Ir al contenido principal

Obituario de Personajes 2020

 

OBITUARIO DE PERSONAJES 2020


Salve Camaradas Literarios. Este peculiar año que hemos vivido, como cada año, grandes personalidades dejan este mundo, personajes inolvidables que permanecerán en nuestra memoria y en nuestra historia, pero que lamentablemente no podremos ver más con vida haciendo proezas. En lo personal la muerte me parece una innecesaria ironía del universo, una mala broma, una estafa, algo que no debiera de existir, pues n nuestros familiares ni los grandes personajes de la historia deberían de morir, y es lamentable ya tantas generaciones que han perecido, espero que la inmortalidad biológica pueda ser desarrollada algún día y me gustaría estar vivo cuando sucediera, me gustaría también que se pudiera volver a la vida a personas muertas hace tiempo cuando eso suceda, pero hasta entonces, si es que llegamos a tal entonces, hoy quiero recordar aquí a algunos personajes que merecían la inmortalidad biológica, y que con sus proezas alcanzaron una inmortalidad histórica.


Sé que con lo grande y poblado que es hoy nuestro mundo hay muchas personalidades fallecidas, basta echar un vistazo a Wikipedia y ver que por cada día del año hay uno o más de uno, y sé que probablemente conozcas a alguien que consideres que su historia fue más conmovedora, su impacto social más grande o su vida más destacable, pero en esta ocasión voy a seleccionar para comentar solamente a los que han tenido mayor significado para mí.


Esto que van a leer no es un top, como dijera Dross, sino una simple enumeración que haré según la fecha de muerte:


I. MARIO BUNGE (Buenos Aires 1919 - Montreal 2020)



Egregio físico y filósofo argentino, del que tuve conocimiento desde bastante joven, ya que mi papá lo mencionaba como uno de los autores que en primer año de Ciencias Jurídicas, en investigación, les sugería el ilustre Baldomero Arriaga Jerez, catedrático de la USAC/CUNOC con estudios en La Sorbona de París cuyas cátedras eran de primer nivel, un nivel que la mediocridad fomentada por el 99% de los alumnos y catedráticos de la mejor "universidad" de nuestro país no permite hoy siquiera intentar alcanzar, a algunos no les agradaba tal calidad del catedrático y no sé si algo parecido le haya pasado a Bunge en Argentina para irse a Canadá, pero sin duda Bunge se ubica como uno de los más grandes científicos, filósofos, epistemólogos y filósofos de la ciencia de la historia, de entre los filósofos entre los más grandes de habla hispana junto a Ortega y Gasset, Enrique Dussel y Antonio Escohotado.


Bunge fue un filósofo cientificista, que hizo importantes críticas a Freud, Hegel, Heidegger, calificando de pseudociencia al psicoanálisis, la praxeología económica y el positivismo jurídico nacidos del círculo de Viena y la homeopatía. Yo me he leído un par de sus documentos relacionados a la investigación y a la filosofía de la ciencia y he de decir que su exposición es magistral aunque no fácil de entender, ya que une la complejidad del lenguaje científico y del filosófico, aunque una vez comprendiéndolo es bastante claro y lógico, una claridad similar a la de Aristóteles o Kant. Además he escuchado varias de sus exposiciones públicas en YouTube y me parecen magistrales, tanto por el fundamento como por la contundencia de sus planteamientos. No es un filósofo o científico del área de mi interés, pero reconozco y admiro su obra, y considero que su muerte es una gran pérdida al ser uno de los más grandes intelectuales que ha nacido en América Latina.

Os dejo acá una introducción de 28 páginas por si quieren leer algo de Bunge: ¿Qué es la ciencia?


II. KENNY ROGERS (Huston 1938 - Sandy Springs 2020)


Kenny Rogers, sin duda uno de los mejores cantantes de todos los tiempos, en habla inglesa probablemente el mejor, elocuente voz que nos legó grandes canciones country como "The Gambler", o canciones navideñas y country como "Kentucky Christmas Homemade", entre mis canciones favoritas. De su muerte fue de las pocas que me enteré en tiempo cercano a su acontecer, por ello pude dedicarle un artículo especial, que puedes leer aquí: "Eterno Kenny Rogers". Kenny Rogers también inspiró mi cuento de navidad "Tan solo otra bella Navidad hecha en casa". Su voz me acompañó desde pequeño en los discos que ponía mi papá de él, el barbudo del Country, como muchos de los que admiro y con los que me identifico, quedará inmortalizado en la historia y en mi memoria.

