Ir al contenido principal

Cristo al Servicio de Quién

 

Anterior - Top - Siguiente


18. CRISTO AL SERVICIO DE QUIÉN

Alí Primera (Autor e Intérprete)

Los Guaraguao (Principales Intérpretes)




Una emblemática canción de los guaraguao escrita por Alí Primera que es una de mis favoritas por constituir una insignia contra la hipocresía del pensamiento cristiano. No hay que entender esta canción anticristiana, pues los propios Guaraguao tienen la canción de "Jesús Caminante", donde dice le piden a Jesús que como hijo de la libertad camine y cante junto a ellos, y que les haga comprender a los demás que existe un mundo mejor que se logra con amor y fe. Podría pensarse que más bien los Guaraguao reivindican aquí al verdadero cristianismo y en todo caso podría ser una canción antirreligiosa, incluso de acuerdo a las imágenes y a algunos videos según la interpretación que hacen algunos del texto sería contra la Iglesia Católica, de más decir, la ampliamente mayoritaria en Venezuela de donde son originarios, sin embargo creo que decir tal cosa, tanto en contra de un catolicismo como en contra de la religión, no sería preciso, pues los propios Guaraguao también cantan la canción del Ñero donde dicen "Busco mi rumbo con mi lancha pescadora, con la fe que me acompaña, sin malicia ni temor. Voy a la playa a buscar una perlita, para ofrendarle con todo mi corazón, a mi patrona, milagrosa virgencita, buscaré la más bonita, tan radiante como el sol.", por lo que veo que probablemente sean católicos. La crítica de los Guaraguao por tanto no va ni contra Dios, ni contra el cristianismo, ni contra la religión, ni contra alguna Iglesia en específico, sino en contra de las cúpulas de cualquier Iglesia que no siguen su evangelio y explotan la imagen de Jesucristo para obtener dinero, poder, lisonjear a los que ya tienen poder y riquezas y manipular al pueblo explotado al que no defienden, ese es el significado real de la canción.


En lo personal, sin embargo, cuando escucho esta canción yo la siento muy hondo, pero pensando sobre todo en la hipocresía de la mayoría de cristianos, que dicen creer en Jesucristo pero que no están dispuestos a seguir sus pasos, no intentan ser santos, y son corruptos hasta la médula, hasta en las cosas más pequeñas y más grandes; tal hipocresía proveniente del cristianismo me golpeó en su momento, al haber sido criado en un hogar cristiano, al decir más del 90% de la gente que conozco y de mi continente que son cristianos, y sin embargo ser tan malas personas. La mayoría de gente es corrupta, aunque eso me he dado cuenta más de grande, yo de pequeño, sin embargo, me horroricé de mis coetáneos ser personas tan aborrecibles para su edad, para empezar decir malas palabras y usar el doble sentido, y seguidamente copiar tareas y exámenes, en su momento tales actitudes me daban asco y repulsión, hoy en día, sin embargo, ya descreído de tales fantasías e idioteces podría estar de acuerdo con las malas palabras o el doble sentido, aunque no con la copia de tareas o exámenes, pero eso más por honor e inteligencia, me sentiría muy rata haciendo eso, prefiero no entregar tareas tontas y que me pongan cero, incumpliendo de frente y no a escondidas cobardemente como otras ratas, yo en cierta forma en mi adolescencia era un puritano, yo creía que si en verdad uno creía en Jesús de Nazareth, debía ser bueno hasta en lo más pequeño, hasta en el pensamiento, por lo que podrán suponer que robar, dar mordida, engañar a la pareja o cosas así graves merecían graves castigos y sufrimientos en este mundo de ser posible, simpatizaba entonces con la inquisición sea católica como protestante al estilo calvinista, instituciones que hoy me horrorizarían. El caso es que yo no entendía por qué la gente era así si supuestamente creía en Dios y en Jesucristo, y por qué no eran buenos si para mí era tan fácil ser bueno, ahora sé sin embargo que yo era muy inocente e ingenuo, sin embargo he sido coherente, pues cuando fui cristiano, fui cristiano, y ahora que he tirado a la basura esas tonterías fantasiosas, puedo faltar a la moral cristiana, aunque claro, tengo mi propio código moral que puede ser inmoral para un cristiano, pero no me digo hipócritamente cristiano como la mayoría de personas. Lo que me enoja es la hipocresía y el engaño, el que prediquen que quieren una cosa pero hagan otra, que digan que hay que ser bueno y cuando uno ha sido bueno no lo siguen ni apoyan, serán malditos y desgraciados los hipócritas, pero ahora a mí que probablemente fui el único imbécil que creyó no pueden venir a hablarme cuentos de moral y cristiandad, porque ninguno de ellos creyó ni la mitad de lo que yo creí, su fe no llegó a un grano de mostaza y la mía superó el tamaño de las montañas, y no moví ninguna con ella, pero nadie puede acusarme de antirreligioso o agnóstico o ateo, porque ellos lo son más que yo, solo que son hipócritas, y eso sería peor a los ojos del Dios en quien dicen creer pero en el fondo no creen.


