Ir al contenido principal

Lo Prometí

 

Anterior - Top - Siguiente

20. LO PROMETÍ

Lachy; Yasel


Una de las canciones más grandiosas que escuché, en un género musical reciente, que por cierto fue la primera canción dedicada a Fidel que escuché tras su muerte, y ello sin duda me impactó bastante, al punto que esta canción se convirtió en una de mis favoritas, y escribí un artículo para cada una de las 2 versiones de la videocanción, puedes visitar mi artículo tanto sobre la primera versión, como sobre la segunda versión si quieres ver la letra y los videos.


Una de las versiones inicia con un potente "¿Dónde está Fidel?", y el pueblo respondiendo "¡Aquí!", "¿Dónde está Fidel?", "¡Aquí!, ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel! ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel! ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!...", todo en imágenes de la ceremonia en su honor en la Habana, frente al Memorial a José Julián Martí, donde el compañero de Fidel y exguerrillero Daniel Ortega Saavedra dirige tal pregunta al pueblo generando esa espontánea y firme consigna. Aunque en otros artículos he expresado mis reservas ante la más reciente gestión de Ortega influenciado por su esposa, creo adecuada su participación en este fragmento y su llamado, al haber sido él también un guerrillero y Comandante en Jefe de una revolución triunfante, lo que le da una cierta legitimidad para tal llamado, llamado que es contestado por el pueblo de Cuba de forma total e inquebrantable, demostrando su lealtad al Comandante Fidel Castro.


El coro de la canción tiene un emotivo: "Y recuerdo aquella vez cuando vi al Comandante, yo te juro que lloré como si fuera un infante, y recuerdo también a miles de estudiantes, gritando: ¡Viva Fidel!, yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!, yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!", siendo sin duda un momento emotivo cualquier encuentro con Fidel, y cuyo canto representa un gran patriotismo y lealtad a Fidel compartida por una mayoría de los cubanos residentes en la isla y probablemente la mayoría de personas que sabermos de Fidel y a quienes nos inspira, canto de lealtad al que también me uno.


La canción en sus estrofas recuerda el imperio que está a solo 90 millas de la isla, ni mi capital está tan cerca de mi ciudad, y eso que vivo en un país pequeño, y sin embargo Cuba no se arrodilla, recordando en la canción la victoria de playa girón contra las fuerzas invasoras estadounidenses que intentaron derrocar a Fidel, tropas de cubanoamericanos entrenados por Estados Unidos en Guatemala que provocaron la indignación de militares guatemaltecos patriotas que iniciaron la lucha guerrillera en Guatemala en respuesta, siendo Luis Augusto Turcios Lima de sus líderes destacados, zarpando tal invasión desde Nicaragua gobernada por los Somoza donde la indignación hizo nacer el Frente Sandinista de Liberación Nacional que derrocaría la dinastía somocista. 


La canción plantea que aunque el pentágono tenga tecnología no podrá derrotar a Cuba y su filosofía, aludiendo a la superioridad tecnológica militar que Estados Unidos tiene sobre Cuba, pero resaltando la victoria moral de Cuba, cuya fuerza se encuentra en su filosofía, incluso el cantante ofrece representando a Cuba la desaparición de la existencia del país entero, diciendo que aunque Cuba desaparezca de la geografía, Estados Unidos probará de su artillería, es decir, que no se irán ilesos, lo que me recuerda a Fidel Castro, quien en algún momento dijera cuando la crisis de los misiles de Cuba cuando el mundo estuvo al borde de la Tercera Guerra Mundial Nuclear Atómica, con misiles nucleares en Cuba, que si Cuba debiese desaparecer de la geografía y sacrificarse por un mundo mejor, estaban dispuestos a morir por la causa, así como Fidel como persona para un mejor país, Cuba como país para un mejor mundo, luchando contra el tirano otrora y contra el imperio en ese momento; y también me recuerda a los libertadores independentistas de Cuba del mismo temple y firmeza prefiriendo morir o desaparecer toda Cuba antes que rendirse, diciendo Antonio Maceo que "el que intente apoderarse de Cuba, recogerá solo el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la contienda", queriendo decir que tendrían que destruir a Cuba toda sin que quedase edificio en pie ni persona viva para poder ser dueños de tal país, pero solo serían dueños de polvo bañado en sangre, pues solo eso quedaría, pues en Cuba nadie se rendiría.


