Ir al contenido principal

¿Cómo votar útilmente para diputados y concejos municipales? ¿Sirve el voto Nulo? Guatemala 2019


¿CÓMO VOTAR ÚTILMENTE PARA DIPUTADOS Y CONCEJOS MUNICIPALES?
GUATEMALA 2019

Votación, Elecciones, Voto

En las elecciones de Guatemala se nos presentan diferentes listados de diputados y de concejos municipales, y a veces conocemos a alguien que queremos apoyar, pero después de votar nos damos cuenta que hemos apoyado a alguien a quien no queríamos, porque los listados son listados cerrados, y solo entran los primeros lugares, y tu candidato está muy abajo y no puede entrar. Entonces, ¿cómo saber si nuestro candidato tiene posibilidades de entrar?

Puede que aunque no entre, tú quieras votar a tu candidato como un voto digno y razonado, pero si quieres hacer un voto útil, aquí te daré información que te puede ayudar a terminar de decidir tu voto.

¿CÓMO VOTAR ÚTILMENTE POR DIPUTADOS?

En el caso de los diputados es bastante sencillo, debes investigar en qué casillas van, las primeras casillas siempre tendrán más opción de ingresar que las últimas; además debes tomar en cuenta la popularidad de los partidos, que la puedes ver tanto por lo que ves y escuchas en la calle, como las encuestas, que aunque no son confiables reflejos de la realidad, la terminan construyendo.

En el caso de los diputados, las personas tienden a conocerlos poco, y se van más por el partido. Sin embargo, en Guatemala la gente es poco leal a los partidos, y puede que cambien de bando o no se mantengan fieles a la ideología con la cual les votaste, por ello un voto razonado es mejor hacerlo por personas y no por partidos, aunque debes tomar en cuenta que la mayoría de gente votará por los partidos porque no tiene tiempo de conocer a los candidatos.

Así por ejemplo, en Quetzaltenango hay 7 casillas, y tenemos a 25 partidos políticos participando en Guatemala, de manera que si los 25 postularon los 7 candidatos, tendríamos 175 candidatos y solo 7 espacios en el congreso, por lo que las probabilidades que un candidato entre son muy bajas. Así, con tan pocos lugares, Quetzaltenango queda para partidos grandes, pero con la división del voto es casi seguro que ninguna casilla 3 entre, por lo que si votas por la casilla 3 de cualquier partido, tu candidato no entrará, aunque sea un partido fuerte, y las de abajo menos, si quieres hacerlo solo para apoyar, hazlo, pero ano va a entrar. Partidos fuertes como VAMOS, VALOR, UNE, probablemente tengan garantizada una casilla por Xela, aunque el panorama es incierto, pero si apoyas a la primera casilla de alguno de estos partidos es muy probable que entre, e incluso si apoyas a una segunda casilla, es probable que tu voto ayude a que esa segunda casilla entre, es difícil que entre una casilla entre, pero con tu voto podrían lograrlo, así que si apoyas a una segunda casilla de estos partidos, tu voto aún es útil. Del resto de partidos, me atrevo a decir que CREO tiene bastante probabilidad de alcanzar la primera casilla, los demás la tienen más difícil, pero ante la gran división del voto, no imposible, por lo que si apoyas a la primera casilla de cualquier otro partido, considero que tiene alguna probabilidad de entrar por Quetzaltenango, mas si estás apoyando por alguna segunda casilla o inferiores, lamento decirte que es casi seguro que no va a entrar. Aún así debes tomar en cuenta que ni las primeras casillas la tienen segura, porque aún entrando 7 primeras casillas, hay más de 20 primeras casillas, así que seguramente habrán muchas primeras casillas que quedarán fuera.

