Ir al contenido principal

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte II. (Revolution Top)


MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO.
PARTE II. (REVOLUTION TOP)

https://live.staticflickr.com/2139/2358080834_f82e705849_b.jpg
Foto de Roberto Urrea: https://www.flickr.com/photos/robertourrea7/2358080834
Esta es la segunda parte de mis escritos especiales de Semana Santa, si no has leído la primera parte puedes leerla aquí. Como he dicho, la Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones, y siendo este el primer año que no habrá, pues me pareció entretenido escribir sobre ellas.

Lo que sí debo aclarar para los lectores es que el presente artículo no se hace con fines informativos, religiosos, teológicos o exclusivamente sobre procesiones, se hace desde un punto de vista cultural y artístico, en el que doy mi criterio personal basado en mis gustos, experiencias y pensamientos, con un fin de simple expresión y placer en escribir.
En la primera parte de este Revolution Top abordé mis Cristos favoritos, ahora abordaré las respectivas Vírgenes. Las colocaré a continuación en orden.

Algo que quiero mencionar respecto a las procesiones de las Vírgenes, como comenatrio general, es que una de las cosas que me preocupa es la entrada tarde de las procesiones, así como el paso por las calles, siendo separadas las hermandades de Jesús y las hermandades de la Vírgen, casos todos en los que se podría poner en peligro a las mujeres. En mi opinón debería actuarse al respecto, por ejemplo, cuando las procesiones entran tarde, deberían organizar una forma en que se les vaya a dejar a las mujeres acompañadas por miembros de la hermandad del respectivo Jesús. Otra solución, respecto al hecho de que se quedan hasta atrás las mujeres que son más vulnerables, podría ser hacer como la Procesión de Jesús Nazareno de Beatas de Belén en la ciudad capital, donde La Vírgen va delante y Jesús detrás, lo que permite por un lado que siempre haya mucha gente viendo la procesión de la Vírgen incluso al final de las filas de las cargadoras, y por otro, son los hombres los que van detrás cuidando. Una tercera solución podría ser hacer a las hermandades una sola y mixta, lo que permitiría siempre tener hombres al final de las filas, y que tanto hombres como mujeres cargaran a Jesús y a la Vírgen. Y una última posibilidad sería poner a hombres al final de las filas, o tener algún tipo de equipo de seguridad, que peremita protegerlas en el recorrido. Era algo que quería comentar. Ahora vamos al Revolution Top:

1. VIRGEN DE DOLORES DEL JUSTO JUEZ DE CATEDRAL


https://i.pinimg.com/originals/68/b0/8d/68b08d9f75d5d9632e1e4124195c039b.jpg

Sin duda mi virgen favorita, es esta bella Virgen de Dolores, quien acompaña el recorrido del Justo Juez. Me gusta mucho la escultura, su rostro fino, su cabello claro y rojizo, su aspecto joven, sus lágrimas cristalinas, es muy linda. Probablemente la más linda de toda Guatemala.

Siempre me he preguntado por qué a pesar de lo bella que es la imagen, lo antigua que es la hermandad y lo concurrida que es la procesión del Justo Juez, desde que tengo memoria, el anda de esta virgen ha sido siempre la más pequeña. Este hecho de la pequeñez de su anda ha hecho difícil que compita en belleza con las andas de otras Vírgenes.

Por otro lado, también he pensado que es lamentable que no haya oportunidad de cargarla, ya que generalmente las mujeres cargan a la Virgen y los hombres a Jesús, y si bien muchas procesiones incluida la del Justo Juez tienen días especiales de salidas secundarias en que las mujeres pueden cargar a Jesús, no existen días especiales en que uno de hombre pueda cargar a la Vírgen.

La juventud que expresa esta Virgen también me hace a veces preguntarme por qué fue esculpida así de joven, ya que la forma de las cejas refleja que efectivamente fue tallada originalmente como Virgen Dolorosa, pero siendo Jesús de más de trainta cuando su muerte, María debía ir llegando a los cincuenta si es que no los tenía ya, y a mí no me parece esa la edad de esta Vírgen, se me imagina más joven, no parece la mamá del Justo Juez, se ve más joven que él. Se me imagina quizá como de una edad más adecuada para María de La Sagarada Familia que para la pasión de cristo.

