Ir al contenido principal

El Ocaso del Socialismo del Siglo XXI (Parte 2)



El Ocaso del Socialismo del Siglo XXI (Parte 2)

Publicaba hace unos días un artículo donde trataba mi opinión sobre la crisis venezolana y la postura que tomaba. Probablemente reafirmé lo que pensaban algunas personas de mí, si bien puede que haya deconcertado a otros acostumbrados a mis anteriores ideas de izquierda; si bien sigo siendo un total simpatizante de Fidel y aún simpatizo bastante con Correa, pero en Venezuela, no puedo estar a favor de Maduro, y en cambio prefiero apoyar a Guaidó, por las razones que expreso en el anterior artículo. Eso no quiere decir que apoye al gobierno de Estados Unidos ni la intervención estadounidense, si me viera en la disyuntiva de elegir entre Maduro y Trump, elegiría a Maduro, pues si bien hace las cosas mal, Trump me parece demasiado cínico e inhumano de forma declarada, en cambio Maduro por momentos hasta me hace dudar si acaso él cree que sí está haciendo las cosas bien o con una buena intención, aunque los resultados sean un total desastre, mas me parece menos malvado que alguien como Trump; si en vez de Trump estuviese Obama, estaría más abierto a apoyar el gobierno estadounidense por encima del venezolano.

Sin embargo, mi objetivo ahora es hacer un análisis citando de paso algunos intelectuales de izquierda a favor y en contra de Maduro, con un bonus sobre Daniel Ortega, para que puedan ustedes formar un criterio y vean que no soy el único que ha cambiado de posición respecto a la Revolución Bolivariana, como decía Fucault "Contradecirse es un deber", pues vano sería continuar aprendiendo y descubriendo si fuese para pensar siempre igual. Les voy a presentar filósofos y políticos de prestigio de izquierda tomando distancia de la revolución bolivariana, pero también les presentaré a algunos que aún continúan a favor de ella, y uno de ellos que me parece tiene la mejor argumentación que he escuchado de alguien que defienda la legitimidad del gobierno venezolano. También les presentaré dos entrevistas fuertes, con preguntas incisivas, que hacen a Maduro y Guaidó, al primero Jordi Évole, al segundo RT, en donde a ambos los ponen contra la pared. Por otra parte, les mostraré también algunas voces desde la derecha, algunas críticas y contrarias a la guerra, otra muy a favor, más adelante un debate entre gente de izquierda que está a favor y en contra del gobierno de Maduro, y al final un encuentro y debate entre una persona de derecha y una de izquierda al respecto. No me extenderé sobremanera, pues creo que los actores hablan por sí solo, si bien comentaré y rescataré las frases que a mí más me gustaron o impactaron. Yo ya he tomado una posición, pero antes de ello escuché, y considero que nadie debiera tomar una posición sin escuchar a los actores, ni se debe defender a capa y espada una de las posiciones sin antes haber escuchado con atención, comprensión y apertura el argumento del contrario.

1. "Desde 2015 no hay un ambiente democrático", dice el filósofo y creador del concepto "Socialismo del Siglo XXI".

Como primera parada les comparto la opinión de Heinz Dieterich, el creador del concepto "Socialismo del Siglo XXI", coautor junto a Noam Chomsky de "La Aldea Global", antiguo asesor y amigo de Hugo Chávez, que analiza el sistema venezolano y cómo dejó de ser democrático con Maduro, y dice: "Yo diría que desde 2015 no hay un ambiente democrático para realmente medir la voluntad de la población, porque el gobierno obviamente predeterminaba los resultados con medidas antidemocráticas, con mentiras y represión.", puedes encontrar la entrevista completa de la BBC aquí.



2. "Dialogar para intentar encontrar una salida que le de cierta oportunidad de RETROCEDER al régimen venezolano sin necesidad de que haya guerra." Mujica

Acá les dejo por otra parte la posición de Pepe Mujica, quien a pesar de su posición que intenta ser neutral y su rechazo a la confrontación, no aprueba lo que ha hecho el gobierno de Nicolás Maduro.