Os dejo aquí una canción navideña interpretada por él, Carol of the Bells:




III. MARCOS MUNDSTOCK (Santa Fe 1942 - Buenos Aires 2020)


¿Por qué se tienen que ir los Grandes?, este año se ha ido el segundo del grupo de músicos y cómicos Les Luthiers, uno de los más magníficos y divertidos conjuntos artísticos que combinaban 2 bellas artes, partiendo ahora Mundstock junto a Daniel Ravinovich, quedando ahora ya solamente 3. Me encantaba la seriedad con que hacía comedia, la formalidad con la que hacía reír a los demás, sin duda uno de los más grandes cómicos, escritores, actores y músicos.



Os dejo aquí el homenaje oficial que Les Luthiers hacen a su integrante:



IV. PAU DONÉS (Barcelona 1966 - Baguergue 2020)


Pau Donés, el vocalista de Jarabe de Palo, que lamentablemente para la esperanza de vida mundial actual murió relativamente joven luchando contra el cáncer, que de los cantantes muertos este año creo que es de los que más canciones escuchaba, mi favorita de él era "El Lado Oscuro", aunque tenía otras famosas como "La Flaca", "Depende", "Bonito", "Agua", etc. Os dejo una de sus canciones aquí:



Foto de Tuco Cárdenas, de mis cantantes favoritos, con Pau Donés.



V. IAN HOLM (Goodmayes 1931 - Londres 2020)


Actor inglés que también nos dejó este año, icónico intérprete Bilbo Bolsón, el tío de Frodo, en las películas de El Señor de los Anillos, probablemente su papel más destacado en la pantalla grande, aunque he de decir que a mí me dejó más como el Padre Vito Cornelius, en el Quinto Elemento, quizá porque yo ya me estoy poniendo viejo (También lo recuerdo en una conmovedora escena en El Día después de Mañana, donde junto a su equipo de meteorólogos que avisaron del desastre, comparten sus probablemente últimos minutos). Recuerdo que en aquella época la película de El Quinto Elemento llegó a ser mi película favorita, y Bruce Willis, protagonista de aquella, era también mi actor favorito por aquellos tiempos, película en la que Holm también compartió con Gary Oldman que no en esa película pero sí posteriormente se convirtió en otro de mis actores favoritos, así como con el divertidísimo Chris Tucker, que me costó darme cuenta que era el mismo de Rush Hour o Una Pareja Explosiva, actuando con Jackie Chan; y he de decir que en esta película también de las pocas o casi la única en la que me gusta la actuación de Milla Jovovich, ya que después se volvió demasiado dura y masculina, y me gustaba más como en el Quinto Elemento, con algo de ternura e inocencia. Ian Holm en sus papeles, tanto en esta película como en El Señor de los Anillos destaca por su afabilidad, siendo un señor muy amable y agradable, por lo que pienso que probablemente lo fuera también en persona. Os dejo 2 escenas de la película el Quinto Elemento, la primera su encuentro con el villano Gary Oldman, que solo pude encontrarla en italiano, y al final una escena con los principales protagonistas que contiene Spoiler, por si no has visto la película, mejor no la veas:




VI. QUINO (Mendoza 1932 - Mendoza 2020)


Gran escritor y dibujante, caricaturista argentino icónico, cuya principal creación Mafalda ha llegado a cada rincón del mundo con su característico humor y crítica social. He de decir que no he conocido tan temprano la caricatura de Mafalda, no estoy seguro si la vi en la niñez, lo más probable es que sí, pero quizá por el tipo de dibujo y de temática no me atrajo tanto como Condorito, personaje del que sí fui y soy fan, y del que tengo un par de decenas de revistas de colección de chistes, y cuyo autor chileno Pepo recibió este año en el más allá a Quino.

