Ir al contenido principal

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

 

MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL


Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español.


En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos. Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se excluiría por ejemplo a cantantes como Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Pablo Milanés o Joaquín Sabina, que muchas veces se incluyen dentro de la trova, pero algunos como Facundo Cabral ni siquiera tomaba partido en el debate político, y el resto no hacían canciones políticas o que llamaran a la rebelión aunque fueran cercanos a la izquierda en su vida personal, sino a veces de amor o de reflexión o temas que cualquiera de derecha o capitalista podría compartir. Quedan excluidas también junto a la trova una gran cantidad de canciones de Silvio Rodríguez que no son políticas y que en cambio son de amor o canciones de poesía metafórica y filosófica, y en cambio entrarían solo las estrictamente políticas y revolucionarias.


Por otro lado el epíteto "música de protesta" no me agrada porque parece que solo se protesta pero no se llama a la revolución armada, pareciera ser música de simple bochinche del que no soy partidario, y también se puede protestar sin objetivos revolucionarios y sin objetivos de izquierda, claro que también ha habido revoluciones no vinculadas a la izquierda o al marxismo-leninismo, pero entiéndase revolucionario en el sentido como se entiende en la revolución cubana, ese sería a mí el modelo de revolución al que se refiere el título de mi top.


Por último queda excluída la música latinoamericana, donde a veces se incluye a Mercedes Sosa o Violeta Parra, música andina, música interpretada por indígenas, canciones de Inti Illimani o Quilapayún que no son revolucionarias, aún cuando estos últimos grupos sí tienen canciones políticas, pero muchas también simplemente autóctonas latinoamericanas, que quedarían excluidas de mi top, ya que no se necesita ser latinoamericano ni producir arte de estética autóctona para ser revolucionario, de hecho Marx y Engels eran europeos, y el restringirlo a Latinoamérica excluiría a potenciales cantantes españoles o europeos que también pueden ser revolucionarios.


Esto no quiere decir que no me guste esta música excluida del top, Facundo Cabral probablemente tenga canciones que me gusten más que otras en este top, y la música andina es de entre la latinoamericana, mi favorita, incluso más que la de Mesoamérica, lo que digo es que tales canciones estarían calificadas para otra clasificación separada, ya que para mí no tienen ninguna relación. ¿Qué tiene que ver que a Joaquín Sabina le den las 10 y las 11 con una chica, que Pablo Milanés se le declare a Yolanda, que Facundo Cabral no sea de aquí ni sea de allá y empiece un día nuevo, que a Alberto Cortez quiera ser bombero y recuerde su árbol con cariño, que Violeta Parra y Mercedes Sosa le den gracias a la vida porque junto a Julio Numhauser todo cambie, que Silvio Rodríguez haya perdido su unicornio y espere abril desde su ventana, que Inti-Illimani no sepa dónde se haya metido su negra bailando en la Fiesta de San Benito, o que Carlos Mejía Godoy nos cuente que Clodomiro solo se recordó de la musiquita, con el proletariado explotado, la necesidad de hacer la revolución, el socialismo, el comunismo y el marxismo-leninismo? Nada.