Y les dejo una entrevista más, donde Mujica dice: "Acompaño la posición de mi gobierno, que no es negociar para dialogar para ganar tiempo; es para intentar encontrar una salida que le de cierta posibilidad de retroceder al régimen venezolano sin necesidad de que haya guerra. Y tratar de garantizar elecciones libres donde se expresen todos, absolutamente todos, porque es sabido que hay un chavismo antimadurista, es sabido que en la oposición existen corrientes, nada mejor que el juego democrático trate de equilibrar y de que no exista una pasión aplastante.", ante tales palabras, no sé por qué Mujica se ha ganado críticas de derechistas que lo acusan de defender una dictadura, un narco-estado, y más cosas, pues si van abajo en los comentarios encontrarán varios insultos, donde se ve por un lado la parte más desdeñable de la derecha, tan asquerosa y ruin como las declaraciones y acciones que tiende a hacer Trump, tan común hoy y tan abundante, en parte, por la mala imagen que gobiernos como el de Maduro y Ortega generan de la izquierda, lo que no justifica esas opiniones infundadas de estos derechistas. Pero mientras los derechistas que según ellos quieren "paz" y que "no quieren más muertos" no aprovechan estas palabras que les darían un sustento desde gente de izquierda, a la gente de izquierda que tienden a ser incondicionales les cae como balde de agua fría, y pueden caer en la tentación de arremeter contra Mujica, como ya lo hizo Diosdado Cabello en alguna ocasión, pero en realidad nos debería invitar a la reflexión, yo sin duda, entre Cabello y Mujica, estaría del lado de Mujica.



3. "Siento que algo que fue un sueño se desvía, cae en autocracia, y entiendo que quienes ayer fueron revolucionarios perdieron el sentido de la vida, hay momentos en los que hay que decir "me voy"." Mujica (Bonus Sobre Daniel Ortega)


Y hablando de eso, les recuerdo también la posición de Mujica sobre el gobierno de Daniel Ortega, de quien tampoco soy partidario, al cual critica, comentarios por los cuales se ganó una respuesta bastante ofensiva de Diosdado Cabello. No me explico como una persona honesta y consecuente de izquierda, una persona que realmente quiere la justicia social y apoya la causa de los desheredados del mundo pueda dar mayor valor a la palabra de alguien como Diosdado Cabello que la del egregio Pepe Mujica. (No pongo lo que dice Diosdado, no merece la pena, pero está en YouTube para quien quiera buscarlo).


4. "Daniel, detené ya este genocidio, por la sangre de tu hermano Camilo asesinado por el somocismo, pará ya esta barbarie (...) en nombre de Dios Daniel Ortega, de ese Dios con el que te llenás la boca y el alma, en nombre, en nombre de ese Dios que está viendo este holocausto, dejá de matar, ya Daniel, ya." Carlos Mejía Godoy, autor de el "Himno del Frente Sandinista", "Venancia", "Cristo de Palacagüina"

Y por cierto, hablando de Daniel Ortega, no puedo entender como alguien honestamente de izquierda pueda estar a favor de él, cuando el propio Carlos Mejía Godoy, quien cantó en honor al Comandante Carlos Fonseca, a Sandino, autor del Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, la famosa canción de Venancia o Quincho Barrilete, quien cantó a Camilo Ortega Saavedra, hermano de Daniel, quien murió en la lucha por la libertad de su pueblo, sale al exilio por temor a que la tiranía de Daniel Ortega le asesine. Y digo todo esto siendo aún seguidor y simpatizante de Fidel, y sí, hay gente que se fue de Cuba por razones políticas, otros por razones económicas, y si bien para mí son comprensibles aunque aún debatibles las peripecias por las que pasó Cuba, no veo ninguna razón para poner siquiera en duda la maldad y tiranía somocista de Daniel Ortega, tal es el caso que jamás en más de 50 años de gobierno revolucionario vi huir a sus cantores, pues escuché a Silvio Rodríguez criticar al gobierno cubano sin por ese hecho traicionarlo, ser entrevistado incluso por el ultraderechista Jaime Bayly, pero jamás lo vi ser perseguido y acallado por el gobierno cubano, ni él ni Pablo Milanés, como en cambio sí ocurre en Nicaragua con los hermanos Mejía Godoy. Escúchenlo por ustedes mismos:



En este video, ya desde el exilio, Carlos Mejía Godoy dice: "Nosotros salimos a protestar por esta infamia, por esta masacre que no se vio ni en la época de Somoza.


