Ir al contenido principal

La Oveja Negra: Introducción

La Oveja Negra: Introducción
Hola amigos y amigas, es interesante y a la vez difícil para mí realizar este análisis objetivo e imparcial (al menos eso se intenta) de la situación que vive Venezuela, la incomprendida oveja negra de América Latina, al estar gobernada por una elogiable/despreciable democracia/dictadura, que intenta resguardar/reprimir al pueblo al verse enfrentado a una heroica/golpista oposición que ejerce resistencia/terrorismo luchando por la libertad/intervención de Venezuela. Tome usted sus adjetivos preferidos (incluso todos los malos o todos los buenos, a ver qué le sale), no pretenderemos acá imponerle un criterio, pero sí darle elementos de juicio lo más sacudidos posible de tanta desinformación que ensucia nuestras comunicaciones.

Este análisis llegará a ustedes en varias entregas, esta primera entrega tratará sobre la información de los medios de comunicación, la próxima sobre la economía venezolana, la siguiente sobre la política de Venezuela, y quizá hasta tengamos una cuarta…; se evaluará lo ético y lo estratégico de las acciones, te daremos 2 soluciones pacíficas y 2 no tan pacíficas a la crisis política en Venezuela, y aunque esperamos esclarecerte algunas dudas, esperamos dejarte más y nuevas preguntas.

ADVERTENCIA: A la gente que es muy de izquierda o muy de derecha (es decir, fanáticos) les advertimos que sin duda algo de lo que se dirá en este análisis probablemente no les va a gustar, por lo que si se quedan busquen con qué cubrirse de las pedradas, preparen los argumentos para defender sus dogmas, y guarden sus machetes en sus vainas que este artículo no es para eso. A la gente que es muy de centro (o sea de derecha), los demócratas y anarquistas, keynesianos y socialdemócratas, los fascistas y terroristas, tengan cuidado que este análisis podría hacerlos cambiar de bando más de una vez, ponerlos al derecho y luego al revés. Y a los que profesan la ideología más moderada que la indiferencia ciudadana en una de las facetas dogmáticamente más cívicas pero convencionalmente más pragmáticas, les advertimos que no tenemos ni idea de qué hemos dicho, menos de quienes ustedes son. Y a los que con la razón buscan la verdad y con el corazón un mundo mejor, no podemos prometerles ni lo uno ni lo otro, pero sí nuestra mano amiga para juntos intentarlo.

Nuestro primer tema es: ¿cuál es la mejor forma de saber lo que pasa en Venezuela?, pues creo que estando allá, o mejor aún, trabajando para una agencia de inteligencia, pero más pragmáticamente mejor cabría preguntarse: ¿Podemos confiar en los medios de comunicación tradicionales? Parafraseando a Robert Fisk de El Independiente de Gran Bretaña, podríamos decir que los grandes medios de comunicación están en crisis, mucha gente ya no los lee, la gente inteligente se siente indignada porque los tratan como idiotas, se sienten insultados, ya no les creen…; y es que hay tantos intereses que gobiernan a los mayores medios de comunicación que más parecen militantes que informantes, y respecto a Venezuela me parece que la polarización alcanzó los medios de comunicación al punto que nos informan muy parcialmente dando voz a uno solo de los grupos, alejándose de la verdad; ¿la solución es entonces internet?  Citando al Subcomandante Galeano, de los zapatistas: “ese vacío que se está produciendo ahora en el intercambio de información a nivel mundial, internet no lo llena, aunque no lo crean, en internet puedes encontrar lo que tú quieras, si estás a favor de algo encuentras argumentos a favor, si estás en contra de algo ahí mismo encuentras argumentos en contra. Se necesita pues que esa información tenga un espacio donde se acomode, que sea legible (…), los medios de comunicación libres, autónomos, alternativos o como les llamen” (Nosotros le llamamos “La Nueva Palestra”). El problema es que “La Nueva Palestra” se escribe desde Quetzaltenango, Guatemala, no estamos en Venezuela, por lo que no tenemos la fuente primaria, pero dentro de nuestras limitaciones tenemos la voluntad de digerir la información y presentarla lo más objetivamente posible.

Es esta la presentación de esta serie de publicaciones, claro que quisiéramos entrar de lleno al candente tema de Venezuela que despierta temores y pasiones en muchos, pero antes nos gustaría saber qué piensas, así que te dejamos algunas preguntas que trataremos la próxima semana:

¿Crees que los milagros económicos de los primeros años y la crisis económica de los últimos años de la Revolución Bolivariana son consecuencia de los precios del petróleo o son consecuencia de las políticas del gobierno venezolano?
¿Crees que la escasez de alimentos y productos básicos es consecuencia del complot económico y el acaparamiento de las empresas o de las políticas del gobierno venezolano y las expropiaciones?
¿Crees que si el chavismo nunca hubiese llegado al poder, la oposición habría alcanzado los mismos logros hace diez años y al mismo tiempo no tendría la crisis económica actual?
¿Crees que la escasez de alimentos en Venezuela es mayor que la de Haití?


