Ir al contenido principal

24 Mujeres que Marcaron la Historia (Segunda Parte) (Revolution Top)


24 MUJERES QUE MARCARON LA HISTORIA
(SEGUNDA PARTE)
(REVOLUTION TOP)



Bienvenidas camaradas literarias, bienvenidos camaradas literarios, a un nuevo Revolution Top de las mujeres que más impactaron la historia. Hoy conoceremos a las siguientes 12 integrantes de este Revolution Top, como especial por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en honor al género femenino y su gloriosa participación en la construcción de la historia de esta humanidad. Si no has leído la primera parte puedes ir a ella haciendo click aquí.

(Les recuerdo que intenté elegirlas con un criterio histórico objetivo, no de gusto mío, bondad de ellas o religiosidad alguna.)

Su poder, su intelectualidad, su aporte a la ciencia o al arte, su belleza, su bondad o maldad..., sus escritos o las obras inspiradas en ellas hicieron que estas mujeres se ganaran sin duda un lugar en la historia:

12. Teresa de Calcuta (Imperio Otomano 1910-India 1997. Religión)


Teresa de Calcuta, Anges Gonxha Bojaxhiu, Santa Teresa de Calcuta o Madre Teresa de Calcuta, monja católica de origen albanés naturalizada india que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al miso tiempo que guiaba la expansión de su congregación por el mundo. En la década de 1970 adquirió notoriedad internacional como persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna en 1980 por su labor humanitaria. Tras su muerte fue beatificada por el papa Juan Pablo II en 2003 y canonizada por el papa Francisco en 2016.

11. Marie Curie (Zarato de Polonia, Imperio Ruso, 1867-Francia 1934. Ciencia)



Maria Salomea Sklodwsk-Curie o Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa, pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera persona en la historia en recibir dos Premios Nobel, y recibiéndolos en distintas especialidades, Física y Química, siendo también la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En su natal Polonia estudió clandestinamente en Varsovia, en 1891 fue a París donde culminó sus estudios y llevó a cabo trabajos científicos sobresalientes, ganó el Premio Nobel de Física de 1903 junto a su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel, años después ganó en solitario el Premio Nobel de Química en 1911. Nombró el primer elemento químico que descubrió "polonio", como su país de origen, y el siguiente "radio". Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la "radioactividad", término que ella acuñó, y técnicas para el aislamiento de isótopos radioactivos, descubrimiento de dos elementod químicos. Fundó el Instituto Curie en París y Varsovia. Murió en 1934 a causa de la radiación con la que trabajaba.


10. Harriet Beecher Stowe (Estados Unidos, 1811-1896. Literatura y Política)


Harriet Beecher Stowe o Harriet Elizabeth Beecher, escritora y abolicionista, autora de más de diez libros, siendo el más famoso "La cabaña del tío Tom", el cual narra la historia de la vida en la esclavitud y fue publicado inicialmente en forma de episodios seriales de 1851 a 1852 en el periódico abolicionista "The National Era", editado por Gamaliel Bailey. En la obra de Stowe predomina la temática de la maldad y la inomorlidad de la esclavitud, el papel de las mujeres como autoridad moral que puede salvar a sus seres queridos de los mayores peligros, así como el análisis de la naturaleza del cristianismo y su incompatibilidad con la esclavitud. Su novela fue la más vendida en el siglo XIX, y fue escrita con la intención de dar mayor impulso a la causa abolicionista en Estados Unidos en los años previos a la guerra civil. Tal fue el impacto de su obra que cuando el Presidente Lincoln conoció a la autora del libro en 1862, en plena guerra de secesión, le expresó: "De manera que es usted la pequeña mujer que escribió el libro que provocó esta gran guerra."

