Ir al contenido principal

PERSONAJES: CACAO ANDANTE (ENTREVISTA)


PERSONAJES: CACAO ANDANTE
Una promesa para la música quetzalteca
Hay personajes consolidados y hay personajes nacientes, algunos cual aurora de la mañana empiezan a dejar ver sus rayos de luz, a veces los pájaros adornan con su canto ese ascenso, a veces es el propio personaje quien produce las notas de su ingreso, y es este el caso de nuestro personaje de hoy, un joven músico quetzalteco que de a poco emerge a la palestra del arte.

¿Quién es este nuevo artista de notas y caminares? Pues Cacao Andante es un músico joven que incursiona como revelación en el escenario artístico altense, con el piano o la guitarra a cuestas, se convierte en creador de esas mágicas notas que deleitan.

Nos encontramos un día en el resurgido Café Baviera y le pregunté: ¿Por qué Cacao Andante?, le he preguntado. Me dijo que prefirió utilizar otro nombre y no el suyo propio porque su yo artístico es diferente, su música tiende a ser triste, pero él es más bien alegre. Pensó en varios nombres, y finalmente decidió llamarse “Cacao Andante”. Me explicaba que el nombre Cacao lo eligió por varias razones, una de ellas es porque es su apellido, y porque según algunas investigaciones está vinculado a antiguos reyes mayas, de lo cual se siente orgulloso, por otra parte él recuerda haber leído en un menú del Café La Luna que “Cacao significa manjar o bebida de los Dioses”. Luego me contó que en una ocasión él se puso a analizar las métricas, a conocerlas, y se dio cuenta que él tocaba lento, de ahí la palabra “Andante”, que es la expresión que denota cuando se toca lento. Me explicaba entonces que el hecho de ir lento hacía que pusiésemos disfrutar más de una canción de Drexler, por ejemplo. Entonces “Cacao” refleja un sentido de pertenencia familiar, a sus raíces, a su cultura, mientras “Andante” refleja la senda que hay delante, la forma en que la quiere recorrer, recorrerla andando por nuevos lugares disfrutando lentamente de cada detalle, de cada poema, de las métricas, de las líricas, de las tristezas, de los ojos de otra persona… etc.

Le pregunté cómo se había iniciado en el arte, y me contaba un anécdota de que cuando estaba en primero primaria irónicamente perdió el curso de música, al parecer porque trabajaba un poco lento, pero poco a poco fue practicando con el metrónomo, y en tercero ya empezaba su gusto para la música. Sin embargo me dice que algo que marcó su vida de pequeño fue cuando fue a ver a Pablo Milanés en Tikal Futura, era el día del cumpleaños de Pablo, y tocó junto a la orquesta, y recuerda cómo tocaba el saxofonista, la voz de Pablo y el sonido del jazz, y él pensó “yo quiero estar ahí arriba y hacer lo que él”, y ese es el primer recuerdo que tiene del sueño de ser músico. En primero básico me contaba que empezó a tocar la guitarra, a su primera guitarra le llamó Jade, no sabe por qué. Más o menos a los 14 años empezó a ser fan de los Beatles, y a los 15 años fue su primera presentación en público, participando en el festival de su colegio tocando covers, pero a finales de ese año compuso su primer canción, y sintió que en ella liberó mucho. En aquella época tuvo un proceso creativo en el que escribió varias canciones, alguna incluso la grabó. Él había aprendido originalmente los acordes con un amigo y sacó algunas canciones de oído, pero una vez entrando en la Escuela Dr. Rodolfo Robles, empezó a participar en algunos grupos musicales de ahí, y además por otro medio empezó a estudiar solfeo, teoría y a practicar su habilidad, aprendió a transportar canciones de tono y de instrumento, el piano siempre estuvo ahí. En los últimos dos años de su carrera de diversificado leyó varios libros de música, y dedicó bastante tiempo a ensayar y vocalizar. Con el grupo que tenían en la Robles querían después de graduarse continuar cantando, ir cantar a algún café quizá, pero ya no se concretó, cada uno siguió su camino. Cacao Andante ingresó a un grupo como tecladista un tiempo, pero después se marchó. Después trató de poner atención a su carrera en la universidad, pero la música seguía atrayendo su inspiración, y se inscribió en el conservatorio. En la Universidad de San Carlos de Guatemala se enteró de que existía una Estudiantina, y acudió a la audición con el director, 5 acudieron a ella, solo él se quedó. Ahí aprendió a desenvolverse de mejor manera con sus compañeros y con el público. Tuvo la oportunidad de tocar también en cafés, ya a los 16 años acompañó en una ocasión a Alfredo Castro en Rustichela, y en un cumpleaños más reciente, estando con su familia en “La Peña de los Altos”, el famosísimo Otto Mora, de quien ya hemos escrito algo en “La Nueva Palestra” lo invitó a pasar al escenario a tocar, y aquel evento fue para él algo mítico.

