Ir al contenido principal

Cabalgando con Fidel

 

Top - Siguiente

1. CABALGANDO CON FIDEL

Raúl Torres (Autor)

Raúl Torres, Eduardo Sosa, Luna Manzanares, Annie Garces, Yadniel Badron, Jorge Isaac, Silvia Comes, Manel Joseph (Intérpretes)


"Dicen que en la plaza en estos días se les ha visto cabalgar a Camilo y a Martí, y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti. Vuelven las heridas que no sanan, de los hombres y mujeres que no te dejaremos ir, hoy el corazón nos late afuera, y tu pueblo aunque le duela, no te quiere despedir.


¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti.


Hoy no quiero decirte Comandante, ni barbudo ni gigante, todo lo que sé de ti, hoy quiero gritarte: ¡Padre mío, no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti!


¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti.


¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti.


Dicen que en la plaza esta mañana ya no caben más corceles llegando de otro confín. Una multitud desesperada de héroes de espaldas aladas que se han dado cita aquí, y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti..."


Un hermosa canción que he transcrito, interpretada por diversos artistas y escrita e interpretada por Raúl Torres, dedicada a uno de los más grandes héroes que ha pisado la Tierra, un épico personaje con una ética extraordinaria, un don profético y una firmeza inclaudicable que le hicieron escribir con sus acciones una de las más grandes epopeyas de la historia, con tintes casi de divinidad, de no haber sido ateo podría habérsele creído ser un enviado de algún Dios. La canción expresa de forma resumida y bastante lírica lo que Fidel fue, es y será, así como la devoción que el pueblo cubano fidelista y los que en el mundo le admiran pensamos de él.


La letra es obviamente lo fundamental de esta canción para encumbrarse como mi favorita de todas las revolucionarias, aunque jugando un papel esencial el que sea dedicada a uno de mis héroes más admirados: Fidel Castro. La música conjuga bien, y ambos videos son muy bien trabajados, cosa última que pocas canciones revolucionarias tienden a tener. De entre las versiones de la música y voces prefiero la original donde participa Raúl Torres, mas la propia original tiene 2 versiones de video, y de estos prefiero el primero que salió, quizá por las imágenes de Fidel vivo que aparecen, y le hacen sentir a uno esa épica, esa energía magnética de su presencia a través de la pantalla, que embellece aún más la canción, a diferencia del segundo que si bien tiene escenas muy emotivas como la de niños o personas cantando con gran sentimiento, resulta un poco más triste, y aunque ese sentimiento está bien ante tan monumental pérdida para la humanidad, me gusta más la centralidad de Fidel y su vida en el primer video.

En cuanto a la letra, la alusión a héroes del pasado como Martí y Camilo, estando el caballo de Fidel al frente sin jinete, tiene una simbología peculiar, ya que por un lado se siente un viento helado con ese caballo sin jinete, se siente algo de desolación saber que es un caballo para Fidel, y por otro, la recepción de estos otros 2 héroes, además de la multitud de héroes de espaldas aladas que se dan cita ahí, hacen ver la recepción de honor que se le tiene, héroes entre los que no estaría mal suponer que le estarían esperando el Che Guevara, Juan Almeida, Celia Sánchez, Hugo Chávez, Lenin y tantos otros revolucionarios muertos antes que él, aunque claro, la canción se centra en 2 héroes cubanos, Martí y Camilo, mas al estar el caballo al frente, yo veo una clara alusión a que Fidel es Grande entre los Grandes, Magno entre los Magnos, Héroe entre los Héroes, superando su hidalguía caballeresca la de todos los demás, o dicho de otra manera, todos están esperando ahí a su líder. En cierta medida Fidel tiene un plus que le separa de otros héroes, y es que Fidel triunfó y logró dejar legado, a diferencia de otros como el Che, Martí, Martin Luther King, Malcom X, Carlos Fonseca, Turcios Lima, Salvador Allende, Luis Donaldo Colosio, Jorge Eliécer Gaitán, Trotsky, Jacobo Arbenz o tantos otros que murieron o fueron derrocados, y aunque dejan un legado y obtuvieron una victoria moral, fue una derrota fáctica de la lucha que llevaban, por otro lado otros como Lenin, Camilo o Hugo Chávez murieron muy pronto como para dejar un legado fáctico o disfrutar el triunfo, e incluso otros tras dejar el poder todo lo construido se derrumbó como el caso de Rafael Correa o Tito. En este sentido Fidel obtiene algo que pocas veces se consigue en la historia, triunfar y convertirse en un héroe sin necesidad de un final trágico.