09. Simonetta Vespucci (Italia, 1453 o 1454-1476. Arte y Belleza)


Simonetta Cattaneo, Simonetta Vespucci o La Bella Simonetta fue una musa y modelo de los artistas del Renacimiento Italiano. Simonetta, nacida en Génova, fue descubierta al trasladarse a Florencia por Sandro Botticelli, los hermanos Domenico y David Ghirlandaio (maestros de Miguel Ángel), Piero di Cosimo y otros artistas prominentes que vivían el Florencia. Muy pronto todo noble de la ciudad quedó prendado de ella, entre éstos los hermanos Lorenzo y Juliano de la familia de los gobernantes Médici. Simonetta marcó la época del Renacimiento, su nombre recorrió más allá de las fronteras de Italia por Europa, y muchos poemas y lienzos de artistas de la época fueron creados en su honor, cuadros de la Virgen María, Venus y Cleopatra fueron pintados teniéndola como modelo, y a pesar de su corta vida, pues murió a los 23 años, su rostro ha quedado inmortalizado en la historia convirtiéndose en un paradigma y leyenda de la belleza.

08. Marilyn Monroe (Estados Unidos, 1926-1962. Arte y Belleza)


Norma Jeane Mortenson, Norma Jeane Baker o Marilyn Monroe, actriz de cine y modelo estadounidense, probablemente la actriz de cine más popular de la historia, un ícono pop y símbolo sexual. Desde 1945 empezó a trabajar como modelo, a finales de la década empieza a trabajar como actriz, en 1952 obtiene su primer protagónico y su popularidad se disparó a partir de 1953, fue ganadora de dos Globos de Oro a mejor actriz de comedia o musical y actriz favorita respectivamente, nominada a uno más de mejor actriz de comedia o musical, ganadora de mejor actriz del premio David de Donatello y nominada dos veces a mejor actriz extranjera en Premios BAFTA. Estuvo en la primera portada de Playboy, fundó Marilyn Monroe Productions, y murió en misteriosas circunstnacias. La historiadora del arte Gail Levin declaró que puede que Monroe haya sido la persona más fotografiada del siglo XX. Es considerada un ícono de la cultura estadounidense, una leyenda del cine, ícono pop, ha inspirado e influido a varios artistas.

07. Mamutz Mahal (Imperio Mongol de India 1593-1631. Arte y Belleza)


Ajrumand Banu Begum o Mamutz Mahal, fue una emperatriz de India, en honor a la cual su esposo Sha Jahan contruyó el Taj Mahal. Ella nació en el seno de una familia de nobleza persa, siendo una devota musulmán Chiíta. En 1607 el Principe Yurram, también conocido como Shah Jahan se comprometió con Ajurmand Banu Bagum. Ella se convertiría en el amor de su vida, sin embargo la pareja imperial tuvo que esperar para casarse hasta 1612 por consejo de los astrólogos. Su relación amorosa fue estrecha y profunda, y los poetas de su tiempo ensalzaban la belleza, gracia y compasión de la emperatriz, que acompañó a su esposo durante sus viajes por todo el Imperio Mongol. Mamutz Mahal resguardó el sello imperial, no tenía aspiraciones políticas, pero solía intervenir en favor de los pobres y desamparados. Como arquitecta, diseñó su propio jardín junto al río en Agra, mismo lugar donde a su muerte, al estar dando a luz a su decimocuarto hijo, Shah Jahan construyó en su honor y como mausoleo el Taj Mahal, tardando 22 años su construcción, siendo hoy una de las 7 maravillas del mundo moderno, descrito por el poeta Rabindranath Tagore como "una lágrima en la mejilla del tiempo".


06. Princesa Pingyang (China 598-623. Política y Guerra)


La princesa Pingyang, formalmente Princesa Zhao de Pingyang, era la tercera hija de Li Yuan, duque de Tang. En el 617, Li Yuan, entonces general a cargo de Taiyuan, planeaba rebelarse contra el emperador Yang de Sui, por quien había sido encarcelado anteriormente. Envió mensajeros a su hija y yerno a la capital Sui para que regresara a Taiyuan, pero preocupados de no poder escapar juntos fácilmente, ella le dijo a su esposo que él fuera solo y ella al ser mujer se escondería más fácilmente. Pinyang se escondió inicialmente, pero al distribuir sus riquezas entre cientos de hombres, obtuvo su lealtad, e inició un levantamiento en apoyo a Li Yuan, al mismo tiempo persuadió al líder rebelde agrario He Panren y a otros líderes rebeldes de otras ciudades a unirse a ella. Reunió un total de 70,000 hombres a los que comandó y atacó y capturó algunas ciudades cercanas, su ejército se hizo conocido como el "Ejército de la Dama", y a finales del 617 se unió a su padre para atacar la capital de Chang'an. Finalmente en el 618 Li Yuan hizo que el Emperador Gong de Sui le cediera el trono, estableciendo así la dinastía Tang que gobernaría China los siguientes tres siglos. Por su contribución a la victoria, la Princesa Pingyang fue honrada por encima de las otras princesas, fue la única mujer con el grado de Mariscal, y a su muerte el emperador Goazu ordenó que se le diera un funeral militar, apropiado para un alto general, al oponerse los funcionarios del Ministerio de Ritos a la presencia de una banda porque las mujeres no debían tener banda, el emperador dijo: "Como saben, la princesa reunió a un ejército que nos ayudó a derrocar a la dinastía Sui ganando muchas batallas, y su ayuda fue decisiva para fundar la dinastía Tang... No era una mujer común".

