Ir al contenido principal

Conciertos, frivolidad y guerra a lo millennial



CONCIERTOS, FRIVOLIDAD Y GUERRA A LO MILLENNIAL

El cambio de generación es evidente, y lo épico del pulso político de antaño hoy se vuelve frívolo e irrisorio. ¡Qué decir de aquellos líderes que vencieron a los temibles villanos Hitler y Musolini!, claro, aquellos tiranos eran malvados, pero admirables por lo temibles y poderosos, ¿y quiénes fueron los líderes del lado vencedor?, Pues Franklin Delano Roosevelt, presidente que sacó a Estados Unidos de La Gran Depresión, único en ser electo 4 veces consecutivas. Winston Churchill, además de estadista, Premio Nobel de Literatura. Y Iósif Stalin, que llevó a la URSS de ser un país feudal, rural y atrasado a ser la segunda economía del mundo y una superpotencia militar que derrotaría a la Alemania Nazi y rivalizaría con Estados Unidos. Pero qué decir de la Guerra Fría con notables personajes en América Latina como Fidel Castro y el Che Guevara, con fuertes personajes capitalistas como Ronald Reagan o Margaret Tacher, apodada La Dama de Hierro, con Ho Chi Minh o Mao en Asia, Patrice Lumumba o Nelson Mandela en África. El inicio del Siglo XX trae un poco de decadencia en la epicidad de los héroes y villanos, de cualquier lado que se vea, que no obstante nos da a un gran economista como Rafael Correa o un gran estadista como Vladimir Putin, un carismático Chávez y un poderoso Mahmud Ahmadineyad que pone en el centro de la política mundial a Irán, un pacífico pero respetable Obama, y antes de él, aunque malvado y despreciable, un temible George W. Bush.

¿Pero quiénes son los líderes que lideran hoy el enfrentamiento en Venezuela? Nicolás Maduro, quien ha llevado a Venezuela a una de las peores crisis de la historia, líder impopular y no tan capaz para sacar adelante a Venezuela, y Donald Trump, cínico, racista e impopular líder también, que se jacta de ver la televisión y no leer libros. Claro que está Juan Guaidó, que hasta ahora aún sigue siendo respetable, pero aunque su imagen sea un símbolo, como hemos visto, no será él quien derroque a Maduro, pues solo no puede. Además de esto, impresentables líderes, en especial Bolsonaro, quien además de estar a favor de un genocidio en su país, entre otras barbaridades, le dijo a una opositora en su cara que no la violaba porque no no se lo merecía. Es muy distinto que Maduro diga "los capitalistas que roban como nosotros" por una equivocación que causa la burla de sus detractores, a las palabras de Trump y Bolsonaro, que dichas con intención y cinismo causan total desdén. Quizá si Guaidó fuese apoyado por alguien como Obama, que reanudó relaciones diplomáticas con Cuba, o Santos, que firmó la paz en su país, la lucha de Guaidó tendría mayor dignidad para ser apoyada sin mayor cuestionamiento.

Pero en este contexto, con líderes tan oprobiosos salidos de alguna tira cómica de mala calidad, nos encontramos que la batalla inicia con dos conciertos, ¡cuánta frivolidad ante un pueblo que sufre! Aunque claro que las notas deberían de triunfar por encima de las armas, pero notas de música que hermanen, no que dividan. Lo mejor habría sido que el concierto fuese organizado con la aprobación de Maduro y de Guaidó, sin uno y sin otro, pero autorizado por ambos, y asistiendo los cantantes sin ninguna consigna política, así como el concierto Paz Sin Fronteras que promoviera antaño Juanes. ¡Cuán inconsecuente e irresponsale considero la asistencia de Juanes, de Juan Luis Guerra (a quien admiro y es de mis cantantes favoritos), Bosé y Vives!, quienes decían que la paz debía promoverse sin fronteras, para todos y sin consigna política, lo que les llevó a hacer el concierto incluso en la Habana, sin importar que en Miami los cubanoamericanos salieran a destruir sus discos de Juanes, pasándoles incluso el carro encima. Y es que, cuando al día siguiente se sabía que podía iniciar una guerra, y como mínimo iban a enfrentarse con violencia, festejar como si el mundo fuera color de rosa, y no por la paz, sino insultando a Maduro y su gobierno, en plena frontera que sería el epicentro del potencial enfrentamiento, me parece demasiado inmaduro, frívolo e irresponsable, como si no se tomase en serio la crisis humanitaria que en Venezuela a la que dicen querer apoyar.