En departamentos con más candidatos a diputados como San Marcos (9), Alta Verapaz (9) Huehuetenango (10), Guatemala(19) o el Distrito Central(11), las posibilidades que partidos pequeños obtengan un diputado aumenta, así que ahí tu voto por primeras casillas de partidos pequeños es más útil, y el voto por los partidos grandes podría extender su utilidad, según su fuerza, a casillas 3, 4 o hasta 5 o 6. En cambio, en departamentos con menos representantes con 4 o menos, ante la división del voto, probablemente solo casillas 1 tengan posibilidad, y la posibilidad de los partidos pequeños baja bastante. Por otra parte, en el PARLACEN hay más probabilidades de entrar al ser 20, y más aún en el listado nacional donde son 32, y un partido fuerte podría tener posibilidades hasta una octava casilla, mientras que los partidos pequeños, aunque poca, tienen más probabilidad de lograr una casilla aquí que por los departamentos.

IMPORTANTE: CASILLAS VACANTES

En caso que haya una casilla vacante, por ejemplo, que no pudieron inscribir a la primera casilla por algún inconveniente, la segunda casilla automáticamente se corre para efectos prácticos, así que si apoyas a una segunda casilla donde la primera casilla ha quedado vacante, sus posibilidades son las que tendría una primera casilla, y las demás también se correrían en forma sucesiva.

¿CÓMO VOTAR ÚTILMENTE POR MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL?

En el caso de los Concejos Municipales es un poco más complejo, ya que estos están integrados por alcaldes, concejales, síndicos, concejales suplentes y síndicos suplentes, por lo que deberemos separar en 2 grupos.

ALCALDES, SÍNDICOS Y SÍNDICOS SUPLENTES

En el caso de Alcaldes, Síndicos y Síndicos Suplentes, estos solo entrarán si la planilla por la que votarás gana. En este sentido, tu voto es útil si tu candidato está entre los más populares, de lo contrario, no ingresará. Por ejemplo, en la Ciudad de Guatemala, solo sería útil si votas por el candidato a Alcalde Ricardo Quiñónez de Unionista o el candidato a Alcalde Roberto González de CREO, o si votas por que te simpatiza alguno de sus síndicos o síndicos suplentes, si votas por los candidatos a Alcalde o Síndicos o Síndicos Suplentes de cualquiera de los otros partidos, será un voto digno y razonado de apoyo moral, pero tu candidato no va a llegar. Y no, los Síndicos no tienen posibilidades de entrar si llega a cierta cantidad de votos el segundo o tercer lugar, los Síndicos siguen la suerte del Alcalde en todas las municipalidades, entran o no entran. Cada municipio tiene sus particularidades, en algunos destacan 2 candidatos a Alcalde, en otros 3, en otros más, y en otros como Quetzaltenango todo está tan incierto que varios podrían llegar.

CONCEJALES

En el caso de los Concejales y Concejales Suplentes la situación es diferente, y tu voto puede ser útil apoyando incluso a partidos pequeños. El caso de los Concejales es muy parecido al de los diputados, y la probabilidad de que entren como parte de la Corporación Municipal depende tanto de la fuerza del partido, de la fuerza del candidato a Alcalde, y de la cantidad de lugares disponibles. En el caso de los Concejales tienes que tomar en cuenta, para medir la fuerza de una planilla, no solo la fuerza que tenga el partido per sé, sino también el candidato a Alcalde, porque mucha gente en lo local valora frecuentemente más el candidato que al partido, a diferencia de las diputaciones.

Algo que debes tomar en cuenta también es que los Concejales y los Concejales Suplentes son como 2 planillas aparte, y sus probabilidades son diferentes. Por ejemplo en Quetzaltenango, donde se eligen 10 Concejales y 4 Concejales Suplentes, el Concejal Suplente Primero tiene más probabilidades de entrar que un Concejal Tercero, y un Concejal Suplente Segundo tiene más probabilidades de entrar que un Concejal Séptimo. Por tanto, aunque la persona que conozcas y apoyes vaya de Concejal Suplente, eso no significa que tenga pocas probabilidades de entrar, porque tiene más probabilidades incluso que algunos titulares.