En cuanto a la manto de la Virgen, me gusta el color corinto con blanco, creo que va con la personalidad, belleza y estética de esta virgen, tal como en la primera foto de ella que encabeza este puesto.

https://i.pinimg.com/originals/02/42/5d/02425d1c1e28d83c795950172ae92527.jpghttps://i.pinimg.com/originals/04/81/df/0481df6d61cb9915ce39b05c86f3a64d.jpg

2. VIRGEN DE DOLORES DE SAN BARTOLOMÉ

La imagen puede contener: 1 persona

El segundo lugar se lo lleva la Virgen de Dolores de la Parroquia de San Bartolomé, por su rostro bellamente esculpido, su cabello café, su aspecto joven y lágrimas cristalinas, aspectos que hacen de esta de las más lindas Vírgenes

Esta procesión ha tendido a ser intermedia tanto en tamaño como en concurrencia. Probablemente sea el anda más grande del Viernes Santo por detrás de la Virgen de San Nicolás y la del Sepultado de Catedral. Acompañante del Señor Sepultado de San Bartolomé, su anda tiende a estar bastante bien adornada y a ser de las mejores.

Por alguna razón creo que se ve mejor de perfil. En cuanto al color de manto que considero va con su personalidad, pienso que el negro es el que más le va.


Venerada Imagen de la Virgen de Dolores en su Procesion de retorno ...

3. VÍRGEN DE LA ALEGRÍA DE SAN NICOLÁS

 Al altar del Señor me acercaré, al Dios que es mi alegría, y a mi ...

El tercer lugar lo tendría la Vírgen de la Alegría de San Nicolás, que acompaña al respectivo Jesús Resucitado durante la procesión del Domingo de Resurrección. Me agrada por la belleza de su rostro esculpido, los detalles del rostro, su juventud, las lágrimas de alegría.

La juventud de esta vigen también me parece demasiada con respecto a la ambientación de la época, y creo que tiene un estilo bastante poco tradicional respecto a la Virgen María, bastante excéntrico, que de no saber que es María madre de Jesús yo probablemente la confundiría con María Magdalena.

Su anda no es de las más grandes, por lo que el adorno año con año no es tan trabajado. Me agrada el hecho que acompañe a Jesús Resucitado, mi Jesús Resucitado favorito, ya que un Jesús Resucitado no siempre tiene compañía en los distintos lugares. Por ejemplo, el Resucitado de Catedral no es acompañado por la Vírgen.

Quizá esa oscuridad azulada de los ojos debería de no estar o ser más rojiza para que me gustara más. Respecto al manto, creo que en la procesión completa el rosado de alegría en la Vírgen hace una perfecta combinación con el celete de Cristo, aunque viendo esta foto, en lo individual se ve más bonita con este color de túnica. No sabría decir cuál color es el más adecuado.

4. VÍRGEN DE DOLORES DEL SEÑOR SEPULTADO DE CATEDRAL

 Dolorosa Quetzalteca de Catedral Metropolitana, Imagen de la ...
  
El siguiente lugar sería para la Vírgen de Dolores de Catedral, una vírgen morena bastante bonita, con facciones bastante dulces, bastante bien tallada y con lágrimas blancas, hacen de ella una imagen singular, misma que acompaña al Señor Sepultado el Viernes Santo.

Esta Vírgen tiene actualmente el anda más grande del Viernes Santo, solo superada por la Vírgen de Soledad de El Calvario, tieniendo esta Vírgen de Dolores frecuentemente una de las andas más bonitas del Viernes Santo. Además también es la procesión más concurrida y con más turnos del mismo Viernes Santo, y el anda más alta, al igual que la del Sepultado que acompaña.

No hay un color de manto específico que relacione a esta imagen, lo que sí es que las tomas como de la primera foto le favorecen bastante más que otras.

https://www.cucuruchoenguatemala.com/wp-content/uploads/2016/01/IMG_9015.jpg

5.VÍRGEN DE DOLORES DE SAN NICOLÁS

Foto Galería: 4ta velación de la Sant. Virgen de Dolores de San ...

El quinto lugar se lo lleva la Virgen de Dolores de San Nicolás, con un bello rostro esculpido, cabello oscuro, mirada sufriente. Tiene una edad más acorde a la época de la pasión. Me gustaría que fuera un poco menos oscuro alrededor de sus ojos, me gusta esta primera foto donde sus lágrimas se ven más cristalinas, pero hay tomas donde se ven más negras y me gusta menos. El ángulo de esta primera fotografía también la hace ver mejor que otros.

