Ir al contenido principal

Biden vs Trump (Mi Opinión)

 

BIDEN VS TRUMP (MI OPINIÓN)



Salve Camaradas Literarios. Aunque me interesa hoy más la escritura artística, la política no ha dejado de apasionarme, y en un día como hoy no quería dejar de dar mi opinión. Las elecciones en Estados Unidos son sin duda desde hace ya muchas décadas o incluso un siglo las elecciones más importantes del mundo, ya que en ellas se juega no solo lo que pasa en Estados Unidos sino en el mundo mismo. De hecho me atrevería a decir que en países como en Guatemala, desde donde escribo, tiene mayor impacto quién gobierne Estados Unidos y quién gana una elección allá que las propias elecciones nacionales del país en cuestión, y tal relevancia me mueve a comentar esta elección.

Lo interesante al dar mi opinión es que a diferencia de otras ocasiones esta vez no tengo un criterio tan definido y tan contundente, y es que aunque ya en las anteriores elecciones estadounidenses no elegí ningún candidato manifestándome en contra de ambos y a favor de Bernie Sanders, y al tener los candidatos finales, me seguí manifestando en contra de ambos contundentemente sin apoyar a ninguno, esta vez sin embargo, creo que sí podría decantarme por alguno pero de forma poco contundente y difusa.

El caso es que de un tiempo para acá me he dado progresivamente cuenta que las decisiones que tomamos, por más argumentos que esgrimamos, tienden más a ser emotivas que racionales, los apoyos políticos que damos es por simpatía y emoción y luego buscamos razones para justificar una opinión o criterio, pero en realidad no conocemos la verdad de lo que se desenvuelve en los gobiernos, que frecuentemente están urdidos de intereses de diversos grupos de poder escondidos a los ojos de la mayoría de los mortales tras un teatro de debates emocionantes pero que no son lo que verdaderamente está en juego. De cualquier forma, por más valores y raciocino que tengamos, tales emociones nos mueven, y si alguien no nos agrada o nos agrada es muy probable que actuemos en consecuencia, y consciente de esto he sido más abierto en cuanto a considerar ideas políticas y económicas por un lado, y por otro me sigue apasionando apoyar a tal o cual candidato en una elección cual si fuera un partido de fútbol en el que uno apoya a su equipo por ser su equipo y no porque tenga razón, y esto porque en el fondo, quienes tienen el poder harán lo que van a hacer y poco podemos modificar de ello, así que al final yo disfruto de la contienda y el teatro que ante nuestros ojos ponen. Sin embargo, el caso de la elección estadounidense, a diferencia de otras elecciones en Latinoamérica y Guatemala creo que sí podría tener algunas consecuencias y eso me hace pensar más a quién doy mi apoyo.

Si pensásemos en simpatía, sin duda alguna apoyaría a Biden, aunque me simpatizaba más Bernie Sanders, Biden fue el vicepresidente de Obama y Obama ha sido de los presidentes estadounidenses favoritos para mí de los últimos tiempos, y por otro lado Trump cae mal, Biden a diferencia de Hilary no cae mal, y eso es un punto a favor que incluso podría hacer que gane la elección ya que aunque Biden no genera simpatía no genera tampoco antivoto como lo generaba Hilary que caía mal y como aún lo genera Trump. El problema es que ellos solo son las caras de los proyectos políticos que detrás tienen a diferentes élites con intereses comunes y opuestos entre sí, además que la simpatía no define que sea alguien un buen o mal presidente. Si me preguntan quién creo que va a ganar, yo diría que Biden, aunque nadie creía que Trump ganara las anteriores elecciones y las ganó, sin embargo, el que Biden no genere antivoto y el que se proponga más moderado que Sanders hace que más probablemente se gane a los indecisos y del centro, los más radicales no quieren a Biden pero irán a votar contra Trump, por lo tanto creo que ganará Biden. Es cierto que las encuestas reflejan algo parecido ya sabemos que las encuestas no reflejan opinión sino intentan crear opinión y no lo lograron las elecciones pasadas, y Trump tiene público más multitudinario que Biden, pero si me preguntan no a quién apoyo sino quien pienso que gana mantendría que Biden no por su voto a favor sino por el que tiene en contra Trump, algo diferente a las anteriores elecciones, como por las apuestas que a diferencia de las encuestas sí reflejaron el ascenso de Trump cerca de las elecciones pero que ahora no lo reflejan, y a diferencia de una encuesta aquí la gente se juega su dinero. Pero prosigamos con mi opinión sobre el apoyo.