Entonces, primero, si quieres apoyar una planilla de un partido o candidato a Alcalde no tan popular, tienes que estar consciente que es el Concejal Primero el que más probabilidades tiene de entrar, e incluso si estás apoyando a un candidato fuerte pero que tiene competencia también fuerte, hay más probabilidad que llegue el Concejal Primero que tu candidato a Alcalde, por lo que valdría la pena evaluar qué tanto simpatizas con el Concejal Primero que lleva tu Alcalde, no sea que termines llevando a la corporación a alguien que no te agrade con tu voto. Aunque un Concejal Primero tenga mucha probabilidad, eso no asegura que llegue, ya que por ejemplo, en la ciudad de Quetzaltenango hay más de 20 planillas municipales, y solo hay 10 Concejalías, por lo que si el voto se dividiera tanto que entraran 10 Primeras Casillas, aún así más de 10 primeras casillas quedarían fuera.

Las probabilidades de que entre más de un Concejal aumentan mientras más Concejales tiene la municipalidad, por ejemplo en una municipalidad como la de Quetzaltenango o la de Guatemala con 10 Concejales y 4 Suplentes, las planillas más fuertes tienen casi asegurada la Primera Casilla titular, muy probables la Segunda y Tercera casillas titulares y la Primera suplente, probables las casillas Cuarta y Quinta titulares y Segunda Suplente, poco probables la Sexta y Séptima titulares y Tercera Suplente, muy poco probable la Octava titular, y casi asegurado que no entrarán las casillas Novena y Décima titulares y Cuarta suplente. En el caso de las planillas menos populares la única casilla con buenas probabilidades de entrar sería la primera titular, y con pocas probabilidades la segunda titular.

En el caso de Municipios con menos Concejales, por ejemplo aquellos que tienen 7 titulares y 3 suplentes, las probabilidades bajan, y es casi seguro que las planillas más fuertes no lograrán ingresar las últimas dos de sus casillas titulares y la última suplente, mientras que las planillas débiles tienen poca probabilidad de lograr su primera casilla, las demás es casi seguro que no entrarán. En el caso de los Municipios con 5 Concejales Titulares y 2 suplentes, o de 4 Concejales Titulares y 2 suplentes, las probabilidades bajan aún más, y son municipios donde el voto útil se concentrará en solo las primeras 2 opciones, o a lo mucho la tercera más popular, siendo casi seguro que las primeras 2 opciones ingresen su primera casilla titular, probable que ingresen la segunda y tercera titulares y primera suplentes, y muy difícil el resto, mientras que una tercera fuerza política podría lograr a lo mucho la primera casilla titular, las fuerzas pequeñas en estos municipios no tienen opción, y el voto por ellas no es útil, aunque si solo queremos dar un voto digno, razonado y moral está bien.

IMPORTANTE: CASILLAS VACANTES

Vacante de Alcaldía

En el Caso de los Concejos Municipales, cuando existen casillas vacantes, los puestos también se corren. Incluso puede estar vacante la Alcaldía, de manera que de ganar esa planilla, el Alcalde sería el Concejal Primero de la agrupación, no obstante, esto no quiere decir que  está participando como Alcalde y ya no como Concejal Primero, las casillas se corren después de la Elección. Esto quiere decir que si la planilla que tiene vacante la Alcaldía gana, el Concejal Primero será el Alcalde, pero si no gana pero obtiene suficiente cantidad de votos, el Concejal Primero entrará como Concejal a la Corporación Municipal. Esto quiere decir que si hay una vacante de Alcalde, probablemente tú votarás por una planilla por el Concejal Primero que lleva, que es un voto más seguro, ya que si no gana como Alcalde, igual entrará a la Municipalidad como Concejal, como es el caso de Erick Nufio de Libre en Quetzaltenango, o los candidatos de Podemos y Libre en la Ciudad Capital. En caso que también estuviese vacante la Concejalía Primera, asumiría la Segunda y así sucesivamente.

