Ir al contenido principal

24 Mujeres que Marcaron la Historia (Segunda Parte) (Revolution Top)


24 MUJERES QUE MARCARON LA HISTORIA
(SEGUNDA PARTE)
(REVOLUTION TOP)



Bienvenidas camaradas literarias, bienvenidos camaradas literarios, a un nuevo Revolution Top de las mujeres que más impactaron la historia. Hoy conoceremos a las siguientes 12 integrantes de este Revolution Top, como especial por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en honor al género femenino y su gloriosa participación en la construcción de la historia de esta humanidad. Si no has leído la primera parte puedes ir a ella haciendo click aquí.

(Les recuerdo que intenté elegirlas con un criterio histórico objetivo, no de gusto mío, bondad de ellas o religiosidad alguna.)

Su poder, su intelectualidad, su aporte a la ciencia o al arte, su belleza, su bondad o maldad..., sus escritos o las obras inspiradas en ellas hicieron que estas mujeres se ganaran sin duda un lugar en la historia:

12. Teresa de Calcuta (Imperio Otomano 1910-India 1997. Religión)


Teresa de Calcuta, Anges Gonxha Bojaxhiu, Santa Teresa de Calcuta o Madre Teresa de Calcuta, monja católica de origen albanés naturalizada india que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al miso tiempo que guiaba la expansión de su congregación por el mundo. En la década de 1970 adquirió notoriedad internacional como persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna en 1980 por su labor humanitaria. Tras su muerte fue beatificada por el papa Juan Pablo II en 2003 y canonizada por el papa Francisco en 2016.

11. Marie Curie (Zarato de Polonia, Imperio Ruso, 1867-Francia 1934. Ciencia)



Maria Salomea Sklodwsk-Curie o Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa, pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera persona en la historia en recibir dos Premios Nobel, y recibiéndolos en distintas especialidades, Física y Química, siendo también la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En su natal Polonia estudió clandestinamente en Varsovia, en 1891 fue a París donde culminó sus estudios y llevó a cabo trabajos científicos sobresalientes, ganó el Premio Nobel de Física de 1903 junto a su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel, años después ganó en solitario el Premio Nobel de Química en 1911. Nombró el primer elemento químico que descubrió "polonio", como su país de origen, y el siguiente "radio". Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la "radioactividad", término que ella acuñó, y técnicas para el aislamiento de isótopos radioactivos, descubrimiento de dos elementod químicos. Fundó el Instituto Curie en París y Varsovia. Murió en 1934 a causa de la radiación con la que trabajaba.


10. Harriet Beecher Stowe (Estados Unidos, 1811-1896. Literatura y Política)


Harriet Beecher Stowe o Harriet Elizabeth Beecher, escritora y abolicionista, autora de más de diez libros, siendo el más famoso "La cabaña del tío Tom", el cual narra la historia de la vida en la esclavitud y fue publicado inicialmente en forma de episodios seriales de 1851 a 1852 en el periódico abolicionista "The National Era", editado por Gamaliel Bailey. En la obra de Stowe predomina la temática de la maldad y la inomorlidad de la esclavitud, el papel de las mujeres como autoridad moral que puede salvar a sus seres queridos de los mayores peligros, así como el análisis de la naturaleza del cristianismo y su incompatibilidad con la esclavitud. Su novela fue la más vendida en el siglo XIX, y fue escrita con la intención de dar mayor impulso a la causa abolicionista en Estados Unidos en los años previos a la guerra civil. Tal fue el impacto de su obra que cuando el Presidente Lincoln conoció a la autora del libro en 1862, en plena guerra de secesión, le expresó: "De manera que es usted la pequeña mujer que escribió el libro que provocó esta gran guerra."