En la primera estrofa, al final, también observamos una alusión a las personas que no le dejaremos ir, es decir, que permanecerá en nosotros, en nuestras acciones, memoria e historia. Por otro lado se ve en la misma una alusión al pueblo cubano fidelista que no lo quisiera despedir, esto último también se vincula a la segunda estrofa donde se el grita que no suelte la mano, que aún no se sabe andar bien sin él, llamándole padre; sin duda alguna Fidel Castro es el padre de la patria, el padre del pueblo cubano en muchos sentidos, así como Hidalgo para México o Bolívar para los países que formaron La Gran Colombia, yo diría que supera incluso al propio Martí, mi tocayo, sin embargo considero que la figura de Fidel fue tan grande, que superó incluso al resto del pueblo cubano en mucho, es decir, sin Fidel, los cubanos ya no saben qué hacer o a dónde ir. Claro está que Raúl continúa la obra de Fidel, y ahora se impulsa un sistema para seguir hacia adelante, y Raúl al ser su hermano y además autor también de la revolución tiene gran legitimidad para continuar el gobierno, incluso otros personajes como Ramiro Valdés Menéndez, pero después de ellos ¿quién?, los que más posiblemente continúen son burócratas, no héroes, y ese es un grave problema, porque nadie les podrá igualar, y por tanto el pueblo cubano está un poco perdido, pierde el horizonte, porque no hay hacia dónde ir. Es el problema de los grandes hombres y las grandes obras. Friedrich Nietzsche decía que después de escribir un gran libro él se sentía un poco mal, porque a veces su obra era tan grande que le superaba, ahora era el hombre que había escrito ese gran libro, pero como estaba en el pasado, parecía que el él del pasado era más grande que el él del presente, entonces se sentía pequeño ante sí mismo. Pues algo parecido pasa con el pueblo cubano que no puede esperar mejor gobernante o mejor política que en los tiempos de Fidel, por haber sido tan bueno, por lo tanto todo lo que viene a continuación correrá gran riesgo de ser considerado malo o peor no porque lo sea en sí sino por la comparación al pasado glorioso. Eso mismo pasa en Estados Unidos donde que haya alguien más grande que Lincoln parece imposible, o en Guatemala alguien más grande que Arbenz, o en la Iglesia Católica alguien más grande que el Papa Juan Pablo II. Eso lo expresa muy bien la canción ahí, y me recuerda que cuando estuve en Cuba, con las familias que me quedé me expresaban esa preocupación de "¿y después de Raúl qué?", porque pues no sabían hacia dónde seguir.


El coro es bastante interesante, ya que habla de la estupefacción de la propia muerte que no creía poder apoderarse de Fidel Castro, que más que un ser humano venía siendo una especie de semidiós, inmortal, y de ahí la comparación a Olofi, que es Dios o la divinidad Yoruba, y Jesucristo, que es Dios también del cristianismo europeo, haciendo alusión a los orígenes europeos y africanos de la mayoría de habitantes de la isla y sus respectivas divinidades; se hace por tanto una equiparación de Fidel a estos 2 personajes lo que no me parece aventurado, de hecho cuando hace su discurso en la habana y se le posan las palomas que debían volar en vez de quedarse ahí con él, muchos lo vieron como una señal de que era enviado divino, incluso algunos aluden a tal hecho un símbolo de la protección de Dios como Espíritu Santo desde el cristianismo y de las creencias de la santería cubana con orígenes africanos yorubas, y que por ello tantos intentos de asesinato, más de seiscientos, fueron infructuosos, protección divina de la que lamentablemente no gozaron el Che o Camilo, y de no ser porque Fidel mismo lo negar o porque fuera ateo, la gente lo creería, o de hecho alguna gente lo cree a pesar de eso. Inclusive podríamos pensar que la figura de Fidel llega a ser más grande que Olofi y Jesucristo ya que a diferencia del primero Fidel sí es un personaje real, y a diferencia del segundo no fue derrotado fácticamente, no fue asesinado por sus enemigos, gozó de la protección divina más que Jesucristo y además se convierte en una figura triunfal desde todas las perspectivas.

