Ir al contenido principal

Biden vs Trump (Mi Opinión)

 

BIDEN VS TRUMP (MI OPINIÓN)



Salve Camaradas Literarios. Aunque me interesa hoy más la escritura artística, la política no ha dejado de apasionarme, y en un día como hoy no quería dejar de dar mi opinión. Las elecciones en Estados Unidos son sin duda desde hace ya muchas décadas o incluso un siglo las elecciones más importantes del mundo, ya que en ellas se juega no solo lo que pasa en Estados Unidos sino en el mundo mismo. De hecho me atrevería a decir que en países como en Guatemala, desde donde escribo, tiene mayor impacto quién gobierne Estados Unidos y quién gana una elección allá que las propias elecciones nacionales del país en cuestión, y tal relevancia me mueve a comentar esta elección.

Lo interesante al dar mi opinión es que a diferencia de otras ocasiones esta vez no tengo un criterio tan definido y tan contundente, y es que aunque ya en las anteriores elecciones estadounidenses no elegí ningún candidato manifestándome en contra de ambos y a favor de Bernie Sanders, y al tener los candidatos finales, me seguí manifestando en contra de ambos contundentemente sin apoyar a ninguno, esta vez sin embargo, creo que sí podría decantarme por alguno pero de forma poco contundente y difusa.

El caso es que de un tiempo para acá me he dado progresivamente cuenta que las decisiones que tomamos, por más argumentos que esgrimamos, tienden más a ser emotivas que racionales, los apoyos políticos que damos es por simpatía y emoción y luego buscamos razones para justificar una opinión o criterio, pero en realidad no conocemos la verdad de lo que se desenvuelve en los gobiernos, que frecuentemente están urdidos de intereses de diversos grupos de poder escondidos a los ojos de la mayoría de los mortales tras un teatro de debates emocionantes pero que no son lo que verdaderamente está en juego. De cualquier forma, por más valores y raciocino que tengamos, tales emociones nos mueven, y si alguien no nos agrada o nos agrada es muy probable que actuemos en consecuencia, y consciente de esto he sido más abierto en cuanto a considerar ideas políticas y económicas por un lado, y por otro me sigue apasionando apoyar a tal o cual candidato en una elección cual si fuera un partido de fútbol en el que uno apoya a su equipo por ser su equipo y no porque tenga razón, y esto porque en el fondo, quienes tienen el poder harán lo que van a hacer y poco podemos modificar de ello, así que al final yo disfruto de la contienda y el teatro que ante nuestros ojos ponen. Sin embargo, el caso de la elección estadounidense, a diferencia de otras elecciones en Latinoamérica y Guatemala creo que sí podría tener algunas consecuencias y eso me hace pensar más a quién doy mi apoyo.

Si pensásemos en simpatía, sin duda alguna apoyaría a Biden, aunque me simpatizaba más Bernie Sanders, Biden fue el vicepresidente de Obama y Obama ha sido de los presidentes estadounidenses favoritos para mí de los últimos tiempos, y por otro lado Trump cae mal, Biden a diferencia de Hilary no cae mal, y eso es un punto a favor que incluso podría hacer que gane la elección ya que aunque Biden no genera simpatía no genera tampoco antivoto como lo generaba Hilary que caía mal y como aún lo genera Trump. El problema es que ellos solo son las caras de los proyectos políticos que detrás tienen a diferentes élites con intereses comunes y opuestos entre sí, además que la simpatía no define que sea alguien un buen o mal presidente. Si me preguntan quién creo que va a ganar, yo diría que Biden, aunque nadie creía que Trump ganara las anteriores elecciones y las ganó, sin embargo, el que Biden no genere antivoto y el que se proponga más moderado que Sanders hace que más probablemente se gane a los indecisos y del centro, los más radicales no quieren a Biden pero irán a votar contra Trump, por lo tanto creo que ganará Biden. Es cierto que las encuestas reflejan algo parecido ya sabemos que las encuestas no reflejan opinión sino intentan crear opinión y no lo lograron las elecciones pasadas, y Trump tiene público más multitudinario que Biden, pero si me preguntan no a quién apoyo sino quien pienso que gana mantendría que Biden no por su voto a favor sino por el que tiene en contra Trump, algo diferente a las anteriores elecciones, como por las apuestas que a diferencia de las encuestas sí reflejaron el ascenso de Trump cerca de las elecciones pero que ahora no lo reflejan, y a diferencia de una encuesta aquí la gente se juega su dinero. Pero prosigamos con mi opinión sobre el apoyo.