La canción continúa hablando de la solidaridad de Cuba, diciendo que Cuba es solidaria aunque la dejen sola, haciendo referencia a la ayuda internacional que aún en medio del periodo especial daban a ortos países incluso estando bloqueados sin la URSS ni nadie que les ayudase en la crisis, así por ejemplo recuerdo que en la ayuda internacional recibida por Guatemala entre 1996 y 2006 Cuba fue el tercer país que más ayudó a Guatemala económicamente por detrás de Estados Unidos y Japón, no muy lejos de ellos, pero siendo Estados Unidos la primera potencia económica, y por aquel tiempo Japón la segunda potencia económica, mientras que Cuba no entraba ni en los primeros 50 países en economía y además estaba viviendo la crisis económica del periodo especial con el bloqueo Estadounidense, sin la URSS y sin el ALBA y los demás gobiernos de izquierda que en América Latina surgirían después, por lo que el que les quedara para ayudar de tal manera era asombroso. De hecho han ofrecido ayuda a Estados Unidos, incluso después que estos tras un huracán que asoló Cuba le negaran no ayudarle sino venderle materiales que necesitaba para reconstrucción, Cuba ofreció no obstante enviar equipos de rescatistas expertos al sur de Miami, que se encontraba más cerca de Cuba que de los rescatistas estadounidenses, cuando el huracán Katrina asoló Estados Unidos, aunque Estados Unidos se negó, aun si eso pudo significar que algunas vidas no se salvaran, pero tal gesto por parte de Cuba expresa esa solidaridad para con los demás, y manifiesta también que Cuba sabe diferenciar entre los pueblos y sus gobiernos.


La canción hace referencia también a los que murieron en Angola luchando por la independencia, la única ayuda militar directa que Cuba diera al pueblo angoleño que luchaba contra Portugal por su independencia, y además contra las fuerzas sudafricanas que gobernaban con el Apartheid, apoyando militarmente en contra de los dictados de la Unión Soviética que no quería que Cuba ayudara a Angola, y apoyando también a los angoleños contra las tropas financiadas por Estados Unidos y contra la guerrilla maoísta apoyada por China que querían apropiarse de Angola, es decir, apoyaron al pueblo Angoleño en contra de Portugal, Estados Unidos, la China maoísta y la URSS, porque la solidaridad con los pueblos es primero, y después de ayudarles a triunfar se fueron sin pedir un solo dólar ni ningún material precioso, victoria tras la cual debilitaron a la Sudáfrica del apartheid obligándole a dar la independencia a Namibia y pocos años después a liberar a Nelson Mandela que llegaría a ser el presidente de Sudáfrica acabando con el Apartheid.


La canción hace referencia también a los médicos y a los profesores, que también son ejemplo de la solidaridad cubana, por un lado la salud y educación que lograron en su propia isla con salud preventiva y siendo el primer país de América Latina y todo el tercer mundo en acabar con el analfabetismo, y después ayudando a otros pueblos teniendo más médicos ayudando en el mundo de su país solo que la propia Organización Mundial de la Salud con médicos de todo el mundo, ayudando a otros países a erradicar el analfabetismo, y no solo países, sino también en ocasiones a regiones o municipios cuando algún gobierno regional o local les ha llamado, sumándole las múltiples becas universitarias que han dado a muchas personas de bajos recursos que sin Cuba no habrían podido estudiar, becando incluso personas estadounidenses que no tienen los recursos para estudiar en Estados Unidos.


La canción hace referencia a que lo que les duele a ellos es que tras 50 años Cuba siga firme estando tan cerca de ellos y siendo tan pequeño, pues Estados Unidos ha comerciado con países enemigos suyos como Rusia, China, incluso ha comerciado más con Corea del Norte o siguió comprando a Venezuela, ha comerciado con Irán, comerciaba con Irak antes de invadirlo y eran sus aliados, comerciaban con Gadafi en Libia, comerciaban con Nicaragua sandinista, con los talibanes de Afganistán, y no es por la democracia estilo occidental, pues son aliados del último monarca absoluto, el rey saudí, trataron con Pinochet, con Franco, o sea que lo que les duele es que Cuba no siga sus mandatos y que algo que pensaban que era de ellos desde siempre históricamente, no sea de ellos más y siga resistiendo. La canción refiere a que la URSS ya no está, y tras su partida con el bloqueo pasaron muchas necesidades, se levantaron solos con poco material pero mucha dignidad, "mis respeto para aquellos 5 hermanos", dice por los 5 cubanos que estuvieron tantos años presos en Estados Unidos por haber salvado vidas cubanos del terrorismo organizado desde Miami que hicieron el primer atentado conocido contra un avión civil secuestrando y matando a los pasajeros de un avión de Cubana de Aviación, explotando barcos, atacando hoteles, asesinando a miles de cubanos, y aunque Cuba lo denunciaba a Estados Unidos y le daba las pruebas para que arrestara a los malhechores no lo hacía, por eso 5 cubanos se ofrecieron a infiltrarse y avisar a Cuba para que no muriera más gente, y tras ser descubiertos a ellos sí los enjuiciaron y apresaron durante muchos años injustamente, hasta que al fin Obama dio el indulto y pudieron regresar antes que Fidel muriera.