Vacante de Concejales y Síndicos

En el caso de vacantes de Concejales y Síndicos las casillas también se corren, si está vacante el Síndico Primero, asume su lugar el Síndico Segundo, si está vacante la Primera Concejalía, asume su lugar el Concejal Segundo, si está vacante la Concejalía Suplente Primera, asume su lugar el Concejal Suplente Segundo, y así sucesivamente. Para efectos prácticos del voto útil, sabemos que las vacantes de Síndicos no cambian en nada las probabilidades que tiene nuestro Síndico de llegar, porque lleva la misma suerte que el Alcalde, en cambio la suerte de los Concejales sí cambia, ya que si por ejemplo el Concejal Segundo está vacante, las probabilidades del Concejal Tercero aumentan tanto como si fuese el Segundo, y consecuentemente las que vienen detrás de él.

VOTO "NULO".

VOTO NULO EN ELECCIONES PRESIDENCIALES (NO SIRVE VOTAR NULO)

El voto nulo tendrá validez estas elecciones solo si más del 50% de la elección que se trate, y eso no va a pasar en las elecciones presidenciales guatemulaltecas; es legítimo mostrar tu descontento votando nulo, pero con el voto nulo beneficias sobre todo al que va en primer lugar, así que si vemos el voto útil, es más útil tu voto por un candidato pequeño que votar nulo, porque con ello quitas porcentaje a los que van liderando, en cambio con voto nulo solo ayudas al que va en primer lugar. No obstante, es mejor votar nulo que votar blanco, porque el voto blanco podría prestarse a fraudes, y es mejor votar nulo que abstenerte, porque si te abstienes también puede prestarse a fraude, ya que podrían simular que votaste; claro que ni siquiera ir a votar nos salva de un posible fraude, pero el abstenerse y votar blanco aumentan la probabilidad de que tu voto se use mal. Abstenerte de votar, al igual que el voto blanco y nulo, ayuda a quien va en primer lugar, si no te gusta quien lidera, vota por alguien aunque sea un candidato pequeño.

VOTO NULO EN ELECCIONES MUNICIPALES Y DE DIPUTADOS

En otras elecciones, el voto nulo también tiene pocas probabilidades de triunfar y obligar a que se repitan las elecciones, incluso en Concejos Municipales y Diputaciones, lo más probable es que tu voto nulo ayude al candidato más popular igual que en la elección presidencial. Algunos dicen que en elecciones al PARLACEN podría ser que triunfara el voto nulo, pero yo no lo considero así, porque se necesita demasiada gente, más de la mitad de los que vayan a votar, que voten nulo. Cabría la probabilidad, no obstante, en algún pueblo pequeño con pocos candidatos al Concejo Municipal, que ganara el voto nulo, porque es más fácil convencer a gente local, y esto en caso que las únicas opciones fuesen bastante impopulares, entonces se podría organizar la población y promover el voto nulo, pero tendrás que evaluar tú cómo está el panorama donde votas, si es lo suficientemente pequeño y se tiene suficiente capacidad de convocatoria y suficiente antivoto y antipatía con las opciones electorales como para que el voto nulo pueda triunfar.








Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Los pobres desheredados

Algunos con expresión de lástima y compasión, otros, tal vez de cólera y desdén, ven llegar a su casa casi todos los días, a personas que por alguna razón han perdido la protección de sus parientes y han sido abandonados a su suerte con todas las limitaciones que tal abandono conlleva: de vejez, económicas, físicas y hasta mentales. Esa situación de olvido y desatención los obliga a acudir a la caridad de la gente para poder subsistir, y a realizar trabajos con mucho esfuerzo, para poder ganarse un mendrugo para su hambre y conseguir un rinconcito cualquiera para enroscar su cansancio y su desventura y volver de nuevo a enfrentar la dura realidad y en pocas ocasiones, la indiferencia de sus semejantes. Estas personas necesitadas de la caridad humana, carentes de la capacidad física y a veces hasta mental, para ganarse la vida y disfrutar de ella con la dignidad propia de los seres humanos, podrían en nuestro medio, ser protegidos por alguna institución proporcionándoles techo po...