05. Isabel I de Inglaterra (Inglaterra 1533-1603. Política, Guerra y Religión)


Isabel I, Elizabeth I, la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, reina de Inglaterra e Irlanda de durante 44 años (1558-1603). Asumió el trono tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I. Uno de los hechos más destacados de su reinado fue la transformación de Inglaterra, país mayoritariamente católico, en un país protestante, ya que su hermana María, hermana de Isabel, había restaurado el catolicismo, y proclamó la subordinación de la iglesia inglesa a la monarquía. La mayoría de los obispos católicos se negaron a aceptar los cambios y fueron reemplazados. Fue excomulgada por la Iglesia Católica. A pesar de las peticiones del parlamento no contrajo matrimonio nunca, por lo que a medida que fue envejeciendo, su virginidad se volvió famosa y un culto creció alrededor de ella celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época. Durante su reinado Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural con figuras como William Shakespeare, Christopher Marlowe, Francis Drake y John Hawkins.

A principios de su reinado mantuvo una alianza fría y cautelosa con Felipe II de España, al estar éste en guerra continua con Francia y al tener ella problemas con la influencia francesa y católica en Escocia, pero después se distanciarían, iniciando una guerra entre los dos países, en la que Isabel I se alió a Francia para hacer contrapeso a España, al tiempo que enfrentó varias rebeliones en Irlanda y Escocia de parte de los católicos y conspiraciones católicas para asesinarla apoyadas por Felipe II, así como algunos intentos de invasión, al tiempo que ella apoyó a los protestantes en Holanda y Francia en las guerras contra los católicos así como a los piratas que saltaban la armada española y atacó los puertos españoles y Portugal, la guerra conduciría a problemas económicos tanto a España como Inglaterra.

04. Catalina II de Rusia (Reino de Prusia 1729-Imperio Ruso 1796. Política, Arte y Literatura)


Catalina II de Rusia o Catalina la Grande o Princesa Sofía Federica Augusta, fue emperatriz rusa durante 34 años(1762-1796), famosa por continuar la expansión de Rusia iniciada por Pedro I de Rusia, El Grande y por introducir desde occidente la filosofía jurídica, política y moral, la medicina, arte, cultura y educación. Asumió el poder dando un golpe de Estado a su esposo. Catalina reformó la administración de gobierno ruso e introdujo reformas legales inspiradas en las ideas de la ilustración, en especial en ideas de Montesquieu y Cesare Beccaria, fundó nuevas ciudades y pueblos, modernizó Rusia si bien la mayor parte de la economía y reclutamiento militar continuaron dependiendo de la servidumbre. Durante su reinado expandió el Imperio Ruso absorbiendo Nueva Rusia, Crimea, Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Curlandia, inició a colonizar Alaska, ganó territorio al Imperio Otomano, librando diversas guerras, al tiempo que a lo interno aplacó algunas sublevaciones.

