Ir al contenido principal

Epic Como

 

EPIC COMO


This is the story of my adventures at the city of Como, how I arrived there and what happens there. The story begins in Milan, I meet Doctor Massimo and her wife close to Genova Gate, I was invited for them to have a lunch. While we were waiting for the food, I talked to Doctor Massimo at the terrace. We talked about my trip, history, literature and more, he’s a very wise and cultured person. It’s then when I realize who he is, he is Virgil, because I am a writer and for me this journey is the paradise, therefore I am Dante, and he is Virgil. But where is Beatrice? At paradise is Beatrice the guide, not Virgil, but seems that times change, and God let Virgil, being a wise and good person, come to the paradise, and Beatrice will come to the story, but to the last part, like in the Divine Comedy.

When the food was ready, we came to eat, and this was delicious, I don’t have doubts, it’s the best meal in the journey. The intellectual and mathematician Massimo’s wife was very kind person with me, and their daughter and granddaughter too, who come to the lunch too. I thank a lot this beautiful family. The doctor invited me to visit him in his house in Como and I accepted it. His house is in the countryside, on the outskirts of Como. He shares with me the best food, wine, and coffee. I feel like a duke, even if I am only a homeless globetrotter. Here I discovered a document on the wall, and when I read it, I realize that he is a Knight, a real Knight, a Knight of the Republic of Italy, wow, I couldn’t believe that! I stayed in a house of a knight. I know that there are Nobile titles in monarchy, but I didn’t imagine exist them in a Republic. But for me was like de Quixote adventures, when he arrives with a house of a knight, but this time I am not crazy… or maybe a little, but the knight title is real, and this is amazing.



When we leave for Como, Virgil guided me by a special way, to Saint Firmus of the Battle. Then, we met a Garibaldi with his Hunters of the Alps, and we joined them, and there I was there, riding with a knight and Garibaldi, it’s crazy. Meanwhile, at Saint Firmus, the Austrian army was waiting for us, but with the strategy of Garibaldi we could defeat them and take the church of Saint Firmus, even if Karl of Cristoforis fell. Then, for my participation in the battle, the condottiere Garibaldi and the Knight Massimo ordered me knight. After this we went to Como and entered by the left, while the Austrian leave by the south without combat, because they knew that the people were not loyal to them, and after this adventure liberating Como and participating in the unification of Italy, we say goodbye to Garibaldi, and we came back from the 1859 to 2022.

We visited Villa Olmo, in the north, between Chiasso, in Switzerland and the center of Como, it’s a palace on the shores of the lake with a big garden with many statues of Greco-Roman gods in front of the beautiful lake Como, you can see in the background of the landscape the green mountains picturesque houses by the lake. Inside, the palace is a museum itself, with a monumental architecture, a lot of statues and paintings, even there is a small theater inside, a family theater in the times when people lived here, a beautiful place.

After, we travel in time again and we visited the walls and towers of Como, the defenses of the city constructed many of these in the times of the ruler Barbarossa. I wanted to know this personage at Aachen, but I met him here with his wife, at the Baradello Castle, on the mountain, protecting the city. It’s wonderful to know the emperor Barbarossa. After this, we come back to home. The knight Massimo is a musician too, he plays the guitar, and he has written many songs, he sang in the evening, while the sun was falling in the horizon, and while I waited for the next adventures.



Follow me for more adventures like this. Join me on my adventures, and discover how reality and fantasy get confused and seem like one. Do you think dreams don't come true? Do you think that chivalric books are just fantasy? Do you think that only a normal life is possible and not an epic life? Let me prove you otherwise.


My Epic Journey

Spanish version

Versione Italiana

Русская Версия 

Follow me on Instagram to see more photos of my trip. Follow me also on YouTubeFacebook,  Twitter and LinkedIn. If you like my content, I would greatly appreciate your support on PayPal or in Guatemala to this checking account Banco Industrial: 039 0059129 . You can also support me by buying my published books that are available on Amazon, or in Guatemala you can write and order it from the Lluvia de Ideas publishing house.

Pinting with words and dreams

From the inkwell of my Heart








Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

PERSONAJES: JAVIER ALAMINOS PÉREZ

El día de hoy les traigo en mis letras a un ilustre y arraigado personaje quetzalteco llamado Javier Alaminos Pérez, quien habría cumplido 90 años desde su nacimiento el pasado jueves santo 13 de abril, de no ser porque hoy se encuentra gozando de la presencia de Dios en el Paraíso. Sí, así es, Javier Alaminos Pérez era un quetzalteco, aunque sabemos que nació y murió a cientos de quilómetros de acá; mas este admirable misionero entregó más de 40 años de su vida a la población guatemalteca y quetzalteca, y qué es más sino la vida la que define a donde pertenecemos, más aún que la defunción o el nacimiento. Proveniente de una familia acomodada de Granada, con vínculos de sangre con la realeza, nació en Otivar, Granada, siendo sus padres Miguel Alaminos y Concepción Pérez. El 4 de noviembre de 1956 fue ordenado sacerdote, siendo diocesano, se enlistó entre los misioneros, y fue enviado a Petén, Guatemala. Sin duda los jesuitas siempre han sido visionarios, por eso hasta ...