Pues esa es la identificación que siento yo con esta canción de los Guaraguao, una canción que me gustaría escupirle en la cara a la gran mayoría de cristianos que conozco, corruptos que han cometido pecado siendo el pecado producto de un ateísmo práctico aunque teóricamente digan creer. Probablemente cualquier cristiano que me lea dirá: "sí, así es esa gente", sin sentirse identificado, pero debo decir que en mi vida, ni de niño ni de grande, ni de fervoroso cristiano ni de no cristiano he encontrado una sola persona que haya creído más o al menos tanto como yo. Esto de la creencia que se manifiesta en acciones es diferente a la identificación cultural o estética con una religión, porque ahí sí hay muchas religiones con las que me siento identificado, soy fanático de lo religioso, me encanta, pero esa es otra historia separada de la creencia y los "creyentes" ateos.


Sin duda el sentido que para mí tiene la canción está muy lejos de aquel que le dan los Guaraguao, que ven la hipocresía de algunas cúpulas del clero comprometidas con las élites, y en cambio plantean que la Iglesia debería estar del lado de los desheredados, más o menos como lo propone la Teología de la Liberación. Mi interpretación sobre lo religioso sin embargo puede extenderse a lo político también, con mi decepción ante la mayoría de líderes políticos, con un comunismo o una utopía capitalista libertaria tan reales como la Jerusalén Celeste, la religión y la política dejaron de interesarme en lo profundo, aunque los temas me sigan contando, pero si un Dios omnipotente y bueno, la justicia, la libertad, el amor y tantos otros fantasmas son solo fantasmas porque no existen, no me interesa dejarme la vida en ello. Obviamente esa estafa de la vida molesta, enoja la existencia de un mundo que deje cabida al sufrimiento y a la muerte, eso no es bondad ni justicia, y la canción de los Guaraguao expresa bastante bien ese enojo con potencia, y por eso me encanta y la siento en lo profundo, si bien sé que no es mi interpretación la legítima, ya que la legítima no solo busca expresar enojo sino además provocar un cambio que lleve a una sociedad justa.


Lo que más me gusta de la canción es derribar la hipocresía, quitarles la máscara y mostrarles a esos que se dicen "cristianos" su rostro en un espejo, y vean la fealdad de tal rostro, que tengan algo de dignidad y honor y no se etiqueten de forma tan indigna, más valdría llamarse ateos, porque nadie cree, si lo sabré yo, único ingenuo que ha creído. Mientras haya un niño con hambre en el mundo cristiano, mientras haya un mal pensamiento, mientras haya dolor y sufrimiento en el mundo cristiano, mundo cristiano no hay.


Fragmentos Favoritos: "¿Cristo al servicio de quién?, preguntaba Jaime obrero, preguntaba Jaime obrero."


"Al servicio de unos pocos, que se los llevaron preso, disfrazándolo con lujos, sabiendo que él es del pueblo, lo tienen encarcelado en palacios de concreto, con pisos de puro mármol, de pura madera el techo, templos que no se parecen a las casas de mi pueblo, casas de lata y cartón, techos rotos, tierra el suelo."


"A Cristo hay que liberarlo, él siempre quiso ser pueblo, y hoy lo explotan los de arriba, ricos, iglesia y gobierno, los señores de una Iglesia que está muy lejos del pueblo, que no sabe de miserias, que no vive su evangelio, y que no habla nuestro idioma cuando nos dice "silencio, son cosas que Dios permite, son cosas que manda el cielo""


"A Cristo hay que liberarlo, me decía Jaime obrero, porque ellos se lo han robado, y Cristo, Cristo es del pueblo, Iglesia que no denuncia la injusticia y la opresión, es una Iglesia vendida, queremos resurrección, queremos renovación, queremos revolución."


Versión clásica video en YouTube:


Versión Concierto en Vivo:


Versión nueva:


Si te gustan las canciones revolucionarias o simplemente quieres descubrir nuevas canciones, puedes ver mi lista completa de canciones revolucionarias aquí en mi artículo con la lista de mis 25+1 canciones revolucionarias favoritas en español.


Puedes visitar mi lista de reproducción de YouTube y mi lista de reproducción en Spotify para escuchar estas canciones, aunque en Spotify no están completas porque no todas están disponibles. No olvides que puedes seguirme en mi canal de YouTube y en mi cuenta de Spotify. También puedes averiguar por qué me gustan las canciones, ¿por la letra o por la música?, y por qué hago estos tops y qué otros haré en los artículos que escribí al respecto.

Si eres de las personas a las que les gusta curiosear no dejes de leer el artículo con la lista de mis 25 canciones favoritas en inglés.

No te pierdas mis próximas publicaciones. Si aún no me sigues en redes sociales, puedes hacerlo a través de FacebookInstagram y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.




Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón
El Comandante de las Letras

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...