Este top reivindica mi gusto por la epicidad revolucionaria, y la separación de este tipo de música de la trova y la música latinoamericana aunque también entre estas haya música que me gusta, es una separación identitaria también, porque por alguna razón la gente asume que si uno es revolucionario o socialista o partidario de la revolución cubana, automáticamente uno es partidario de todos los gobiernos socialistas o revolucionarios, automáticamente uno es contrario a todos los capitalistas, y gustándole a uno la música revolucionaria automáticamente a uno le tiene que gustar la trova y la música latinoamericana, como si fuese eso parte de la identidad de uno. Yo incluso sentí en mis primeros años de ser revolucionario una especie de deber de escuchar la música de trova, ya que la gente suponía que por ser yo revolucionario me debía de gustar, y entonces la escuché y alguna música me gustó, otra no, por ejemplo me gusta la mayor parte del repertorio de Cabral pero no me gusta la mayor parte del repertorio de Joaquín Sabina o Pablo Milanés. Y a veces pareciera que por ser uno revolucionario uno no pudiera o estuviese mal que a uno le guste lo fino y bueno, cuando Marx y Engels jamás glorifican la pobreza ni piden igualdad inmerecida sino en cambio proponen una meritocracia, y basados en tal error de interpretación parece que estuviese mal que a uno le guste el vino fino y no cualquier licor, las modelos rusas y no la gran mayoría de paisanas, gustarle a uno la cultura occidental y ser partidario de ella más que las no occidentales (cuando de la propia cultura occidental nació el marxismo-leninismo), preferir uno la actuación del cubano antifidelista Andy García en el Padrino a la del amigo de Raúl Castro y Chávez, Sean Penn, o degustar uno más la erudición del comentario al Quijote o las entrevistas del Premio Nobel derechista Mario Vargas Llosa que El Amor en Tiempos del Cólera del Premio Nobel y amigo de Fidel, Gabriel García Márquez; y ahora resulta que uno si es revolucionario de izquierda marxista debe estar más a favor de lo no europeo(Marx y Engels eran europeos), apoyar a las razas no blancas aunque las razas no existan, apoyar los anticatólicos, el feminismo, los desorientados, el aborto, la eutanasia y tantas cosas que no tienen que ver ni con lo heroico ni con el marxismo-leninismo hasta el punto que un liberal podría ser partidario de ello, y que claro, pueden coincidir tales ideas con un simpatizante de Marx, por ejemplo yo estoy a favor de la eutanasia, pero no es esencial sino accidental por decirlo aristotélicamente, pero la gente solo porque uno admire y hubiera luchado a la par de Fidel Castro y además considera uno que Marx tiene mucha razón en gran parte de lo que dice, asume hasta la música que a uno le gusta y qué música no le gusta. 


Solo en política sí quizá pueda pensarse erróneamente por ejemplo que yo no prefiera a Kennedy o Reagan que a Mao o Pol Pot, o sea extraño que yo simpatice tanto con Jacobo Arbenz y Arévalo como con Manuel Estrada Cabrera, o que al mismo tiempo me simpaticen Madero y Zapata además de Porfirio Díaz. Aclarando, por tanto, las confusiones razonables y las no razonables, mi identificación con la revolución cubana, en especial con Fidel y sus compañeros, el Che, Camilo, Raúl, Almeida, Ramiro, es por 3 factores, primero y sobre todo por la epicidad, por el heroísmo, tal como el heroísmo de personajes como Aníbal, Genhis Khan, Belisario, Saladino, Escipión el Africano, Julio César, Temístocles, Leónidas, Hércules, Aquiles, Robin Hood, el Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda, por ese enfrentamiento heroico ante un enemigo que parece invencible para alcanzar o defender algo muy valioso y digno; segundo, por la firmeza y compromiso ético tan grande con una moral inquebrantable y con afán de ayudar a otros, muriendo incluso por sus ideas de ser necesario, tal como la ética de Sócrates en la filosofía, Jesús de Nazaret en su forma de vida, o como Batman en la segunda película del Caballero de la Noche; y por último  la intelectualidad magistral y ajedrecística de su líder Fidel Castro adelantándose y venciendo al enemigo, como la de los estadistas Pericles, Lorenzo de Medici o Abraham Lincoln. Teniendo como modelo la revolución cubana, en este sentido debe entenderse que soy revolucionario y que me gusta la música revolucionaria.


Dicho esto, aquí están mis 25 canciones revolucionarias favoritas en español. En este top simplemente las enumeraré, y en las semanas siguientes estaré comentando canción por canción, el por qué me gustan. No ha sido fácil ubicarlas pero helas aquí. El +1 es porque quería cerrar con la canción 26 por su significado pero no conseguí bajar ninguna de las otras canciones para que quedara en la 25, así que la agregué. Al final también te dejaré vínculos a listas de reproducción que hice con estas canciones. Recordad que tiendo a cambiar de gustos a lo largo del tiempo y que en un futuro podrían no ser ya estas mis favoritas.


