Ir al contenido principal

PERSONAJES: OTTO MORA.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra”, quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar llamado “La Peña de los Altos”, donde de vez en cuando les visito y me deleito con las canciones de calidad internacional que ahí pueden ser escuchadas. Y basado en lo que le he podido conocer en esta amistad, me tomo el atrevimiento de escribir unas letras sobre Otto Mora, a sabiendas de que él puede presentarse mucho mejor con el cantar de sus canciones que tanto sentimiento y reflexión transmiten.


¿Quién es Otto Mora?, es un quetzalteco, no me queda ninguna duda, independientemente del lugar en el que haya nacido, pues quetzalteca es su convicción; aunque quizá no sea ni de aquí ni de allá, pues ser feliz es su color de identidad. Es además un músico nato, que ejecuta una gran cantidad de instrumentos como la guitarra, la armónica, la marimba y la voz. Es además un gran economista, que fue galardonado hace algunos días por su trayectoria profesional como egresado del CUNOC. Es compositor y autor de canciones, y es además un bloguero, pues ya desde hace muchos años, varios antes que yo, él ya tenía su blog, o bitácora como él prefiere decir. Es cierto, Otoniel Mora es una gran artista, pero más aún, es una persona de un carácter excepcional y un gran Corazón.


Economistas: Mario Aníbal González (Fundador del CUNOC)
y Otoniel Mora, ambos galardonados como profesionales.
 Otto Mora no es un cantante de mercado, porque un cantante sagrado, no es cantor de lucrar. Es un cantante de los que cantan para el pueblo, es un cantante de esos para los que una sonrisa o una lágrima que su canción provoque en lo profundo de un solo corazón, es algo mucho más satisfactorio que el vender miles de entradas o ser la sensación del momento en los medios. Otto Mora es sin duda un cantante con conciencia social, que sabe imprimir en sus canciones ese diario vivir entre lágrimas y risas que tenemos el común de los seres humanos y convertirlo en letras y melodías que no solo lo expresen, sino además nos hagan reflexionar. Es un cantante sencillo, lleno de vida, lleno de risa, siempre dispuesto a cantar una canción para ti, es un hombre que además de cantar, lucha por la verdad y la libertad, es un cantante que canta a las personas que viven todavía tristes en las casas de cartón, a los que pocos quieren recobrar, a quienes parecen fáciles de olvidar, pero sin embargo son mucho más. Otto Mora es un cantante que sigue jugando a lo perdido, un cantante necio que vive sin tener precio.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Otto Mora es además un cantante que tiene una gran conexión con la gente, es un cantante que hace gala de la humildad, pues “El Famosísimo Otto Mora”, dice más con sus acciones que con sus palabras. Cuando se sube a un escenario, inmediatamente conecta con su público. No se dedica solo a cantar, interactúa con su público, bromea con su público, cuando pasa a cantar, uno no ve a Otto Mora en un pedestal al que todos ven desde abajo, él desciende hacia uno, y lo hace sentir parte de esa presentación, cual si uno compartiese el escenario con él, cual si fuese más una tertulia y no un discurso, en un concepto más horizontal, como el de los mayas, y no vertical, como el de la civilización occidental, a tal punto llega su rebeldía. Quizá no sea una persona muy religiosa, pero vaya que le hizo una “Oración al Maíz”, y no de esas que todos podemos y solemos hacer como “el maíz es delicioso”, sino un conjunto de ellas que producen una mágica canción, aunque Werner Ovalle López le haya inducido a equivocación, aunque quizá para Otto Mora el Maíz sea una madre muy padre.