Blog de Escritores. Literatura, novelas, poemas, periodismo, reflexiones y más. Disfruta de nuestros escritos de amor, pasión, terror, política, deporte, reflexión, ficción, épica y otros temas.
Writer's blog. Literature, novels, poems, journalism, reflections and more. Enjoy our writings of love, passion, terror, politic, sports, reflections, fiction, epic and other topics.
"Cómplice tu espinela, serás hoy de mi lirismo y también del criollismo que en mi alma se devela, quiero hablar den centinela de valerosa hidalguía que encierra la cubanía, la historia de un pueblo entero, de su gente compañero, y del mundo luz y guía, de su gente compañero y del mundo luz y guía.
Sus padres Ángel y Lina, ese agosto no pensaron, que para Cuba legaron una joya pura y fina, es de entereza genuina, un espíritu rebelde, que de joven ya sorprende, con su inspiración martiana, ver a Cuba soberana, sin el yugo que la ofende, ver a Cuba soberana sin el yugo que la ofende.
¡Felicidades Fidel por tu 90 cumpleaños!, ¡Felicidades Fidel por tu 90 cumpleaños!, ¡Felicidades mi Comandante, mi Comandante Fidel!, ¡Felicidades mi Comandante, mi Comandante Fidel!
Y fue el asalto al Moncada, su decisión más profunda, el Granma historia fecunda dejó allí en Las Coloradas, fueron épicas jornadas, que enfrentó con patriotismo, en la sierra qué optimismo, esperanza y rebeldía, cómo la historia podría olvidar tal heroísmo, cómo la historia podría olvidar tal heroísmo.
Si en metáfora dijera, hay que hacer mejor su vida, no sé si tenga medida, pues mi mente se libera, veo arroyo en primavera, de una sencilla apariencia, pero que lleva en su esencia, la fuerza de un mar bravío, que no enturbien su albedrío, sigue fiel a su existencia, que no enturbien su albedrío, sigue fiel a su existencia.
¡Felicidades Fidel por tu 90 cumpleaños!, ¡Felicidades Fidel por tu 90 cumpleaños!, ¡Felicidades mi Comandante, mi Comandante Fidel!, ¡Felicidades mi Comandante, mi Comandante Fidel!
Me sumerjo en la memoria, de lo que han sido sus años, su 90 cumpleaños son versos llenos de historia, pintor de tiempos, tu gloria es del hombre, de gigante, nuestro eterno Comandante Fidel de llanos, montañas, el que honra sus hazañas, con su existir deslumbrante, el que honra sus hazañas con su existir deslumbrante.
¡Felicidades Fidel (Fidel) por tu 90 cumpleaños (Viva Fidel) !, ¡Felicidades Fidel (Fidel) por tu 90 cumpleaños (Viva Fidel) !, ¡Felicidades mi Comandante (Fidel), mi Comandante Fidel (Viva Fidel) !, Felicidades mi Comandante (Fidel), mi Comandante Fidel (Viva Fidel) ! ¡Felicidades Fidel por tu 90 cumpleaños!, ¡Felicidades Fidel!, ¡Felicidades Fidel!, ¡Viva Fidel!"
Una hermosa canción escuchada en la voz de los niños y de dos maestros en una pequeña isla con arquitectura de estilo holandés llamada Turiguanó, en el municipio Morón, Provincia de Ciego de Ávila, que me recuerda de alguna manera el pueblo de San Antonio Huista, Huehuetenango, sus maestros y sus niños, un pueblo bastante aguerrido y bastante afable con humor risueño, me imagino a Tío Gío y Tía Mily dando sus clases allá, que en su momento, si se viviese algo similar, sin duda serían de los primeros en impulsar una iniciativa de tal creatividad artística, un pueblo lejano donde los maestros siempre han sido proactivos en el teatro, la música, la escritura y el canto, enseñando con el ejemplo, un pueblo donde las canciones populares autóctonas que identifican a los pueblos han sido cultivadas aún no sean las canciones propias, como "Canto a mi Huehuetenango", "Huehuetenango", "Soy de Zacapa", "Milagroso Señor de Esquipulas" y tantas otras, y que no podía esperarse menos, recibieron todos como pueblo al gran cantautor José Ernesto Monzón cantándole la canción "Un Pedacito de Cielo" que él escribiera para el pueblo de San Antonio Huista, conmoviéndole el corazón al no haber sido recibido así nunca antes. Eso me evoca esa canción hecha en un rinconcito de Cuba, muy similar a este rinconcito que conozco en Guatemala, unos maestros, unos niños, una escuela, algo hermoso.
La canción, si bien revolucionaria, a diferencia de otras con grandes producciones detrás, sean discográficas, algún artista conocido o el Estado, en este caso la canción me parece muy nacida del corazón, nacida del pueblo, de personas sencillas, una canción que se me asemeja a las que hacía aquí en Guatemala José Ernesto Monzón, una canción no solo de felicitación a Fidel, sino también de amor al propio pueblo, una canción que podría quedar en la memoria y en la historia como una canción tradicional de Cuba o Turiguanó, de esas canciones que cantan los pueblos y las generaciones sin que haya un intérprete único y correcto, como "Las Mañanitas", como "El Pueblo Unido", como el "Happy Birthay To You", como "Bésame Mucho", como "Las Casas de Cartón", como "El Grito" en Guatemala, etc.
