Ir al contenido principal

PERSONAJES: OTTO MORA.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra”, quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora

Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar llamado “La Peña de los Altos”, donde de vez en cuando les visito y me deleito con las canciones de calidad internacional que ahí pueden ser escuchadas. Y basado en lo que le he podido conocer en esta amistad, me tomo el atrevimiento de escribir unas letras sobre Otto Mora, a sabiendas de que él puede presentarse mucho mejor con el cantar de sus canciones que tanto sentimiento y reflexión transmiten.


¿Quién es Otto Mora?, es un quetzalteco, no me queda ninguna duda, independientemente del lugar en el que haya nacido, pues quetzalteca es su convicción; aunque quizá no sea ni de aquí ni de allá, pues ser feliz es su color de identidad. Es además un músico nato, que ejecuta una gran cantidad de instrumentos como la guitarra, la armónica, la marimba y la voz. Es además un gran economista, que fue galardonado hace algunos días por su trayectoria profesional como egresado del CUNOC. Es compositor y autor de canciones, y es además un bloguero, pues ya desde hace muchos años, varios antes que yo, él ya tenía su blog, o bitácora como él prefiere decir. Es cierto, Otoniel Mora es una gran artista, pero más aún, es una persona de un carácter excepcional y un gran Corazón.


Economistas: Mario Aníbal González (Fundador del CUNOC)
y Otoniel Mora, ambos galardonados como profesionales.
 Otto Mora no es un cantante de mercado, porque un cantante sagrado, no es cantor de lucrar. Es un cantante de los que cantan para el pueblo, es un cantante de esos para los que una sonrisa o una lágrima que su canción provoque en lo profundo de un solo corazón, es algo mucho más satisfactorio que el vender miles de entradas o ser la sensación del momento en los medios. Otto Mora es sin duda un cantante con conciencia social, que sabe imprimir en sus canciones ese diario vivir entre lágrimas y risas que tenemos el común de los seres humanos y convertirlo en letras y melodías que no solo lo expresen, sino además nos hagan reflexionar. Es un cantante sencillo, lleno de vida, lleno de risa, siempre dispuesto a cantar una canción para ti, es un hombre que además de cantar, lucha por la verdad y la libertad, es un cantante que canta a las personas que viven todavía tristes en las casas de cartón, a los que pocos quieren recobrar, a quienes parecen fáciles de olvidar, pero sin embargo son mucho más. Otto Mora es un cantante que sigue jugando a lo perdido, un cantante necio que vive sin tener precio.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Otto Mora es además un cantante que tiene una gran conexión con la gente, es un cantante que hace gala de la humildad, pues “El Famosísimo Otto Mora”, dice más con sus acciones que con sus palabras. Cuando se sube a un escenario, inmediatamente conecta con su público. No se dedica solo a cantar, interactúa con su público, bromea con su público, cuando pasa a cantar, uno no ve a Otto Mora en un pedestal al que todos ven desde abajo, él desciende hacia uno, y lo hace sentir parte de esa presentación, cual si uno compartiese el escenario con él, cual si fuese más una tertulia y no un discurso, en un concepto más horizontal, como el de los mayas, y no vertical, como el de la civilización occidental, a tal punto llega su rebeldía. Quizá no sea una persona muy religiosa, pero vaya que le hizo una “Oración al Maíz”, y no de esas que todos podemos y solemos hacer como “el maíz es delicioso”, sino un conjunto de ellas que producen una mágica canción, aunque Werner Ovalle López le haya inducido a equivocación, aunque quizá para Otto Mora el Maíz sea una madre muy padre.