5. "Yo no comparto algunas de las cosas que dije en el pasado, y creo que la situación política de Venezuela y la situación económica es nefasta" Pablo Iglesias, líder de PODEMOS.

Regresando al tema venezolano, y para aquellos que puedan criticar mi cambio de parecer en mi posición respecto a Venezuela, pues aquí tienen un cambio de opinión de uno de los mayores referentes de la izquierda europea, quien al ser confrontado a sus declaraciones a favor de Venezuela años antes, expresa: "Yo no comparto algunas de las cosas que dije en el pasado, y creo que la situación política en Venezuela y la situación económica es nefasta, yo he podido decir cosas que políticamente que ahora no comparto, y creo que rectificar en política está bien, y yo estaré encantado en cualquier foro político, o en cualquier espacio de debate o de discusión política, de debatir incluso cosas que dije en el pasado y en las que me equivoqué(...) (...)e incluso en muchas opiniones políticas creo que uno a veces puede decir, lo que dije hace unos años, no se corresponde a lo que pienso ahora." Pueden escucharlo a continuación:




6. "Criticar en esta coyuntura estratégica a Venezuela y su gobierno, supone inevitablemente un apoyo a los grupos opositores." Enrique Dussel, filósofo de la teología de la liberación.

Claro está que alguien que criticaría el cambio de posición ante Venezuela sería en célebre filósofo Enrique Dussel, marxista e intelectual de la teología de la liberación, profesor emérito de la UNAM, amigo de Chomsky como Dieterich, y quien critica la posición de los intelectuales de izquierda que critican la situación en Venezuela. No estoy de acuerdo con él, considero que defender a Venezuela es causa de desprestigio. El Che Guevara decía "Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.", y también decía "...es algo que debe caracterizar al joven comunista. Al lado de eso, una gran sensibilidad ante todos los problemas, gran sensibilidad frente a la injusticia; espíritu inconforme cada vez que surge algo que está mal, lo haya dicho quien lo haya dicho." Considero por tanto que no podemos defender lo indefendible. Sin embargo, puedo entender a Dussel, y lo que él plantea es en parte estratégico, porque sabemos que la caída de Venezuela podría propiciar la caída o deterioro de gobiernos de izquierda más exitosos como los de Bolivia, Cuba, México o Uruguay, ya que de momento Venezuela está absorbiendo toda la presión, entiendo que estratégicamente la moral de la izquierda, el ánimo de muchos intelectuales de estar del lado del bien, destruye la unidad de clase y permite la victoria del enemigo, porque los intelectuales y políticos de derecha no atacan a Arabia Saudita por el periodista descuartizado en su propia embajada oficial, que es un mayor salvajismo, ni tampoco piden la caída de Trump o Bolsonaro ante sus planteamientos neonazis y la persecución de los migrantes, que sin duda Trump, Bolsonaro y la Monarquía Saudí son mucho peores y más desdeñables que el gobierno de Maduro, sin embargo ellos sí están unidos por intereses económicos, y se defienden no importando los crímenes que hayan cometido los otros. Es lo que hace una clase social cohesionada, y estratégicamente, como vemos, es lo mejor, aunque éticamente no lo sea. Por ello comprendo la opinión de Dussel, la respeto y admiro, semejante filósofo con tantas obras publicadas y con vida tan ejemplar no debiera ser objeto de nuestra agresión o desdén, y su opinión debe ser escuchada y analizada. Pero no estoy de acuerdo, no sé si mañana sea diferente, pero para mí hoy es más importante la posición ética que la estratégica, y mantener la reputación intelectual por encima de la lucha estratégica, pues considero que la lucha del bien está por encima de una posición ideológica o una lucha de clase.




