Ir al contenido principal

EDITORIAL: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. MES II. AÑO I.

¿Qué es un Editorial? Me hacían ver tras leer el primer editorial, que generalmente el editorial no va firmado por nadie, es impersonal, pues define la línea editorial de un periódico o revista como entidad. Si buscamos en el Diccionario de la Lengua Española, tal acotación coincide con su normatividad al expresar en su definición: “Artículo no firmado que expresa la opinión de un medio de comunicación sobre un determinado asunto”. Ahora bien, en Wikipedia encontramos lo siguiente: “Un editorial pertenece al género periodístico, y consiste en un texto expositivo-argumentativo, normalmente no firmado, que valora y juzga un hecho  noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.” Agrega además que: “Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editores. En muchos casos, lo escribe el director del periódico.” Acá encuentro dos aspectos que aun cuando no estén normativizados por la Real Academia Española, el solo hecho de encontrarse en la mundialmente conocida Wikipedia refleja el hecho de que no es solo mi percepción, sino la de una mayor cantidad de personas, aspectos tales como que el editorial es “normalmente no firmado”, pero no “esencialmente no firmado”, así como que “en muchos casos, lo escribe el director del periódico”.

Ahora bien, hay que tomar en cuenta algunos aspectos importantes del presente blog. Primeramente no es precisamente un periódico, no es tampoco una revista, es un blog; que no obstante, sí publica periódicamente, sí da alguna noticia de vez en cuando, y sí informa cual revista académica y literaria. La definición de este blog es difícil por la miscelánea de temas que alberga, y no puede definirse tampoco como un blog personal, si como personal conceptualizamos de una sola persona, puesto que existe más de un contribuyente. Ahora bien, hay algo que ya escribía yo en el artículo de “¿Por qué palestra?”, y es que “La Nueva Palestra” pretende ser un blog con alma, un blog donde las personas importan, y en ese sentido sí es un blog personal. Hay que tomar en cuenta también que este blog tiene como objetivo para quienes en él participamos, ser un espacio en el que nos autopubliquemos, donde nos podamos dar a conocer en nuestros escritos periodísticos, literarios y académicos, no solamente para expresarnos y crear una comunidad de escritores―lectores, sino además volvernos visibles ante las editoriales ante las que hoy siendo poco conocidos se nos cerrarían las puertas, para que mañana puedan abrírsenos. No es entonces un periódico, revista o blog tradicional, sino que tiene un fin, y entre éstos está el dar importancia al escritor y al lector, porque las personas importan, y en este sentido, la institución de “La Nueva Palestra” sea más identificada por sus escritores y lectores, que éstos por aquella institución. El periódico “La Palestra” que escribía Florencio Mendoza era más leído por que quien escribía ahí era él y no porque fuera en “La Palestra” donde él publicara, y él tenía una relación cercana con sus lectores. Ese mismo efecto se quisiera lograr en “La Nueva Palestra”.

Por todo lo anterior, he de decir que El Editorial de “La Nueva Palestra”, para cumplir los fines de este blog, tendrá que cambiar de definición, pues será firmado por mí, José Julián Elizondo Mendoza, como director, o por todos aquellos que colaboren en su caso, asumiendo de esta manera la autoría y responsabilidad de lo que escribimos, y dejando abierta la posibilidad que alguno de nuestros contribuyentes, en su libertad de criterio, distancie su opinión de la del Editorial. El Editorial servirá además como medio de comunicación oficial entre “La Nueva Palestra” y sus lectores.

Y siguiendo esta línea de ideas, de comunicación oficial entre lectores y redactores, les comentamos con gran alegría que se han sumado a nuestro blog algunos colaboradores externos tales como ANARKI, Angelí y Jaquelin Reyes (Sueños de Escritora), que se unen a Florencio Mendoza, César de Médicis y su servidor. Los tres nuevos escritores son jóvenes que se inician en este mundo de las letras.

Para finalizar el presente Editorial(en su nueva definición), quiero definir la Visión, Misión y Valores que este blog posee, para fundamentar de mejor manera este proyecto:

Visión:
Ser un blog donde escritores y lectores se inspiren, aprendan e interactúen en una sinergia constructiva y armónica, llevando la luz a todas las mentes y corazones, formando una comunidad con redactores dignos de ser editados y lectores cuyas expectativas de saber y degustar lo leído así como de interactuar con sus escritores sean cumplidas e incluso superadas.

Misión:
Poner el máximo de entrega para crear o transmitir contenido de calidad, inspirador y útil, que sea capaz de conquistar el corazón y mente de los lectores al punto que ellos mismos se vuelvan no solo multiplicadores, sino creadores de su propio arte y conocimiento, convergiendo en sinergia en esta comunidad.

Valores:
Libertad de Redacción: Tanto de nuestros redactores como de nuestros lectores, guardando siempre lealtad a la verdad, el respeto a las personas y sus derechos, y el buen gusto estético en el uso del lenguaje, la delicadeza en temas sensibles, y la apertura al debate de ideas.

Verdad: Lealtad a la verdad de los hechos, de acuerdo al conocimiento que de estos se tenga, y aclaración de cuándo se trata de una simple opinión.

Estética: Mantener el buen gusto estético en la prosa y el verso, sin palabras groseras o malsonantes, y por extensión, ausencia de arte grotesco.

Apertura al Debate: Siendo esta la Nueva Palestra de las ideas, se debe tener apertura al debate cordial, sin pretender imponer ideas, pero teniendo también la delicadeza adecuada en temas personales y temas de Fe.

