Ir al contenido principal

La Fulana

 

Anterior Top parte 2 -  Siguiente 


19. La fulana 


Es esta la canción que alcanza este lugar entre mis canciones románticas preferidas tanto por su letra como por su música, y en especial al sentirme identificado como quien la canta. La música de esta canción es una de las músicas más enérgicas y alegres y es contrastantemente combinada con una historia atravesada por sentimientos de desamor y despecho enredada en caminos de amor y seducción. La música sin duda es muy sexy y alegre, incluso bailable, la alegría que transmite sin duda hace que se le pegue a uno la canción, aunque en realidad lo esencial de mi gusto por esta canción radica en la letra y mi identificación con la misma, por ello comentaré la letra con respecto a esto, aunque más abajo la dejo sin comentarios por si a alguien le interesa.


“Y vos que pensás que no hay más salida que en tus mentiras vivir, vas creyendo que sos la bonita, no creerías lo que vi, y ya no infrinjo si vas con guadaña arreglando mis mañas, mejor morir en claras palabras que en frías miradas.” Esta primera estrofa es la más contundente para mí, la responsable de que esta canción esté aquí, ya que me atraviesa el alma. En mi identificación está desordenada cronológicamente, aunque metafóricamente está perfecta. Lo que sucede es que era un amor imposible el que se vivía, más bien inadecuado socialmente, yo estaba dispuesto a enfrentar los prejuicios de la sociedad, pero ella no, y por ello más por miedo a los otros cambió conmigo queriendo “con guadaña” “arreglar mis mañas”, y por eso yo decidí acabar con eso, eso sí de forma racional y hablado dándole una última oportunidad de jugársela conmigo, pero no se dio, empero mejor “morir en claras palabras que en frías miradas”, y es que también me habría molestado que se rompiera desde el otro lado de forma arrebatada y sin explicaciones, yo en cambio soy firme y mantengo mi palabra, acordamos no contactarnos y yo la mantuve, pero ella…, el caso es que aun sin irse el sentimiento justo por esos días apareció alguien…, y a la postre aparecieron muchas personas más, y pues yo no dije una palabra manteniendo el acuerdo pero las palabras con las que me habría gustado responder habría sido algo así: “y vos que pensás que no hay más salida que en tus mentiras vivir, vas creyendo que sos la bonita, no creerías lo que vi”. Entiendo que ella también fue víctima en cierta forma, pero yo estaba enojado por su actitud y esas habrían sido mis palabras.


“Dame un respiro para ver a mis compadres y mi primo el bailador, cómo me pierde sentir ese arte cuando le mueve aquel son, paso a paso olvida tu risa, lo ruin de tu amor, por lo venático que mataste de un tajo tú en mi colchón. Hay, un paso en la calle, otro en el baile, hay, un amor salvaje, otro en los bares, y hay, una puerta que despidiendo te encontré, y hay, una historia fiel que en el aire comencé. Y desde ese día es que me busca el amor, y desde ese día es que me cumple el amor, uy ya verás, ya verás.” Pongo la letra de esta estrofa completa porque poéticamente el sentimiento se parece, aunque la letra literal ya no me identifica mucho. Cabral decía que la vida no te quita cosas, te libera de cosas, y la verdad es que a veces se siente como un respiro para hacer otras cosas, poco a poco se va dejando atrás lo ruin, y todo porque mató lo extravagante que había entre los 2. Luego vienen los paralelismos metafóricos, un paso en la calle, el paso triste, otro en el baile, el paso alegre, 2 tipos de amor en 2 lugares diferentes, aunque para mí los 2 apelativos metaforizan más el segundo y no el que se deja, en uno se despide, en otro se comienza. La mejor frase de esta estrofa es sin embargo que desde ese día el amor busca y cumple, porque fue la última que amé de forma… pueril e idealista probablemente, y cambié mi filosofía a una diferente y hedonista que resulta mejor para la realidad y lejos de la fantasía, que, no obstante, puede ser incluso más fantástico, pero en lo real, por lo tanto ese tipo de amor sí se realiza y de ahí que cumpla e incluso busque, aunque tampoco con tanta frecuencia, pero eso es por mis altos estándares.