7. "No es que buscan la democracia en Venezuela, como si se hubiese perdido, buscan las más grandes reservas petroleras comprobadas del planeta" Rafael Correa

Rafael Correa, para mí el mejor político y estadista vivo, es otro de los intelectuales que respaldan al gobierno venezolano, opinión que también considero respetable y justificable, por una parte, porque su mayor argumentación se basa en los intereses que Estados Unidos tiene en la intervención, que sin duda nada tienen que ver con la democracia o los derechos humanos, y contra la cual también yo estoy, lo que no hace que el gobierno de Maduro sea bueno ni más deseable que el de Guaidó; y por otra parte, hay que entender también la posición de Correa actualmente como perseguido político de Ecuador, además de las amistades que tiene en Venezuela, ambos factores que personalmente influyen sin duda en su posición, posición y opinión que también comprendo y respeto, si bien no estoy de acuerdo. Acá les dejo su opinión:



8. "Maduro es el malvado del año, lo demás son minucias." Juan Carlos Monedero, intelectual de izquierda y líder de PODEMOS.

Sin duda, esta defensa de Venezuela que hace Juan Carlos Monedero me parece la mejor, yo no defiendo a Venezuela, y la mayoría de argumentos que se pueden esgrimir a su favor no me parecen suficientes, sin embargo, si yo quisiese defender al régimen venezolano lo defendería como lo hace Juan Carlos Monedero durante todo este su programa, en el que además desmonta todos los "mitos" sobre Venezuela, que según Monedero, nos presentan los medios de comunicación; su argumentación es tan buena que casi me convence, "casi", sigo sin estar de acuerdo con Maduro, preferiría a Guaidó, aunque sin duda preferiría a Maduro que a Trump, Bolzonaro o la cruel monarquía Saudí, pero esta argumentación de Monedero les invito a verla, es muy buena y la mejor para posicionarse a favor de Maduro, les dejo algunas frases del video:

"...incluso se anunció que se le iban a cerrar las puertas del encuentro de Suiza de la élite económica mundial, y se establecía que no se iba a tolerar algo de esa canalla, qué es eso de a un periodista crítico descuartizarle, qué es eso de intentar silenciar a la prensa crítica. Pero resulta que la élite económica mundial es Arabia Saudí, y un periodista asesinado les importa muy poco, a los Saudíes y al resto. Los periodistas seguramente habrán reventado por dentro, pero habrán callado por fuera, porque el asesinato de un compañero por los jefes no puede ser tan relevante como el mal comportamiento de Venezuela y el temible Maduro."

"...Maduro es el malvado del año, lo demás minucias." "Los mismos dirigentes del PP, de Ciudadanos y de Vox que quieren encarcelar de por vida a los políticos catalanes que con mayoría parlamentaria proclamaron la República Catalana saltándose la Constitución, pero lo hicieron, eh, desde la sede de la soberanía catalana, celebran a un tipo que se autoproclama presidente en la calle saltándose la Constitución delante de unos manifestantes que además están pidiendo a gritos una intervención militar extranjera en su país..."



9. "-Yo voy a propiciar, voy a intentar propiciar ese diálogo, yo tengo el teléfono de Juan Guaidó, si no le importa voy a marcarlo. -Si contesta hablo." Entrevista a Maduro por Jordi Évole. 

Sin duda es un poco aventurado y susceptible a error andar criticando sin haber escuchado a las partes del conflicto, así que los invito a escuchar esta entrevista de Jordi Évole a Maduro, entrevistador que me encanta por lo directo y fuerte que entrevista. "-A usted le gustaría hablar con Juan Guaidó. -Con toda la oposición venezolana -Yo no sé si él tenga el poder suficiente, verdadero. A él lo colocaron ahí. Detrás de él están los que manejan el poder. Siempre me gustaría, he propiciado más de 300 iniciativas de diálogo nacional con la oposición, siempre me gusta hablar con ellos, porque siempre del buen diálogo salen buenas iniciativas. -Yo voy a propiciar, voy a intentar propiciar ese diálogo, yo tengo el teléfono de Juan Guaidó, si no le importa voy a marcarlo. -Si contesta, hablo. -Venga, vamos a probar, no sé si lo cogerá."