09. Simonetta Vespucci (Italia, 1453 o 1454-1476. Arte y Belleza)


Simonetta Cattaneo, Simonetta Vespucci o La Bella Simonetta fue una musa y modelo de los artistas del Renacimiento Italiano. Simonetta, nacida en Génova, fue descubierta al trasladarse a Florencia por Sandro Botticelli, los hermanos Domenico y David Ghirlandaio (maestros de Miguel Ángel), Piero di Cosimo y otros artistas prominentes que vivían el Florencia. Muy pronto todo noble de la ciudad quedó prendado de ella, entre éstos los hermanos Lorenzo y Juliano de la familia de los gobernantes Médici. Simonetta marcó la época del Renacimiento, su nombre recorrió más allá de las fronteras de Italia por Europa, y muchos poemas y lienzos de artistas de la época fueron creados en su honor, cuadros de la Virgen María, Venus y Cleopatra fueron pintados teniéndola como modelo, y a pesar de su corta vida, pues murió a los 23 años, su rostro ha quedado inmortalizado en la historia convirtiéndose en un paradigma y leyenda de la belleza.

08. Marilyn Monroe (Estados Unidos, 1926-1962. Arte y Belleza)


Norma Jeane Mortenson, Norma Jeane Baker o Marilyn Monroe, actriz de cine y modelo estadounidense, probablemente la actriz de cine más popular de la historia, un ícono pop y símbolo sexual. Desde 1945 empezó a trabajar como modelo, a finales de la década empieza a trabajar como actriz, en 1952 obtiene su primer protagónico y su popularidad se disparó a partir de 1953, fue ganadora de dos Globos de Oro a mejor actriz de comedia o musical y actriz favorita respectivamente, nominada a uno más de mejor actriz de comedia o musical, ganadora de mejor actriz del premio David de Donatello y nominada dos veces a mejor actriz extranjera en Premios BAFTA. Estuvo en la primera portada de Playboy, fundó Marilyn Monroe Productions, y murió en misteriosas circunstnacias. La historiadora del arte Gail Levin declaró que puede que Monroe haya sido la persona más fotografiada del siglo XX. Es considerada un ícono de la cultura estadounidense, una leyenda del cine, ícono pop, ha inspirado e influido a varios artistas.

07. Mamutz Mahal (Imperio Mongol de India 1593-1631. Arte y Belleza)


Ajrumand Banu Begum o Mamutz Mahal, fue una emperatriz de India, en honor a la cual su esposo Sha Jahan contruyó el Taj Mahal. Ella nació en el seno de una familia de nobleza persa, siendo una devota musulmán Chiíta. En 1607 el Principe Yurram, también conocido como Shah Jahan se comprometió con Ajurmand Banu Bagum. Ella se convertiría en el amor de su vida, sin embargo la pareja imperial tuvo que esperar para casarse hasta 1612 por consejo de los astrólogos. Su relación amorosa fue estrecha y profunda, y los poetas de su tiempo ensalzaban la belleza, gracia y compasión de la emperatriz, que acompañó a su esposo durante sus viajes por todo el Imperio Mongol. Mamutz Mahal resguardó el sello imperial, no tenía aspiraciones políticas, pero solía intervenir en favor de los pobres y desamparados. Como arquitecta, diseñó su propio jardín junto al río en Agra, mismo lugar donde a su muerte, al estar dando a luz a su decimocuarto hijo, Shah Jahan construyó en su honor y como mausoleo el Taj Mahal, tardando 22 años su construcción, siendo hoy una de las 7 maravillas del mundo moderno, descrito por el poeta Rabindranath Tagore como "una lágrima en la mejilla del tiempo".


