Ir al contenido principal

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo I. Encuentro.


EL ZORRO Y EL SABUESO
UN CUENTO DE NAVIDAD





CAPÍTULO I. ENCUENTRO.


Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, en medio de un lindo bosque, se encontraron dos pequeños de mundos muy diferentes, uno de ellos era un sabueso. El sabueso estaba de paseo con sus papás por aquel sitio, pero de pronto se puso a seguir una mariposa. La mariposa entró por el tronco hueco de un árbol, y él le siguió a través de él. La mariposa salió por el otro extremo, y cuando el sabueso estaba a punto de salir, se asomó por la salida, el rostro de un zorro que se asomaba de cabeza desde arriba. El zorro le sonrió y le dijo: “hola ahí abajo”. El sabueso también sonrió sacando la lengua, y dijo “hola” también. Fue una conexión al instante, ambos se cayeron muy bien y en una mirada supieron que era el inicio de algo grande. Mientras se miraban y sonreían, el zorro le tocó con una mano y le dijo “te toqué, es tu turno”, y comenzó a correr saltando desde el tronco donde estaba, el sabueso que no se lo esperaba se quedó pensando un poco, y al reaccionar comenzó a correr para alcanzarlo. El zorro corrió hasta un árbol y se escondió detrás, el sabueso fue hasta el árbol y empezó a rodearlo por la derecha, y cuando vio detrás, no vio al zorro, que había seguido dando la vuelta despacio, paso a paso. Entonces el sabueso presiente lo que está pasando, se da vuelta y camina al contrario, y el zorro que se reía y se tapaba la boca pensando que estaba escapando, de pronto, se lo topó de frente, y el sabueso le dijo: “te toqué”, y salió corriendo y riendo, detrás de él el zorro que reía también. El sabueso llegó hasta un arbusto y se escondió detrás. El zorro llegó hasta ahí y no lo veía, volteó a un lado, volteó al otro, pero no, no estaba por ninguna parte. El sabueso casi no aguantaba la risa dentro del arbusto, que este empezó a temblar moviendo sus hojas, el zorro lo vio moverse de reojo y sonrió disimuladamente, y zaz, se abalanzó en el arbusto y le dijo: “te toqué” y los dos empezaron a reír a carcajadas agarrándose el estómago. En ese momento los papás del sabueso, que lo buscaban, llegaron hasta ahí, y al verlos jugar se sorprendieron, y le dijeron al sabueso: “¿dónde estabas?, ¿te estábamos buscando”, “estaba jugando con él”. “¿Un zorro? Dios me guarde, no te juntes con él, los animales de bosque son malos” decían enfrente del pequeño zorro que asustado escuchaba lo que decían de él, haciéndose un poco para atrás; “los zorros son malos, tú solo debes juntarte con animales de ciudad” y el zorro agachaba la cabeza triste de escuchar lo que le decían; el sabueso dijo: “pero...” y los papás le dijeron: “pero nada, te prohibimos que vuelvas a jugar con él” el sabueso agachó la cabeza, sus papás le dijeron: “vámonos”, y el sabueso empezó a caminar junto a ellos, pero en un momento volteó a ver al zorro, que tenía los ojos cristalinos de lágrimas por lo que habían dicho de él, y el pequeño sabueso, al tiempo que le guiñaba el ojo, le susurró: “no te preocupes, volveré”. El zorro entonces, aún con las lágrimas cristalizando sus ojos dibujó una sonrisa mientras veía marcharse a aquella familia de sabuesos.

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
Escrito de diciembre de 2018 a enero de 2019



Nota 1: Imagen: David Bilson, Disney. Uso basado en el Free Use al ser uso no comercial de un fragmento de la obra para la creación de una nueva obra con concepto diferente, no habiéndose copiado la sustancia de la obra y no afectando el presente uso la explotación comercial normal de la obra. Tomada de: https://www.pinterest.es/sarahk4171/david-bilson/ .

Nota 2: El presente escrito es una historia original, aunque sea fanfiction, diferente de la orignal y a la versión de Disney, y cuya trama no está vinculada a estas tramas, sino es independiente.



Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

Cabalgando con Fidel

  Top - Siguiente 1. CABALGANDO CON FIDEL Raúl Torres (Autor) Raúl Torres,  Eduardo Sosa, Luna Manzanares, Annie Garces, Yadniel Badron, Jorge Isaac, Silvia Comes, Manel Joseph (Intérpretes) "Dicen que en la plaza en estos días se les ha visto cabalgar a Camilo y a Martí, y delante de la caravana, lentamente sin jinete, un caballo para ti. Vuelven las heridas que no sanan, de los hombres y mujeres que no te dejaremos ir, hoy el corazón nos late afuera, y tu pueblo aunque le duela, no te quiere despedir. ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apoderó de ti. ¡Hombre! Aprendimos a saberte eterno, así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti. Hoy no quiero decirte Comandante, ni barbudo ni gigante, todo lo que sé de ti, hoy quiero gritarte: ¡Padre mío, no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti! ¡Hombre! Los agradecidos te acompañan, cómo anhelaremos tus hazañas, ni la muerte cree que se apo...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

Chivos Pero Sin Lana- ¿Un respiro para el fútbol nacional?

¡Aficionados al fútbol y público en general! Esta noche,hablaremos sobre el Decreto 9-2018, recién aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, el cual fue aprobado bajo el régimen de Urgencia Nacional, esto debido a que se tiene el plazo límite para el 30 de abril del presente año, de aprobarse los estatutos, y luego proceder con las elecciones que la FIFA, ha solicitado, para que se pueda retirar la suspensión, de la cual pesa sobre  nuestro fútbol. Genera un clima en el cual se podría gestar un respiro real al fútbol nacional, a pesar de todo lo que ha tenido que suceder, desde que la Asamblea de Fútbol, no aprobase la existencia de la Comisión Normalizadora hace dos años, hasta ahora, que ha sido un total martirio al deporte rey. Varios torneos se ha perdido la Selección Nacional, en todas sus categorías, como también los equipos de la Liga Nacional, en la competición internacional, que según lo plasmado, Municipal pudo haber enfrentado a Tigres de Mon...

¿Por quién doblan las campanas?

  Con la profunda angustia hecha un nudo en la garganta, y a veces, con la dolorosa sorpresa de una muerte inesperada, llega la separación física de un ser querido, dejando en el corazón de todos los suyos, la profunda pena de su ausencia y un doloroso vacío imposible de llenar. Pero ni modo, ante los designios de nuestra Creador, nada puede hacerse, sino aceptar con resignación su voluntad y agradecerle el privilegio de habernos permitido vivir y disfrutar de esa dádiva divina, por el tiempo que Él decida concedérnosla, porque cuando la hora llega, no hay poder humano que pueda retrasar el reloj que marca la duración de nuestro destino. Cuando el final se presenta de manera inesperada, conmociona los más profundos sentimientos de la familia, sacude violentamente las fibras más sensibles de quienes estupefactos y acongojados, ven partir al amigo que se va de manera imprevista, a la hermana que no tuvo tiempo de despedirse, al ser querido que sin decir adiós se va para siempre, deja...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Solitario caminante, el triste Comandante

SOLITARIO CAMINANTE EL TRISTE COMANDANTE (POEMA DE LA COMUNIDAD) (ELEGÍA Y DÉCIMAS) Caminando por el barrio de mi infancia Intentando despejar la mente con andancia En esta capital de gran cultura Neoclásica, de los edificios su estructura Vestido siempre con estilo y elegancia Mientras el sol ilumina mi paseo La gente pasa a mi par y yo la veo Pero sé que no estoy yo en su mundo Ellos duermen en un sueño muy profundo Y dormidos no pueden ver lo que yo veo Me pregunto si es natural Por ser de viento mi nahual Hacerme sentir, siendo invisible Si compartir mis letras es posible Desde estas tierras del quetzal Porque mi pluma que busca oportunidad De dar a conocer su carisma y calidad En todos los universos es perseguida Y al secarse su tinta, también seca mi vida ¿Será que escribir solo es posible en soledad ? ¿Como Tales de Mileto podré ser un día Como fue él pionerio en filosofía Serlo yo escribiendo con fervor Con tin...