¿Y qué proyectos tiene pensado Cacao Andante de aquí en adelante? Pues me contó que quiere hacer un repertorio de canciones, me dice que está en un proyecto de salvar alguna música de Xela que se había dejado en el pasado, es el trabajo que podemos ver ahora, pero sobre todo quiere hacer su propio repertorio de canciones, y al parecer será a fines de este año que tiene planificado ya tener algo más trabajado para presentarnos.

Por último le pregunté ¿qué le diría a los jóvenes que quieren ser músicos? Él me dijo que toda arte es estética, y en la búsqueda de esa pulcritud es necesario ensayar mucho y también la crítica de los demás que ayuda a corregir errores. Él dice que se debe hacer nacer la música, y eso requiere de un gran esfuerzo, pero una vez logrado uno se siente satisfecho. Él les diría a los jóvenes que estudien mucho, la música no es algo sencillo o sin técnica, es algo que se estudia, pero eso no tiene que hacer que dejen de disfrutar la música, deben disfrutarla, el día que eso no pase deben retirarse. Él dice que es importante sobre todo empezar a escuchar música, ser abierto a todo tipo de música, no solo un estilo, pues de todos los estilos se aprende, eso les ayudará bastante para generar su propia creatividad. Cacao Andante motiva sobre todo a los jóvenes como él a que no se rindan.

Por último le pregunté ¿qué tenía de especial la música para él? Él me dijo: “La música es una de las cosas que exaltan más al ser humano, nos hace ver que este mundo que a veces tiene sus dolores e injusticias no es del todo malo. Si un ser humano pudo hacer música, no está del todo perdido, hay esperanza.”


Quetzaltenango, Guatemala





Mira uno de sus videos y suscríbete a su canal:



Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Por eso me gustas

Me gustas porque eres buena, porque eres noble y sencilla, por tu mirada serena, por tus labios, por tu risa. Me gustas porque eres bonita pero me gustas también por tu presencia que invita a quererte como mujer. Por eso me gustas tanto, por tu porte y tu figura, porque eres plena de encanto, delicadeza y ternura. Por eso me gustas mi bien, por tu espléndido caudal de atributos de mujer, porque eres algo especial. Por eso me gustas tanto  porque haces vibrar mi ser con todos esos encantos que tienes como mujer. Por eso y por mucho más te quiero con loca pasión,  porque eres la dama igual que puso en mi senda Dios. Florencio Mendoza Granados San Antonio Huista, Huehuetenango, Guatemala 1994 14 de febrero de 2019

Q vs K

Ahora en academia, tenemos un artículo corto pero bastante interesante. ¿Sabías que la palabra "quilómetro" está correcta?, sin embargo, la mayoría utilizamos la palabra kilómetro. La letra K probablemente es importada a los idiomas de alfabeto latino, y para ello me baso no solo en las pocas palabras que utiliza esta letra, sino en que en el idioma italiano, de origen latino también, se tiene a la K como letra extranjera, y a la Q como letra local. Esto me hace deducir que probablemente "quilómetro" sea más antiguo que "kilómetro". Sin embargo, hoy en día la K va ganando la batalla, y empieza a ser más utilizado "kilómetro" que "quilómetro", tanto que el propio Diccionario de la Lengua Española anota en esta última palabra que está en desuso. Por su lectura somera o a trasfondo Le agradece   El Comandante de las Letras

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...