Sobre por qué me gusta una canción, por qué ocupa un lugar en mi top, puedes leer este otro escrito de mi blog: ¿Una canción te tiende a gustar más por la música o por la letra? También puedes leer el por qué decidí hacer estos top en ¿Cuál es tu canción favorita? si quieres. Ahora vamos al top:


1. CABALGANDO CON FIDEL

Raúl Torres


2. LA VIEJITA DE MOZAMBIQUE

Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina


3. TE QUEREMOS FIDEL

Grupo Huracán; Coro Profesional de Bayamo

4. A FIDEL POR SU 90 CUMPLEAÑOS

Ismael González; Neisuk Mateo

5. CANTO DE LA CALLE

Otto Mora; Los Kenchas

6. HASTA SIEMPRE COMANDANTE

Nathalie Cordone; Carlos Puebla; Silvio Rodríguez; Otto Mora; Fernando Juárez; Inti-Illilmani; Compay Segundo; Soledad Bravo; Star Academy 05; Los Calchakis; George Dalaras; Cuerdas Fusión; Filippo Aricò; Jahmila; Francesco Guccini; Nomadi; Los Olimareños; Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra; Los Machucambos; Trio Cuba in Ukranian national shirts; Danilo Sacco; Aglo; Acree988; Giuseppe Torrisi; Jorgoe Nolla; Jenue Sanders; Lizie Ball; Omar Puente; Iván Guevara; Bárbara Dziewiecka; Rosie Judge; Andria Antoniu; etc., etc., etc.

7. LA CONSIGNA

Carlos Mejía Godoy

8. CANTO FINAL

Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina

9. EL PUEBLO UNIDO

Quilapayún; Inti-Illimani; Claudio Baglioni; Banda Bassotti; Pietro Lauria; Paolo Carta; Суть времени; Alex Dank Comunist Music(¿?); Cambridge People's Assembly; Federic Razewski; Igor Levit; etc., etc.

10. EL MAYOR

Silvio Rodríguez

11. VIVIRÁS MONIMBÓ

Luis Enrique Mejía Godoy; Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina; Angelines Navarro Ciordia; Otto Mora; Guitarra Nica

12. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Los Guaraguao

13. LA CONSIGNA

Los Guaraguao

14. PAPÁ CUÉNTAME OTRA VEZ

Ismael Serrano; Dani Rovira; Rozalén; Gemma Humet; Juan Redondo; Juan Salcedo; Lorea Zulaika; Otto Mora



15. LA CANCIÓN DEL ELEGIDO

Silvio Rodríguez; Soledad Bravo; Otto Mora; Daniel Viglietti; Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC; Tania Libertad; Rusó Sala; Roy Brown; Gema 4; Dani Amatriain; Haciendo Punto; Norma Helena Gadea; Julio César Barbosa; Diego Moreno; Juan M. Chazarreta; Agrupación Latin Hits; Ricardo Menichelli; Camilo Caro; Moros en la Costa; Ciudadano Epsilon; etc. 

16. YO SOY DE UN PUEBLO SENCILLO

Luis Enrique Mejía Godoy; Otto Mora; Guitarra Nica

17. PERDÓNEME TÍO JUAN

Los Guaraguao; Alí Primera; Guaco; Super Tamarindo All Stars; Roberto Sánchez;

18. CRISTO AL SERVICIO DE QUIÉN

Los Guaraguao; Alí Primera

19. UN HOMBRE QUE SUEÑA

Arnaldo Rodríguez Talismán; Mayito Rivera; Laritza Bacallao; Waldo Mendoza; Lena de la Torre; Dayany Gutiérrez; etc.

20. LO PROMETÍ

Lachy; Yasel


21. ALLÁ VA EL GENERAL

Luis Enrique Mejía Godoy; Los Mancotales; Guitarra Nica

22. EL ZENZONTLE PREGUNTA POR ARLEN

Luis Enrique Mejía Godoy; Carlos Mejía Godoy; Norma Helena Gadea; Amparo Ochoa;


23. VENANCIA

Luis Enrique Mejía Godoy; Carlos Mejía Godoy; Otto Mora

24. LAS MUNICIONES

Carlos Mejía Godoy

25. NO SE ME RAJE MI COMPA

Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina


(+1) 26. EL NECIO

Silvio Rodríguez; Miryam Quiñonez; Otto Mora


Menciones honoríficas sin orden: Muchas Razones a Defender: Amaury Pérez; Yomil; El Dany. Playa Girón: Silvio Rodríguez. Cuba Va: Silvio Rodríguez; Noel Nicola; Pablo Milanés. Chamamé a Cuba: Soledad Bravo. Un Gigante que Despierta: Luis Enrique Mejía Godoy. A Carlos Fonseca: Luis Enrique Mejía Godoy. Los Estudiantes Son: Los Guaraguao. Guatemala es Corazón: Los Guaraguao; Alí Primera. Traidores: Los Guaraguao. Canto a Mi Pueblo: Los Guaraguao; Alí Primera. Ay que sí, ay que no: Los Guaraguao; Alí Primera. Los Estudiantes: Los Guaraguao; Alí Primera. Yo Pregunto: Los Guaraguao; Alí Primera. Casas de Cartón: Los Guaraguao; Alí Primera; Marco Antonio Solís; Óscar Chávez; José María Yazpik; Javier Álvarez; etc. Credo: Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina; Elsa Baeza. El Galán: Carlos Mejía Godoy. Qué es el Fal: Carlos Mejía Godoy. No Pasarán: Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina. Comandante Carlos Fonseca: Carlos Mejía Godoy. Quincho Barrilete: Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina. Cristo de Palacagüina: Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina; La Cuenta; Chavela Vargas; Elsa Baeza; Amparo Ochoa; Los Morales; Katia Cardenal; Carla Kjaerby; Tierra Madre; Berruguet; Iñaki Conejero; Blue Cranes; Trío Siboney; Norma Helena Gadea; Taller de Iniciación Musical Infantil Escuela Popular De Arte de la UV y D-19; María Fernanda Rivera; Joaquina; Roberto Serpas; etc. Himno de la Unidad Sandinista: Carlos Mejía Godoy. Pablo Ubeda: Carlos Mejía Godoy.

Puedes visitar mi lista de reproducción de YouTube y mi lista de reproducción en Spotify para escuchar estas canciones, aunque en Spotify no están completas porque no todas están disponibles. No olvides que puedes seguirme en mi canal de YouTube y en mi cuenta de Spotify.

No te pierdas los próximos artículos en los que estaré comentando una de estas canciones cada semana.

¿Ya me sigues en mis redes sociales? Si aún no, no olvides seguirme en InstagramFacebook y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.



Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón
El Comandante de las Letras




Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

No se raje mi compa

  Anterior - Top - Siguiente 25. No se me raje mi Compa Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina Una de mis canciones favoritas por la firmeza que inspira es esta, "No se me raje mi compa", cuya consigna es fortalecida con los relatos que se cuentan en la canción. Es una canción anecdótica, porque cuenta diferentes anécdotas, y también bastante motivadora tanto para luchar como para resistir. La canción comienza con un encuentro que tiene el protagonista que se encuentra con 3 muchachos vestidos de verde olivo, con 3 guerrilleros, serenos y con mirada clara, que le decían que no se rajara, que la patria necesitaba de su coraje y su valor, que no volviera a ver para atrás, que la milpa estaba reventando y era tiempo de cosechar. El primero cuenta la primer anécdota, recordándole de un muchacho que vendía tortillas, le cuenta que se salió del seminario para meterse a la guerrilla, que murió como todo un hombre por haber cometido el ataroz delito de agarrar la vida en serio. Este a...

Por eso me gustas

Me gustas porque eres buena, porque eres noble y sencilla, por tu mirada serena, por tus labios, por tu risa. Me gustas porque eres bonita pero me gustas también por tu presencia que invita a quererte como mujer. Por eso me gustas tanto, por tu porte y tu figura, porque eres plena de encanto, delicadeza y ternura. Por eso me gustas mi bien, por tu espléndido caudal de atributos de mujer, porque eres algo especial. Por eso me gustas tanto  porque haces vibrar mi ser con todos esos encantos que tienes como mujer. Por eso y por mucho más te quiero con loca pasión,  porque eres la dama igual que puso en mi senda Dios. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 1994 14 de febrero de 2019