Es hasta ya mayor que conozco e identifico a Mafalda, no sé por qué vía primero, pero por una parte porque sus caricaturas le gustaba a una de mis mejores amigas, por otro porque uno de los libros de un mi amigo, Carlos Augusto Velásquez Rodríguez, para dar clases universitarias de comunicación, incluía en sus actividades a Mafalda, y por otro que ya entrado el mundo de las redes sociales Mafalda se convirtió en un personaje recurrentemente compartido por mucha gente, por lo que era inevitable no verla y agarrarle aprecio, además de ver el tino de sus críticas sociales. Os dejo algunas de sus caricaturas:







Y sobre la muerte de Quino:






VII. SEAN CONNERY (Edimburgo 1930 - Nasáu 2020)


Una de las más grandes pérdidas para el cine y la humanidad es la partida de Sean Connery, Ganador del Óscar que junto a Al Pacino y Anthony Hopkins completaría la triada de mis actores favoritos. Siempre elegante, con barba y bigote, sabio y no alejado de las mujeres bonitas, así es como yo lo recuerdo al haberlo conocido en la segunda mitad de su etapa artística, en fascinantes películas como La Roca, haciendo un dúo genial con Nicolas Cage y con el genial villano Ed Harris y su leal David Morse; películas como La Emboscada junto a la joven Catherine Zeta-Jones manteniendo aún en su vejez la actitud de galán y héroe de acción, películas como Indiana Jones en la última cruzada junto al grandioso Harrison Ford protagonista de El Fugitivo y de mis actores favoritos. Sé que fue James Bond, aunque nunca vi una de tales películas, mi padre ya lo conocía y lo seguía por ello, ya que él fue fan de James Bond en aquella época, siendo por aquel entonces de una estética rasurada, con elegancia y mujeres a su alrededor, siendo un héroe de acción.

James Bond

Indiana Jones

Emboscada

La Roca

Está por último, claro, mi película favorita de él y que también está entre mis películas favoritas de todos los tiempos: Descubriendo a Forrester, una película de drama que cuenta la historia de un joven afroamericano muy inteligente que tiene la oportunidad de estudiar en un prestigioso instituto, pero que tiene dificultades al integrarse tanto por su condición social como por su raza, un profesor lo lleva mal, pero hace una muy buena amiga, y en algún momento por alguna razón conoce a un señor llamado William Forrester, Sean Connery, que es un reconocido escritor y premio Pulitzer que lleva décadas desaparecido, aunque más bien se ha ocultado de la luz pública porque no quiere tratar con la gente, y ambos se empiezan a hacer amigos, el joven llega a platicar frecuentemente a su casa ya que él también tiene espíritu de escritor, y Forrester le enseña muchas cosas volviéndose su maestro, pero con la condición que no le diga a nadie que lo conoce y que guarde el secreto de que él está ahí. La imagen de Forrester es como de un sabio solitario que quiere estar alejado del mundo, un poco de mal carácter hacia lo externo, pero muy cortés y comprensivo en realidad. El tener que guardar el secreto de que Forrester está ahí y los problemas que el joven afroamericano tiene en donde estudia que le pueden costar su carrera pondrán a prueba la amistad de ambos. Es una película fabulosa de esas que no mucha gente conoce pero que son dignas de admiración, os la recomiendo. A continuación les dejo un trailer y una escena en español:




"Porque lo que escribimos para nosotros siempre es mejor que lo escribimos para los demás"


VII. PAOLO ROSSI (Prato 1956 - Siena 2020)


Cierra con broche de oro de los personajes que aquí quiero homenajear el gran ícono del fútbol italiano Paolo Rossi, coronado campeón del mundo en España 82, en un campeonato en el que la victoria de Italia se debió en gran parte a su habilidosa forma de jugar y a sus goles, ganando la Bota de oro como el máximo goleador del torneo y además el balón de oro como el mejor jugador de la copa, siendo uno de los únicos 3 jugadores, junto a Garrincha y Mario Kempes en haber obtenido las 3 distinciones, como campeones, goleadores y mejores jugadores, ganando además ese año el Balón de Oro como mejor jugador de Europa. Paolo Rossi sería uno de los máximos goleadores italiano en mundiales junto a Roberto Baggio y Christian Vieri, todos con 9 goles. En la Copa del Mundo de 1982 Paolo Rossi jugaría el que para muchos sería el partido más grande de la historia de los mundiales, donde habiendo ya eliminado a Argentina en su grupo, se enfrentaron en el que se erigiría como el Clásico del Mundo, Italia contra Brasil, donde Brasil era el favorito y el mejor equipo en el torneo con jugadores estrella como Sócrates, Falcão, Zico y Éder, y en donde Rossi se con un hat-trik de goles logró derrotar a Brasil en un 3-2 histórico que sería conocido por los brasileños y muchos otros como la Tragedia de Sarrirà, que dejó golpeado a Brasil en donde conocerían a Paolo Rossi como el verdugo de Brasil, y que al ser Brasil el favorito y al haber ganado Italia al final del torneo la Copa del Mundo, quedó fuertemente en la memoria tanto de brasileños como de italianos, proviniendo de ese partido bastante peleado y de bastante espectáculo considerado por algunos como el mejor de todos los tiempos, gran parte de la popularidad de Paolo Rossi.