Si en cuanto a ideología se trata, no veo a los candidatos muy diferentes e incluso demócratas y republicanos se mezclan entre distintas ideologías pero si tomamos la base tradicional de los partidos, simpatizo más con los demócratas por su mayor apertura hacia poner fin del bloqueo a Cuba, por sus ideas de asistencia social en salud y educación, por su supuesta política más abierta a la inmigración legal con menos trabas, por su supuesta postura menos intervencionista militarmente en el extranjero, por la postura a favor de la globalización económica y a favor del medio ambiente, y también simpatizo con su mayor lejanía de los grupos religiosos protestantes más recalcitrantes, fundamentalistas e irracionales, mientras que con los republicanos simpatizo con su conservadurismo cultural y su conservadurismo estético, su lejanía de las luchas género y feministas, y su oposición a las subidas de impuestos, y adicionalmente he de agregar que simpatizo con 2 ideas que el candidato republicano actual ha añadido, que por un lado es la valoración de la historia en su epicidad conservando monumentos de grandes personajes incluyendo los generales confederados por más esclavistas que fueran, ya que el patrimonio cultural y el arte no debe ser dañado como las protestas que hizo esa gente irracional, ya que si a esas vamos habría que demoler las pirámides mayas y egipcias, el Coliseo, la Gran Zimbabue y casi cada edificio cultural existente, que las más grandes maravillas artísticas y arquitectónicas de nuestra historia se han construido con sangre, e igual Aristóteles como Marco Aurelio y cada personaje ilustre antes del Siglo XX y tanto cristianos católicos y protestantes como musulmanes y judíos así como los mayas clásicos y científicos como los reinos gobernados por negros en África fueron esclavistas todos, pero eso no debe hacernos negar la historia que nos ha hecho quienes somos ni desvalorar el arte por más políticamente incorrecto que sea; y por otro lado la oposición a China, que muy probablemente de forma inevitable se convertirá en la máxima potencia mundial en poco más de una década, igual de mala que USA o peor, pero si igual vamos a estar oprimidos y dominados, yo elegiría al opresor según la simpatía cultural, y a mí me gusta la cultura occidental, de hecho si yo pudiese elegir una potencia dominante del mundo elegiría a Rusia, con la que siento más afinidad, pero entre USA y China yo preferiría USA, ya que simpatizo más con la cultura europea occidental y del medio oriente. Estos elementos me harían elegir a uno o a otro, o podrían ser motivo de mi indecisión, el problema es que más allá de la simpatía ideológica está lo que podría afectarme de forma más directa, no siendo esto ni la simpatía que me cause el candidato ni la ideología o ideas que defienda. Tengo que decir que sé que existe más de una decena de partidos en Estados Unidos que sin embargo tienen muy difícil conseguir miembros en el colegio electoral, y de entre tales partidos los más grandes y populares son el Verde y el Libertario, simpatizo con ideas de ambos y con otras no, pero probablemente si eligiera solo por simpatía elegiría a uno de estos partidos ya que no tiendo a apoyar a los que se enfrentan en clásicos y me gusta elegir a terceros, de hecho el candidato del partido verde me simpatiza, pero como digo, ya viendo las consecuencias que la elección puede tener me hace evaluar de forma más específica a estos 2 candidatos.

Yendo un paso más allá del análisis, hacia aquello que más me puede afectar personalmente hay 3 criterios fundamentales que me motivarían a querer la victoria de uno o de otro. El primer elemento es el elemento de la libertad, me gustaría que, siendo aun ellos los que nos dominan, fomentarán una cierta libertad de pensamiento, hablo de la ficción que tenemos en occidente de la libertad de expresión, donde aunque es una ficción y no se puede decir lo que se piensa, al menos se siente como que sí, cuando por ejemplo podemos hacer chistes de los presidentes y no pasa nada, a diferencia de lo que pasa en China que da más miedo o al menos nos causa más desagrado al no estar acostumbrados a su ficción de libertad. Algo que no me gusta de los últimos años es la censura que se da en internet, tanto en Facebook como en YouTube, donde borran memes o borran videos o desmonetizan videos por el contenido ideológico de los mismos aun cuando no están haciendo daño a nadie, solo porque algunos se sienten "ofendidos", y eso me cae mal, y muchos de los youtubers que sigo lo han sufrido, algunos por eso hasta dejan de hacer videos porque ya no pueden vivir de ello por la gente que pide la censura. Mi postura de libertad es que incluso aquel con las ideas más retrógradas y aberrantes debe poder expresarse, la libertad no incluye el daño físico o económico a personas o el obligar coercitivamente a la gente a escucharte lo que sería bullying, pero si alguien quiere defender en su discurso incluso diferencias por raza o religión o políticas esclavistas o violentas, debe poder hacerlo, si quieren odiar, ¿no son ellos los más afectados?, pero odiar es muy humano como amar solo faltara que estuviésemos obligados a amar y a no odiar ni decir discursos de odio, que a quien más dejan mal es a quien odia ¿no?, y si a ti no te gusta no lo escuches o contradícele y debátele, es en el debate en el que se vence no con la fuerza. Si se cierran cuentas y se elimina contenido las redes sociales pasan a tener una línea editorial pasando ser algo más parecidas a un periódico que a un intermediario, pero las redes sociales deben ser neutrales y no deliberantes del contenido, y tampoco deben ser responsables por lo que publicamos ahí, cada quién es responsable de lo que escribe, mas las redes no deberían censurar, y aquel que frenase esa tendencia a la censura tendría muy probablemente mi apoyo, porque yo quiero poder decir lo que quiera. En cuanto a esto los 2 me causan simpatía y desagrado, por un lado Trump ha sido censurado por las redes y eso le ha motivado a atacarlas por juzgar qué se puede publicar o no en ellas o si tal o cual cosa es noticia falsa o no queriéndoles hacer responsables de lo publicado si es que van a tener una línea editorial ya que la exención de sanciones por contenidos de que gozan es porque son neutrales al contenido, y eso me hace simpatizar con él y la presión que les mete a no censurar, aun cuando lo que diga en tales publicaciones no sea de mi simpatía, quiero que pueda expresarlas sin que lo censuren así como yo también, y probando él la propia censura, quizá luche por la libertad, pero por otro lado también ha censurado a alguien que publicó una obra de arte en la que se le insultaba y también ataca a algunos medios de comunicación que hablan en su contra, por lo que no sé qué tanto sea él simplemente temperamental y quiera censurar otros medios, por otro lado Biden en su moderación se ve menos drástico y con menos intenciones de censurar, pero la gente que lo acompaña tiende a defender lo "políticamente correcto" como herramienta para censurar, algo que me parece despreciable.