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Y es el caso que Otto Mora no canta solamente sus canciones, sino además comparte en su voz canciones de muchos otros como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Ismael Serrano, Joaquín Sabina, Aute, Los Guaraguao, Alí Primera, Faundo Cabral, y varios más… en lo personal mis favoritas son las de Silvio Rodríguez, Los Guaraguao y Alí Primera, Mercedes Sosa, y Facundo Cabral. Otto Mora seguro diría que canta estas canciones porque son hermosas y tienen mucha fuerza, y que es un honor para él poder poner en su voz lo que estos artistas reconocidos han cantado para la gente, y no para el mercado. Yo diría que si estos artistas escucharan la calidad artística, de voz y de música de Otto Mora, no podrían más que reconocer su gran talento, y dirían que es un honor para ellos el que Otto Mora ponga en su voz sus canciones (de hecho he de confesar que mi mamá ha comentado en más de una ocasión, y sin alejarse de la verdad, que le gustan más las canciones con él que con los cantantes originales). Y es que el “El Famosísimo Otto Mora”, no es tan famoso como su calidad artística y personal merecerían, y es quizá esa misma realidad de la que canta y para la que canta, la que comete el pecado de no reconocer en su justa medida a artistas como él, pues en Guatemala debería ser sin duda un referente de la música nacional, alguien con quien nos identificáramos, alguien de quien cuando nos preguntasen: “¿De dónde eres?”, y respondiésemos: “de Guatemala”, las personas dijeran: “¡del mismo país de donde es Otto Mora!”, pero no es así. Él quizá respondería como Facundo Cabral, cuando le dijeron que él debía ser más famoso que Julio Iglesias, y que como no era así, Dios era injusto; Facundo Cabral le respondió que no, que Dios era sabio, pues sabía que Julio Iglesias necesitaba más dinero para vivir que él, y también sabía que él necesitaba más libertad para vivir que Julio Iglesias. Con el tipo de canción con que nos deleita Otto Mora, y con su forma de ser, sin duda no es ser famoso lo que busca, pero eso no nos exime de nuestra responsabilidad como sociedad, pues él debiese ser reconocido por el pueblo guatemalteco como mínimo tanto como lo es Silvio Rodríguez por su pueblo cubano.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
No obstante, todos los artistas tienen su propia identidad, y aquellos que sus melodías escuchen, sabrán de Otto Mora y su amistad. Otto Mora ha escrito y sigue escribiendo un sinfín de canciones, la más conocida y favorita de muchos quizá sea “Elemental”, yo he de decir en cambio que mi canción favorita es “Canto de la Calle” (Lee mi comentario sobre "Canto de la Calle"), misma que es favorita de mi mamá, y es esta mi favorita porque es la que más profundo en mí ha penetrado, ya que habla de la realidad de esos niños que viven en la calle, de esos que nuestra sociedad ha relegado, y que ni siquiera voltea a ver en sus ansias de consumo y de mercado. La canción de “Xocomil” es la favorita de mi abuelita Azalia, y es esta canción que narra la leyenda del Lago de Atitlán, que se enamoró de aquella joven que se iba a bañar a sus aguas, y que fue alejada del mismo, y desde entonces él la busca cada día pero no la encuentra, y de ahí el fenómeno que se da en el Lago de Atitlán cuando sus aguas pueden hasta hundir embarcaciones. Otra canción que me encanta es la de “Tulipán Azul”, pues al ser este tipo de tulipán muy raro, esta canción habla metafóricamente de las personas con capacidades diferentes, por lo que es una canción muy hermosa que llega sin duda al Corazón de quien la escuche. Son canciones tan hermosas como profundas, de una calidad excepcional, por lo que invito a los amables lectores a pasar por “La Peña de los Altos” un día, y deleitarse con las canciones de Otto Mora, escúchenlo, pídanle que cante sus canciones propias, probablemente él les cuente como surgieron algunas de ellas, y si pueden, cómprenle uno de sus discos, para que puedan llevar consigo sus canciones a donde quiera que vayan, les aseguro que no se arrepentirán. Pasen también por su blog: “Otoniel Mora y sus Altibajos” donde comparte él desde 2011 sus canciones, sus opiniones, sus experiencias, es sin duda un blog que es mucho más que sueños, que es mucho más que historias.