Si entras a YouTube y ves este video, encontrarás en la descripción un enlace que te lleva a la segunda parte de la entrevista. He de destacar que tanto en esta entrevista como en la anterior hecha por Jordi, creo que Maduro se defiende bien, a pesar que al ver uno la realidad no le termina de convencer, considero que Maduro demuestra aquí que no es tan tonto como a veces parece. Sí, su gobierno es bastante incapaz de dar bienestar a su población, es un poco inepto para manejar la economía, ya sea por él o por quienes le rodean, pero sin duda hay algo de astucia en Maduro, por más que se equivoque en público y que más de una vez haga el ridículo, pereciendo un poco tonto, en esta entrevista se puede ver la coherencia con la que es capaz de argumentar, misma coherencia que tiene en la otra entrevista de Jordi, lo que me hace pensar... que quizá Maduro sea como el emperador romano Claudio, que sobrevivió a los asesinatos de su familia donde terminan cayendo Tiberio y Calígula, y luego es proclamado emperador, pensando que le iban a poder manejar como un títere, y resultó en cambio ser un gran político y estratega, que solo se hacía el tonto para que lo subestimaran y para sobrevivir; quizá así sea Maduro...

También les invito a ver el análisis de la entrevista que hace Jordi Évole y de la situación que encontró en Venezuela:


Así mismo, les invito a ver la anterior entrevista, también fuerte, donde el propio Jordi Évole le pone sobre la mesa el montón de billetes que necesitaría un venezolano de a pie para comprar productos de consumo diario:


10. "¿Usted no cree que las sanciones están agravando la situación humanitaria de la población?" Entrevista a Guaidó por RT

Claro que también hay que escuchar al otro actor, que en mi opinión se expresa e inspira más que Maduro, sin embargo, en todas partes lo podemos encontrar respondiendo de forma elocuente, así que la entrevista que les pondré será una donde lo entrevista fuerte, así como Jordi Évole, aquí en RT, y que me habría gustado verlo respondiendo mejor, que sin duda sus respuestas son más coherentes con la realidad venezolana, pero no me gustó que evadiera algunas de las preguntas, quizá lo hace por motivos de estrategia política, pero me habría gustado que respondiera preguntas como: "Desde la ONU no parece tener mucha credibilidad este argumento de la ilegitimidad de las elecciones de mayo de 2018, por ejemplo, el designado de Venezuela ante la ONU sigue siendo el designado por Maduro; otro caso, por ejemplo el ingreso de la ayuda humanitaria, desde Naciones Unidas han reiterado que no lo van a hacer sin que haya coordinación de los representantes de Maduro, ¿lo está desconociendo el Organismo de Naciones Unidas?" o aquellas como: "-¿Cuándo habrá elecciones? -Cuando cese la usurpación. -Eso puede durar indefinidamente (...) Respecto a la fecha. Naturalmente que la gente ya está cansada por sí misma, por la situación que está viviendo, no va a haber mucha paciencia, ¿cuándo va a haber elecciones? -Va a haber elecciones cuando cese la usurpación, que estamos muy próximos... -¿cuál es la fecha máxima? -La fecha máxima va a ser cuando cese la usurpación, tengamos un nuevo CNE -Es muy ambigüo, la pregunta es: ¿hasta qué fecha? -No, no, no, es muy precisa, cuando cese la usurpación, construyamos un nuevo CNE, tengamos auditoría al proceso, tengamos el derecho a elegir y ser elegidos..." O preguntas como: "Pero por un lado se están bloqueando con las sanciones los ingresos de Venezuela, ¿no resulta ser incoherente? (...) Volvamos al tema humanitario, ¿usted no cree que las sanciones están agravando la situación humana de la población?" "Las sanciones, estas provienen principalmente de Estados Unidos, ¿qué relación tiene usted con Washington, con Donald Trump? (...) ¿qué tipo de cooperación se está dando entonces desde Estados Unidos? -Ayuda humanitaria, ojalá también todos los países del mundo como Canadá, como Alemania... -pero el discurso de la casa blanca va mucho más allá de la ayuda humanitaria"



11. "Pero niños, ya no va a ser tan divertido cuando se trate de gente real, sufriendo por balas reales, en sitios reales, con explosiones reales, con muertos reales." La Pulla

Ahora demos un timonazo a la derecha, y pasemos por "La Pulla", un programa colombiano que no es nada de izquierda y que ha criticado fuertemente a Maduro, y que sin embargo no están de acuerdo con la guerra para derrocarle, y de forma divertida y cómica manifiestan, sorpresa, desde la derecha, una posición similar a la de Mujica en contra de la guerra, sin estar a favor de Maduro:


Y si después de escucharles ustedes creen que están a favor de Maduro y que no critican a Venezuela, o incluso que son de izquierda, pues vean este otro video:



12. "¿(Los militares) Van a seguir apoyando a un presidente a quien no reconocen ni en los países vecinos ni en los Estados Unidos? Lo cierto es que sí, lo cierto es que podríamos vernos en otra situación de estancamiento perpetuo."  Enrique Fonseca de Visual Politik.

