Ir al contenido principal

César de Médicis

CÉSAR DE MÉDICIS



CÉSAR DE MÉDICIS (El Personaje)
En su corazón cultivó grandes Amores, y de su pluma brotaron los versos, y cuando sumido tiempos adversos, plasmó también en papel sus dolores. Escritos profundos de deliciosos olores, manuscritos antiguos cual vinos añejos, de lágrimas y risas fueron los espejos, también las lágrimas hacen brotar flores. La fortaleza del mayor emperador romano, la delicadeza de los artistas de Florencia, así su nombre eleva hacia los cielos su presencia, y cuando la última copa cae de su mano, el cristalino mosto de su esencia, riega la vid de la eterna elocuencia.

CÉSAR DE MÉDICIS (El Hombre)
César de Médicis es un poeta quetzalteco con cerca de sesenta años de trayectoria literaria, aunque su modestia lo alejó de los círculos literarios, algunos de sus escritos llegaron a ser publicados en la Revista D de prensa libre. También contribuyó a la academia y a la ciencia con su nombre de pila, siendo su alma máter la Universidad de San Carlos de Guatemala. De la misma manera ejerció el periodismo publicando con su nombre de pila llegando a ser el director de una revista. De gran acervo cultural, practicó otras artes como la música, la enología, la escultura y la ebanistería. Con formación cristiana católica, su fe sin duda ha influenciado sus escritos, aunque siempre con un sentido crítico apegado a sus propios valores como libre pensador, así mismo como libre pensador formó un criterio político propio, aunque no militó políticamente, fue crítico al sistema político imperante con una visión revolucionaria no ortodoxa.Guardando varios escritos inéditos, nos ha brindado el honor de publicar éstos por primera vez en "La Nueva Palestra".




POEMAS:

AÑO 2019

Junio: 
(...)Y acabó el carnaval, perdí el camino,
y ahora apresurado en obras pías
quiero darle otra ruta a mi destino.

No pido que me quieras, si no puedes,
tal vez obviando algunos mis defectos,
y sin dejar de hacer lo tú debes,
pudiera merecer yo tus afectos.

Que al fin y al cabo, amor, que en esta vida 
así como en el cielo o en este mundo
no encontrarás un alma tan perdida
ni santidad de modo tan rotundo.

Así agoté en derroche aquellos días
y siempre imaginé que habiendo vino,
podía disipar las penas mías.

Y acabó el carnaval, borré el camino,
y ahora apresurado en obras pías
quiero darle otra ruta a mi destino.

AÑO 2018

Abril:

Paso noches enteras a la luz de la luna
esperando una estrella con sublime emoción
pero el día ya llega y no viene ninguna
y quedito le pido a la vieja fortuna
que me de un largo sueño con su amada visión.

(...)Mas la vida es así, jamás persiste
acción que como humano, yo conozca
lo vivido ya fue y lo viviste
aun con fino amor, fatal te embosca,
la cruda realidad de que ya fuiste
aun queriendo ser y así de tosca
le fue la realidad sin mas rodeos
no entiendo su amor ni sus deseos.(...)

(...)La noche con la imagen de su pelo
Envuelve lo fugaz de mi fortuna
Y espera con afán que mi desvelo
Tenga claro su espejo en la laguna(...)

Marzo:

Sor Lirio era una monja que tenía
la plenitud del alba en los veranos
y el paso del rosario recubría
las huellas nacaradas de sus manos

Era la paz, sosiego de convento
ni un soplo le turbaba su tarea
tan solo le asaltaba el pensamiento;
que el que piensa en el bien, también lo crea.

Prefiero la montaña silenciosa,
vestida de enigmáticos verdores
a ser un nadie en calle bulliciosa
lejano del helecho y de las flores;
pisando el musgo en caminata ociosa,
para saber del cedro sus amores,
puedo ver su fruto en la maraña
que presagia pared de una cabaña(...)

(...)aquél que por ti se muere
nunca en la vida lo hiciere
si no es buscando la unión
ya que antes que el corazón
ansía tu anatomía(...)

(...)Insisto hacia la vida de olvidado,
aspiro a nuevas redes en mi alijo,
la libertad del mar es la que elijo
sin ser aprisionado a un ser amado.

Vivir del mar, del sol, de la añoranza
del arena que esculpe con esmero
la roca que da sombra a mi esperanza(...)

(...)No siempre me retrato en lo que pienso
ni mi alma se aposenta en lo que escribo,
soy más libre que tú, voy a lo inmenso
y me agrada vivir no medio vivo.(...)