Si en cuanto a ideología se trata, no veo a los candidatos muy diferentes e incluso demócratas y republicanos se mezclan entre distintas ideologías pero si tomamos la base tradicional de los partidos, simpatizo más con los demócratas por su mayor apertura hacia poner fin del bloqueo a Cuba, por sus ideas de asistencia social en salud y educación, por su supuesta política más abierta a la inmigración legal con menos trabas, por su supuesta postura menos intervencionista militarmente en el extranjero, por la postura a favor de la globalización económica y a favor del medio ambiente, y también simpatizo con su mayor lejanía de los grupos religiosos protestantes más recalcitrantes, fundamentalistas e irracionales, mientras que con los republicanos simpatizo con su conservadurismo cultural y su conservadurismo estético, su lejanía de las luchas género y feministas, y su oposición a las subidas de impuestos, y adicionalmente he de agregar que simpatizo con 2 ideas que el candidato republicano actual ha añadido, que por un lado es la valoración de la historia en su epicidad conservando monumentos de grandes personajes incluyendo los generales confederados por más esclavistas que fueran, ya que el patrimonio cultural y el arte no debe ser dañado como las protestas que hizo esa gente irracional, ya que si a esas vamos habría que demoler las pirámides mayas y egipcias, el Coliseo, la Gran Zimbabue y casi cada edificio cultural existente, que las más grandes maravillas artísticas y arquitectónicas de nuestra historia se han construido con sangre, e igual Aristóteles como Marco Aurelio y cada personaje ilustre antes del Siglo XX y tanto cristianos católicos y protestantes como musulmanes y judíos así como los mayas clásicos y científicos como los reinos gobernados por negros en África fueron esclavistas todos, pero eso no debe hacernos negar la historia que nos ha hecho quienes somos ni desvalorar el arte por más políticamente incorrecto que sea; y por otro lado la oposición a China, que muy probablemente de forma inevitable se convertirá en la máxima potencia mundial en poco más de una década, igual de mala que USA o peor, pero si igual vamos a estar oprimidos y dominados, yo elegiría al opresor según la simpatía cultural, y a mí me gusta la cultura occidental, de hecho si yo pudiese elegir una potencia dominante del mundo elegiría a Rusia, con la que siento más afinidad, pero entre USA y China yo preferiría USA, ya que simpatizo más con la cultura europea occidental y del medio oriente. Estos elementos me harían elegir a uno o a otro, o podrían ser motivo de mi indecisión, el problema es que más allá de la simpatía ideológica está lo que podría afectarme de forma más directa, no siendo esto ni la simpatía que me cause el candidato ni la ideología o ideas que defienda. Tengo que decir que sé que existe más de una decena de partidos en Estados Unidos que sin embargo tienen muy difícil conseguir miembros en el colegio electoral, y de entre tales partidos los más grandes y populares son el Verde y el Libertario, simpatizo con ideas de ambos y con otras no, pero probablemente si eligiera solo por simpatía elegiría a uno de estos partidos ya que no tiendo a apoyar a los que se enfrentan en clásicos y me gusta elegir a terceros, de hecho el candidato del partido verde me simpatiza, pero como digo, ya viendo las consecuencias que la elección puede tener me hace evaluar de forma más específica a estos 2 candidatos.

Yendo un paso más allá del análisis, hacia aquello que más me puede afectar personalmente hay 3 criterios fundamentales que me motivarían a querer la victoria de uno o de otro. El primer elemento es el elemento de la libertad, me gustaría que, siendo aun ellos los que nos dominan, fomentarán una cierta libertad de pensamiento, hablo de la ficción que tenemos en occidente de la libertad de expresión, donde aunque es una ficción y no se puede decir lo que se piensa, al menos se siente como que sí, cuando por ejemplo podemos hacer chistes de los presidentes y no pasa nada, a diferencia de lo que pasa en China que da más miedo o al menos nos causa más desagrado al no estar acostumbrados a su ficción de libertad. Algo que no me gusta de los últimos años es la censura que se da en internet, tanto en Facebook como en YouTube, donde borran memes o borran videos o desmonetizan videos por el contenido ideológico de los mismos aun cuando no están haciendo daño a nadie, solo porque algunos se sienten "ofendidos", y eso me cae mal, y muchos de los youtubers que sigo lo han sufrido, algunos por eso hasta dejan de hacer videos porque ya no pueden vivir de ello por la gente que pide la censura. Mi postura de libertad es que incluso aquel con las ideas más retrógradas y aberrantes debe poder expresarse, la libertad no incluye el daño físico o económico a personas o el obligar coercitivamente a la gente a escucharte lo que sería bullying, pero si alguien quiere defender en su discurso incluso diferencias por raza o religión o políticas esclavistas o violentas, debe poder hacerlo, si quieren odiar, ¿no son ellos los más afectados?, pero odiar es muy humano como amar solo faltara que estuviésemos obligados a amar y a no odiar ni decir discursos de odio, que a quien más dejan mal es a quien odia ¿no?, y si a ti no te gusta no lo escuches o contradícele y debátele, es en el debate en el que se vence no con la fuerza. Si se cierran cuentas y se elimina contenido las redes sociales pasan a tener una línea editorial pasando ser algo más parecidas a un periódico que a un intermediario, pero las redes sociales deben ser neutrales y no deliberantes del contenido, y tampoco deben ser responsables por lo que publicamos ahí, cada quién es responsable de lo que escribe, mas las redes no deberían censurar, y aquel que frenase esa tendencia a la censura tendría muy probablemente mi apoyo, porque yo quiero poder decir lo que quiera. En cuanto a esto los 2 me causan simpatía y desagrado, por un lado Trump ha sido censurado por las redes y eso le ha motivado a atacarlas por juzgar qué se puede publicar o no en ellas o si tal o cual cosa es noticia falsa o no queriéndoles hacer responsables de lo publicado si es que van a tener una línea editorial ya que la exención de sanciones por contenidos de que gozan es porque son neutrales al contenido, y eso me hace simpatizar con él y la presión que les mete a no censurar, aun cuando lo que diga en tales publicaciones no sea de mi simpatía, quiero que pueda expresarlas sin que lo censuren así como yo también, y probando él la propia censura, quizá luche por la libertad, pero por otro lado también ha censurado a alguien que publicó una obra de arte en la que se le insultaba y también ataca a algunos medios de comunicación que hablan en su contra, por lo que no sé qué tanto sea él simplemente temperamental y quiera censurar otros medios, por otro lado Biden en su moderación se ve menos drástico y con menos intenciones de censurar, pero la gente que lo acompaña tiende a defender lo "políticamente correcto" como herramienta para censurar, algo que me parece despreciable.

