Ir al contenido principal

EDITORIAL: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. MES II. AÑO I.

¿Qué es un Editorial? Me hacían ver tras leer el primer editorial, que generalmente el editorial no va firmado por nadie, es impersonal, pues define la línea editorial de un periódico o revista como entidad. Si buscamos en el Diccionario de la Lengua Española, tal acotación coincide con su normatividad al expresar en su definición: “Artículo no firmado que expresa la opinión de un medio de comunicación sobre un determinado asunto”. Ahora bien, en Wikipedia encontramos lo siguiente: “Un editorial pertenece al género periodístico, y consiste en un texto expositivo-argumentativo, normalmente no firmado, que valora y juzga un hecho  noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.” Agrega además que: “Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editores. En muchos casos, lo escribe el director del periódico.” Acá encuentro dos aspectos que aun cuando no estén normativizados por la Real Academia Española, el solo hecho de encontrarse en la mundialmente conocida Wikipedia refleja el hecho de que no es solo mi percepción, sino la de una mayor cantidad de personas, aspectos tales como que el editorial es “normalmente no firmado”, pero no “esencialmente no firmado”, así como que “en muchos casos, lo escribe el director del periódico”.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta algunos aspectos importantes del presente blog. Primeramente no es precisamente un periódico, no es tampoco una revista, es un blog; que no obstante, sí publica periódicamente, sí da alguna noticia de vez en cuando, y sí informa cual revista académica y literaria. La definición de este blog es difícil por la miscelánea de temas que alberga, y no puede definirse tampoco como un blog personal, si como personal conceptualizamos de una sola persona, puesto que existe más de un contribuyente. Ahora bien, hay algo que ya escribía yo en el artículo de “¿Por qué palestra?”, y es que “La Nueva Palestra” pretende ser un blog con alma, un blog donde las personas importan, y en ese sentido sí es un blog personal. Hay que tomar en cuenta también que este blog tiene como objetivo para quienes en él participamos, ser un espacio en el que nos autopubliquemos, donde nos podamos dar a conocer en nuestros escritos periodísticos, literarios y académicos, no solamente para expresarnos y crear una comunidad de escritores―lectores, sino además volvernos visibles ante las editoriales ante las que hoy siendo poco conocidos se nos cerrarían las puertas, para que mañana puedan abrírsenos. No es entonces un periódico, revista o blog tradicional, sino que tiene un fin, y entre éstos está el dar importancia al escritor y al lector, porque las personas importan, y en este sentido, la institución de “La Nueva Palestra” sea más identificada por sus escritores y lectores, que éstos por aquella institución. El periódico “La Palestra” que escribía Florencio Mendoza era más leído por que quien escribía ahí era él y no porque fuera en “La Palestra” donde él publicara, y él tenía una relación cercana con sus lectores. Ese mismo efecto se quisiera lograr en “La Nueva Palestra”.

Por todo lo anterior, he de decir que El Editorial de “La Nueva Palestra”, para cumplir los fines de este blog, tendrá que cambiar de definición, pues será firmado por mí, José Julián Elizondo Mendoza, como director, o por todos aquellos que colaboren en su caso, asumiendo de esta manera la autoría y responsabilidad de lo que escribimos, y dejando abierta la posibilidad que alguno de nuestros contribuyentes, en su libertad de criterio, distancie su opinión de la del Editorial. El Editorial servirá además como medio de comunicación oficial entre “La Nueva Palestra” y sus lectores.

Y siguiendo esta línea de ideas, de comunicación oficial entre lectores y redactores, les comentamos con gran alegría que se han sumado a nuestro blog algunos colaboradores externos tales como ANARKI, Angelí y Jaquelin Reyes (Sueños de Escritora), que se unen a Florencio Mendoza, César de Médicis y su servidor. Los tres nuevos escritores son jóvenes que se inician en este mundo de las letras.

Para finalizar el presente Editorial(en su nueva definición), quiero definir la Visión, Misión y Valores que este blog posee, para fundamentar de mejor manera este proyecto:

Visión:
Ser un blog donde escritores y lectores se inspiren, aprendan e interactúen en una sinergia constructiva y armónica, llevando la luz a todas las mentes y corazones, formando una comunidad con redactores dignos de ser editados y lectores cuyas expectativas de saber y degustar lo leído así como de interactuar con sus escritores sean cumplidas e incluso superadas.

Misión:
Poner el máximo de entrega para crear o transmitir contenido de calidad, inspirador y útil, que sea capaz de conquistar el corazón y mente de los lectores al punto que ellos mismos se vuelvan no solo multiplicadores, sino creadores de su propio arte y conocimiento, convergiendo en sinergia en esta comunidad.

Valores:
Libertad de Redacción: Tanto de nuestros redactores como de nuestros lectores, guardando siempre lealtad a la verdad, el respeto a las personas y sus derechos, y el buen gusto estético en el uso del lenguaje, la delicadeza en temas sensibles, y la apertura al debate de ideas.