Continuando con los derechistas, acá les comparto un video de Visual Politik muy bueno, el que, sin embargo, rompe un poco con el positivismo y entusiasmo de la mayoría de los que apoyan a Guaidó hoy en día, afirmando: "Este tipo de medidas podrían ser muy efectivas para poner más presión a todos estos cargos del ejército para que pasaran a apoyar a la oposición democrática. Pero ya sé lo que me vais a decir algunos: ¿Y qué pasaría si el ejército no se posiciona a favor de Guaidó?, ¿Van a seguir apoyando a un presidente a quien no reconocen ni en los países vecinos ni en los Estados Unidos. Lo cierto es que sí, lo cierto es que podríamos vernos en otra situación de estancamiento perpetuo, es decir, que Venezuela podría aislarse aún más y mantener el régimen de Maduro. Y creedme, hay varios precedentes de esto, sin ir más lejos la China de Mao Tse-Tung, Estados Unidos no reconocía el gobierno de Bejín, para ellos, el auténtico gobierno de China era el de Chiang Kai-shek de Taiwán, y esta situación se prolongó durante varias décadas. Otra posibilidad sería una guerra abierta(...)". Además de este tienen varios videos sobre la situación política y económica de Venezuela que son muy buenos.




13. "...porque las fuerzas militares que juran lealtad al tirano van a ser las primeras en abandonarlo."

Y en este paso por las voces de la derecha, les comparto uno de varios programas que hace el periodista Jaime Bayly, quien desde el periodismo y la comedia manifiesta su posición a favor de la guerra y totalmente contra Maduro, personaje no poco odiado desde la izquierda por la claridad e incisión de sus palabras, que a mí anteriormente me caía mal, pero que mientras más abro mi pensamiento he aprendido incluso a disfrutar, si bien frecuentemente no estoy de acuerdo con él. Bayly dice: "No será una transición armoniosa, no espere usted grandes gestos de reserva moral de los altos generalotes corrompidos venezolanos, eso no va a ocurrir (...) y me temo que no van a dar el paso a enfrente, que no lo han dado todavía y que no se van a atrever a dar. Por lo tanto me parece que ese enfrentamiento del que usted habla como no deseado, podría terminar siendo no tan indeseable, yo no digo que sea la primera opción, pero llegado el momento habrá que usar la fuerza de manera apropiada, y estoy seguro que una vez que se use la fuerza la dictadura se desplomará sola, caerá sin oponer gran resistencia, porque las fuerzas militares que juran lealtad al tirano van a ser las primeras en abandonarlo." Quisiera además decir, respecto a cuando se refieren a la "intervención" cubana en Venezuela, que yo no termino de convencerme que haya efectivamente tal intervención en Venezuela, me parecería insólito que en las narices del imperio la inteligencia cubana hubiese superado a la Agencia Central de Inteligencia estadounidense interviniendo en Venezuela, considero que en todo caso, si hay alguna presencia cubana actualmente, considero que no ha sido determinante en el destino de Venezuela; mas si tal intervención fuese verdad, me parecería algo admirable la capacidad de la inteligencia cubana de hacerlo, si no considerara que tal hecho no se podría haber dado en un inicio sin el consentimiento tácito de la inteligencia estadounidense. Es algo que quería mencionar.



14. "Con todo lo que se pueda decir del proceso del chavismo, logró una redistribución y una democratización que en 5 años del gobierno de maduro han dilapidado por completo" Lola Albiac, periodista en Fort Apache.