A su vez trató de llevar la ilustración a Rusia, y llevó a cabo un proceso de occidentalización, aumentó el número de libros y periódicos que trajo grandes discusiones intelectuales, Rusia se convirtió en una potencia militar, política y diplomática, y su élite pasó a ser de las más cultas de la época.  El periodo de Catalina la Grande ha sido llamado la "Era de Catalina" o "Edad de Oro" del Imperio ruso y la nobleza rusa. La construcción de muchas mansiones de la nobleza en el estilo clásico fue respaldado por la emperatriz, y cambió la faz del país. Apoyó con entusiasmo los ideales de la ilustración, ganándose el estatus de déspota ilustrada. Catalina tuvo la reputación de ser mecenas de las artes, la literatura y la educación, inició el Museo del Hermitage con su colección personal, escribió un manual para la educación de niños pequeños basándose en las ideas de John Locke, fundó el Instituto Smolny, primera institución de educación superior para mujeres financiada por el Estado en Europa. Escribió comedias, ficción, memorias, a la vez que cultivaba a Voltaire, Diderot y d'Alembert. Los economistas Arthur Young y Jaques Neker se convirtieron en miembros extranjeros de la Free Economic Society, establecida por sugerencia de ella en San Petersburgo, y llevó a los científicos Leonhard Euler y Peter Simon Pallas de Berlín y Anders Johan Lexell de Suecia a la capital rusa. Cultivó una amistad con Voltaire por correspondencia, y a su muerte adquirió su colección de libros que colocó en la Biblioteca Nacional de Rusia. Además ofreció protección a Diderot cuando el gobierno francés amenazaba con detener la publicación de su famosa "Enciclopedia". Fue también mecenas y protectora de la cantantes, artistas y pintores.

03. Juana de Arco (Reino de Francia 1412-1431. Política, Guerra y Religión)


Juana de Arco, la Doncella de Orleans o Santa Juana de Arco, fue una joven campesina francesa que asegurando recibir luces de Dios, guió al ejército francés en la Guerra de los Cien años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Con apenas 17 años encabezó al ejército real francés y convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre el ejército en el sitio de Orleans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron al facción de Carlos VII y permitieron al coronación del monarca. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, pero años más tarde su caso fue reabierto, fue declarada inocente y sus jueces herejes, y posteriormente fue beatificada y luego canonizada como Santa Juana de Arco por la Iglesia Católica. Según investigación del periódico The Guardian en análisis del inventario de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos concluyó que Juana de Arco es la segunda mujer sobre la cual se han escrito más libros, con 545.

02. María (Probablemente Séforis, Jerusalén, Nazaret o Belén, entre el 30 y 20 a. C.-Probablemente Jerusalén o Éfeso, siglo I d. C. Religión)


María, madre de Jesús de Nazaret, mujer judía de Nazaret de Galilea que vivió a finales del Siglo I. a. C. y mediados del siglo I d. C. Sobre todo se ganó su lugar en la historia al ser madre de Jesús de Nazaret, probablemente el personaje más importante de la historia humana hasta ahora, y que es considerado un personaje importante de devoción religiosa por más de la mitad de la población mundial, un tercio de la humanidad actualmente basa su religión en él considerándolo Dios, y una quinta parte de la humanidad lo considera un profeta, su nacimiento divide el calendario más utilizado en el mundo. María al ser su madre, se convierte en paradigma de la maternidad y objeto de devoción de gran parte de la humanidad. Ella estaría presente durante la crucifixión y muerte de Jesús, y también participaría de la conformación de la primera comunidad cristiana. Es considerada virgen y llamada "Virgen María" o "La Virgen" además de ser considerada "Madre de Dios" en las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, luterana y algunas otras denominaciones, actitudes criticadas por otras denominaciones surgidas de la reforma protestante. Su historia está registrada en los evangelios cristianos canónicos y no canónicos, así como en el Corán. Es considerada Santa por muchos y es objeto de devoción, oraciones y templos construidos en su honor, narrándose además varias apariciones a sus fieles a través de la historia. Según investigación de The Guardian, María es la mujer de la que más libros hay escritos en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con 3,595.