Fotografía cortesía de Otoniel Mora
Y es el caso que Otto Mora no canta solamente sus canciones, sino además comparte en su voz canciones de muchos otros como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Ismael Serrano, Joaquín Sabina, Aute, Los Guaraguao, Alí Primera, Faundo Cabral, y varios más… en lo personal mis favoritas son las de Silvio Rodríguez, Los Guaraguao y Alí Primera, Mercedes Sosa, y Facundo Cabral. Otto Mora seguro diría que canta estas canciones porque son hermosas y tienen mucha fuerza, y que es un honor para él poder poner en su voz lo que estos artistas reconocidos han cantado para la gente, y no para el mercado. Yo diría que si estos artistas escucharan la calidad artística, de voz y de música de Otto Mora, no podrían más que reconocer su gran talento, y dirían que es un honor para ellos el que Otto Mora ponga en su voz sus canciones (de hecho he de confesar que mi mamá ha comentado en más de una ocasión, y sin alejarse de la verdad, que le gustan más las canciones con él que con los cantantes originales). Y es que el “El Famosísimo Otto Mora”, no es tan famoso como su calidad artística y personal merecerían, y es quizá esa misma realidad de la que canta y para la que canta, la que comete el pecado de no reconocer en su justa medida a artistas como él, pues en Guatemala debería ser sin duda un referente de la música nacional, alguien con quien nos identificáramos, alguien de quien cuando nos preguntasen: “¿De dónde eres?”, y respondiésemos: “de Guatemala”, las personas dijeran: “¡del mismo país de donde es Otto Mora!”, pero no es así. Él quizá respondería como Facundo Cabral, cuando le dijeron que él debía ser más famoso que Julio Iglesias, y que como no era así, Dios era injusto; Facundo Cabral le respondió que no, que Dios era sabio, pues sabía que Julio Iglesias necesitaba más dinero para vivir que él, y también sabía que él necesitaba más libertad para vivir que Julio Iglesias. Con el tipo de canción con que nos deleita Otto Mora, y con su forma de ser, sin duda no es ser famoso lo que busca, pero eso no nos exime de nuestra responsabilidad como sociedad, pues él debiese ser reconocido por el pueblo guatemalteco como mínimo tanto como lo es Silvio Rodríguez por su pueblo cubano.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora
No obstante, todos los artistas tienen su propia identidad, y aquellos que sus melodías escuchen, sabrán de Otto Mora y su amistad. Otto Mora ha escrito y sigue escribiendo un sinfín de canciones, la más conocida y favorita de muchos quizá sea “Elemental”, yo he de decir en cambio que mi canción favorita es “Canto de la Calle” (Lee mi comentario sobre "Canto de la Calle"), misma que es favorita de mi mamá, y es esta mi favorita porque es la que más profundo en mí ha penetrado, ya que habla de la realidad de esos niños que viven en la calle, de esos que nuestra sociedad ha relegado, y que ni siquiera voltea a ver en sus ansias de consumo y de mercado. La canción de “Xocomil” es la favorita de mi abuelita Azalia, y es esta canción que narra la leyenda del Lago de Atitlán, que se enamoró de aquella joven que se iba a bañar a sus aguas, y que fue alejada del mismo, y desde entonces él la busca cada día pero no la encuentra, y de ahí el fenómeno que se da en el Lago de Atitlán cuando sus aguas pueden hasta hundir embarcaciones. Otra canción que me encanta es la de “Tulipán Azul”, pues al ser este tipo de tulipán muy raro, esta canción habla metafóricamente de las personas con capacidades diferentes, por lo que es una canción muy hermosa que llega sin duda al Corazón de quien la escuche. Son canciones tan hermosas como profundas, de una calidad excepcional, por lo que invito a los amables lectores a pasar por “La Peña de los Altos” un día, y deleitarse con las canciones de Otto Mora, escúchenlo, pídanle que cante sus canciones propias, probablemente él les cuente como surgieron algunas de ellas, y si pueden, cómprenle uno de sus discos, para que puedan llevar consigo sus canciones a donde quiera que vayan, les aseguro que no se arrepentirán. Pasen también por su blog: “Otoniel Mora y sus Altibajos” donde comparte él desde 2011 sus canciones, sus opiniones, sus experiencias, es sin duda un blog que es mucho más que sueños, que es mucho más que historias.

Probablemente es poco lo que mis palabras puedan describirlo, pues es Otto Mora un cantante tan excepcional que las palabras son pocas para rendirle homenaje, pero siendo esta mi habilidad, es esta una muestra de mi profunda admiración a su persona, tanto por su calidad artística de categoría internacional, como de su profundo humanismo, conciencia y corazón. Agradezco a Dios el que sea él uno de los Personajes que he encontrado en mi camino, y agradezco también a Otto Mora el que haya cantado el día de mi graduación, y que además me haya permitido compartir escenario con  él cantando “Canto de la Calle”, de él, y “Casas de Cartón”, de Alí Primera, lo que significa mucho para mí. Podría escribir mucho más, pero hasta aquí lo que hoy les cuento de este personaje, al que si ustedes ya conocen son privilegiados, y si aún no lo conocen, ¿qué están esperando?


Por su lectura somera o a trasfondo

Otto Mora en Spotify
Visita el Blog de Otto Mora y síguelo aquí: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/
Para saber más de Otto Mora lee este artículo: http://otonielmoraysusaltibajos.blogspot.com/2011/10/las-cosas-sobre-la-mesa.html
Lee mi artículo sobre la canción "Canto de la Calle"


Lee a nuestros siguientes personajes:
Florencio Mendoza Granados


Comentarios

  1. José Julián ELizondo Guerra19 de marzo de 2017, 21:22

    Que buena elección de Talento, Humildad y Humanidad para iniciar ésta sección "Personajes", dentro de éste interesante Blog. Éxitos y felicidades al Famosísimo Otto Mora y al distinguido escritor. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias. Sin duda la mejor elección. Cada 15 días tendremos un nuevo personaje, pero sin duda él será siempre el número 1 ;)

      Eliminar
  2. Que linda sorpresa José!!!
    Muchas gracias de todo corazón!!!
    Cuando me pediste poder usar mis fotos, no me esperaba encontrarme con tanto detalle tan especial en lo que escribiste. Para mí resulta muy importante saber que las canciones que la vida me ha permitido construir pedazo a pedazo, puedan tener reflejos tan profundos en algunas personas, y que algunas como vos me lo hagan saber de forma tan particular.
    Como bien decís en tus letras, soy quetzalteco, y me siento muy orgulloso de serlo, porque acá puedo compartir mi vida con mucha gente a la que aprecio y de la que siento también su aprecio por mi persona. Entre ellas tenés un lugar muy especial José.

    Por favor, no dejés de escribir!!!
    Hace falta que quién nos proponga cosas qué leer. Que ponga lucecitas en el camino para todos los demás... que nos permita diferenciar la luz de las sombras y así saber por dónde caminar...

    Gracias José Julián!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por sus palabras, sin duda tendremos más publicaciones sobre usted, este es solo el principio ;) . Hay varios pasajes en los que escrito tomado de las canciones que escribe y de las que canta adaptándolas un poquito :) . La publicación tuvo un impacto positivo y hay varias personas que no lo conocían que lo quieren conocer, tan solo de los que me he enterado, que al día de hoy más de 180 personas han leído la publicación, y durante 5 días consecutivos fue la más leída. No dejaré de escribir, pero usted tampoco deje de cantar esas hermosas canciones ;) .

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...