Paolo Rossi es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, obteniendo el puesto 42 de la lista de los 100 Mejores Jugadores de Fútbol del Siglo XX por la revista World Soccer, seleccionado por la FIFA bajo la supervisión de Pelé para el FIFA 100 de 2004 entre los 125 jugadores y jugadoras de fútbol con vida, y seleccionado como el 12 mejor jugador de Europa los 50 años precedentes en los premios UEFA Golden Jubliee Poll en 2004.


Además de ser jugador de fútbol, Paolo Rossi fue un cantante que realizó 45 giras musicales con canciones propias, participó en la televisión como comentarista deportivo, participó en el programa Bailando con las Estrellas como concursante, administró una empresa mobiliaria, participó como candidato a las elecciones europeas por el partido conservador Alianza Nacional, y en los años finales de su vida puso en pie un complejo agroturístico, lo que muestra lo habilidoso y multifacético que fue Paolo Rossi.


En mi caso, Paolo Rossi no jugó en mi tiempo como Gianluigi Buffon o Andrea Pirlo que son de mis jugadores favoritos, sin embargo lo conocía, y siendo yo fan de la Selección Italiana de Fútbol, su pérdida me parece lamentable, agradeciéndole lo que hizo por que Italia tuviera uno más de sus campeonatos, superando como siempre a Alemania y esperando poder superar un día a Brasil. Es interesante que en mi tiempo me haya tocado ver jugar a otro Rossi, Daniele de Rossi, y también a otro Paolo, Paolo Maldini. Paolo Rossi además lo he encontrado en 2 lugares poco ortodoxos, uno es el el juego de fútbol de la Copa del Mundo de Francia 98, no el FIFA, que tiene las ligas, sino el juego de la Copa, mismo juego donde además de jugar el Campeonato Mundial del 98, podía uno jugar las finales de todos los mundiales, y ahí me tocó jugar con Paolo Rossi en el 82. El otro lugar donde lo encontré sin encontrarlo fue en la canción de Giulio Cesare del cantante italiano Antonello Venditti, quien menciona también a Pelé, recordando con ambos tiempos pasados, en una parte "era l'anno del mondiale, quelli del sessanta sei, la regina d'Inghilterra era Pelé", haciendo alusión que quien reinaba en Inglaterra en el mundial de aquel país no era la reina sino Pelé, como mejor jugador del mundo, y luego más adelante dice "era l'anno del mondiale, quelli del ottanta sei, Paolo Rossi era un ragazzo come noi", todo lo cual tiene sentido, aunque Antonello Venditti aclaró después y me enteré yo todavía más tarde que no se refiere a este Paolo Rossi sino a un estudiante caído en los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes que era un joven como él en esa época y murió, pero muchos por el contexto tendemos a pensar en Paolo Rossi. De cualquier manera la pérdida de esta estrella del fútbol, ícono de la Selección Italiana es triste, mas su legado permanecerá perenne en la historia. Os dejo 1 video sobre su fallecimiento en italiano 2 videos de homenaje en español:




Coméntame qué te parecieron estos personajes y no olvides visitar más artículos, comentarios, poesías y relatos en mi blog, y seguirme en Twitter, Facebook e Instagram como el Comandante de las Letras, y al blog como la Nueva Palestra.

Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon..


Pintando con palabras y sueños

Desde el tintero del Corazón

El Comandante de las Letras

Escrito del 29 al 30 de diciembre de 2020

Publicado el 31 de diciembre de 2020

Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos.







Imagen de Ian Holm: De CossieMoJo de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3733689


















Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...