Pero hay otros 2 factores que también podrían tener mucha incidencia en el mundo que me preocupan, sobre todo con la crisis. Uno de ellos es la estabilidad monetaria, ya que el movimiento del dólar afecta todas nuestras economías, y no me gustaría que cambiaran el sistema económico mundial por uno que nos perjudicara o en el que nos fuera más difícil salir adelante, pero tampoco que nos sacasen adelante en un falso ascenso económico de recuperación que sea en realidad una burbuja; me gustaría que la economía se mantuviera estable así como el valor del dinero y las divisas, y en cuanto a esto no sé quién sea el mejor, ya que entiendo que Trump apoya la industria productiva mientras Biden al sector bancario, y nuestro sistema central actualmente es el sector bancario por lo que no sé qué consecuencias tenga movernos al modelo industrial, si buenas y malas, especialmente en sectores artísticos y literarios que no producen industrialmente artículos físicos como las industrias que apoyan a Trump, siendo el sector artístico al que me quisiera dedicar, pero del otro lado el sector bancario es el que más nos puede sacar adelante de forma segura a corto plazo pero también con más riesgo de crear una burbuja con una crisis aún peor acompañada de una caída en el valor del dinero, así que me quedo sin información suficiente para saber qué es mejor.

El último factor que me preocupa es el de la migración, si bien yo no quiero migrar a Estados Unidos, me gustaría en algún momento viajar a Europa, tanto como turista así como incluso migrante, ya que me encanta la cultura occidental y las culturas italiana, rusa y griega, aunque simpatizo también con la libertad de los países europeos de más al norte, mas con la estética de estas otras 3 culturas; pero siendo Estados Unidos un país muy influyente y que dirige la tendencia mundial y en especial influyente aún en Europa Occidental, me preocupa que el nacionalismo que parece representar Trump fundamente los nacionalismos europeos, como los que de hecho ya tienen gran liderazgo en Reino Unido e Italia de mano de las derechas y España y Grecia de parte de las izquierdas, que por un lado dificulte la migración y el turismo desde Latinoamérica hacia allá, o de otra parte y peor aún, dinamite a nacionalismos la Unión Europea y al vivir en o visitar Europa ya no sea tan fácil moverse de un país a otro libremente, pero tal tendencia no sé hasta qué punto la frene Biden tampoco, porque también Biden pude ser más condescendiente con China cuya presión ya se siente y que China orientalice Europa o le haga tener gobiernos similares a ella, ambos elementos arruinarían gran parte de la belleza que a mis ojos tiene Europa y por los cuales añoro ir y estar allá.

Entonces finalmente esos son los 3 elementos que más me preocupan: la libertad de expresión, la estabilidad y oportunidad económica, y facilidad de migración y turismo hacia Europa, y no me queda claro cual de los 2 sería mejor o favorecería estos puntos, o si ambos serían favorables o desfavorables; en todo caso mi apoyo no es para uno ni para otro y más bien es para aquel que al final cumpliera con estos 3 elementos. Analizando estas consecuencias, me doy cuenta que estas elecciones van más allá de la ideología o la simpatía, y aunque la información es difusa y no sé quién es mejor, aún así considero que esta vez serán más emocionantes, sin duda más que las anteriores en ese país.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala
3 de Noviembre de 2020

Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon




Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...