Pero hay otros 2 factores que también podrían tener mucha incidencia en el mundo que me preocupan, sobre todo con la crisis. Uno de ellos es la estabilidad monetaria, ya que el movimiento del dólar afecta todas nuestras economías, y no me gustaría que cambiaran el sistema económico mundial por uno que nos perjudicara o en el que nos fuera más difícil salir adelante, pero tampoco que nos sacasen adelante en un falso ascenso económico de recuperación que sea en realidad una burbuja; me gustaría que la economía se mantuviera estable así como el valor del dinero y las divisas, y en cuanto a esto no sé quién sea el mejor, ya que entiendo que Trump apoya la industria productiva mientras Biden al sector bancario, y nuestro sistema central actualmente es el sector bancario por lo que no sé qué consecuencias tenga movernos al modelo industrial, si buenas y malas, especialmente en sectores artísticos y literarios que no producen industrialmente artículos físicos como las industrias que apoyan a Trump, siendo el sector artístico al que me quisiera dedicar, pero del otro lado el sector bancario es el que más nos puede sacar adelante de forma segura a corto plazo pero también con más riesgo de crear una burbuja con una crisis aún peor acompañada de una caída en el valor del dinero, así que me quedo sin información suficiente para saber qué es mejor.

El último factor que me preocupa es el de la migración, si bien yo no quiero migrar a Estados Unidos, me gustaría en algún momento viajar a Europa, tanto como turista así como incluso migrante, ya que me encanta la cultura occidental y las culturas italiana, rusa y griega, aunque simpatizo también con la libertad de los países europeos de más al norte, mas con la estética de estas otras 3 culturas; pero siendo Estados Unidos un país muy influyente y que dirige la tendencia mundial y en especial influyente aún en Europa Occidental, me preocupa que el nacionalismo que parece representar Trump fundamente los nacionalismos europeos, como los que de hecho ya tienen gran liderazgo en Reino Unido e Italia de mano de las derechas y España y Grecia de parte de las izquierdas, que por un lado dificulte la migración y el turismo desde Latinoamérica hacia allá, o de otra parte y peor aún, dinamite a nacionalismos la Unión Europea y al vivir en o visitar Europa ya no sea tan fácil moverse de un país a otro libremente, pero tal tendencia no sé hasta qué punto la frene Biden tampoco, porque también Biden pude ser más condescendiente con China cuya presión ya se siente y que China orientalice Europa o le haga tener gobiernos similares a ella, ambos elementos arruinarían gran parte de la belleza que a mis ojos tiene Europa y por los cuales añoro ir y estar allá.