Pero claro, estamos en el nuevo milenio, y esta es una guerra millennial, y ya no se da en el campo de las armas, en el de la política, en el del dinero, ni siquiera en el campo intelectual de las ideas, no, se da en las redes sociales y en fiestas, con insultos y mensajes rosa, entre copos de nieve, globos y mensajes de whatsapp. ¿Por qué no triunfa Guaidó?, por eso, porque todos están en contra de Maduro, y piensan que con solo desearlo lo lograrán, porque han crecido con frases de automotivación que les dice que si lo desean, el universo conspirará para que lo logren; y alguien dirá que yo soy parte de eso, y sí, probablemente lo he sido, es mi generación, la llamada generación millennial. Al creer que todo es solucionado por las redes sociales, los millennial piden a gritos una intervención militar, piden que Maduro se vaya, alientan a los militares a voltearse a Maduro, pero pocos de ellos se atrevieron a llegar a la frontera colombiana, pocos se atreven a arriesgar la vida o a hacer lo que sugieren que otros hagan, porque finalmente ellos ya apoyaron con su opinión en internet, con ello ya sienten que hicieron bastante. Porque el concierto, como el intento de ingreso de la ayuda, fueron un total fracaso, así lo evidencia el baile de salsa de Maduro en la manifestación madurista, baile que no es menos indignante y frívolo que los conciertos en que bailaron y cantaron como preludio a los balazos y al fuego que provocarían hoy. Las imágenes muestran que llegó bastante menos de la mitad de las personas que tenían previstas en el concierto, y es que, por más noble que sea la causa de Venezuela, por más que hubiesen grandes artistas y por más que fuera gratis, ¿quién quiere estar en el punto de un potencial inicio de una guerra?, creo que la mayoría de gente sensata no iría.

La cobardía de quienes lideran la ayuda humanitaria es uno de los factores que no les permiten la victoria, porque en una entrada pacífica, los líderes deberían ir enfrente, cuando incluso en tiempos de guerra líderes como Fidel estaba al frente dirigiendo la defensa de la invasión en Bahía de Cochinos, o como históricos líderes militares como Napoleón, César o Aníbal, pero también líderes de paz como Gandhi o Martin Luther King. En mi opinión, para triunfar, los cantantes debieron ir junto a Guaidó y los presidentes que llegaron, al frente, cada uno con una bolsa o caja de ayuda, y debieron pasar a pie si no se podía pasar con los camiones. Yo creí que sensatamente tendrían preparados camiones del otro lado, sabiendo que caminando sí podían pasar al lado venezolano, y el ejército sin duda se habría visto mucho más cautelosos de agredir a presidentes extranjeros, Guaidó o los cantantes, que a los pobres voluntarios que intentaban pasar la frontera.

Pero ahora, ellos dijeron que entraba sí o sí, la victoria es de Maduro, y al resistir en un día tan simbólico y crucial, logra una balanza a su favor, pues la palabra de Guaidó empieza a quedar más débil, no tanto por él, sino porque no tuvo el apoyo militar que algunos esperábamos, ya sea del ejército venezolano, o del estadounidense, pero uno de los dos ejércitos debía actuar para que Guaidó cumpliera su palabra, al incumplir, su credibilidad cae, y la de Maduro sube. Del lado de Maduro, se decía por parte de la oposición que no querían dejar llegar a Guaidó a Colombia, yo en cambio me pregunto si acaso no fue Guaidó quien cayó en la trampa, y le dijeron que no querían que fuera, pero le "facilitaron", como él dijo, con complicidad de militares, su llegada, no porque estuvieran a favor de él, sino en su contra, y enviarlo para afuera para no dejarlo regresar, para que gobierne como Piugdemont gobierna Cataluña desde el exilio, o como Iván Velásquez dirige la CICIG desde Estados Unidos.

No niego que la política económica de Juan Guaidó, si lograse llegar al gobierno, probablemente sería mejor que la de Maduro, y el apoyo popular para el mismo sería mayor, pero esto solo si lo hicieran por una vía pacífica como propone Obrador y Tabaré, o se diese un golpe militar a Maduro, pero una guerra sin duda sería el escenario menos deseado, escenario en el que sin duda, sería más adecuado apoyar al gobierno de Maduro que al de gente como Trump o Bolsonaro. Considero que el día de hoy fue desperdiciada una de las mejores, si no la mejor oportunidad de la oposición para tener una victoria simbólica tan potente que derribara a Maduro, oportunidad que no volverán a tener, y que empuja sobre todo al gobierno estadounidense, para mantener su credibilidad, a iniciar acciones más violentas, bélicas probablemente, pues de no hacerlo, Venezuela podría, con menos altura moral que Cuba, resistir y mantenerse fuera de la esfera del dominio estadounidense, y no por mérito de su gobierno, sino por mediocridad del gobierno estadounidense. Por otro lado, si Estados Unidos decide intervenir, muy probablemente obtenga la victoria, aunque a un gran costo político, militar y económico. Y al final, en todos los escenarios posibles, al parecer pierde siempre el pueblo venezolano.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
23 de Febrero de 2019




































Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Murasaki Shikibu

  Anterior - Top - Siguiente 24. Murasaki Shikibu (Japón 973 o 978-1014 o 1031. Literatura) EXORDIO: Murasaki Shikibu, literata, compañera de letras y de arte, te saludo por ser la primera en llevar de la novela el estandarte. Eres tú la predecesora de Dante, de Cervantes y de Shakespeare, a ti la genealogía de la novela remite, y en ti encuentran su más antigua predecesora los realistas de Tolstoi y Dickens, y fuiste la primera en engendrar el género psicológico siglos antes que Poe o Dostoievski, y es por eso que eres la más antigua novelista, inteligente, de grandes sentimientos, la japonesa más lista, a ti sea el honor por esa pluma prodigiosa, que tu literatura siga floreciendo desde las tierras niponas de forma gloriosa, gran letrada, escritora y literata exitosa. BIOGRAFÍA: Escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari, o "La novela de Genji", obra que también se ha considerado la primera novela del mundo. Hija del modesto l...

No se raje mi compa

  Anterior - Top - Siguiente 25. No se me raje mi Compa Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina Una de mis canciones favoritas por la firmeza que inspira es esta, "No se me raje mi compa", cuya consigna es fortalecida con los relatos que se cuentan en la canción. Es una canción anecdótica, porque cuenta diferentes anécdotas, y también bastante motivadora tanto para luchar como para resistir. La canción comienza con un encuentro que tiene el protagonista que se encuentra con 3 muchachos vestidos de verde olivo, con 3 guerrilleros, serenos y con mirada clara, que le decían que no se rajara, que la patria necesitaba de su coraje y su valor, que no volviera a ver para atrás, que la milpa estaba reventando y era tiempo de cosechar. El primero cuenta la primer anécdota, recordándole de un muchacho que vendía tortillas, le cuenta que se salió del seminario para meterse a la guerrilla, que murió como todo un hombre por haber cometido el ataroz delito de agarrar la vida en serio. Este a...

Un año más que se va

Un año más que se aleja en el transcurrir del tiempo y que su paso nos deja alegría o sufrimiento. Es una hoja más caída del árbol de la existencia, otra página leída  del libro de la experiencia. Es un paso más del camino que nuestra vida reduce y al fin de nuestro destino implacable nos conduce Pues el tiempo en su vaivén  constante en la eternidad lleva en su paso también  a toda la humanidad. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 26 de diciembre de 2019

Perdóneme Tío Juan

  Anterior - Top - Siguiente 17. PERDÓNEME TÍO JUAN Alí Primera (Autor e Intérprete) Los Guaraguao (Principales Intérpretes) Guaco; Super Tamarindo All Stars; Roberto Sánchez;  (Otros Intérpretes)  Una canción muy icónica de los Guarguao escrita por Alí primera durante la Guerra Fría en el Siglo XX, y que se encuentra entre mis favoritas por su descripción de la intervención estadounidense en la Venezuela de aquellos años, algo que aunque localizado en aquel lejano país, nos identifica a todos los países latinoamericanos. Se dice que Estados Unidos nos trata como su patio trasero, y hace lo que quiere con nuestros pueblos, los saquea, los explota, y es que "usted no se ha paseado por un campo petrolero, usted no ve que se llevan lo que es de nuestra tierra, y solo nos van dejando miseria y sudor de obrero, y solo nos van dejando miseria y sudor de obrero", dice la canción, y es que "usted no se ha fijado lo que pasa con el hierro, nos pagan la tonelada por menos de tre...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

El Escenario Perfecto Para El Amor

El Escenario Perfecto Para El Amor Soy una mujer enamorada de la vida, de Jesús y de una persona en especial, cada día espero con ansias nuestro encuentro, pasar tiempo a su lado es una maravilla, me hace sentir tan protegida, tan hermosa y tan amada cuando estoy a su lado. Muchos podrían decir que es solamente un amor de adolescentes, que es un amor pasajero, "el primer amor" le llaman, pero yo estoy más que segura que no es así, sí es mi primer amor pero yo también quiero que sea mi eterno y gran amor. Lo conozco desde hace cinco años, tiene unos ojos hermosos y su capacidad para negar esa hermosura es admirable, les juro que puedo ver el amor en ellos, su sonrisa la forman dos comisuras perfectas que invitan a besarlas con esa carnosidad inigualable, su rostro nunca había visto mas hermoso que aquel, su espalda, su cuerpo, perfectas curvas que invitan al amor, su piel tan suave y delicada, perfecta para mí, su lindo corazón, sus inigualables sentimientos, herm...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...