Regresando a la izquierda, les comparto un par de debates, uno de 2018 y otro de 2019, realizados en Fort Apache, programa de HispanTV, televisión iraní, dirigido por Pablo Iglesias, en donde podemos ver una variedad de posiciones de izquierda debatiendo entre sí. Así, por ejemplo, está Javier Couso cuya posición me parece un poco recalcitrante y fanática, los demás más moderados pero siempre defendiendo al gobierno Venezolano, y Lola Albiac, con quien más comparto ideas, que se presenta muy crítica con el gobierno de Maduro, si bien se ve que como yo, simpatizó en su momento con el gobierno de Chávez. Lola dice: "Que el chavismo no desaparece, no desaparece, pero preguntarse hacia dónde va la oposición, pero hombre, preguntarse para dónde va la oposición, concretamente a través de figuras como Henrique Capriles, está anulado, inhabilitado como candidato, entonces no se puede presentar, no es que tenga que dudarlo, es que no puede, ni él ni otros varios, algunos partidos están también anulados, la Mesa de Unidad Democrática no se puede presentar como coalición ni con ese nombre, es decir, es como si en cualquier otro país tú al líder de la oposición que te ha estado retando en las presidenciales le dices que no se puede presentar. Eso no explica la división que hay en la oposición, pero hombre, limita bastante las posibilidades, es decir, algún miedo debe tener Maduro y su gente para tener que recurrir a esos mecanismos. A mí lo que me parece más alucinante de lo que pasa en Venezuela, más allá del drama económico, que eso no me parece de ninguna risa, es que en lo político, durante 13 años, Chávez logró mantener un sistema que aspiraba una redistribución cada vez mayor por la vía del decreto, de arriba a abajo, no de abajo a arriba, porque no hubo ninguna revolución, pero respetando escrupulosamente las normas democráticas, y eso de 5 años para acá es al contrario, todo lo que Chávez logró, que era demostrar, que les horrorizaría a la oposición y a muchos países el chavismo, pero ahí estaban y ganaban una elección tras otra elección, eso se ha perdido." No podría estar más de acuerdo con ella.



Y ya en 2019, estando Pablo Iglesias ausente temporalmente, dirige el debate Monedero, y me parece bastante interesante la capacidad de Monedero de ponerse como moderador, ya que si ves el video en su programa de monólogos y entrevistas, manifiesta una posición totalmente a favor de Venezuela, y argumentada, pero aquí donde le toca ser moderador, juega muy bien esa función. Nuevamente, coincido grandemente con Lola Albiac, aunque esta vez también tiendo a coincidir con Ramón Lobo en varios puntos de vista, no así en el que Maduro tenga mayor legitimidad que Guaidó, y coincido con José Manuel Martín Medem cuando dice que "La izquierda, que yo creo que no está muy brillante en la argumentación ante el conflicto de Venezuela, tendría en este momento mejores argumentos y más facilidad de explicación, si en lugar de haber aplicado una solidaridad incondicional con la experiencia bolivariana en Venezuela, hubiera hecho un acompañamiento crítico."; frases que en mi opinión resumirían el por qué la mayor parte de la izquierda mundial queda mal parada en el tema de Venezuela.



15. Debate entre izquierda y derecha.

Les he compartido durante este artículo diferentes artículos y videos donde hablan voces de izquierda y voces de derecha, incluso un debate de voces de izquierda, ¿pero dónde vemos un debate entre la izquierda y la derecha?, el tema venezolano es tan polémico y genera tantas pasiones, que un diálogo respetuoso y abierto de pensamiento es complicado; sin embargo llegué a ver un programa donde invitan a una voz de izquierda madurista y una voz de derecha antimadurista, donde no sin confrontación, tenemos ambas voces en un mismo espacio, lo cual es bastante loable a mi opinión, aunque criticaría la posición del moderador, claramente de izquierda (razonable al ser en la televisión iraní), que no mantiene su papel como lo hacen Pablo Iglesias y Monedero, sino interviene en determinado momento con una postura en el debate. Sin embargo, considero interesante y valiente esta invitación que hizo la televisión iraní para que ambos puntos de vista tuviesen voz.



Espero que les sea grata, les sirva o les guste esta recopilación de contenido que he realizado y comentado, que ha intentado ser variada, objetiva, equilibrada y de calidad.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
El Comandante de las Letras
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
Recopilado y escrito del 4 al 12 de febrero de 2019







Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...