Ir al contenido principal

Volviera

 Anterior - Top parte 2 - Siguiente 

20. Volviera 


Esta canción es muy especial. No solo es una de mis favoritas, sino llegó a ser mi canción favorita de todas las canciones, no solo de pop romántico, sino de todas, especialmente 2014 a 2017 más o menos. La canción es como una declaración de amor, el sentimiento que en su letra tiene es muy profundo, un sentimiento con el que me llegué a sentir identificado, y es lo que la hace tan grandiosa y espacial, más allá de la música que tiene en sus dos versiones o que la cante mi cantante favorito Tuco Cárdenas.

 

La canción reza: “Y si volviera a nacer, pediría tus besos, tu piel, otra vez. Y si volviera a soñarte, me verías ya nunca despertar. Y si volviera a sentirte aquí, un beso, un abrazo te robaría. Sabes, son tus besos los que harían que dejara de temblar. Si volviera a abrazarte, y si volviera a abrazarte, volvería a temblar en tu pecho, tarata, tarara.”, expresando ese sentimiento de que si volviera uno a vivir la vida, querría encontrar de nuevo a esa misma y única persona, si uno pudiera tenerla en sueños, ojalá no despertase, ese deseo de contacto, de tenerla cerca, de estar eternamente junto a esa persona que se ama, ese es el sentimiento más inmenso y profundo que se puede tener, y en mí evoca una declaración sincera de amor, de intención, no solo románticas palabras para el momento, sino la manifestación de una verdad, que si “volviera”, uno la querría otra vez a ella, solo a ella.

 

La parte más fuerte sin embargo es esta: “Y si ya nunca vendrás, preferiría seguir solo, sabes siempre he pensado que eres mi debilidad. Y si recuerda don Dios, de mujeres las que ha hecho es la mejor, sabes siempre he pensado que eres lo mejor que hay.”” Esta es una de las partes más bonitas y que más me hacían identificarme con esta canción, el hecho de que si no es con ella, no es con nadie más, esa lealtad más allá de la relación, esa lealtad que sí es un verdadero amor incondicional, sea que corresponda ella o no a tal amor, aunque se rompa la relación, aunque ella le haga daño intencional a uno, aunque ella muera, no importa lo que pase, si el amor es verdadero, es incondicional y eterno, no se condiciona a la presencia ni correspondencia de la otra persona, y en caso de no ser posible con ella, no será con nadie más, y es que ella es única, hecha por Dios especialmente para uno, es la mejor, no puede haber otra mejor.

 

Algunos pensarán que estoy equivocado, pero el contexto en el que yo elijo a esta canción como mi favorita es en una época en la que yo creía en un Dios bueno de verdad, no he conocido jamás a alguien que haya creído como yo ni que haya amado como yo. Si Dios es bueno, se debe amar incondicionalmente, tal como Jesús amaba incluso a quienes lo crucificaron, fácil es amar a quienes nos hacen el bien, pero la incondicionalidad del amor existe solo si nos hacen el mal, ese solo es el amor verdadero, no otro. No quiere decir que uno quiera que lo dañen, pero si lo dañan, uno no puede dejar de amar. Ahora, el contexto no es solo este, también si la persona muere, uno no va a buscar a alguien más si de verdad la amaba, porque, aunque la persona muera, las almas son eternas, por lo tanto, el amor es eterno, es decir, no tiene principio ni final, el amor verdadero no es sempiterno, no es que uno se enamore, es que las almas unidas desde siempre, desde antes de la existencia en este mundo, el amor entre ambas existía, y seguirá existiendo cuando este mundo se acabe. Ese fue el contexto filosófico donde esta canción fue mi favorita y la dediqué, hoy no estoy de acuerdo con mi yo del pasado, sé que el amor no existe, aunque seguiré hablando de amor pero de la forma como hablan todos, como esa metáfora bonita, engaño sin el cual talvez no valdría la pena vivir. Es triste que mi hipótesis inicial, justa y buena, no haya sido correcta, quizá hasta es un tanto doloroso, es como la muerte de Dios en Nietzsche, una muerte que se llora pero que abre las puertas a la realidad y a una nueva felicidad más realista, hedonista, libre y realizable. Sin embargo, queda algo de esa nostalgia por la ilusión que aquello que pensé fuera real, es triste, y la canción preferida de uno no va a ser triste, por ello esta canción no es más mi favorita, aunque aún tiene un lugar entre mis favoritas.

 

“Y si tuviera hoy que morir, guardaría el mejor espacio en el cielo para ti, para mí, para que vivamos. Si volviera a abrazarte, y si volviera a abrazarte, volvería a temblar en tu pecho, perdido una vez más.” Un final sin duda épico y bonito, donde hasta en la muerte el último pensamiento de uno será para ella, e incluso después de la muerte. Quizá esta canción no tenga ya el sentido tan profundo que antaño, pero aún puede ser concretada en la realidad, podría dedicarla yo a alguna chica si esta se la gana y fuese digna de ella. Actualmente esta canción no tiene princesa, ¿conoces a alguna princesa joven, sílfide, de cabello largo, rostro fino, ojos claros, piel clara, cabello pelirrojo o rubio, dulce y tierna, que creas que se puede ganar la dedicación de esta canción? Dile que me escriba, y quizás pueda esta ascender en la escala de mis canciones favoritas.




Si eres de las personas a las que les gusta curiosear no dejes de leer el artículo con la lista de mis 25 canciones favoritas en inglés.


No te pierdas mis próximas publicaciones. Si aún no me sigues en redes sociales, puedes hacerlo a través de FacebookInstagram y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en Paypal con mi lista de deseos en Amazon.



Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón



Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón (Esta es una historia basada en la vida real, contada por sus protagonistas y testigos. Los nombres de los personajes y los lugares donde ocurrieron los hechos han sido modificados para proteger a sus relatores) Solo iban él y su compañero Joaquín, debían completar la misión y llegar a su destino. Ellos conocían ya el camino casi de memoria, iban caminando por la montaña entre los árboles, luego empezaron a bajar, pues tenían que atravesar una carretera entre dos montañas. Iban casi saliendo de entre los árboles, vieron a la derecha y a la izquierda, y no divisaron que hubiese nadie transitando ni escucharon que ningún vehículo viniera, pero al tan solo dar unos pasos fuera de los árboles, dando la vuelta en una curva venía un camión militar que casi no hacía ruido, y apareció tan de repente que ni siquiera les dio tiempo de correr o esconderse… pero retrocedamos un poco más en la historia. En el pueblo de San Arévalo...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

En Zugzwang por mi Dama Negra

EN ZUGZWANG POR MI DAMA NEGRA Desde lejos ella me ve ¿Cuál es su intención?, no sé Sale de la protección de los dos alfiles que la flanquean Me da jaque por primera vez Me muevo a la par de la dama Su voz tierna mi corazón reclama Piel blanca, pero su alma, ¿será negra o será blanca? ¿Su corazón ama o algo trama? Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y yo no detective ¡Y el mate no da! Mi reina pelinegra Mi dama negra Moverme mucho no puedo yo Como rey un paso a la vez voy Soy el rey blanco ahogado, ella zigzaguea, gusta que la vea Pero junto a sus alfiles me bloquea Huye si me tiene de frente Pero me mira constantemente Y cuando me va a capturar, yo que me dejo ganar Y ella en zugzwang lo convierte Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y y...