¿Crees que la escasez de medicinas en Venezuela es mayor que la de los hospitales nacionales de Guatemala?
Coméntanos tu respuesta

Parte 2: Petrozuela y su Veneóleo

Parte 3: ¿Socialismo? ¿Escasez? ¿Fronteras?
Gracias por leer, cordialmente:

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Terror Psicológico- La Ciudad sin Luz

La Ciudad sin Luz ¿Hay alguien que en tu vida que odies? ¿Alguien por quien darías cualquier cosa para hacerle daño, por quien pagarías cualquier precio a cambio de venganza? Si es así, quizá deberías considerar ir a la Ciudad Sin Luz, pero debo advertirte que debes estar muy seguro de odiar a esa persona como para no arrepentirte de lo que harás... Para ir ahí, ve a cualquier ciudad relativamente grande y busca un callejón abandonado por la noche. Entre en él y cierra tus ojos lo más fuerte que puedas. Di en voz baja: "Ciudad sin luz", y concéntrate en la oscuridad. Probablemente has notado que ves colores difuminados y figuras abstractas si enfocas tu vista cuando tienes los ojos cerrados; observa esas imágenes. Luego de unos minutos, deberían empezar a volverse más claras y brillantes. Cuando esto ocurra, irán tomando formas concretas: imágenes de asesinatos violentos, animales deformados y semejantes. No importa lo que veas, mantén los ojos cerrados. Come...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

No te Dije que te Amo

  No te dije que te amo Sabes, para mí Ha sido maravilloso estar junto a ti Tú sabes que Nuestro amor es imposible, yo también lo sé ¿Por qué no te quedas conmigo otro par de días? Yo prometo que haré todo para que sonrías Princesa, tú has venido a alegrar mis días Ver tu sonrisa es mi mayor anhelo Bendecirme el destino quiso Con esos ojos azules como el cielo Donde encontré mi paraíso Yo sé qué Esta es la única vez, la última vez que te veré Quédate aquí Disfrutemos de estos días, comparte junto a mí Pero tú dices que quieres continuar tu viaje Mañana partes, debes arreglar tu equipaje Y si decides quedarte me enviarás un mensaje Pero yo reconozco esa mirada Tú ya lo has decidido No extenderás el cuento de hadas Mañana tú ya te habrás ido Hay algo que no te dije en aquella ocasión No te dije que Te Amo, princesa de mi corazón Sé que compartimos poco tiempo Pero es eso lo que en mi alma siento Temía que si te lo decía, lo arruinaría Decir “te amo” es precipitado, tu pensarías Ahora...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

MOCKINGBIRD

  Canción 18  - Top  -  Canción 20 19. MOCKINGBIRD Eminem Una de las canciones más hermosas de Eminem, de las más dulces para un rapero, una canción de cuna para su hija Hailie Scott Mathers, una canción que conlleva algo de tristeza, algo de alegría y algo de motivación y lucha. Esta canción es una de las pocas a las que no doy un significado propio, y en las que es el significado que el propio cantante le da el que me llega a lo profundo. La canción es una canción de cuna a su hija, con él viendo los films grabados de su hija pequeña, pasando imágenes reales de sus primeros años, cuando eran una familia unida y feliz. El contexto en que desarrolla la canción es la desintegración que sufrió la familia, con el conflicto y separación de Eminem y su esposa, última que lo traicionó y luego fue destruyendo su vida con drogas, la cárcel y otras cosas. Eminem, a pesar que como rapero es agresivo y le insulta en muchas de sus canciones, Puke es una de ellas, incluso en Ki...

Las 10 Historias de Amor más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMOR MÁS INSPIRADORAS (REVOLUTION TOP) "El Amor, es la espera sin límites, es la entrega sin límites, y es la disculpa sin límites, sin límites, ... el Amor, cree todo sin límites, aguanta todo sin límites, y es generoso sin límites, sin límites, ... el Amor es humilde sin límites, es comprensivo sin límites, y es la justicia sin límites, sin límites, es siempre tierno y dice la verdad..." así reza la famosa canción de José Luis Perales, y con esta frase presentamos el segundo Revolution Top que completa el especial por el mes del amor y la amistad, y que adicionalmente es un test para que veas qué tan verdadero es el Amor que entregas o recibes de tu pareja o persona amada. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amores románticos emblemáticos públicos o famosos, ya sea del hombre hacia la mujer o de la mujer hacia el hombre, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyenda...