Ir al contenido principal

EDITORIAL: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. MES II. AÑO I.

¿Qué es un Editorial? Me hacían ver tras leer el primer editorial, que generalmente el editorial no va firmado por nadie, es impersonal, pues define la línea editorial de un periódico o revista como entidad. Si buscamos en el Diccionario de la Lengua Española, tal acotación coincide con su normatividad al expresar en su definición: “Artículo no firmado que expresa la opinión de un medio de comunicación sobre un determinado asunto”. Ahora bien, en Wikipedia encontramos lo siguiente: “Un editorial pertenece al género periodístico, y consiste en un texto expositivo-argumentativo, normalmente no firmado, que valora y juzga un hecho  noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.” Agrega además que: “Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editores. En muchos casos, lo escribe el director del periódico.” Acá encuentro dos aspectos que aun cuando no estén normativizados por la Real Academia Española, el solo hecho de encontrarse en la mundialmente conocida Wikipedia refleja el hecho de que no es solo mi percepción, sino la de una mayor cantidad de personas, aspectos tales como que el editorial es “normalmente no firmado”, pero no “esencialmente no firmado”, así como que “en muchos casos, lo escribe el director del periódico”.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta algunos aspectos importantes del presente blog. Primeramente no es precisamente un periódico, no es tampoco una revista, es un blog; que no obstante, sí publica periódicamente, sí da alguna noticia de vez en cuando, y sí informa cual revista académica y literaria. La definición de este blog es difícil por la miscelánea de temas que alberga, y no puede definirse tampoco como un blog personal, si como personal conceptualizamos de una sola persona, puesto que existe más de un contribuyente. Ahora bien, hay algo que ya escribía yo en el artículo de “¿Por qué palestra?”, y es que “La Nueva Palestra” pretende ser un blog con alma, un blog donde las personas importan, y en ese sentido sí es un blog personal. Hay que tomar en cuenta también que este blog tiene como objetivo para quienes en él participamos, ser un espacio en el que nos autopubliquemos, donde nos podamos dar a conocer en nuestros escritos periodísticos, literarios y académicos, no solamente para expresarnos y crear una comunidad de escritores―lectores, sino además volvernos visibles ante las editoriales ante las que hoy siendo poco conocidos se nos cerrarían las puertas, para que mañana puedan abrírsenos. No es entonces un periódico, revista o blog tradicional, sino que tiene un fin, y entre éstos está el dar importancia al escritor y al lector, porque las personas importan, y en este sentido, la institución de “La Nueva Palestra” sea más identificada por sus escritores y lectores, que éstos por aquella institución. El periódico “La Palestra” que escribía Florencio Mendoza era más leído por que quien escribía ahí era él y no porque fuera en “La Palestra” donde él publicara, y él tenía una relación cercana con sus lectores. Ese mismo efecto se quisiera lograr en “La Nueva Palestra”.

Por todo lo anterior, he de decir que El Editorial de “La Nueva Palestra”, para cumplir los fines de este blog, tendrá que cambiar de definición, pues será firmado por mí, José Julián Elizondo Mendoza, como director, o por todos aquellos que colaboren en su caso, asumiendo de esta manera la autoría y responsabilidad de lo que escribimos, y dejando abierta la posibilidad que alguno de nuestros contribuyentes, en su libertad de criterio, distancie su opinión de la del Editorial. El Editorial servirá además como medio de comunicación oficial entre “La Nueva Palestra” y sus lectores.

Y siguiendo esta línea de ideas, de comunicación oficial entre lectores y redactores, les comentamos con gran alegría que se han sumado a nuestro blog algunos colaboradores externos tales como ANARKI, Angelí y Jaquelin Reyes (Sueños de Escritora), que se unen a Florencio Mendoza, César de Médicis y su servidor. Los tres nuevos escritores son jóvenes que se inician en este mundo de las letras.

Para finalizar el presente Editorial(en su nueva definición), quiero definir la Visión, Misión y Valores que este blog posee, para fundamentar de mejor manera este proyecto:

Visión:
Ser un blog donde escritores y lectores se inspiren, aprendan e interactúen en una sinergia constructiva y armónica, llevando la luz a todas las mentes y corazones, formando una comunidad con redactores dignos de ser editados y lectores cuyas expectativas de saber y degustar lo leído así como de interactuar con sus escritores sean cumplidas e incluso superadas.

Misión:
Poner el máximo de entrega para crear o transmitir contenido de calidad, inspirador y útil, que sea capaz de conquistar el corazón y mente de los lectores al punto que ellos mismos se vuelvan no solo multiplicadores, sino creadores de su propio arte y conocimiento, convergiendo en sinergia en esta comunidad.

Valores:
Libertad de Redacción: Tanto de nuestros redactores como de nuestros lectores, guardando siempre lealtad a la verdad, el respeto a las personas y sus derechos, y el buen gusto estético en el uso del lenguaje, la delicadeza en temas sensibles, y la apertura al debate de ideas.

Verdad: Lealtad a la verdad de los hechos, de acuerdo al conocimiento que de estos se tenga, y aclaración de cuándo se trata de una simple opinión.

Estética: Mantener el buen gusto estético en la prosa y el verso, sin palabras groseras o malsonantes, y por extensión, ausencia de arte grotesco.

Apertura al Debate: Siendo esta la Nueva Palestra de las ideas, se debe tener apertura al debate cordial, sin pretender imponer ideas, pero teniendo también la delicadeza adecuada en temas personales y temas de Fe.

Personalidad: Respeto a las personas, e interacción armónica entre las mismas, tanto entre redactores, lectores, y entre éstos y aquellos.

Por su lectura somera o a trasfondo

Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo III. Viaje Fabuloso.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO III. VIAJE FABULOSO Capítulo Anterior: II. Años de Aventuras. Partieron a ese lugar espectacular en uno de sus días de juego, lo decidieron así sin más, no estaba planificado. Caminaron bastante a través de los árboles, más allá de las casas de los últimos conocidos del Zorro, caminaron por senderos y atravesando uno que otro charco o colina y ellos jugaban como si estuviesen atravesando un lago o una montaña. Siguieron caminando y caminando, hasta que detrás de unos arbustos, al salir de estos, sus ojos se quedaron asombrados al ver el maravilloso paisaje de una especie de alameda amplia y despejada donde entraba bastante luz del sol, y se veía buena parte del cielo, paraje que era partido en dos por un río hermoso de aguas cristalinas. El zorro y el sabueso asomaron sus cabezas por el río, y vieron sus reflejos en el agua, aún sin salir de su asombro, absortos. En eso el zorro volteó a ver al sabueso que seguía vi...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...

Incomplete

  Canción 22   -  Top   -  Canción 24 23. Incomplete Backstreet boys Una canción cuya música, letra y video convergen en un paisaje y sentimiento desolador. Profunda y desgarrante, se ubica esta también entre mis favoritas. Esta canción la conocí ya siendo fan de los Backstreet boys, a diferencia de canciones como Everybody, Show Me The Meaning Of Being Lonely o I Want It That Way, que las escuché todavía sin saber quienes eran, esta canción en cambio la empecé a escuchar buscando entre las canciones del grupo para ver cuáles otras canciones me gustaban, algunas no me gustaron, otras sí, y entre las que sí esta llegó a ser de mis favoritas. En esta canción me gusta todo, letra, música y video, aunque son más esenciales para el lugar que tiene la letra y video, ambas desoladoras y desgarradoras. El ambiente desértico de la canción coincide bastante con el sentimiento de desolación que la letra quiere transmitir, no pudieron elegir mejor escenario, y que yo recue...

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...