Acompañante del Señor Sepultado de San Nicolás, el anda de esta Virgen ha sido al igual que este, históricamente la más grande del Viernes Santo, durante décadas hasta la reciente pérdida del lugar ante la Virgen de Dolores del Señor Sepultado de Catedral, que hoy le ha quitado tal lugar. La grandeza de su anda permite mayor adorno que la ha hecho tener en ocasiones la mejor anda del Viernes Santo.

Algo que no me ha agradado tanto de la organización de esta procesión ha sido la presión que siento que le juega la hermandad del Señor Sepultado, que al tener tantos cargadores, un grupo de ellos engreídos, que quieren siempre destacar como si fuese la mejor procesión, han provocado al final que la Procesión de la Virgen de Dolores aumente de tamaño su anda sin tener la feligrecía suficiente, provocando un descenso de los turnos que resulta perjudicial para las cargadoras. Es decir, otrora, en los tiempos en que mi abuelita cargaba, eran 9 los turnos de hombres para cargar al Señor Sepultado y solo 4 para cargar a la Virgen de Dolores, lo que era demasiada exigencia para las mujeres. Lo natural habría sido que con los años el anda del Sepultado, si tenía más cargadores, creciera, y la de la Vírgen aumentara en turnos. Pero cuando pasaron a tener la actual anda, los turnos de los hombres bajaron a 6, y los de la virgen a 3, lo que considero que es un abuso para las mujeres cargadoras, que por esa presión de destacar son sacrificadas más de lo debido.

Lo anterior narrado, podría hacernos preguntar por qué no, si quieren tener andas así de grandes, se hace una hermandad mixta, y que todos los turnos sean compartidos, que tanto los hombres como las mujeres deban cargar tanto a Jesús como a María, si ya estamos en el Siglo XXI y no tenemos por qué estar haciendo separaciones de ese estilo. Claro que hay otras soluciones para no sacrificar tanto a las cargadoras, como lo sería que no hubiese que acompañar todo el recorrido, y que sea como en Antigua y la capital, atrayendo a cargadoras que por cargar en otras procesiones de la noche no cargan en esta, y quisieran participar, o aquellas que no aguantan tanto pero sí podrían cargar un turno también tendrían la oportunidad. Otra solución sería, simplemente, sacar un anda más pequeña, aunque no destaque tanto, ya que no deben de sobrepasar su capacidad. Siento que la hermandad del Señor Sepultado no pone atención a estos aspectos, discriminando y exigiendo más de lo que la capacidad les da a las cargadoras, y considero que deberían de cambiar de actitud, pues son una sola procesión.

Un vínculo personal especial de devoción respecto a esta imagen existe a razón de que mi abuelita cargó dos décadas en esta procesión, muchos de los años que a su vez su hermano participó en la del Señor Sepultado, ambos nunca en directivas ni nada, sino solo como cargadores humildes cuya devoción se forjó en su niñez al ser la única procesión que iban a ver con su abuelita cuando eran niños, observando la salida de la respectiva procesión.

La fisonomía de esta Virgen ya la veo más cercana a la edad que tendría la Madre de Cristo para los tiempos de la pasión, a diferencia de las anteriores que se ven bastante más jovenes. Me parece además de las que más expresa sufrimiento. En cuanto al color del manto creo que le va mejor el negro, aunque no está mal la combinación de negro con blanco, lo que sí es que me gusta más una vestidura sobria que una demasiado pomposa que ha llevado en ocasiones.

Procesión Priimera Velación C.I. Virgen de Dolores, Quetzaltenango ...

6. VÍRGEN DE SOLEDAD DEL CALVARIO

https://cuaresmaysemanasantaguatemaltecagt.files.wordpress.com/2018/06/virgen-de-soledad-el-calvario2.jpg?w=380&h=507

El sexto lugar se lo lleva una de las Vírgenes más elegantes de Quetzaltenango. Erguida, triste pero serena, desolada pero fuerte, así se ve esta Vírgen que sale el Sábado Santo, de Gloria o de Soledad, de la Parroquia de El Calvario.

La procesión de Vírgen más concurrida de Quetzaltenango, con el anda de Vírgen más grande, igualando o incluso superando a algunos de los Cristos del Viernes Santo, de hermandad mixta donde cargan hombres y mujeres, factor poco común, único en Quetzaltenango, reúne a todos los feligreses del Viernes Santo en su recorrido vespertino, recorrido que ha tendido a ser más largo que los recorridos de las Vírgenes de Soledad de Antigua Guatemala o de la Ciudad de Guatemala, diferenciándose además de estas Vírgenes de Soledad en que a diferencia de estas, que son las mismas de dolores del Viernes Santo, ésta es exclusivamente de Soledad para el Sábado Santo.