Probablemente es poco lo que mis palabras puedan describirlo, pues es Otto Mora un cantante tan excepcional que las palabras son pocas para rendirle homenaje, pero siendo esta mi habilidad, es esta una muestra de mi profunda admiración a su persona, tanto por su calidad artística de categoría internacional, como de su profundo humanismo, conciencia y corazón. Agradezco a Dios el que sea él uno de los Personajes que he encontrado en mi camino, y agradezco también a Otto Mora el que haya cantado el día de mi graduación, y que además me haya permitido compartir escenario con  él cantando “Canto de la Calle”, de él, y “Casas de Cartón”, de Alí Primera, lo que significa mucho para mí. Podría escribir mucho más, pero hasta aquí lo que hoy les cuento de este personaje, al que si ustedes ya conocen son privilegiados, y si aún no lo conocen, ¿qué están esperando?


Por su lectura somera o a trasfondo

Otto Mora en Spotify
Visita el Blog de Otto Mora y síguelo aquí: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/
Para saber más de Otto Mora lee este artículo: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/2011/10/las-cosas-sobre-la-mesa.html
Lee mi artículo sobre la canción "Canto de la Calle"


Lee a nuestros siguientes personajes:
Florencio Mendoza Granados


Comentarios

  1. José Julián ELizondo Guerra19 de marzo de 2017, 21:22

    Que buena elección de Talento, Humildad y Humanidad para iniciar ésta sección "Personajes", dentro de éste interesante Blog. Éxitos y felicidades al Famosísimo Otto Mora y al distinguido escritor. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias. Sin duda la mejor elección. Cada 15 días tendremos un nuevo personaje, pero sin duda él será siempre el número 1 ;)

      Eliminar
  2. Que linda sorpresa José!!!
    Muchas gracias de todo corazón!!!
    Cuando me pediste poder usar mis fotos, no me esperaba encontrarme con tanto detalle tan especial en lo que escribiste. Para mí resulta muy importante saber que las canciones que la vida me ha permitido construir pedazo a pedazo, puedan tener reflejos tan profundos en algunas personas, y que algunas como vos me lo hagan saber de forma tan particular.
    Como bien decís en tus letras, soy quetzalteco, y me siento muy orgulloso de serlo, porque acá puedo compartir mi vida con mucha gente a la que aprecio y de la que siento también su aprecio por mi persona. Entre ellas tenés un lugar muy especial José.

    Por favor, no dejés de escribir!!!
    Hace falta que quién nos proponga cosas qué leer. Que ponga lucecitas en el camino para todos los demás... que nos permita diferenciar la luz de las sombras y así saber por dónde caminar...

    Gracias José Julián!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por sus palabras, sin duda tendremos más publicaciones sobre usted, este es solo el principio ;) . Hay varios pasajes en los que escrito tomado de las canciones que escribe y de las que canta adaptándolas un poquito :) . La publicación tuvo un impacto positivo y hay varias personas que no lo conocían que lo quieren conocer, tan solo de los que me he enterado, que al día de hoy más de 180 personas han leído la publicación, y durante 5 días consecutivos fue la más leída. No dejaré de escribir, pero usted tampoco deje de cantar esas hermosas canciones ;) .

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Los pobres desheredados

Algunos con expresión de lástima y compasión, otros, tal vez de cólera y desdén, ven llegar a su casa casi todos los días, a personas que por alguna razón han perdido la protección de sus parientes y han sido abandonados a su suerte con todas las limitaciones que tal abandono conlleva: de vejez, económicas, físicas y hasta mentales. Esa situación de olvido y desatención los obliga a acudir a la caridad de la gente para poder subsistir, y a realizar trabajos con mucho esfuerzo, para poder ganarse un mendrugo para su hambre y conseguir un rinconcito cualquiera para enroscar su cansancio y su desventura y volver de nuevo a enfrentar la dura realidad y en pocas ocasiones, la indiferencia de sus semejantes. Estas personas necesitadas de la caridad humana, carentes de la capacidad física y a veces hasta mental, para ganarse la vida y disfrutar de ella con la dignidad propia de los seres humanos, podrían en nuestro medio, ser protegidos por alguna institución proporcionándoles techo po...