Acertijo del Arcoíris

Como el arcoíris que cuando te acercas se desvanece, así en esta historia acontece. De lejos no ves siete colores sino muchos más, pero das un paso adelante y dará dos hacia atrás. Al final hay un tesoro, algo mejor que cualquier oro, pero algo más astuto que un duende, mantendrá lejos a su lado allende. Si quieres observar, no te puedes acercar, acércate y en desaparecer no va a dudar, mejor que un arcoíris no se dejará alcanzar; el duende el tesoro no dejará escapar, y muy difícil será de burlar; si no hay arcoíris ni duendes y logras adivinar, acaso tú me puedes ayudar, a un trébol de 4 hojas encontrar, para ese tesoro que esconde la estrella alcanzar, para que pueda yo con mágico verso, alcanzar ese ángulo de mi universo. Si grato ha sido nuestro encuentro, Maravilloso será nuestro reencuentro. Espero os guste y agrade lo redactado, Gracias por leer a vuestro escritor:  El Comandante de las Letras

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

¿Por quién doblan las campanas?

  Con la profunda angustia hecha un nudo en la garganta, y a veces, con la dolorosa sorpresa de una muerte inesperada, llega la separación física de un ser querido, dejando en el corazón de todos los suyos, la profunda pena de su ausencia y un doloroso vacío imposible de llenar. Pero ni modo, ante los designios de nuestra Creador, nada puede hacerse, sino aceptar con resignación su voluntad y agradecerle el privilegio de habernos permitido vivir y disfrutar de esa dádiva divina, por el tiempo que Él decida concedérnosla, porque cuando la hora llega, no hay poder humano que pueda retrasar el reloj que marca la duración de nuestro destino. Cuando el final se presenta de manera inesperada, conmociona los más profundos sentimientos de la familia, sacude violentamente las fibras más sensibles de quienes estupefactos y acongojados, ven partir al amigo que se va de manera imprevista, a la hermana que no tuvo tiempo de despedirse, al ser querido que sin decir adiós se va para siempre, deja...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Chivos Pero Sin Lana- ¿Un respiro para el fútbol nacional?

¡Aficionados al fútbol y público en general! Esta noche,hablaremos sobre el Decreto 9-2018, recién aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, el cual fue aprobado bajo el régimen de Urgencia Nacional, esto debido a que se tiene el plazo límite para el 30 de abril del presente año, de aprobarse los estatutos, y luego proceder con las elecciones que la FIFA, ha solicitado, para que se pueda retirar la suspensión, de la cual pesa sobre  nuestro fútbol. Genera un clima en el cual se podría gestar un respiro real al fútbol nacional, a pesar de todo lo que ha tenido que suceder, desde que la Asamblea de Fútbol, no aprobase la existencia de la Comisión Normalizadora hace dos años, hasta ahora, que ha sido un total martirio al deporte rey. Varios torneos se ha perdido la Selección Nacional, en todas sus categorías, como también los equipos de la Liga Nacional, en la competición internacional, que según lo plasmado, Municipal pudo haber enfrentado a Tigres de Mon...

El chingüengüenchón

EL CHINGÜENGÜENCHÓN Distinguida concurrencia, voy a contar con dolor, sinceridad y paciencia mi calvario de amor. He sufrido tanto, tanto que hasta quisiera llorar, pero si miran mi llanto van a quererme ayudar. Ahora a desembuchar el relato de mi vida, no se vayan a burlar porque ha sido muy sufrida. Principiaré por decir que soy muy enamorado y en eso estriba el sufrir de este pobre desgraciado. Una vez me enamoré de una joven muy hermosa, y cuando me le acerqué noté que estaba jiotosa. Otra vez volví a tirar flores a una chava y no tardó en contestar diciéndome cara de haba. Al insistir en mi empeño le dije a otra mujer: mi cielo aquí está su dueño. A puchis, de paso que usted. Le dije a otra: verde esperanza y en el momento me contestó: verde tendrá la panza, dio la vuelta y se alejó. Por qué no busca qué hacer me dijo otra en una esquina, nadie lo puede querer, cachetes de parafina. P...