06. Princesa Pingyang (China 598-623. Política y Guerra)


La princesa Pingyang, formalmente Princesa Zhao de Pingyang, era la tercera hija de Li Yuan, duque de Tang. En el 617, Li Yuan, entonces general a cargo de Taiyuan, planeaba rebelarse contra el emperador Yang de Sui, por quien había sido encarcelado anteriormente. Envió mensajeros a su hija y yerno a la capital Sui para que regresara a Taiyuan, pero preocupados de no poder escapar juntos fácilmente, ella le dijo a su esposo que él fuera solo y ella al ser mujer se escondería más fácilmente. Pinyang se escondió inicialmente, pero al distribuir sus riquezas entre cientos de hombres, obtuvo su lealtad, e inició un levantamiento en apoyo a Li Yuan, al mismo tiempo persuadió al líder rebelde agrario He Panren y a otros líderes rebeldes de otras ciudades a unirse a ella. Reunió un total de 70,000 hombres a los que comandó y atacó y capturó algunas ciudades cercanas, su ejército se hizo conocido como el "Ejército de la Dama", y a finales del 617 se unió a su padre para atacar la capital de Chang'an. Finalmente en el 618 Li Yuan hizo que el Emperador Gong de Sui le cediera el trono, estableciendo así la dinastía Tang que gobernaría China los siguientes tres siglos. Por su contribución a la victoria, la Princesa Pingyang fue honrada por encima de las otras princesas, fue la única mujer con el grado de Mariscal, y a su muerte el emperador Goazu ordenó que se le diera un funeral militar, apropiado para un alto general, al oponerse los funcionarios del Ministerio de Ritos a la presencia de una banda porque las mujeres no debían tener banda, el emperador dijo: "Como saben, la princesa reunió a un ejército que nos ayudó a derrocar a la dinastía Sui ganando muchas batallas, y su ayuda fue decisiva para fundar la dinastía Tang... No era una mujer común".

05. Isabel I de Inglaterra (Inglaterra 1533-1603. Política, Guerra y Religión)


Isabel I, Elizabeth I, la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, reina de Inglaterra e Irlanda de durante 44 años (1558-1603). Asumió el trono tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I. Uno de los hechos más destacados de su reinado fue la transformación de Inglaterra, país mayoritariamente católico, en un país protestante, ya que su hermana María, hermana de Isabel, había restaurado el catolicismo, y proclamó la subordinación de la iglesia inglesa a la monarquía. La mayoría de los obispos católicos se negaron a aceptar los cambios y fueron reemplazados. Fue excomulgada por la Iglesia Católica. A pesar de las peticiones del parlamento no contrajo matrimonio nunca, por lo que a medida que fue envejeciendo, su virginidad se volvió famosa y un culto creció alrededor de ella celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época. Durante su reinado Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural con figuras como William Shakespeare, Christopher Marlowe, Francis Drake y John Hawkins.

A principios de su reinado mantuvo una alianza fría y cautelosa con Felipe II de España, al estar éste en guerra continua con Francia y al tener ella problemas con la influencia francesa y católica en Escocia, pero después se distanciarían, iniciando una guerra entre los dos países, en la que Isabel I se alió a Francia para hacer contrapeso a España, al tiempo que enfrentó varias rebeliones en Irlanda y Escocia de parte de los católicos y conspiraciones católicas para asesinarla apoyadas por Felipe II, así como algunos intentos de invasión, al tiempo que ella apoyó a los protestantes en Holanda y Francia en las guerras contra los católicos así como a los piratas que saltaban la armada española y atacó los puertos españoles y Portugal, la guerra conduciría a problemas económicos tanto a España como Inglaterra.

04. Catalina II de Rusia (Reino de Prusia 1729-Imperio Ruso 1796. Política, Arte y Literatura)


Catalina II de Rusia o Catalina la Grande o Princesa Sofía Federica Augusta, fue emperatriz rusa durante 34 años(1762-1796), famosa por continuar la expansión de Rusia iniciada por Pedro I de Rusia, El Grande y por introducir desde occidente la filosofía jurídica, política y moral, la medicina, arte, cultura y educación. Asumió el poder dando un golpe de Estado a su esposo. Catalina reformó la administración de gobierno ruso e introdujo reformas legales inspiradas en las ideas de la ilustración, en especial en ideas de Montesquieu y Cesare Beccaria, fundó nuevas ciudades y pueblos, modernizó Rusia si bien la mayor parte de la economía y reclutamiento militar continuaron dependiendo de la servidumbre. Durante su reinado expandió el Imperio Ruso absorbiendo Nueva Rusia, Crimea, Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Curlandia, inició a colonizar Alaska, ganó territorio al Imperio Otomano, librando diversas guerras, al tiempo que a lo interno aplacó algunas sublevaciones.