Sexo y amor con un emperador

  Sexo y amor con un emperador Oh; oh; ohhhhhh Como Aníbal atravesé los Alpes y soy el nuevo emperador Ven niña, déjame probar tu dulce, dulce, dulce candor He conquistado Milán y tú eres mi modelo, modelo Ucraniana con la miel de tus besos siento que vuelo, vuelo Déjame llevarte esta noche hasta el cielo, cielo Princesa solo di que sí, nos vamos a divertir Dirige tu orquesta para mí, déjame tu piel sentir Un vino blanco junto a ti   Tu acento es música para mí Amor de Roma yo soy emperador Esta noche tu éxtasis de placer quiero oír Sexo y amor con un emperador   Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh   Mi linda directora de música ahora dime, ahora dime Milán es mía y ahora a por tu corazón yo vine, yo vine Me dejarías como a una guitarra tomarte, acariciarte y que te mime, que te mime Tocarte como a un violín hasta sacarte un sonido...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Cleopatra

  Siguiente artículo 01. Cleopatra (Egipto 69 a. C.-30 a. C. Destacada en Belleza, Arte, Literatura, Religión, Filosofía, Ciencia, Cultura, Política, y Guerra) EXORDIO: ¡Oh bella soberana!, la más hermosa entre las hermosas, la más poderosa entre las poderosas, la más culta, la más valiente, la más diplomática, la más intelectual. Más que una mujer eres una Diosa que cautiva a reyes como a esclavos, te rinden culto las princesas como las plebeyas, las doncellas como las meretrices, los caballeros como los bandidos, nadie puede dejar de adorarte si con tu majestuosidad te haces presente, y ni siquiera si en la lejanía de la geografía o de la historia estás ausente, pues no hay desierto ni océano donde no llegue a pronunciarse tu nombre: Cleopatra, la Grande, la Magnífica, la Diosa. Grecia y Egipto te reclaman como suya, y Roma reclama ser dueña de tu amor, oh, qué equivocados están, pues son Egipto y Grecia los que son tuyos, y aunque no conquistaste Roma sí te quedaste con su coraz...

Llanto desde el Silencio

LLANTO DESDE EL SILENCIO Tantas cosas hay que quisiera decirte Fue doloroso la última vez que te vi irte Hoy, aunque tenga ganas ya no puedo escribirte Quiero que sepas que te amo, yo nunca quise herirte Que al menos me recuerdes hoy quisiera pedirte Saber que nunca te volveré a ver Ha sido el peor error que he podido cometer Yo solo he querido lo correcto hacer Y con decisión arrancarte de mi ser Pero contra el amor no se puede contender Quiero volver a reír como junto a ti reía No creí que en un arrebato de culpa te perdería Mi mundo hoy nublado como una eterna noche fría Lluvia cae de mis ojos en mi permanente agonía Gota a gota, sin ti, mi mundo se vacía Mi mundo se oscurece en sombras sin ti Los truenos en la lejanía anuncian la tempestad para mí ¡Siento que no podré salir de todo esto si tú no estás! La tormenta trae llanto, mis lágrimas inundan todo aquí Me desgarra de dolor la culpa de negar mi amor por ti Necesito tu abrazo, tu aliento, ¡no volveré a ser yo misma si tú te vas!...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

El Profe y La Seño

Hoy es el día en el que oficialmente lanzo mi blog, y he decidido iniciar publicando, algunos escritos de un profesor excepcional, que es además un gran literato y periodista originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala. Qué mayor honor el mío que el ser descendiente de un personaje tan preclaro, cuya pluma ha escrito informando con la mejor prosa y deleitando con los más maravillosos versos, pues es él mi abuelito, mi abuelito materno, Don Lenchito. Con el permiso ya concedido por él, y el mayor orgullo y admiración, les dejo un extracto del libro suyo, cuyo título es el mismo que el del escrito que les comparto: EL PROFE Y LA SEÑO “ ¿Cómo te sientes, estimado maestro, cuando tus alumnos te dicen Profe, y tú, compañera, cuando te dicen Seño? Especialmente porque tales expresiones suenan muy cariñosas, o al menos así lo parecen, pero… ¿has pensado si en verdad te las mereces, si realmente te las has ganado? ¿O es la fuerza de la costumbre la que obliga a los niños...