La canción escrita por Raúl Torres tiene por tanto un contenido muy fuerte, muy profundo, muy emotivo, es una canción altamente épica, donde la presencia de los caballos le dan aún más ese tinte de epopeya heroica, caballos que si bien no son tan comunes en los héroes y guerreros de ahora, lo fueron tradicionalmente para héroes como Aquiles, Ulises u Odiseo, el Rey Arturo, Genghis Khan, Aníbal Barca, Julio César, Belisario, Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador, Carlomagno, Saladino, Ricardo Corazón de León Tracendo de Galilea, Aecio, Atila, Napoleón, Pedro El Grande, Robert E. Lee, Ulysses S. Grant, Bolívar, Morelos, Martí, etc., por lo que tal elemento incluso en el título de "Cabalgando con Fidel" hace desde ya esa referencia al heroísmo que frecuentemente va a galope. Por todo ello esta canción es mi favorita de las revolucionarias, una de las mejores obras musicales jamás realizadas.

Fragmentos Favoritos: Todos.


Escenas Favoritas: Esas en que con gran calidad se ve a Fidel Castro con la cámara de cerca y con gran épica, como la de Fidel a contraluz o como donde se le ve el hombro o la barba en acercamiento, tales escenas del primer video. En el segundo video el canto con sentimiento de algunas personas y en especial niños, pero no el de todos sino de personas particulares que entre todas se ve que sienten más la letra y la pérdida de Fidel.


Primera versión, primer video en YouTube:


Primera versión, segundo video en YouTube:

Segunda versión, Spotify:

https://open.spotify.com/track/5b2ahRmnMfAphzlE4jIzuw


Si te gustan las canciones revolucionarias o simplemente quieres descubrir nuevas canciones, puedes ver mi lista completa de canciones revolucionarias aquí en mi artículo con la lista de mis 25+1 canciones revolucionarias favoritas en español.


Puedes visitar mi lista de reproducción de YouTube y mi lista de reproducción en Spotify para escuchar estas canciones, aunque en Spotify no están completas porque no todas están disponibles. No olvides que puedes seguirme en mi canal de YouTube y en mi cuenta de Spotify. También puedes averiguar por qué me gustan las canciones, ¿por la letra o por la música?, y por qué hago estos tops y qué otros haré en los artículos que escribí al respecto.

Si eres de las personas a las que les gusta curiosear no dejes de leer el artículo con la lista de mis 25 canciones favoritas en inglés cuáles nos hacen falta

No te pierdas mis próximas publicaciones. Si aún no me sigues en redes sociales, puedes hacerlo a través de FacebookInstagram y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.




Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón
El Comandante de las Letras

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa 15 de febrero: Te Amaré 16 de febrero: Mi ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Amor Rosa

  AMOR ROSA Al paraíso viajé Volé por un cielo azul Y mi estrella más querida serás siempre tú Con esta libertad Juntos volamos hoy Nuestras manos se encuentran y al paraíso voy Nace un sentimiento Tu corazón rápido palpitando Nuestros pies se elevan, y parecen flotar Volamos por el mundo libremente Locuras que no se permite el resto de la gente Permiten que un amor rosa aflore Un amor rosa aflore En un mundo en el que En apariencias la gente presa está Respiramos un aire tú y yo de libertad Y la libertad Desnuda ante nosotros la verdad Y todo cobra sentido, y claridad Instintos y emociones Deleitantes sensaciones Nuestros labios se unen en un fuego estelar Tus flores dejan nuestra escena en cuadro pintado Mis besos en ti dejan un poema redactado Tu aliento cálido hace que de ti me enamore Que de ti me enamore Y este poema escribí Mi dulce Princesa No sé a dónde irás, pero sé que lejos volarás Si tú me pides junto a ti volar A tu lado yo voy Vuelan mariposas Por Atenas cubierta de ...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...