Febrero:

Amar y ser amado, ansiada meta
motivo de soñar perpetuo encanto;
pero se quiere saber qué tanto y cuánto
pues siempre la duda al alma inquieta.(...)

(...)No te equivoques, que solo una sonrisa,
no basta para hacer grandes amores
no hay nada de especial tras de la brisa
ni en la corola tersa de las flores.(...)

Tengo tiempo guardado para hilarte un poema,
un trocito de cielo para hacerte una flor
un suspiro de estrellas para hacer tu diadema
y al final de la noche que en la vela se quema
abrazarte de aurora con un canto de amor.(...)

(...)Yo escuché por las noches de tu triste guitarra
el arpegio sediento de lejana ilusión;
y formando un torrente enredado en la parra
vino y canto escribieron una nueva canción.(...)

Enero:

(Cuarteto)
No te apartas de mí tristeza eterna
parece que de mí te enamoraste
eres la hiel y lágrima que inverna
en el umbral de amor que me cerraste. (,,,)

(Soneto)
Se enamoró de ti perdidamente,
aquel rufián de amor tan consumado
y por pagar tu cuerpo se ha tornado
en un perverso ser y un delincuente (...)

AÑO 2017

Diciembre:

(Poema/Relato)
(...) Dijeron que un rufián ha descubierto,
un precioso botín de tres canicas
y acusado de robo por las chicas
le persiguen las turbas hacia el huerto.

Nada se hace esperar, el dueño insiste,
que pague su alevosa osadía,
¡Que alcancen al ladrón, la bolsa es mía!
aquel con vehemencia se resiste. (...)

(Soneto)
(...) Así no luce igual ninguna aurora,
ningún atardecer, ningún celaje;
igual cielo es distinto cuando llora
que cuando se arrebola en su ropaje.(...)

(Décima)
(...)Todos sienten compasión
a tu fingida sonrisa
sin saber que van de prisa
a tu afilado aguijón
quien con alguna ilusión
no ha perdido entre tus redes
si traicionas cuando puedes
con flamada osadía (...)

(Poema/Relato)
Aconteció que un día sin campanas
con paso sosegado y silencioso
corona la novicia sus mañanas
rindiendo su inocencia al Poderoso.

Un algo de fugaz se presentía
así como se fuga el tiempo mío;
fue lento el esperar, mas llegó el día
cargado de oración y de rocío. (...)

Noviembre:

(Soneto)
Qué destino tan cruel que así me lanza,
al muro desvelado de tus senos
en que se ancla mi afán en mil venenos
sepulcro de mi suerte y la templanza. (...)

(Cuarteto)
Aquella piel que tibia vestía de rubor
destino de los besos sedientos de amor;
aquella que vivía de fuego y estertores
tenía entre su sabia las sombras del dolor. (...)

(Cuarteto)
(...)El rojo de pasión que diluyera
la blanca sensatez que va en la nieve
y luego que al vivir tu primavera,
lograra mi pincel un sueño breve. (...)

(Cuarteto)
De rima yo pinté, cuando me amabas
aquellos largos versos juveniles,
eran de arte mayor, cuando llorabas
o prosas que doraban tus abriles.

(Soneto)
Con cuanto amor sembré entre mis anhelos,
La flor con que iniciara mis amores
Y así adorné de besos y de flores
La tímida ilusión de mis desvelos.

Mas el fantasma intruso de los celos
Me esclavizó con ira y con rencores
Y haciéndome un amante de dolores
Huí de las caricias y consuelos. (...)

Octubre:
(Soneto)
Vengo a venderle a Dios modificado,
una nueva versión, si le interesa,
cambiará su visión si acaso reza
ya que plazas aún no se han agotado.

Cuarenta y cuatro mil se han calculado,
no habrá de confesar si eso le pesa
y mientras se baraja la certeza
usted ya de jalón se habrá salvado. (...)


Octubre:

(Cuarteto/Crítica)
Vengo a venderle a Dios modificado,
una nueva versión, si le interesa,
cambiará su visión si acaso reza
ya que plazas aún no se han agotado.(...)

(Soneto/Paisaje)
(...)Mi rocío, mi niebla, mi torrente,
mi risueño fulgor de terciopelo
riega el césped, mis rimas o mi mente
y con sueño pincela mi desvelo.                                