“Y cuando dejas la ñapa en la cama, odalisca fulana, se te ocurre que a cada plegaria le respalden sábanas, que me asiente lo vil de tu vida para amar a alguien mejor, y que la rumba y el ron para la herida ataquen luego al dolor, ay, un paso en la calle, otro en el baile, ay, un amor salvaje, otro en los bares, y ay, una puerta que despidiendo te encontré, y ay, una historia fiel que en el aire comencé.” La primera frase acá me recuerda el apoyo que yo le di, creo que en cierta manera yo sostenía parte de su vida, y pues ella dejaba la ñapa y me pedía apoyo, o sea como una plegaria, yo era como su Dios benevolente, ella me dijo una vez que se sintió abandonada por Dios, pero que yo siempre estuve ahí. Y pues… ella aparentaba cierto bien ante la sociedad, pero le gustaba más bien lo que la sociedad consideraría “mal”, no era ni es sincera, no sé si a eso se le pueda llamar “vil”, pero probablemente yo diría algo como lo que Tuco dice, “que me asiente lo vil de tu vida para amar a alguien mejor”.


Letra completa:


“Y vos que pensás que no hay más salida que en tus mentiras vivir, vas creyendo que sos la bonita, no creerías lo que vi, y ya no infrinjo si vas con guadaña arreglando mis mañas, mejor morir en claras palabras que en frías miradas.


Dame un respiro para ver a mis compadres y mi primo el bailador, cómo me pierde sentir ese arte cuando le mueve aquel son, paso a paso olvida tu risa lo ruin de tu amor, por lo venático que mataste de un tajo tú en mi colchón. Hay, un paso en la calle, otro en el baile, hay, un amor salvaje, otro en los bares, y hay, una puerta que despidiendo te encontré, y hay, una historia fiel que en el aire comencé. Y desde ese día es que me busca el amor, y desde ese día es que me cumple el amor, uy ya verás, ya verás.


Y cuando dejas la ñapa en la cama, odalisca fulana, se te ocurre que a cada plegaria le respalden sábanas, que me asiente lo vil de tu vida para amar a alguien mejor, y que la rumba y el ron para la herida ataquen luego al dolor, ay, un paso en la calle, otro en el baile, ay, un amor salvaje, otro en los bares, y ay, una puerta que despidiendo te encontré, y ay, una historia fiel que en el aire comencé.


Y desde ese día es que me busca el amor, y desde ese día es que me cumple el amor, uy, ya verás, uy ya verás. Baile, calle, paso bum. Ay, un amor salvaje, otro en los bares, y ay, una puerta que despidiendo te encontré, ay, una historia fiel, que en el aire comencé, ay, un paso en la calle, otro en el baile, ay, un amor salvaje, otro en los bares, y ay, una puerta que, despidiendo te encontré, y ay, una historia fiel, que en aire comencé.”



Si eres de las personas a las que les gusta curiosear no dejes de leer el artículo con la lista de mis 25 canciones favoritas en inglés.


No te pierdas mis próximas publicaciones. Si aún no me sigues en redes sociales, puedes hacerlo a través de FacebookInstagram y Twitter.
Si te ha gustado mi contenido y quieres reconocer mi trabajo, puedes apoyarme en Paypal con mi lista de deseos en Amazon.



Pintando con Palabras y Sueños
Desde el Tintero del Corazón

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo III. Viaje Fabuloso.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO III. VIAJE FABULOSO Capítulo Anterior: II. Años de Aventuras. Partieron a ese lugar espectacular en uno de sus días de juego, lo decidieron así sin más, no estaba planificado. Caminaron bastante a través de los árboles, más allá de las casas de los últimos conocidos del Zorro, caminaron por senderos y atravesando uno que otro charco o colina y ellos jugaban como si estuviesen atravesando un lago o una montaña. Siguieron caminando y caminando, hasta que detrás de unos arbustos, al salir de estos, sus ojos se quedaron asombrados al ver el maravilloso paisaje de una especie de alameda amplia y despejada donde entraba bastante luz del sol, y se veía buena parte del cielo, paraje que era partido en dos por un río hermoso de aguas cristalinas. El zorro y el sabueso asomaron sus cabezas por el río, y vieron sus reflejos en el agua, aún sin salir de su asombro, absortos. En eso el zorro volteó a ver al sabueso que seguía vi...

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón (Esta es una historia basada en la vida real, contada por sus protagonistas y testigos. Los nombres de los personajes y los lugares donde ocurrieron los hechos han sido modificados para proteger a sus relatores) Solo iban él y su compañero Joaquín, debían completar la misión y llegar a su destino. Ellos conocían ya el camino casi de memoria, iban caminando por la montaña entre los árboles, luego empezaron a bajar, pues tenían que atravesar una carretera entre dos montañas. Iban casi saliendo de entre los árboles, vieron a la derecha y a la izquierda, y no divisaron que hubiese nadie transitando ni escucharon que ningún vehículo viniera, pero al tan solo dar unos pasos fuera de los árboles, dando la vuelta en una curva venía un camión militar que casi no hacía ruido, y apareció tan de repente que ni siquiera les dio tiempo de correr o esconderse… pero retrocedamos un poco más en la historia. En el pueblo de San Arévalo...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...