Ir al contenido principal

Isabel I de Inglaterra

 

Anterior - Top - Siguiente


06. Isabel I de Inglaterra (Inglaterra 1533-1603. Política, Guerra y Religión)


EXORDIO:
Salve Isabel I, Reina de Inglaterra e Irlanda, Reina Virgen, Reina Poderosa, Reina Perenne de Bretaña y de Europa. Tu influencia recorre los siglos, pues jamás otra mujer alguna pudo en Europa concentrar poder semejante, y ni siquiera hubo monarca que con tal habilidad y diplomacia consiguiese lo que tú has conseguido. Más que Reina, Emperatriz, fuiste tú la que iniciaste el declive del antiguo Imperio Español, a Felipe II retaste, y de Francia y Escocia las deudas históricas cobraste. El temor de los océanos se hizo sentir en tu reinado, los barcos de tus enemigos naufragados, otros protegiéndose de no ser asaltados, mientras los piratas su botín con cantos habrían celebrado, pues a los piratas el mar concediste, en tu estratégica visión donde el mejor botín tú conseguiste. No hay protestante en el mundo que no te deba a ti profesar libre su religión, pues Lutero pudo ser el iniciador de la revolución, pero fuiste tú la que conseguiste de los países protestantes la liberación y del protestantismo en Europa su consolidación. Aunque no soy Shakespeare con su grandiosidad, hoy escribo estos versos a su majestad, quien a siglos de ser la más poderosa reina que tuviste el honor, hoy a distancia del tiempo aún de tu poder puede sentirse el temor.


BIOGRAFÍA:
Isabel I, Elizabeth I, la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, reina de Inglaterra e Irlanda durante 44 años (1558-1603). Asumió el trono tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I. Uno de los hechos más destacados de su reinado fue la transformación de Inglaterra, país mayoritariamente católico, en un país protestante, ya que su hermana María, hermana de Isabel, había restaurado el catolicismo, y proclamó la subordinación de la iglesia inglesa a la monarquía. La mayoría de los obispos católicos se negaron a aceptar los cambios y fueron reemplazados. Fue excomulgada por la Iglesia Católica. A pesar de las peticiones del parlamento no contrajo matrimonio nunca, por lo que a medida que fue envejeciendo, su virginidad se volvió famosa y un culto creció alrededor de ella celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época. Durante su reinado Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural con figuras como William Shakespeare, Christopher Marlowe, Francis Drake y John Hawkins.

A principios de su reinado mantuvo una alianza fría y cautelosa con Felipe II de España, al estar éste en guerra continua con Francia y al tener ella problemas con la influencia francesa y católica en Escocia, pero después se distanciarían, iniciando una guerra entre los dos países, en la que Isabel I se alió a Francia para hacer contrapeso a España, al tiempo que enfrentó varias rebeliones en Irlanda y Escocia de parte de los católicos y conspiraciones católicas para asesinarla apoyadas por Felipe II, así como algunos intentos de invasión, al tiempo que ella apoyó a los protestantes en Holanda y Francia en las guerras contra los católicos así como a los piratas que saltaban la armada española y atacó los puertos españoles y Portugal, la guerra conduciría a problemas económicos tanto a España como Inglaterra.