Esta Vírgen considero que tiene una edad más adecuada para ser la madre de Cristo en la época de la pasión, es toda una Señora, y la edad se le refleja tanto en su fisonomía como en su actitud, su mirada fortalecida ya por la experiencia de muchos años.

En mi opinión le favorece más la perspectiva de perfil, como de la primera foto, vestidos negros grandes, donde se le vea menos el pelo y el cuello, le va además la pomposidad como por ejemplo una corona grande, ya que por su estilo de señora le van esos atributos que le dan mayor fuerza y elegancia, a diferencia de las jovenes donde se les ve mejor la sencillez.

Esta Vígen, al ser de una hermandad mixta, tuve la oportunidad de cargarla en una ocasión, en un año donde también cargó mi abuelita. Recuerdo que a diferencia de otras procesiones que he cargado que tienden a ser más de madera, el anda tenía parte de la estructura hecha de algún mental. De parte de toda mi familia creo que se ha tenido históricamente una devoción especial por esta Vírgen. Otro cargador importante que cargó en esta procesión fue el Padre Werner Córdova, quien se volviera padre por inspiración en el Padre Javier Alaminos.

https://semanasantaenguatemala.files.wordpress.com/2014/05/dsc02511.jpg

7. Vírgen de Dolores de San Juan de Dios

Pin en Virgen de dolores

Cierra este top la Vírgen de Dolores del Templo de San Juan de Dios, Vírgen morena de cabello largo y café, de mirada triste y aspecto joven, con un bello tallado, que acompaña al Jesús Nazareno de San Juan de Dios.

Esta Vírgen tiende a tener una afluencia pequeña en cuanto a turnos así como un anda pequeña también, si bien, entre las dos procesiones de la mañana es la mayor.

Me parece interesante y me genera una gran curiosidad el hecho de que esta Vírgen que acompaña a Jesús Nazareno de San Juan de Dios que es blanco, sea morena, y completando la ironía la Vírgen que acompaña al Justo Juez de Catedral que es moreno, es blanca, lo que llama bastante mi atención, ya que aunque obviamente las esculturas son independientes y fueron reunidas por las circunstancias, resulta una incoherencia en la historia representada ese color de piel, sobre todo porque María era la única fuente genética para Cristo, ya que se supone que Dios no tomó genes de José.

Desde mi punto de vista esta virgen se ve mejor luciendo su cabello, que salga del manto, así como desde una perspectiva alejada, y con un manto verde con blanco.

MENCIONES ESPECIALES:

Además de las mencionadas y sin un orden especial, en Quetzaltenango se encuentran: La Vírgen de Dolores de Transfiguración y la Vírgen de Dolores del Oratorio la Ciénaga Parroquia la Merced, las que salen el Viernes Santo y tienen porte de Señoras. La Vírgen de Dolores de la Hermanadad Infantil del Nazareno de San Nicolás, una Vírgen muy bella y estilizada. La Vírgen de Dolores de la Cofradía del Señor de la Paciencia. Las Vírgenes de Dolores de las hermandades infantiles del Nazareno de San Juan de Dios, Catedral y Transfiguración, y del Sepultado de San Nicolás y San Bartolomé, así como la Vírgen de Soledad de la hermandad infantil del Calvario. Así mismo quizá podría mencionarse a la Vírgen de la Esperanza que se encuentra en la Iglesia de La Sagrada Familia, que no sale en procesión, pero no sé hasta qué punto pueda considerársele dolorosa, y por esas dos razones, a pesar de su belleza, no la incluí dentro del listado del Revolution Top.

CONCLUSIÓN:

Ha sido grato compartir con ustedes lectores esta Semana Santa de esta manera, en tiempos del covid-19 que me ha dado la oportunidad y el tiempo libre para escribir al respecto. Espero que les haya gustado el especial como a mí el redactarlo, y no olviden en estos tiempos, aquellos que sean creyentes, ayudar a quien lo necesite y actuar como Cristo hubiese actuado. Sean todos bendecidos.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del Corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
Escrito entre el 11 y 12 de Abril de 2010
Publicado el 12 de Abril de 2020





Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...