Entonces finalmente esos son los 3 elementos que más me preocupan: la libertad de expresión, la estabilidad y oportunidad económica, y facilidad de migración y turismo hacia Europa, y no me queda claro cual de los 2 sería mejor o favorecería estos puntos, o si ambos serían favorables o desfavorables; en todo caso mi apoyo no es para uno ni para otro y más bien es para aquel que al final cumpliera con estos 3 elementos. Analizando estas consecuencias, me doy cuenta que estas elecciones van más allá de la ideología o la simpatía, y aunque la información es difusa y no sé quién es mejor, aún así considero que esta vez serán más emocionantes, sin duda más que las anteriores en ese país.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala
3 de Noviembre de 2020

Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon




Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Murasaki Shikibu

  Anterior - Top - Siguiente 24. Murasaki Shikibu (Japón 973 o 978-1014 o 1031. Literatura) EXORDIO: Murasaki Shikibu, literata, compañera de letras y de arte, te saludo por ser la primera en llevar de la novela el estandarte. Eres tú la predecesora de Dante, de Cervantes y de Shakespeare, a ti la genealogía de la novela remite, y en ti encuentran su más antigua predecesora los realistas de Tolstoi y Dickens, y fuiste la primera en engendrar el género psicológico siglos antes que Poe o Dostoievski, y es por eso que eres la más antigua novelista, inteligente, de grandes sentimientos, la japonesa más lista, a ti sea el honor por esa pluma prodigiosa, que tu literatura siga floreciendo desde las tierras niponas de forma gloriosa, gran letrada, escritora y literata exitosa. BIOGRAFÍA: Escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari, o "La novela de Genji", obra que también se ha considerado la primera novela del mundo. Hija del modesto l...

Un año más que se va

Un año más que se aleja en el transcurrir del tiempo y que su paso nos deja alegría o sufrimiento. Es una hoja más caída del árbol de la existencia, otra página leída  del libro de la experiencia. Es un paso más del camino que nuestra vida reduce y al fin de nuestro destino implacable nos conduce Pues el tiempo en su vaivén  constante en la eternidad lleva en su paso también  a toda la humanidad. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 26 de diciembre de 2019

No se raje mi compa

  Anterior - Top - Siguiente 25. No se me raje mi Compa Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina Una de mis canciones favoritas por la firmeza que inspira es esta, "No se me raje mi compa", cuya consigna es fortalecida con los relatos que se cuentan en la canción. Es una canción anecdótica, porque cuenta diferentes anécdotas, y también bastante motivadora tanto para luchar como para resistir. La canción comienza con un encuentro que tiene el protagonista que se encuentra con 3 muchachos vestidos de verde olivo, con 3 guerrilleros, serenos y con mirada clara, que le decían que no se rajara, que la patria necesitaba de su coraje y su valor, que no volviera a ver para atrás, que la milpa estaba reventando y era tiempo de cosechar. El primero cuenta la primer anécdota, recordándole de un muchacho que vendía tortillas, le cuenta que se salió del seminario para meterse a la guerrilla, que murió como todo un hombre por haber cometido el ataroz delito de agarrar la vida en serio. Este a...

Perdóneme Tío Juan

  Anterior - Top - Siguiente 17. PERDÓNEME TÍO JUAN Alí Primera (Autor e Intérprete) Los Guaraguao (Principales Intérpretes) Guaco; Super Tamarindo All Stars; Roberto Sánchez;  (Otros Intérpretes)  Una canción muy icónica de los Guarguao escrita por Alí primera durante la Guerra Fría en el Siglo XX, y que se encuentra entre mis favoritas por su descripción de la intervención estadounidense en la Venezuela de aquellos años, algo que aunque localizado en aquel lejano país, nos identifica a todos los países latinoamericanos. Se dice que Estados Unidos nos trata como su patio trasero, y hace lo que quiere con nuestros pueblos, los saquea, los explota, y es que "usted no se ha paseado por un campo petrolero, usted no ve que se llevan lo que es de nuestra tierra, y solo nos van dejando miseria y sudor de obrero, y solo nos van dejando miseria y sudor de obrero", dice la canción, y es que "usted no se ha fijado lo que pasa con el hierro, nos pagan la tonelada por menos de tre...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

El Escenario Perfecto Para El Amor

El Escenario Perfecto Para El Amor Soy una mujer enamorada de la vida, de Jesús y de una persona en especial, cada día espero con ansias nuestro encuentro, pasar tiempo a su lado es una maravilla, me hace sentir tan protegida, tan hermosa y tan amada cuando estoy a su lado. Muchos podrían decir que es solamente un amor de adolescentes, que es un amor pasajero, "el primer amor" le llaman, pero yo estoy más que segura que no es así, sí es mi primer amor pero yo también quiero que sea mi eterno y gran amor. Lo conozco desde hace cinco años, tiene unos ojos hermosos y su capacidad para negar esa hermosura es admirable, les juro que puedo ver el amor en ellos, su sonrisa la forman dos comisuras perfectas que invitan a besarlas con esa carnosidad inigualable, su rostro nunca había visto mas hermoso que aquel, su espalda, su cuerpo, perfectas curvas que invitan al amor, su piel tan suave y delicada, perfecta para mí, su lindo corazón, sus inigualables sentimientos, herm...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...