01. Cleopatra (Egipto 69 a. C.-30 a. C. Todos los Ámbitos)


Cleopatra, Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII fue la última reina del Antiguo Egipto (El imperio de mayor duración de la historia, alrededor de 3,100 años) y de la dinastía ptolemaica, gobernando Egipto del 51 a. C. al 30 a. C. Cleopatra fue conocida por ser extremadamente bella y persuasiva, culta e inteligente, durante su gobierno intentó mantener la independencia de Egipto, persuadió a los gobernantes romanos de mantener la alianza en vez de colonizarles, y logró mantenerse en el trono triunfando militar y políticamente sobre sus hermanos. La grandiosidad de su gobierno, lo excepcional de su vida y su persona, sus historias de amor y su trágica muerte han inspirado en todas las épocas a literatos, pintores, escultores y cineastas. Según algunas investigaciones, solo entre los años 1540 y 1905 se escribieron más de 200 obras de teatro, óperas y ballets sobre ella, las obras literarias más famosas sobre ella fueron escritas por William Shakespeare, John Dryden y George Bernard Shaw. Gran cantidad de libros de historia y de literatura, esculturas antiguas y modernas, monedas, iconografía, pinturas, comics, videojuegos, obras de teatro, música, cine y televisión han sido inspiradas en ella.

Cleopatra fue una gran estratega política manteniéndose en el poder contra sus rivales al interior y manteniendo su independencia contra el poderoso Imperio Romano en política exterior, que la hacen tan grande como Catalina II, Isabel I, Margaret Tatcher, Olimpye de Gouges, Hatshepsut, Indira Gandhi o Benazir Bhutto, fue una gran intelectual, letrada y cultivada en la literatura, ciencia y arte de su tiempo, ya que fue la primera en su dinastía en aprender idioma egipcio, aprendiendo además griego, hebreo, sirio, arameo, latín, mediano, troglodita, árabe, persa y libio, además que cultivó la literatura, la música, la ciencia política, la matemática, la astronomía y la medicina, e incluso algunos le han atribuido tratados de meteorología, química, ginecología y cosmética, tan intelectual y artista como Harriet Beecher Stowe, Marie Curie, Valentina Tereshkova, Hipatia, Murasaki Shikibu, Simone de Beauvoir, Rosa Luxemburgo, Ana Frank y Frida Khalo, era inconmensurablemente bella y persuasiva, dominando además la comunicación y el discurso, teniendo una personalidad magnética, tanto como Simonetta Vespucci, Marylin Monroe o Mamutz Mahal, al ser faraón de Egipto también era una figura religiosa, como María o Teresa de Calcuta, además dirigió sus ejércitos en batalla como la Princesa Pinyang o Juana de Arco, y ha inspirado tantas obras de literatura y arte como todas ellas, por eso obtiene este lugar.

Cleopatra se gana la cumbre de este Revolution Top como la mujer que más ha marcado la historia, porque su impacto fue el más épico de todos, siendo la mujer más completa al haber trascendido en todos los escenarios, pues destacó por su poder, su intelecto, su belleza, su bondad y/o maldad, impactando el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la guerra.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA!
NUESTRA HISTORIA NO SERÍA TAN GLORIOSA SIN USTEDES
GRACIAS POR SEGUIR BRILLANDO Y APORTANDO SU LUZ
A LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Pintando con palabras y sueños
Desde el tintero del corazón
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos
8 de Marzo de 2018






















Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Los pobres desheredados

Algunos con expresión de lástima y compasión, otros, tal vez de cólera y desdén, ven llegar a su casa casi todos los días, a personas que por alguna razón han perdido la protección de sus parientes y han sido abandonados a su suerte con todas las limitaciones que tal abandono conlleva: de vejez, económicas, físicas y hasta mentales. Esa situación de olvido y desatención los obliga a acudir a la caridad de la gente para poder subsistir, y a realizar trabajos con mucho esfuerzo, para poder ganarse un mendrugo para su hambre y conseguir un rinconcito cualquiera para enroscar su cansancio y su desventura y volver de nuevo a enfrentar la dura realidad y en pocas ocasiones, la indiferencia de sus semejantes. Estas personas necesitadas de la caridad humana, carentes de la capacidad física y a veces hasta mental, para ganarse la vida y disfrutar de ella con la dignidad propia de los seres humanos, podrían en nuestro medio, ser protegidos por alguna institución proporcionándoles techo po...

