Ir al contenido principal

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IX. El Barrio de los Gatos, Viaje al Bosque y el Mágico Manantial del Arcoíris.


EL ZORRO Y EL SABUESO
UN CUENTO DE NAVIDAD



CAPÍTULO IX. El Barrio de los Gatos, Viaje al Bosque y el Mágico Manantial de Arcoíris



Tenían que conseguir un pretexto para lograr que el sabueso saliera sin problemas, así que el sabueso que estaba muy triste le pidió al zorro que le hablara al gato negro, para que él dijera a sus papás y amigos que iría con él. Entonces el zorro fue en busca del gato negro. Al entrar al barrio de los gatos, un grupo de gatos lo vio con desconfianza, le preguntaron que qué hacía ahí, y lo rodearon. Él trataba de explicarles inventándose algo, mientras el líder caminaba rodeándolo y viéndolo con desconfianza mientras preguntaba. Los gatos le dijeron que no le creían nada, sacaron las uñas y le dijeron que los zorros no tenían nada que hacer ahí, y que él lo iba a aprender en ese momento. Pero justo en aquel instante, apareció el gato negro y se atravesó entre el líder de los gatos y el zorro, y le dijo que no le hicieran nada, que era su amigo. “¿Cómo?, ¿un animal de ciudad con un animal de bosque como amigo?, pero ¿cómo te atreves?”, “Pues como lo oyen, es mi amigo, y si quieren hacerle algo tendrán que pasar sobre mí primero.” “Qué juntas las tuyas gato negro, ahora nos damos cuenta qué clase de gente tenemos en el barrio. Y tú zorro, tienes buenos contactos eh. Buena suerte a ambos. Vámonos muchachos.” Dijo el líder, y los dejaron en paz. El zorro le agradeció el haberlo defendido, el gato negro le dijo que para eso estaban los amigos. El zorro le contó entonces el plan que tenían y que necesitaban de su ayuda, pero el gato negro no quería, decía que no podía, decía que no y que no. De hecho, le dijo que se había encontrado con el sabueso y le había dicho, pero que él no estaba de acuerdo. Pero el zorro insistió, y al ver que ambos, zorro y sabueso se lo pedían, pues aceptó. Se dieron las manos con el zorro, y luego el gato lo acompañó hacia la salida de la ciudad hasta el bosque para que llegara seguro. El zorro le agradeció y se despidió, y así esperaban entonces el día para reunirse con el sabueso.

Llegado el día, el sabueso salió con el gato negro por la ciudad, y juntos se fueron hasta el bosque, ahí se reunieron con el zorro, que los saludó muy amablemente. “Oye, qué bonito tu reloj”, le dijo el zorro al sabueso, pues llevaba uno bastante llamativo, “gracias” le respondió el sabueso. El zorro les invitó a los dos a comer a casa de su mamá, y Doña Zorra hizo una deliciosa comida para los tres. Pero tenían poco tiempo, así que después salieron y el zorro le presentó al sabueso a varios de sus amigos, que le contaron diversas experiencias. Así el zorro le presentó al pato, que le contó sobre sus vuelos estacionales y sus viajes, y sobre la libertad que sentía al volar, y como cambiaba de actividades según la época del año. Le presentó al castor que le contó cómo él solo construía su casa y él solo había impulsado su propio emprendimiento. Le presentó a la ardilla que le contó cómo su trabajo tenía que ver con la recopilación y compraventa de nueces, siendo que las nueces son su vida, por lo que su trabajo le encantaba. Le presentó al colibrí que le contó el trabajo delicado y artístico que hacía con las flores, que, aunque su trabajo era más ornamental en la jardinería, era apreciado por todos, y gracias a él el bosque se veía tan hermoso. Le presentó al señor Búho, que se dedicaba a curar a los animales del bosque, para que viera de qué se trataba el trabajo de curar. Le presentó a su amiga abeja, que le contó cómo le encantaba trabajar en equipo con sus amigas para producir miel. Por último, le presentó al lobo, que canino como él, había decidido hacer su vida en el bosque, valientemente, de forma libre, y que era mucho más feliz ahí que en la ciudad. El sabueso les agradeció mucho a todos por apoyarle, darle ánimos y consejos. Había muchos otros amigos del zorro que no pudieron llegar, pero como tenían poco tiempo, eran los que había podido conseguir.

Después de eso el zorro le llevó a un sitio que se encontraba algo más lejos de donde vivía, al otro lado del bosque, el lugar mágico que su papá le había enseñado de pequeño. Llegaron, y se encontraron con una hermosa cascada, el agua cristalina, el cielo despejado, los árboles en círculo alrededor, y una poza grande, circular, de un agua clara. En aquel manantial, se escuchaba de fondo como campanas delicadas y pequeñas que hacían sonidos hermosos y suaves que se confundían con el viento, nadie sabía de dónde venía aquel sonido, y de pronto, justo estando ellos ahí, el arcoíris apareció, tocando la tierra justo sobre el manantial. El sabueso volteó impresionado a ver al zorro, el zorro asintió con la cabeza dándole una palmadita en la espalda, y el sabueso entró al manantial, y al llegar al final del arcoíris, se empezó a elevar en él, como flotando, y se perdió entre los colores del mismo. El zorro respiró profundamente de satisfacción, y se sentó a esperar. Pasó un buen rato, y el sabueso salió del arcoíris, renovado. Sus ojos tristes y vacíos ahora brillaban, y por primera vez sonreía. Llegó hasta el zorro, y se dieron un fuerte abrazo. Después de eso regresaron a su antigua zona de juego, el sabueso le agradeció mucho, le dijo que no lo habría logrado sin él, y le prometió al zorro que cuando él lo necesitara, podría contar con él. El zorro le dio entonces la pelota de caucho que hacía tiempo había conseguido para él, el sabueso le agradeció, se despidieron, el sabueso le agradeció nuevamente con un abrazo, y se fue con el gato negro de regreso para la ciudad. 


Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
Escrito de diciembre de 2018 a enero de 2019



Capítulo siguiente: Capítulo X. La Patita


Nota 1: Imagen: David Bilson, Disney. Uso basado en el Free Use al ser uso no comercial de un fragmento de la obra para la creación de una nueva obra con concepto diferente, no habiéndose copiado la sustancia de la obra y no afectando el presente uso la explotación comercial normal de la obra. Tomada de: https://www.pinterest.es/sarahk4171/david-bilson/ .






Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...