VALORACIÓN:
Isabel I de Inglaterra fue probablemente la política más hábil de su tiempo, manejando el poder con gran estrategia y triunfando en sus enfrentamientos, logrando además mantener el trono durante un largo tiempo, por lo que su impacto en política fue mundial, pero también su impacto en la guerra, pues fue ella la que organizó y dirigió estratégicas guerras contra Francia, Escocia, España y otras naciones, así como apoyó rebeliones religiosas protestantes en Países Bajos y Francia, muchas guerras que de no haber estado ella quién sabe si hubieran siquiera ocurrido; esta vinculación a la religión también le hizo tener un fuerte impacto en este aspecto, pues probablemente sin ella en anglicanismo no habría terminado de dominar Gran Bretaña y quizá los países del norte de Europa no serían protestantes, además de su virginidad y culto que se desarrolló alrededor de ella, por todo ello su impacto es gigantesco, pero no tanto como Cleopatra o Catalina la Grande pues estas fueron más integrales al impactar una mayor variedad de ámbitos y de épocas, entre otras cosas Isabel I no era tan agraciada y aunque durante el esplendor de su mandato floreció la cultura con grandes personajes como Shakespeare, no era ella especialmente la apasionada por la cultura o la impulsora de esta, sino solo fueron los efectos de su política, a diferencia de Cleopatra y Catalina. Su impacto religioso es importante pero no llega al nivel de impacto y trascendencia casi divina de María y Fátima, ni siquiera a Juana de Arco que es santa, y aunque como esta última impacta la guerra, no va al frente de la batalla y lo hace siendo ya reina y poderosa, su impacto en la contemporaneidad no obstante es gigantesco, cambiando la geografía, la geopolítica y la demografía religiosa del mundo occidental, siendo aquí su mayor impacto, pero siendo la cultura occidental la más extendida en el mundo y el Imperio Británico el que mayor extensión tuvo, por lo que su influencia  se extiende por todo el mundo así como por toda la modernidad y la contemporaneidad.

 
Mira a todas las grandes mujeres de la historia seleccionadas para el Revolution Top en el artículo 30 Mujeres que Marcaron la Historia. No olvides que puedes seguirme en FacebookTwitter e Instagram como El Comandante de las Letras. También puedes seguirme en los canales de YouTube de El Comandante de las LetrasEl Comandante Épico y La Nueva Palestra, así como en Spotify y en mi canal de Twitch de El Comandante Épico.


Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en PaypalPatreon o con mi lista de deseos en Amazon.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Murasaki Shikibu

  Anterior - Top - Siguiente 24. Murasaki Shikibu (Japón 973 o 978-1014 o 1031. Literatura) EXORDIO: Murasaki Shikibu, literata, compañera de letras y de arte, te saludo por ser la primera en llevar de la novela el estandarte. Eres tú la predecesora de Dante, de Cervantes y de Shakespeare, a ti la genealogía de la novela remite, y en ti encuentran su más antigua predecesora los realistas de Tolstoi y Dickens, y fuiste la primera en engendrar el género psicológico siglos antes que Poe o Dostoievski, y es por eso que eres la más antigua novelista, inteligente, de grandes sentimientos, la japonesa más lista, a ti sea el honor por esa pluma prodigiosa, que tu literatura siga floreciendo desde las tierras niponas de forma gloriosa, gran letrada, escritora y literata exitosa. BIOGRAFÍA: Escritora japonesa autora en el siglo XI de la primera novela japonesa: Genji Monogatari, o "La novela de Genji", obra que también se ha considerado la primera novela del mundo. Hija del modesto l...

Toda la filosofía occidental no es más que una nota al pie de página a la filosofía de Platón (Reseña de "La República")

TODA LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL NO ES MÁS QUE UNA NOTA AL PIE DE PÁGINA A LA FILOSOFÍA DE PLATÓN RESEÑA DE "LA REPÚBLICA" Sea este el primer libro de filosofía griega clásica que he leído, tengo que decir que me ha gustado bastante, y creo que es un libro fácilmente accesible para una persona con cultura general, siendo este libro también de cultura general. Tengo que decir que, como muchos afirman, leer un libro da una visión más profunda, amplia y completa, que el solo leer un resumen, una reseña, una explicación o en su caso, ver una película. Al leer el libro de la República encontré todo un mundo, totalmente diferente a lo que de él había escuchado, y es hasta como a la mitad del libro que empecé a encontrar elementos conocidos, dándome cuenta que gran parte de lo que sabía de Platón, se podía resumir en unos cuántos párrafos que no representan sino una mínima fracción de la obra. Para empezar, la obra empieza con Sócrates como protagonista, platicand...