"Orgullo tengo de la patria en que nací, porque yo tengo de rebelde, y tengo de Martí" dice la canción, refiriéndose con rebelde a las luchas revolucionarias de Fidel, Camilo y el Che, y a las independentistas de medio siglo y un siglo atrás al nombrar a Martí, representando a otros como Ignacio Agramonte o Antonio Maceo. La canción hace de nuevo la promesa: "Yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel."


Escenas Favoritas: En la primera versión del video, cuando no habían grabado aún el video oficial y lo presentan en un teatro con imágenes de Fidel vivo, mis escenas favoritas son donde aparece Fidel vivo épicamente, tanto de joven como de grande. En la segunda versión del video, donde ya aparece el video oficial con un cantante en el lugar de grabación frente al micrófono y el otro frente al Memorial a José Martí y las escenas de los homenajes funerarios a Fidel en la isla, mi escena favorita es la del principio donde Daniel Ortega pregunta al pueblo cubano "¿Dónde está Fidel?", y el pueblo responde "¡Aquí!", para luego gritar toda la multitud que llenaba la plaza y las calles: "¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!"


Fragmentos Favoritos: "¿Dónde está Fidel?", "¡Aquí!, ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel! ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel! ¡Yo soy Fidel!, ¡Yo soy Fidel!..."


"Y recuerdo aquella vez cuando vi al Comandante, yo te juro que lloré como si fuera un infante, y recuerdo también a miles de estudiantes, gritando: ¡Viva Fidel!, yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!, yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!"


"El imperio más grande a solo 90 millas, una isla que ante nadie se arrodilla (...) pero en Girón le pusimos zancadilla, y en el Pentágono no existe tecnología que pueda destruir a Cuba y su filosofía, y aunque desaparezca de la geografía, ante ustedes probarán de nuestra artillería."


"Cuba es solidaria aunque la dejen sola, Cuba son aquellos que murieron en Angola, Cuba es el médico, la doctora, el maestro, la profesora, son los niños que hoy aprenden a leer siguiendo el ejemplo de Martí y de Fidel, Cuba es ¡Patria o Muerte, morir o vencer!"


"Lo que les duele a ellos y les parece extraño es que una isla por más de 50 años siga de pie y no se deje intimidar sin importarles el bloqueo ni la amenaza imperial, los soviéticos se fueron, es verdad, y ante el bloqueo y la necesidad nos levantamos de aquella realidad, con poco material pero con mucha dignidad, mi respeto para aquellos 5 hermanos, mi respeto para los médicos cubanos, mi respeto para el que nunca se dejó vender ni traicionó esta patria de Fidel.


"Orgullo tengo de la patria en que nací, porque yo tengo de rebelde, y tengo de Martí. Yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!, yo lo prometí, y le voy a ser fiel, a la patria de Martí, a la patria de Fidel!"

Primera Versión en YouTube:


Otro video de la Primera Versión en YouTube:




Segunda Versión en YouTube:




Si te gustan las canciones revolucionarias o simplemente quieres descubrir nuevas canciones, puedes ver mi lista completa de canciones revolucionarias aquí en mi artículo con la lista de mis 25+1 canciones revolucionarias favoritas en español.


Puedes visitar mi lista de reproducción de YouTube y mi lista de reproducción en Spotify para escuchar estas canciones, aunque en Spotify no están completas porque no todas están disponibles. No olvides que puedes seguirme en mi canal de YouTube y en mi cuenta de Spotify. También puedes averiguar por qué me gustan las canciones, ¿por la letra o por la música?, y por qué hago estos tops y qué otros haré en los artículos que escribí al respecto.

Si eres de las personas a las que les gusta curiosear no dejes de leer el artículo con la lista de mis 25 canciones favoritas en inglés.

No te pierdas mis próximas publicaciones. Si aún no me sigues en redes sociales, puedes hacerlo a través de FacebookInstagram y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.



Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...