Ir al contenido principal

Isabel I de Inglaterra

 

Anterior - Top - Siguiente


06. Isabel I de Inglaterra (Inglaterra 1533-1603. Política, Guerra y Religión)


EXORDIO:
Salve Isabel I, Reina de Inglaterra e Irlanda, Reina Virgen, Reina Poderosa, Reina Perenne de Bretaña y de Europa. Tu influencia recorre los siglos, pues jamás otra mujer alguna pudo en Europa concentrar poder semejante, y ni siquiera hubo monarca que con tal habilidad y diplomacia consiguiese lo que tú has conseguido. Más que Reina, Emperatriz, fuiste tú la que iniciaste el declive del antiguo Imperio Español, a Felipe II retaste, y de Francia y Escocia las deudas históricas cobraste. El temor de los océanos se hizo sentir en tu reinado, los barcos de tus enemigos naufragados, otros protegiéndose de no ser asaltados, mientras los piratas su botín con cantos habrían celebrado, pues a los piratas el mar concediste, en tu estratégica visión donde el mejor botín tú conseguiste. No hay protestante en el mundo que no te deba a ti profesar libre su religión, pues Lutero pudo ser el iniciador de la revolución, pero fuiste tú la que conseguiste de los países protestantes la liberación y del protestantismo en Europa su consolidación. Aunque no soy Shakespeare con su grandiosidad, hoy escribo estos versos a su majestad, quien a siglos de ser la más poderosa reina que tuviste el honor, hoy a distancia del tiempo aún de tu poder puede sentirse el temor.


BIOGRAFÍA:
Isabel I, Elizabeth I, la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, reina de Inglaterra e Irlanda durante 44 años (1558-1603). Asumió el trono tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I. Uno de los hechos más destacados de su reinado fue la transformación de Inglaterra, país mayoritariamente católico, en un país protestante, ya que su hermana María, hermana de Isabel, había restaurado el catolicismo, y proclamó la subordinación de la iglesia inglesa a la monarquía. La mayoría de los obispos católicos se negaron a aceptar los cambios y fueron reemplazados. Fue excomulgada por la Iglesia Católica. A pesar de las peticiones del parlamento no contrajo matrimonio nunca, por lo que a medida que fue envejeciendo, su virginidad se volvió famosa y un culto creció alrededor de ella celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época. Durante su reinado Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural con figuras como William Shakespeare, Christopher Marlowe, Francis Drake y John Hawkins.

A principios de su reinado mantuvo una alianza fría y cautelosa con Felipe II de España, al estar éste en guerra continua con Francia y al tener ella problemas con la influencia francesa y católica en Escocia, pero después se distanciarían, iniciando una guerra entre los dos países, en la que Isabel I se alió a Francia para hacer contrapeso a España, al tiempo que enfrentó varias rebeliones en Irlanda y Escocia de parte de los católicos y conspiraciones católicas para asesinarla apoyadas por Felipe II, así como algunos intentos de invasión, al tiempo que ella apoyó a los protestantes en Holanda y Francia en las guerras contra los católicos así como a los piratas que saltaban la armada española y atacó los puertos españoles y Portugal, la guerra conduciría a problemas económicos tanto a España como Inglaterra.

VALORACIÓN:
Isabel I de Inglaterra fue probablemente la política más hábil de su tiempo, manejando el poder con gran estrategia y triunfando en sus enfrentamientos, logrando además mantener el trono durante un largo tiempo, por lo que su impacto en política fue mundial, pero también su impacto en la guerra, pues fue ella la que organizó y dirigió estratégicas guerras contra Francia, Escocia, España y otras naciones, así como apoyó rebeliones religiosas protestantes en Países Bajos y Francia, muchas guerras que de no haber estado ella quién sabe si hubieran siquiera ocurrido; esta vinculación a la religión también le hizo tener un fuerte impacto en este aspecto, pues probablemente sin ella en anglicanismo no habría terminado de dominar Gran Bretaña y quizá los países del norte de Europa no serían protestantes, además de su virginidad y culto que se desarrolló alrededor de ella, por todo ello su impacto es gigantesco, pero no tanto como Cleopatra o Catalina la Grande pues estas fueron más integrales al impactar una mayor variedad de ámbitos y de épocas, entre otras cosas Isabel I no era tan agraciada y aunque durante el esplendor de su mandato floreció la cultura con grandes personajes como Shakespeare, no era ella especialmente la apasionada por la cultura o la impulsora de esta, sino solo fueron los efectos de su política, a diferencia de Cleopatra y Catalina. Su impacto religioso es importante pero no llega al nivel de impacto y trascendencia casi divina de María y Fátima, ni siquiera a Juana de Arco que es santa, y aunque como esta última impacta la guerra, no va al frente de la batalla y lo hace siendo ya reina y poderosa, su impacto en la contemporaneidad no obstante es gigantesco, cambiando la geografía, la geopolítica y la demografía religiosa del mundo occidental, siendo aquí su mayor impacto, pero siendo la cultura occidental la más extendida en el mundo y el Imperio Británico el que mayor extensión tuvo, por lo que su influencia  se extiende por todo el mundo así como por toda la modernidad y la contemporaneidad.

 
Mira a todas las grandes mujeres de la historia seleccionadas para el Revolution Top en el artículo 30 Mujeres que Marcaron la Historia. No olvides que puedes seguirme en FacebookTwitter e Instagram como El Comandante de las Letras. También puedes seguirme en los canales de YouTube de El Comandante de las LetrasEl Comandante Épico y La Nueva Palestra, así como en Spotify y en mi canal de Twitch de El Comandante Épico.


Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo III. Viaje Fabuloso.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO III. VIAJE FABULOSO Capítulo Anterior: II. Años de Aventuras. Partieron a ese lugar espectacular en uno de sus días de juego, lo decidieron así sin más, no estaba planificado. Caminaron bastante a través de los árboles, más allá de las casas de los últimos conocidos del Zorro, caminaron por senderos y atravesando uno que otro charco o colina y ellos jugaban como si estuviesen atravesando un lago o una montaña. Siguieron caminando y caminando, hasta que detrás de unos arbustos, al salir de estos, sus ojos se quedaron asombrados al ver el maravilloso paisaje de una especie de alameda amplia y despejada donde entraba bastante luz del sol, y se veía buena parte del cielo, paraje que era partido en dos por un río hermoso de aguas cristalinas. El zorro y el sabueso asomaron sus cabezas por el río, y vieron sus reflejos en el agua, aún sin salir de su asombro, absortos. En eso el zorro volteó a ver al sabueso que seguía vi...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...

Incomplete

  Canción 22   -  Top   -  Canción 24 23. Incomplete Backstreet boys Una canción cuya música, letra y video convergen en un paisaje y sentimiento desolador. Profunda y desgarrante, se ubica esta también entre mis favoritas. Esta canción la conocí ya siendo fan de los Backstreet boys, a diferencia de canciones como Everybody, Show Me The Meaning Of Being Lonely o I Want It That Way, que las escuché todavía sin saber quienes eran, esta canción en cambio la empecé a escuchar buscando entre las canciones del grupo para ver cuáles otras canciones me gustaban, algunas no me gustaron, otras sí, y entre las que sí esta llegó a ser de mis favoritas. En esta canción me gusta todo, letra, música y video, aunque son más esenciales para el lugar que tiene la letra y video, ambas desoladoras y desgarradoras. El ambiente desértico de la canción coincide bastante con el sentimiento de desolación que la letra quiere transmitir, no pudieron elegir mejor escenario, y que yo recue...

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...