Sexo y amor con un emperador

  Sexo y amor con un emperador Oh; oh; ohhhhhh Como Aníbal atravesé los Alpes y soy el nuevo emperador Ven niña, déjame probar tu dulce, dulce, dulce candor He conquistado Milán y tú eres mi modelo, modelo Ucraniana con la miel de tus besos siento que vuelo, vuelo Déjame llevarte esta noche hasta el cielo, cielo Princesa solo di que sí, nos vamos a divertir Dirige tu orquesta para mí, déjame tu piel sentir Un vino blanco junto a ti   Tu acento es música para mí Amor de Roma yo soy emperador Esta noche tu éxtasis de placer quiero oír Sexo y amor con un emperador   Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh   Mi linda directora de música ahora dime, ahora dime Milán es mía y ahora a por tu corazón yo vine, yo vine Me dejarías como a una guitarra tomarte, acariciarte y que te mime, que te mime Tocarte como a un violín hasta sacarte un sonido...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Cleopatra

  Siguiente artículo 01. Cleopatra (Egipto 69 a. C.-30 a. C. Destacada en Belleza, Arte, Literatura, Religión, Filosofía, Ciencia, Cultura, Política, y Guerra) EXORDIO: ¡Oh bella soberana!, la más hermosa entre las hermosas, la más poderosa entre las poderosas, la más culta, la más valiente, la más diplomática, la más intelectual. Más que una mujer eres una Diosa que cautiva a reyes como a esclavos, te rinden culto las princesas como las plebeyas, las doncellas como las meretrices, los caballeros como los bandidos, nadie puede dejar de adorarte si con tu majestuosidad te haces presente, y ni siquiera si en la lejanía de la geografía o de la historia estás ausente, pues no hay desierto ni océano donde no llegue a pronunciarse tu nombre: Cleopatra, la Grande, la Magnífica, la Diosa. Grecia y Egipto te reclaman como suya, y Roma reclama ser dueña de tu amor, oh, qué equivocados están, pues son Egipto y Grecia los que son tuyos, y aunque no conquistaste Roma sí te quedaste con su coraz...

Llanto desde el Silencio

LLANTO DESDE EL SILENCIO Tantas cosas hay que quisiera decirte Fue doloroso la última vez que te vi irte Hoy, aunque tenga ganas ya no puedo escribirte Quiero que sepas que te amo, yo nunca quise herirte Que al menos me recuerdes hoy quisiera pedirte Saber que nunca te volveré a ver Ha sido el peor error que he podido cometer Yo solo he querido lo correcto hacer Y con decisión arrancarte de mi ser Pero contra el amor no se puede contender Quiero volver a reír como junto a ti reía No creí que en un arrebato de culpa te perdería Mi mundo hoy nublado como una eterna noche fría Lluvia cae de mis ojos en mi permanente agonía Gota a gota, sin ti, mi mundo se vacía Mi mundo se oscurece en sombras sin ti Los truenos en la lejanía anuncian la tempestad para mí ¡Siento que no podré salir de todo esto si tú no estás! La tormenta trae llanto, mis lágrimas inundan todo aquí Me desgarra de dolor la culpa de negar mi amor por ti Necesito tu abrazo, tu aliento, ¡no volveré a ser yo misma si tú te vas!...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo V. Problemas en la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO V. PROBLEMAS EN LA CIUDAD Capítulo Anterior: IV. Travesía por la ciudad. “Nada” respondió el zorro, pero ellos trataron de quitarle lo que llevaba en las manos, entonces él lanzó la pelota hacia un tejado, mientras uno de los perros lo detuvo con fuerza poniendo la espalda del zorro contra la pared, y le preguntó que qué era eso. “¿Qué cosa?, si yo no traigo nada”, “lo que lanzaste”, “yo no lancé nada”, “vean lo que lanzó allá arriba”, les dijo a los otros canes, que sin saber cómo subir, le dijeron: “es que está muy alto”, y como el perro estaba volteado, el zorro lo empujó y se le escabulló por debajo de las piernas, entonces los otros perros trataron de detenerle, pero él corrió hasta una de las casas y saltó agarrándose de una cornisa, los perros casi lo agarraban, pero él se impulsó hacia arriba, los perros no le alcanzaron a agarrar las patas, y él subió al tejado, encontró la pelota rápidamente, y corrió por el ...