Septiembre:

(Cuarteto/Vida)
(...)Yo también puedo volar, mas algo raro
viaja en mis alas frías para verte
es la viajera eterna, es la muerte
que amable un día apagará mi faro                        

(Soneto/Esperanza)
(...)Aplausos porque aún hay alabanza
debajo del escombro y la tristeza,
en donde desde el frío la entereza,
gimiendo hasta la fe siempre nos lanza. (...)                                     

(Soneto/Dolor)
(...)Mas busco entre diversos corazones
saber si por acaso tu inocencia
fue presa de vagabundas ilusiones,

Y muy triste, talvez sin mi presencia
bebiste entre mil copas tentaciones
y heriste para siempre mi existencia                               

Agosto:

(Soneto/Dolor)
(...)Mas luego pasó el tiempo y con espanto
asumo tu legar, te he perdido,
y luego sin sonrisa y sin encanto

mi vana juventud ha sucumbido
solo llevo en mi alforja el desencanto
que como a ti, a mí fue repetido.              

(Soneto/Dolor)
(...)Mas el fantasma intruso de los celos
me abasayó con ira y con rencores
y haciéndome un amante de dolores
huí de las caricias y consuelos (...)                                  

(Soneto/Amor)
(...)Enséñame a vivir desde tu ausencia
la nula realidad de mis ensueños,
y en la loca esperanza de mis sueños
a que pueda gozar de tu presencia.  (...)                            

(Cuarteto/Dolor) 
(...)Confuso no supe ni cuándo fui amado,
Tampoco fue claro si aprendí a querer;
Se dijo que siempre cometí pecado;
Ya joven no hallaba ni saber quién ser. (...)                      

Julio:

(Soneto/Crítica)
(...)Mas por el lienzo aquel que fue partido
pasa un rayo de luna al coliseo,
se ve muerto el amor, también cupido
      

(Soneto/Paisaje)
(...)Ampara con su ser grandes amores
o sola su presencia es el destino
de súplicas que aplacan los rencores,

y mientras espinas adivino
elevo a los suspiros sus olores
que van de lo profano a lo divino                        

(Cuarteto/Amor)     
(...)Egipcia divina de ojos de ensueño
de hermosas pupilas que quieren llorar
dime con tus ojos si seré tu dueño
si en tu alma de grana me podrás amar

Llevarte conmigo te juro morena
conocerás las tierras de otra región
dejaré la pampa que da esta arena
para darte en la vida todo el corazón(...)

Ego  
(Soneto/Dolor)
(...)Al final no fue así como quería,
tenía más virtud sencillamente
yo era sólo la noche, y ella el día

y envueltos en su magia transparente
no dijo si tan sólo me quería
sólo sé que fue libre y diferente                                    

Junio:

(Soneto/Amor)
(...)Pero así es el amor, así de raro,
donde menos se espera vive y crece
o se niega al que busca su fiel amparo,(...)
                                
(Cuarteto/Crítica)
(...)No toca decidir cómo ni cuando
La vida se marchite en nuestras manos,
Mas antes de destruir, vivir amando
Es algo que nos signa como hermanos. (...)        

(Cabo Roto/Paisaje)
(...)He podido ver el río
Que escurriendo entre la calma
Serpentea

Y enfilado cual cuchillo
Atraviesa por el alma
De la aldea. (...)                      

(Soneto/Dolor)
(...)Nada vale esperar si ya las losas
Terminaron sellando ya tu encierro,
Y yo que confinado a mi destierro
Quisiera compartir donde reposas.

Pero habré de esperar, divino encanto,
Al lado de tu tumba enmohecida
A que llegue la parca con su manto(...)
           

(Cuarteto/Vida)
(...)Se escucha el trajinar del pensamiento,
Frustrado y de momento sin consuelo;
Nada puede decir, lo dijo el viento
Con suavidad de ala entre tu pelo. (...)                 

Mayo:

(Soneto/Dolor)
(...)Hoy te lloran aquellos que has amado
entre flores, guirnaldas y tristezas
pero lo que se torna indefinido

es que el tiempo sepulta lo vivido:
el amor, el convenio y las promesas
y es esta la verdad: vas al olvido                           

(Cuarteto/Dolor)
(...)Es de todos así, ver al pasado
Queriendo ser cuando se va la vida;
Reposeer lo dado o mal gastado
Ya que se va perdiendo la partida.(...)                   
(Soneto/Vida)
(...)Que milagro de amor tan elocuente
plantado en el sin fin del universo,
producto de una mano y una mente

que uniendo lo complejo y lo diverso
produjo con sapiencia sorprendente
el saber elegir lo bueno o lo perverso                            

(Décima/Crítica)  
(...)Parece que el corazón
Se rige por los instintos
Que casi no son distintos
Y actúan al mismo son,
La lujuria y la pasión(...)         