No se raje mi compa

  Anterior - Top - Siguiente 25. No se me raje mi Compa Carlos Mejía Godoy; Los Palacagüina Una de mis canciones favoritas por la firmeza que inspira es esta, "No se me raje mi compa", cuya consigna es fortalecida con los relatos que se cuentan en la canción. Es una canción anecdótica, porque cuenta diferentes anécdotas, y también bastante motivadora tanto para luchar como para resistir. La canción comienza con un encuentro que tiene el protagonista que se encuentra con 3 muchachos vestidos de verde olivo, con 3 guerrilleros, serenos y con mirada clara, que le decían que no se rajara, que la patria necesitaba de su coraje y su valor, que no volviera a ver para atrás, que la milpa estaba reventando y era tiempo de cosechar. El primero cuenta la primer anécdota, recordándole de un muchacho que vendía tortillas, le cuenta que se salió del seminario para meterse a la guerrilla, que murió como todo un hombre por haber cometido el ataroz delito de agarrar la vida en serio. Este a...

Un año más que se va

Un año más que se aleja en el transcurrir del tiempo y que su paso nos deja alegría o sufrimiento. Es una hoja más caída del árbol de la existencia, otra página leída  del libro de la experiencia. Es un paso más del camino que nuestra vida reduce y al fin de nuestro destino implacable nos conduce Pues el tiempo en su vaivén  constante en la eternidad lleva en su paso también  a toda la humanidad. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 26 de diciembre de 2019

Terror Psicológico-Retratos

Los Retratos Había una vez un señor que tenía la pasión de salir a cazar por el frondoso bosque que se ubicaba a unos kilómetros de su hogar. Un día el cazador se encontraba en el bosque, lleno de maleza, intentando cazar a un ciervo que hace días había intentado sin logro alguno. El cazador siguió al ciervo adentrándose cada vez más al bosque hasta que en un descuido lo perdió. El cazador decepcionado al no haber tenido éxito decidió regresar a su casa, pero al intentar volver no pudo encontrar el camino. El cazador estuvo un largo rato intentando convencerse de que sabía cuál era el camino de vuelta, pero llegó al punto de aceptar que estaba perdido en el enorme bosque. Ya por anochecer el cazador logró, con la poca luz que quedaba y entre tanta maleza, divisar una pequeña cabaña de madera a lo lejos. Al no haber otra alternativa, el cazador decidió adentrarse en ella para pasar la noche. Cuando llegó a la puerta, la tocó y esperó un rato para ver si alguien respondía... pero nada...

PERSONAJES: JAVIER ALAMINOS PÉREZ

El día de hoy les traigo en mis letras a un ilustre y arraigado personaje quetzalteco llamado Javier Alaminos Pérez, quien habría cumplido 90 años desde su nacimiento el pasado jueves santo 13 de abril, de no ser porque hoy se encuentra gozando de la presencia de Dios en el Paraíso. Sí, así es, Javier Alaminos Pérez era un quetzalteco, aunque sabemos que nació y murió a cientos de quilómetros de acá; mas este admirable misionero entregó más de 40 años de su vida a la población guatemalteca y quetzalteca, y qué es más sino la vida la que define a donde pertenecemos, más aún que la defunción o el nacimiento. Proveniente de una familia acomodada de Granada, con vínculos de sangre con la realeza, nació en Otivar, Granada, siendo sus padres Miguel Alaminos y Concepción Pérez. El 4 de noviembre de 1956 fue ordenado sacerdote, siendo diocesano, se enlistó entre los misioneros, y fue enviado a Petén, Guatemala. Sin duda los jesuitas siempre han sido visionarios, por eso hasta ...

La Navidad

La navidad tiene un significado particular Donde lo más importante no es recibir sino dar Es un día en el que el nacimiento de Jesús hay que celebrar Pues es quien día a día nuestros corazones ha de alegrar Y nos permite con la familia compartir La alegría que provoca el vivir Bajo la gracia de un hombre que su vida dedicó a servir Y que por Él libres de la muerte estamos Y hoy reunidos nos encontramos Con el corazón ardiente de alegría Recordando aquel maravilloso día Que con pobreza nace Él salvador Quien nos vino a enseñar con actos el verdadero amor Que nos venía a enseñar que el amor al padre celestial No es un desierto sino más bien un manantial Que no es duda sino mas bien una afirmación Que es melodía y también la más meliflua canción Que es amor por naturaleza sin dudar Que es quien dirige nuestro diario caminar Es el amor de los amores Que lleva a la primavera las más bellas flores Su grandeza es inimaginable Su ternura inconmensur...