no era ese, esa es solo una adaptación, pero en el libro el final es diferente.
―¿Y no que estaba basada en tu obra?
―Sí, pero para adaptarla al cine, los guionistas cambian algunas partes según las directrices de los productores y directores, a veces por necesidades técnicas y otras veces por necesidades de trama.
―¿Y entonces como terminaba?
―Al final lo que sucede es que el cuando Colombo estaba...
―No, no nos lo cuentes, yo quiero leer tu libro.
―Ay no Danniela, cuándo vamos a terminar de leer un libro, yo sí quiero saber el final.
―Pero mejor que te lo cuente otro día, yo no quiero saberlo ahorita.
―Si ustedes gustan les puedo regalar un ejemplar a cada una.
―Ay no, que pena contigo, mejor dinos donde comprarlo.
―Yo si acepto que me lo regales, dime qué día paso a tu casa a traerlo.
―¡Ana!
―No, no es molestia, yo se los regalo a ambas.
―No, de verdad, qué pena molestarte.
―No es ninguna molestia.

En ese momento se acerca el mesero y me habla al oído.
―¿Disculpe, solo para avisarle que ha dejado usted su botella de Contador en la barra, ¿gusta que se la traigamos?
En ese momento reaccioné que había olvidado ahí la botella, pero no quería que me la llevasen, pues entonces ellas se darían cuenta que había llegado ahí a emborracharme, ¿quién pide una botella solo para sí?, así que le agradecí y dije que me la guardara y que la pasaría yo a recoger posteriormente. Al retirarse el mesero, Ana dijo:
―Con permiso, debo ir al tocador.
Y entonces quedé solo unos momentos con Danniela, era mi oportunidad.
―Ahora que sabes la Casa, ¿qué te ha parecido el vino? ―le dije al ver que estaba leyendo la etiqueta.
―Haz hecho una buena elección, es de calidad, sinceramente no conocía esta Casa, pero sin duda es buena.
―Por cierto,el viernes de la otra semana va haber una cata de vinos en Casa Rioja, ¿conoces?
―Claro, he ido un par de veces ahí.
―Pues van a hacer este evento para presentar unos vinos nuevos que van a empezar a importar, y ya que tú eres una conocedora de vinos, quería preguntarte si me quieres acompañar.
―Ay bueno, pero no soy tan conocedora, solo me gustan. Y el viernes... el viernes lo tengo algo ocupado, el viernes voy a tener actividad todo el día hasta las cuatro.
―Excelente, el evento empieza a las cinco de la tarde, ¿paso por ti a las cuatro y media?
―Bueno... está bien.
―Escríbeme tu número acá, para estar en contacto.
Le alcancé entonces mi celular, y ella escribió su número.
―¿Me das tu el tuyo?
―Claro, te doy una de mis tarjetas.
―Ay qué bonita está, "escritor" eh, muy buen diseño.
Ella la guardó, y enseguida regresó Ana.

Seguimos platicando los tres un poco más aquella noche, hasta que llegó el tiempo de despedirnos. Despedí a Danniela con un beso en la mejilla, tersa y suave y le dije al oído.
―Nos vemos el viernes.
Ellas subieron a su auto, yo subí al mío, y regresé a casa. Aquella noche acostado en mi cama no pude más que pensar en ella, esperando con ansias que llegara el día viernes para verla otra vez.


Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
27-28 de Abril de 2018


(Capítulo VI)
(Capítulo VII)
(Capítulo VIII)
(Capítulo IX Parte)
(Capítulo X)
(Capítulo XI)




Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Meditaciones

  Cuando media una larga enfermedad entre la vida y la muerte, esta viene a ser un descanso para el que muere y un alivio para sus deudos; pero cuando la muerte llega así, intempestivamente, cuando menos se espera que toque nuestra puerta, se apodera de nosotros la inmensa tristeza por ese desenlace fatal e inesperado. Ain embargo la vida no es más que el viaje que emprendemos al nacer para llegar a una meta prevista que se llama muerte, a la que arribamos en el momento menos pensado. Debemos, entonces, aprovecharla para cumplir su noble propósito, que es el de servirle a nuestros semejantes, para que cuando llegue la hora de rendir cuentas, porque la misión que nos tocaba desempeñar ha concluido y es tiempo de partir al más allá, nos vayamos a la tumba con la satisfacción del deber cumplido dibujada en la última sonrisa de nuestros labios; y así, irnos a dormir el sueño eterno de la muerte. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

MOCKINGBIRD

  Canción 18  - Top  -  Canción 20 19. MOCKINGBIRD Eminem Una de las canciones más hermosas de Eminem, de las más dulces para un rapero, una canción de cuna para su hija Hailie Scott Mathers, una canción que conlleva algo de tristeza, algo de alegría y algo de motivación y lucha. Esta canción es una de las pocas a las que no doy un significado propio, y en las que es el significado que el propio cantante le da el que me llega a lo profundo. La canción es una canción de cuna a su hija, con él viendo los films grabados de su hija pequeña, pasando imágenes reales de sus primeros años, cuando eran una familia unida y feliz. El contexto en que desarrolla la canción es la desintegración que sufrió la familia, con el conflicto y separación de Eminem y su esposa, última que lo traicionó y luego fue destruyendo su vida con drogas, la cárcel y otras cosas. Eminem, a pesar que como rapero es agresivo y le insulta en muchas de sus canciones, Puke es una de ellas, incluso en Ki...

Minutos

Anterior - Top parte 2 - Siguiente Minutos Como ya es sabido, la música de mi compatriota Ricardo Arjona es de mis preferidas, tanto en melodía como en letras destacan bastante. Esta en especial tiene además un trasfondo filosófico muy potente, pues habla del tiempo y de cómo este se nos escapa entre las manos. Para alguien que añoraría la eternidad como yo, cada minuto que pasa y muere es una tragedia, pues es un minuto menos de vida que me queda. En una Eternidad siempre se podría empezar de nuevo, y en el infinito del universo siempre habrían sueños por hacer, pero la condena de la muerte, además de la del sufrimiento, hacen de esta existencia un triste valle de lágrimas, aunque para atravesarlo debamos convertirlo con nuestra poesía en una primavera de flores, pues de lo contrario moriríamos tristes, si la vida tiene final, mejor morir felices, pero si la felicidad se acaba porque sobreviene el sufrimiento o la muerte, ¿qué sentido tiene?, nos encontramos ante el absurdo, no hay ...

Amor Inmortal

  Top - Siguiente 50. Amor Inmortal Chayanne Una grandiosa canción de Chayanne que también se hace un lugar entre mis favoritas, sin duda una de las mejores canciones románticas del autor. Esta canción tiene una gran combinación de video, letra, cantante y música, que en su integralidad generan mi gusto por esta canción. Entre todo quizás la música, aunque importante, sea lo menos destacable para mí, de no contar con los demás elementos no entraría entre mis favoritas. Lo más destacable sin duda es la historia que cuenta tanto la letra como el video. La presencia de Chayanne también es importante, tanto porque es un tipo agradable, así como porque el estilo que tiene en esta canción es bastante genial, con una estética sofisticada y además con esa barba y bigote, lo convierte en un estilo modelo, estilo con el que simpatizo y me gustaría emular; y esto a diferencia de otros videos de canciones suyas donde su estilo no es de mi simpatía, especialmente en las de baile, aunque entien...