La canción es además de una riqueza poética exquisita, con rima y lenguaje florido. Comienza refiriéndose a la espinela, una piedra preciosa roja, que bien podría ser el propio Fidel, rojo y valioso, aunque también espinela es una combinación métrica en base a diez versos, así que puede tener diversas interpretaciones; siendo esta espinela cómplice de su lirismo, su calidad lírica, combinada con el criollismo como estilo literario influido por las luchas de independencia en América con un tinte épico y fundacional de naciones, y la lucha de héroes contra los embates de la naturaleza o de un sistema político, velando por las urgencias de los más necesitados, algo muy aplicable a la figura heroica de Fidel Castro.
Seguidamente se refieren a Fidel como el centinela, es decir, que vigila, con valerosa hidalguía, es decir, de casta noble en el sentido caballeresco y ético de la palabra, a la manera de la usanza del epíteto por el Quijote de la Mancha. Continúa diciendo que este personaje encierra la cubanía en sí mismo, es decir, la representa, la lleva en sí toda entera, y por ello representa la historia de un pueblo entero, y no solo eso, sino también se convierte en luz y guía del mundo, siendo ese el momento donde todos nosotros entramos en la historia narrada.
En la siguiente estrofa se refieren a los padres de Fidel y a él como una joya pura y fina, lo que confirma mi elucubración sobre la piedra preciosa, la espinela, afirmando que es de entereza genuina, que referiría metafóricamente a su integridad ética, y con espíritu rebelde inspirado por José Julián Martí, con el sueño de ver a Cuba soberana sin el yugo extranjero que la somete y ofende.
En el coro nos enteramos del motivo de la canción, y es que es hecha para felicitar a Fidel Castro cuando cumplía sus 90 años, lo que quiere decir que aún pudo verla y apreciarla, algo que es sin duda importante, tanto para quienes se la dedicaron como para él.
Las siguientes estrofas hacen referencia a diversas escenas históricas protagonizadas por Fidel, como el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, la llegada del barco Granma a la Playa de las Coloradas en 1956, la Sierra Maestra desde donde poco más de una decena de hombres inició heroicamente la lucha guerrillera contra el poderoso y numeroso ejército del tirano, todo lo cual marca un hito en la historia.
Seguidamente una estrofa más hace ver lo inmejorable que parece su vida, al punto de no tener medida para saber cuánto hizo, pareciendo infinito ante nuestros ojos, el librepensamiento que permite, y el río que se ve fluir en primavera, que bien puede evocar la época nueva que vino a Cuba de florecimiento y libertad, aunque más adelante habla de la fuerza de mar que lleva en sí, afirmando que sigue fiel a su existencia, lo que podría referir al propio Fidel, que aunque siendo río que fluye como un solo hombre, tiene la fuerza de un mar bravío, como si fueran millones de hombres, y que sigue fiel a los principios que le motivaron desde el comienzo, o podría referirse al pueblo Cubano que siendo tan solo una isla y no el mundo, un río y no un mar, tiene la fuerza de todo un mar, y que no se enturbie su albedrío, su libertad, porque sigue siendo fiel a su existencia, sea esta su propia existencia o la existencia de su líder que en ese momento cumplía 90 años.
La siguiente estrofa de la historia que deja Fidel con tantos años vividos, no tanto por la cantidad, sino por la calidad de eventos e hitos que deja marcados, hitos que son como pinturas, obras de arte, siendo Fidel un pintor de tiempos, un pintor glorioso, gigante y eterno, tanto en los llanos como en las montañas, honra las hazañas que hizo con su deslumbrante existencia, es decir, llegando a los 90 años igual de lúcido, soñador, firme, valiente y enérgico, con un existir deslumbrante, él mismo honra las hazañas que hizo en el pasado.
Una narración épica acompañada de música y poesía, en el canto de niños y maestros, que sin duda constituye una de las mejores canciones jamás hechas e interpretadas, saludando y honrando a un hombre de gran talla épica y ética.
Fragmentos Favoritos: Todos.
Escenas Favoritas: Cuando cantan frente al micrófono frente a la ventana viéndose al fondo las palmeras.
LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...
En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...
YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...
Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...
ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero: El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero: Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero: Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa 15 de febrero: Te Amaré 16 de febrero: Mi ...
EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...
AMOR ROSA Al paraíso viajé Volé por un cielo azul Y mi estrella más querida serás siempre tú Con esta libertad Juntos volamos hoy Nuestras manos se encuentran y al paraíso voy Nace un sentimiento Tu corazón rápido palpitando Nuestros pies se elevan, y parecen flotar Volamos por el mundo libremente Locuras que no se permite el resto de la gente Permiten que un amor rosa aflore Un amor rosa aflore En un mundo en el que En apariencias la gente presa está Respiramos un aire tú y yo de libertad Y la libertad Desnuda ante nosotros la verdad Y todo cobra sentido, y claridad Instintos y emociones Deleitantes sensaciones Nuestros labios se unen en un fuego estelar Tus flores dejan nuestra escena en cuadro pintado Mis besos en ti dejan un poema redactado Tu aliento cálido hace que de ti me enamore Que de ti me enamore Y este poema escribí Mi dulce Princesa No sé a dónde irás, pero sé que lejos volarás Si tú me pides junto a ti volar A tu lado yo voy Vuelan mariposas Por Atenas cubierta de ...
Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...
Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...
En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...
Comentarios
Publicar un comentario