A su vez trató de llevar la ilustración a Rusia, y llevó a cabo un proceso de occidentalización, aumentó el número de libros y periódicos que trajo grandes discusiones intelectuales, Rusia se convirtió en una potencia militar, política y diplomática, y su élite pasó a ser de las más cultas de la época.  El periodo de Catalina la Grande ha sido llamado la "Era de Catalina" o "Edad de Oro" del Imperio ruso y la nobleza rusa. La construcción de muchas mansiones de la nobleza en el estilo clásico fue respaldado por la emperatriz, y cambió la faz del país. Apoyó con entusiasmo los ideales de la ilustración, ganándose el estatus de déspota ilustrada. Catalina tuvo la reputación de ser mecenas de las artes, la literatura y la educación, inició el Museo del Hermitage con su colección personal, escribió un manual para la educación de niños pequeños basándose en las ideas de John Locke, fundó el Instituto Smolny, primera institución de educación superior para mujeres financiada por el Estado en Europa. Escribió comedias, ficción, memorias, a la vez que cultivaba a Voltaire, Diderot y d'Alembert. Los economistas Arthur Young y Jaques Neker se convirtieron en miembros extranjeros de la Free Economic Society, establecida por sugerencia de ella en San Petersburgo, y llevó a los científicos Leonhard Euler y Peter Simon Pallas de Berlín y Anders Johan Lexell de Suecia a la capital rusa. Cultivó una amistad con Voltaire por correspondencia, y a su muerte adquirió su colección de libros que colocó en la Biblioteca Nacional de Rusia. Además ofreció protección a Diderot cuando el gobierno francés amenazaba con detener la publicación de su famosa "Enciclopedia". Fue también mecenas y protectora de la cantantes, artistas y pintores.

03. Juana de Arco (Reino de Francia 1412-1431. Política, Guerra y Religión)


Juana de Arco, la Doncella de Orleans o Santa Juana de Arco, fue una joven campesina francesa que asegurando recibir luces de Dios, guió al ejército francés en la Guerra de los Cien años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Con apenas 17 años encabezó al ejército real francés y convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre el ejército en el sitio de Orleans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron al facción de Carlos VII y permitieron al coronación del monarca. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, pero años más tarde su caso fue reabierto, fue declarada inocente y sus jueces herejes, y posteriormente fue beatificada y luego canonizada como Santa Juana de Arco por la Iglesia Católica. Según investigación del periódico The Guardian en análisis del inventario de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos concluyó que Juana de Arco es la segunda mujer sobre la cual se han escrito más libros, con 545.

02. María (Probablemente Séforis, Jerusalén, Nazaret o Belén, entre el 30 y 20 a. C.-Probablemente Jerusalén o Éfeso, siglo I d. C. Religión)


María, madre de Jesús de Nazaret, mujer judía de Nazaret de Galilea que vivió a finales del Siglo I. a. C. y mediados del siglo I d. C. Sobre todo se ganó su lugar en la historia al ser madre de Jesús de Nazaret, probablemente el personaje más importante de la historia humana hasta ahora, y que es considerado un personaje importante de devoción religiosa por más de la mitad de la población mundial, un tercio de la humanidad actualmente basa su religión en él considerándolo Dios, y una quinta parte de la humanidad lo considera un profeta, su nacimiento divide el calendario más utilizado en el mundo. María al ser su madre, se convierte en paradigma de la maternidad y objeto de devoción de gran parte de la humanidad. Ella estaría presente durante la crucifixión y muerte de Jesús, y también participaría de la conformación de la primera comunidad cristiana. Es considerada virgen y llamada "Virgen María" o "La Virgen" además de ser considerada "Madre de Dios" en las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, luterana y algunas otras denominaciones, actitudes criticadas por otras denominaciones surgidas de la reforma protestante. Su historia está registrada en los evangelios cristianos canónicos y no canónicos, así como en el Corán. Es considerada Santa por muchos y es objeto de devoción, oraciones y templos construidos en su honor, narrándose además varias apariciones a sus fieles a través de la historia. Según investigación de The Guardian, María es la mujer de la que más libros hay escritos en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con 3,595.