Personalidad: Respeto a las personas, e interacción armónica entre las mismas, tanto entre redactores, lectores, y entre éstos y aquellos.

Por su lectura somera o a trasfondo

Comentarios

También te puede interesar

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Terror Psicológico- No abras la puerta

No abras la puerta Han pasado tres años desde aquella noche. Yo no debí haber estado ahí, ellos lo sabían. Ese día salí muy temprano a la casa de un amigo, sus padres no estarían y tenía y tenía un nuevo videojuego de terror; pasaríamos toda la noche jugando. Ellos lo sabían, yo no debí haber estado ahí esa noche, mi amigo debió estar solo. Ellos lo habían observado por días como hacen siempre y sabían que esa noche estaría solo. Desde el momento en que lo eligieron, no había marcha atrás. Pero tal vez quieras saber quiénes son ellos. Bueno, la verdad... aún no estoy seguro, sigo sin asimilar lo que pasó aquella noche; pero te contaré lo que hasta ahora sé, para que tengas cuidado. Ellos se encuentran en todas partes, en ningún lugar estás exento de ser su víctima. Eligen a una persona, no sé bien cómo o en qué características se basan, pero una vez que te eligen no cambiarán de opinión: te vigilan, te estudian, y estudian a todas las personas que conoces. Día tras...

Perdida en el Bosque (Segunda Parte)

Perdida en el Bosque (2/3) (1/3)   Él abrió la puerta de su cabaña y yo entré después de él. Él me dijo muy amablemente que me sentara, y yo me senté. Él puso a calentar algo en la estufa, y luego sacó un botiquín, me empezó a curar las heridas y me vendó lo pies. Luego sirvió un té caliente en un vaso y me lo alcanzó. Yo le agradecí. Para ese momento ya era de noche. Él puso la chimenea de su cabaña para darnos calor. Luego empezó a preparar algo de comer. Me preparó una sopa caliente y luego me dio un poco de arroz y carne. Yo le agradecí mucho, me puse a comer, era la comida más deliciosa que jamás había probado, no sé si por su cocina o por el hambre que tenía de no haber comido en todo el día. Ya iba avanzada cuando noté que él me miraba fijamente, yo me detuve, y me dio un poco de risa. Él me dijo ―tienes unos lindos ojos―. Yo me sonrojé un poco, le dije que gracias. Pero me fijé que él no estaba comiendo nada. Entonces le pregunté: ―¿Y tú, por qué no comes? ―, é...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...

La Cata (Capítulo IX)

LA CATA (CAPÍTULO IX) (Capítulo I) (Capítulo II) (Capítulo III) (Capítulo IV) (Capítulo V) (Capítulo VI) (Capítulo VII) (Capítulo VIII) Me arreglé lo más rápido que pude, y salí para la casa de Mariana. No sé qué pasa, si es mala suerte, si es cómo lo percibimos o en verdad es así, pero a veces pareciera que el creador tiene un agudo sentido del humor y ama la ironía, porque cuando no te urge ni necesitas demasiado hacer determinada cosa, suele todo ir bien y estar tranquilo, pero justo cuando necesitas hacer algo, sucede todo para que no lo logres. Parece que hoy se pusieron todos de acuerdo para salir a conducir a las calles, como que de un día para otro en la ciudad se duplicó el número de automóviles. Las calles son un caos, y es toda una odisea llegar hasta la casa de Mariana. Pero finalmente llego, y ella está ahí, con esos ojos cristalinos color miel, esos cabellos rubios, esa blancura de su tersa piel, ella es como un sol. Lleva puesto un h...

La Viejecita de Mozambique

  Anterior - Top - Siguiente 2. LA VIEJECITA DE MOZAMBIQUE Carlos Mejía Godoy (Autor) Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina; Antonio Pina Villuendas (Intérpretes) "Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó los 7 puñales de Santa María, "Usted es de España, lo mismo que yo. En tus ojos claros de almendro florido, veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabilla, la gente que corre en la Plaza Mayor." Y yo Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía, surcó la mejilla de aquella mujer: "cuéntame de España, mutil aguerrido, ¿Qué es de tu Bilbao?, ¿Qué es de mi Madrid?, yo vine a esta tierra hace ya tantos años..., me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer...

Terror Psicológico- Bajo la cama

BAJO LA CAMA Empecé a arroparlo en su cama y me dijo: "Papi, fíjate bajo la cama por si hay monstruos". Lo hice para complacerlo, y bajo la cama lo vi a él, otro él, mirándome fijo, temblando, y me dijo: "Papi, hay alguien más en mi cama"... A N A R K I "Cuando no haya más espacio en el infierno los muertos caminarán sobre la tierra" (El amanecer de los muertos)

El azul y el lapislázuli (Etimología)

La herencia árabe está presente en la cultura española y ha pasado a las culturas influenciadas por ésta, es fascinante como una cultura sobre la cual se han desarrollado tantos prejuicios en occidente, sobre todo por estar predominante aunque no exclusivamente influenciada por la religión musulmana, hace eco en nuestra propia cultura e idioma muchas veces sin saberlo, incluso hasta en los colores. Y es que la palabra azul proviene del árabe vulgar lazurd, que a su vez proviene de la variante del árabe lazaward, que refiere al lapislázuli, una gema preciosa de color azul, que en español proviene del latín "lapis" que quiere decir "piedra", y del árabe clásico lazaward, que hemos dicho que refiere al lapislázuli, aunque proviene de la voz persa lagvard o lazvard, derivado del sánscrito rajavarta que significa "rizo del rey".