Sexo y amor con un emperador

  Sexo y amor con un emperador Oh; oh; ohhhhhh Como Aníbal atravesé los Alpes y soy el nuevo emperador Ven niña, déjame probar tu dulce, dulce, dulce candor He conquistado Milán y tú eres mi modelo, modelo Ucraniana con la miel de tus besos siento que vuelo, vuelo Déjame llevarte esta noche hasta el cielo, cielo Princesa solo di que sí, nos vamos a divertir Dirige tu orquesta para mí, déjame tu piel sentir Un vino blanco junto a ti   Tu acento es música para mí Amor de Roma yo soy emperador Esta noche tu éxtasis de placer quiero oír Sexo y amor con un emperador   Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh Oh; oh, oh, oh, oh; oh, ohhhhhh   Mi linda directora de música ahora dime, ahora dime Milán es mía y ahora a por tu corazón yo vine, yo vine Me dejarías como a una guitarra tomarte, acariciarte y que te mime, que te mime Tocarte como a un violín hasta sacarte un sonido...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Cleopatra

  Siguiente artículo 01. Cleopatra (Egipto 69 a. C.-30 a. C. Destacada en Belleza, Arte, Literatura, Religión, Filosofía, Ciencia, Cultura, Política, y Guerra) EXORDIO: ¡Oh bella soberana!, la más hermosa entre las hermosas, la más poderosa entre las poderosas, la más culta, la más valiente, la más diplomática, la más intelectual. Más que una mujer eres una Diosa que cautiva a reyes como a esclavos, te rinden culto las princesas como las plebeyas, las doncellas como las meretrices, los caballeros como los bandidos, nadie puede dejar de adorarte si con tu majestuosidad te haces presente, y ni siquiera si en la lejanía de la geografía o de la historia estás ausente, pues no hay desierto ni océano donde no llegue a pronunciarse tu nombre: Cleopatra, la Grande, la Magnífica, la Diosa. Grecia y Egipto te reclaman como suya, y Roma reclama ser dueña de tu amor, oh, qué equivocados están, pues son Egipto y Grecia los que son tuyos, y aunque no conquistaste Roma sí te quedaste con su coraz...

Llanto desde el Silencio

LLANTO DESDE EL SILENCIO Tantas cosas hay que quisiera decirte Fue doloroso la última vez que te vi irte Hoy, aunque tenga ganas ya no puedo escribirte Quiero que sepas que te amo, yo nunca quise herirte Que al menos me recuerdes hoy quisiera pedirte Saber que nunca te volveré a ver Ha sido el peor error que he podido cometer Yo solo he querido lo correcto hacer Y con decisión arrancarte de mi ser Pero contra el amor no se puede contender Quiero volver a reír como junto a ti reía No creí que en un arrebato de culpa te perdería Mi mundo hoy nublado como una eterna noche fría Lluvia cae de mis ojos en mi permanente agonía Gota a gota, sin ti, mi mundo se vacía Mi mundo se oscurece en sombras sin ti Los truenos en la lejanía anuncian la tempestad para mí ¡Siento que no podré salir de todo esto si tú no estás! La tormenta trae llanto, mis lágrimas inundan todo aquí Me desgarra de dolor la culpa de negar mi amor por ti Necesito tu abrazo, tu aliento, ¡no volveré a ser yo misma si tú te vas!...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

El Profe y La Seño

Hoy es el día en el que oficialmente lanzo mi blog, y he decidido iniciar publicando, algunos escritos de un profesor excepcional, que es además un gran literato y periodista originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala. Qué mayor honor el mío que el ser descendiente de un personaje tan preclaro, cuya pluma ha escrito informando con la mejor prosa y deleitando con los más maravillosos versos, pues es él mi abuelito, mi abuelito materno, Don Lenchito. Con el permiso ya concedido por él, y el mayor orgullo y admiración, les dejo un extracto del libro suyo, cuyo título es el mismo que el del escrito que les comparto: EL PROFE Y LA SEÑO “ ¿Cómo te sientes, estimado maestro, cuando tus alumnos te dicen Profe, y tú, compañera, cuando te dicen Seño? Especialmente porque tales expresiones suenan muy cariñosas, o al menos así lo parecen, pero… ¿has pensado si en verdad te las mereces, si realmente te las has ganado? ¿O es la fuerza de la costumbre la que obliga a los niños...