01. Cleopatra (Egipto 69 a. C.-30 a. C. Todos los Ámbitos)


Cleopatra, Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII fue la última reina del Antiguo Egipto (El imperio de mayor duración de la historia, alrededor de 3,100 años) y de la dinastía ptolemaica, gobernando Egipto del 51 a. C. al 30 a. C. Cleopatra fue conocida por ser extremadamente bella y persuasiva, culta e inteligente, durante su gobierno intentó mantener la independencia de Egipto, persuadió a los gobernantes romanos de mantener la alianza en vez de colonizarles, y logró mantenerse en el trono triunfando militar y políticamente sobre sus hermanos. La grandiosidad de su gobierno, lo excepcional de su vida y su persona, sus historias de amor y su trágica muerte han inspirado en todas las épocas a literatos, pintores, escultores y cineastas. Según algunas investigaciones, solo entre los años 1540 y 1905 se escribieron más de 200 obras de teatro, óperas y ballets sobre ella, las obras literarias más famosas sobre ella fueron escritas por William Shakespeare, John Dryden y George Bernard Shaw. Gran cantidad de libros de historia y de literatura, esculturas antiguas y modernas, monedas, iconografía, pinturas, comics, videojuegos, obras de teatro, música, cine y televisión han sido inspiradas en ella.

Cleopatra fue una gran estratega política manteniéndose en el poder contra sus rivales al interior y manteniendo su independencia contra el poderoso Imperio Romano en política exterior, que la hacen tan grande como Catalina II, Isabel I, Margaret Tatcher, Olimpye de Gouges, Hatshepsut, Indira Gandhi o Benazir Bhutto, fue una gran intelectual, letrada y cultivada en la literatura, ciencia y arte de su tiempo, ya que fue la primera en su dinastía en aprender idioma egipcio, aprendiendo además griego, hebreo, sirio, arameo, latín, mediano, troglodita, árabe, persa y libio, además que cultivó la literatura, la música, la ciencia política, la matemática, la astronomía y la medicina, e incluso algunos le han atribuido tratados de meteorología, química, ginecología y cosmética, tan intelectual y artista como Harriet Beecher Stowe, Marie Curie, Valentina Tereshkova, Hipatia, Murasaki Shikibu, Simone de Beauvoir, Rosa Luxemburgo, Ana Frank y Frida Khalo, era inconmensurablemente bella y persuasiva, dominando además la comunicación y el discurso, teniendo una personalidad magnética, tanto como Simonetta Vespucci, Marylin Monroe o Mamutz Mahal, al ser faraón de Egipto también era una figura religiosa, como María o Teresa de Calcuta, además dirigió sus ejércitos en batalla como la Princesa Pinyang o Juana de Arco, y ha inspirado tantas obras de literatura y arte como todas ellas, por eso obtiene este lugar.

Cleopatra se gana la cumbre de este Revolution Top como la mujer que más ha marcado la historia, porque su impacto fue el más épico de todos, siendo la mujer más completa al haber trascendido en todos los escenarios, pues destacó por su poder, su intelecto, su belleza, su bondad y/o maldad, impactando el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la guerra.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA!
NUESTRA HISTORIA NO SERÍA TAN GLORIOSA SIN USTEDES
GRACIAS POR SEGUIR BRILLANDO Y APORTANDO SU LUZ
A LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
8 de Marzo de 2018






















Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...