Ir al contenido principal

Chivos Pero Sin Lana- Cancelación de Ligas







¡Hola a todos! Esperando que en esta cuarentena estén pudiendo tomar el tiempo para la protección y el cuidado de todos nosotros dentro de ésta Pandemia que a todos nos aqueja. Esta vez hablaremos sobre las últimas situaciones que ha dicho el Presidente Constitucional de la República,  y de la Resolución dictada por la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala y a tomar el análisis respectivo al tema, desde un punto de vista más social y humanista, además de la legalidad de la resolución, en el ámbito como estudiante de Abogacía y Notariado.



En una conferencia de prensa dictada en horas de la mañana, el Dr. Alejandro Giammatei, Presidente Constitucional de la República de Guatemala, ha anunciado que ya existen los protocolos para generar el espacio de la vuelta del fútbol nacional, aunque empezando a puerta cerrada, pero en la forma de volver. Sí, se ha hablado del tema , más no creo prudente aún que si se autorizan los entrenamientos, empiecen tan pronto, por dos situaciones fundamentales. Nivel físico de los jugadores, y la vista de los ingresos que reciben los clubes al jugar sus encuentros deportivos, a eso le agrego, que de integrarse a entrenos,  que en su momento era una posibilidad, pero  ya se perdió toda la estructura para jugarse el torneo, y con el esquema físico de los jugadores, en las que se necesita que se realice una pretemporada profunda, no da cabida para jugar al límite del reglamento de Competencia, que indica que tiene en promedio 36 horas entre juego y juego para que pueda disputarse. Situación que al final generó varios escenarios, y finalizó con lo indicado por FEDEFUT.

Genera una profunda preocupación la situación actual, debido al Covid-19, y sinceramente, a pesar que para nosotros, los que somos amantes del fútbol, quisiéramos el regreso del fútbol nacional. termina siendo, no prudente, menos con los repuntes que las autoridades del Gobierno han estimado, que no ha sido prudente que vuelva a la actividad, además debemos ir comprendiendo, que esta situación nadie, ni ls equipos de las ligas federadas lo tuvieron que sucederá, entonces puede entenderse a la vez que en este momento, al existir retiro de patrocinadores, y otros ingresos como taquillas, que al final terminaron perjudicando las finanzas de todos.

Quiero hacer especial énfasis, que por esta vez, con el tema de los clubes y sus obligaciones contractuales, sobre honorarios de sus jugadores, deberán de tomarse las consideraciones y las conciliaciones o negociaciones que se pudieran realizar para esta oportunidad. Cabe destacar que la mejor solución dada por la Federación, es que para su respectiva inscripción en la nueva temporada que en su momento se dará a conocer por parte de la Liga Nacional, la fecha de su inicio, deberán presentar las debidas solvencias donde indican que sí arreglaron la situación contractual, si no no podrá realizarse la inscripción.a la liga en la cual participan.

Debo hacer mención en dos cosas muy importantes, tomando el tema social, económico y humano.Creo que al terminar los torneos, las personas que están allegadas al fútbol, entre ellos, vendedores de comida, vendedores de camisetas, y otras situaciones que se encuentran en el ambiente en un estadio, el problema abarca, tanto como personas "indirectas", ya que el fútbol, hace que a cada quince días puedan vender sus productos, y poder llevar comida a su casa, y además agrego a las personas "directas", en función a taquilleros, administrativos y personal que labora dentro del estadio, como el cuidado de gramilla, entre otras situaciones que van dentro del entorno del fútbol, que muchos ya no pudieron obtener sus ingresos, debido a que inclusive los patrocinadores de cada Club participante, no solo dentro de la Liga Nacional, como de las ligas de ascenso de nuestro país, fueron retirándose, o a la vez suspendiendo los pagos por la inactividad. Esperemos, a que la situación vaya mejorando poco a poco para que pueda seguirse apoyando a las personas que están dentro de esos círculos, debido a que se puede a traducir en falta de ingresos.

Aparte considero que hay otra parte esencial, como personas meramente involucradas dentro del fútbol, como son los Cuerpos Técnicos, jugadores, que al final fueron afectados en la forma económica y deportiva. Especialmente que a partir del 15 de marzo de 2020, no volvieron a jugar, y que además viene a ser una problemática para el pago de sus honorarios en las ya denominadas "Cuotas".

Lo complicado, y es lo que la resolución de la Federación es congruente con las directrices de la FIFA, en que deben buscar las mejores disposiciones entre ambas partes (clubes y jugadores, además del cuerpo técnico), para que pueda solventarse el déficit por no poder en realidad hacer los pagos correspondientes en forma completa, que a pesar que no es culpa de nadie, deberá hacerse la mejor negociación enttendiéndose que favorezca a ambas partes.

En el tema de la cancelación de los torneos y temas de ascensos, en el punto de vista legal, al final la misiva enviada por la CONCACAF, hace unos días, no constituye una directriz como tal, debido a que ellos mismos hacen "RECOMENDACIONES", no indican que sea un mandato legal mucho menos una situación que constituya ordenanza, para lo cual de conformidad con los reglamentos, y lo que la Federación tiene potestad, se plantea una forma justa deportiva según el criterio de ellos, como para indicar el tema de descenso, y los juegos por el ascenso. A mi particular punto de vista, era mejor mantener a todos en situación de no ascensos y descenso, debido a que había oportunidad que las tablas cambiaran o inclusive mejorarse. Pero es entendible que existe un mérito deportivo, que no puede quitarse a los interesados, debido a que generaría "muerte deportiva", por no poder pelear por los objetivos planteados en este torneo.

Cabe destacar, que a mi punto de vista, a pesar, que existe la recomendación de CONCACAF, esa forma de definir a los equipos que participen en las competencias internacionales, ha sido lo más certero, y es en virtud a su participación como tal.


Externo la tristeza que el equipo más longevo del fútbol, el equipo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, haya estado en posición de descenso, y que el siguiente torneo deba disputar la Tercera División, del balompié nacional.

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Por eso me gustas

Me gustas porque eres buena, porque eres noble y sencilla, por tu mirada serena, por tus labios, por tu risa. Me gustas porque eres bonita pero me gustas también por tu presencia que invita a quererte como mujer. Por eso me gustas tanto, por tu porte y tu figura, porque eres plena de encanto, delicadeza y ternura. Por eso me gustas mi bien, por tu espléndido caudal de atributos de mujer, porque eres algo especial. Por eso me gustas tanto  porque haces vibrar mi ser con todos esos encantos que tienes como mujer. Por eso y por mucho más te quiero con loca pasión,  porque eres la dama igual que puso en mi senda Dios. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 1994 14 de febrero de 2019

Q vs K

Ahora en academia, tenemos un artículo corto pero bastante interesante. ¿Sabías que la palabra "quilómetro" está correcta?, sin embargo, la mayoría utilizamos la palabra kilómetro. La letra K probablemente es importada a los idiomas de alfabeto latino, y para ello me baso no solo en las pocas palabras que utiliza esta letra, sino en que en el idioma italiano, de origen latino también, se tiene a la K como letra extranjera, y a la Q como letra local. Esto me hace deducir que probablemente "quilómetro" sea más antiguo que "kilómetro". Sin embargo, hoy en día la K va ganando la batalla, y empieza a ser más utilizado "kilómetro" que "quilómetro", tanto que el propio Diccionario de la Lengua Española anota en esta última palabra que está en desuso. Por su lectura somera o a trasfondo Le agradece   El Comandante de las Letras

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...