Verdad: Lealtad a la verdad de los hechos, de acuerdo al conocimiento que de estos se tenga, y aclaración de cuándo se trata de una simple opinión.

Estética: Mantener el buen gusto estético en la prosa y el verso, sin palabras groseras o malsonantes, y por extensión, ausencia de arte grotesco.

Apertura al Debate: Siendo esta la Nueva Palestra de las ideas, se debe tener apertura al debate cordial, sin pretender imponer ideas, pero teniendo también la delicadeza adecuada en temas personales y temas de Fe.

Personalidad: Respeto a las personas, e interacción armónica entre las mismas, tanto entre redactores, lectores, y entre éstos y aquellos.

Por su lectura somera o a trasfondo

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo I. Encuentro.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO I. ENCUENTRO. Hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano, en medio de un lindo bosque, se encontraron dos pequeños de mundos muy diferentes, uno de ellos era un sabueso. El sabueso estaba de paseo con sus papás por aquel sitio, pero de pronto se puso a seguir una mariposa. La mariposa entró por el tronco hueco de un árbol, y él le siguió a través de él. La mariposa salió por el otro extremo, y cuando el sabueso estaba a punto de salir, se asomó por la salida, el rostro de un zorro que se asomaba de cabeza desde arriba. El zorro le sonrió y le dijo: “hola ahí abajo”. El sabueso también sonrió sacando la lengua, y dijo “hola” también. Fue una conexión al instante, ambos se cayeron muy bien y en una mirada supieron que era el inicio de algo grande. Mientras se miraban y sonreían, el zorro le tocó con una mano y le dijo “te toqué, es tu turno”, y comenzó a correr saltando desde el tronco donde estaba, el sabueso que no ...

Infinito

Una noche más y un suspiro entrecortado, Marcaron aquella lágrima atorada con mil preguntas para sí, Un día con emoción pasajera,  Una hora de sonrisas muertas, Un segundo que agoniza en la espera, Una ilusión que se congela en primavera, Todo quedó a la deriva de ese intento fallido, Todo quedó lejos del olvido y más que ausente en su mente, Sueños rotos y angeles caídos, Dolor entre cada palpitar de su corazón malherido, Fuerzas agotadas y una carcajada barata, Pensamientos suicidas y armas letales, forman  heridas preocupantes que señalan finales alarmantes, Manos sin poder escribir y palabras sin poderse decir, Rosas que espinan y se clavan en la piel,  Unos ojos infinitos sin poder ver, Ahoga sus gritos de dolor tras esa cara sin preocupación, Oculta su pesar tras esa patética personalidad,  Mira al cielo y pide un favor, sabiendo que allá arriba nadie escuchará su petición, Se llena de ira y ya no pide perdón, Se llena de rabia y solo dic...

3. Вместе Мы

Anterior - Revolution Top - Siguiente 3.     Вместе Мы Юлианна Караулова y 5ta Family Mi siguiente canción favorita en ruso es Вместе Мы , o Juntos Nosotros, de Юлианна Караулова, o Yulianna Karaulova, junto a el dúo musical de 5ta Family. Esta canción es mucho más romántica, y así también lo es la historia del video musical, aunque esencial sigue siendo Yulianna Karaulova para que esta canción sea mi favorita, pues su belleza que la hace ser seguramente la chica más bella del mundo de la última década, además de su deleitante voz eslava, es el elemento que hace destacar esta canción.   Como ya he comentado, al escuchar las canciones tiendo a evocar las escenas del video, por lo que mi disfrute aun sin ver el video es no solo auditivo sino también visual. Mis escenas favoritas del video estéticamente son aquellas donde Yulianna aún está dormida, y el proceso mediante el cual se va levantando, me gusta más cómo está arreglada en el relato que en la canción,...

Se puede soñar lo imposible y vencer, demostrado.

Se puede soñar lo imposible y vencer, demostrado Más que un revolucionario, la definición de Revolución, más que un personaje de la historia, la Historia misma, voz que solo supo decir Verdad, brazo que solo supo construir Justicia, Ética que no pudo permanecer más que impecable e inquebrantable sin una sola mancha, Voluntad insoslayable, indeleble defensor de Valores en los que creyó al precio de cualquier sacrificio, líder quien nos enseñó con su firme e inquebrantable Fe y su Heroica Victoria que no existe en el mundo fuerza capaz de aplastar las fuerzas de la Verdad y de las Ideas, profeta cuyos ojos pudieron ver milenios delante de lo que los ojos del mundo hoy enceguecido ni siquiera alcanza a soñar, Soñador que nos demostró que se puede soñar lo imposible y vencer. Pintando con palabras y sueños Desde el tintero del corazón El Comandante de las Letras Quetzaltenango, Quetzaltenango, Estado de los Altos 26 de noviembre de 2016, 2:50AM (GMT-6)

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...