Abril:

(Soneto/Dolor)
(...)Ni detengas tu paso en la jornada
sólo quiero que sepas una cosa
que en tu paso mi huella está grabada                          

(Soneta/Dolor)
(...)Y acabó el carnaval, perdí el camino,
Y ahora apresurado en obras mías
Espero cambiar ruta a mi destino.                         

(Cuarteto/Dolor)
(...)Cuánto mi afán por construirte un nido
Por cobijar tus alas mensajeras;
Yo que quise velar tus primaveras
Cuando al final yo me quedé dormido (...)          

(Cuarteto/Vida) 
(...)No existe lo inconcluso en esta vida,
Todo cumple un ritual determinado
Lo que no pudo ser y no se olvida
Tuvo mucho que ver en la partida(...)

Marzo:

(Soneto/Paisaje)
(...)La mañana es así, rubia y risueña
con un poco de ardid entrelazado,
así como enamora al desalmado
también del que trasnocha se hace dueña.(...)
                   
(Soneto/Vida)  
(...)Pero medir con arte el pensamiento
es el modelar aquel instinto en bruto
pudiendo convertirlo en sentimiento
y haciendo con el verso una saeta,
sin menoscabo del ansiado fruto,
saber amar, sufrir y ser poeta."          

(...) Y se fueron los años y murieron los días
y aquí en el horizonte con profunda emoción,
veo todas las noches tras de las serranías
que te has vuelto un lucero que me dio el corazón       






Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m...

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón (Esta es una historia basada en la vida real, contada por sus protagonistas y testigos. Los nombres de los personajes y los lugares donde ocurrieron los hechos han sido modificados para proteger a sus relatores) Solo iban él y su compañero Joaquín, debían completar la misión y llegar a su destino. Ellos conocían ya el camino casi de memoria, iban caminando por la montaña entre los árboles, luego empezaron a bajar, pues tenían que atravesar una carretera entre dos montañas. Iban casi saliendo de entre los árboles, vieron a la derecha y a la izquierda, y no divisaron que hubiese nadie transitando ni escucharon que ningún vehículo viniera, pero al tan solo dar unos pasos fuera de los árboles, dando la vuelta en una curva venía un camión militar que casi no hacía ruido, y apareció tan de repente que ni siquiera les dio tiempo de correr o esconderse… pero retrocedamos un poco más en la historia. En el pueblo de San Arévalo...

En Zugzwang por mi Dama Negra

EN ZUGZWANG POR MI DAMA NEGRA Desde lejos ella me ve ¿Cuál es su intención?, no sé Sale de la protección de los dos alfiles que la flanquean Me da jaque por primera vez Me muevo a la par de la dama Su voz tierna mi corazón reclama Piel blanca, pero su alma, ¿será negra o será blanca? ¿Su corazón ama o algo trama? Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y yo no detective ¡Y el mate no da! Mi reina pelinegra Mi dama negra Moverme mucho no puedo yo Como rey un paso a la vez voy Soy el rey blanco ahogado, ella zigzaguea, gusta que la vea Pero junto a sus alfiles me bloquea Huye si me tiene de frente Pero me mira constantemente Y cuando me va a capturar, yo que me dejo ganar Y ella en zugzwang lo convierte Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y y...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...

Incomplete

  Canción 22   -  Top   -  Canción 24 23. Incomplete Backstreet boys Una canción cuya música, letra y video convergen en un paisaje y sentimiento desolador. Profunda y desgarrante, se ubica esta también entre mis favoritas. Esta canción la conocí ya siendo fan de los Backstreet boys, a diferencia de canciones como Everybody, Show Me The Meaning Of Being Lonely o I Want It That Way, que las escuché todavía sin saber quienes eran, esta canción en cambio la empecé a escuchar buscando entre las canciones del grupo para ver cuáles otras canciones me gustaban, algunas no me gustaron, otras sí, y entre las que sí esta llegó a ser de mis favoritas. En esta canción me gusta todo, letra, música y video, aunque son más esenciales para el lugar que tiene la letra y video, ambas desoladoras y desgarradoras. El ambiente desértico de la canción coincide bastante con el sentimiento de desolación que la letra quiere transmitir, no pudieron elegir mejor escenario, y que yo recue...