Ir al contenido principal

Un encuentro casual

Esta es la historia de un hada que conoció a un gnomo, o bueno es la historia de un gnomo que conoció un hada, es así porque ambos se conocieron, desconociendo para quien en ese momento fue la plática más beneficiosa.

Ojalá, algún día trabajes y dejes de ser un gnomo conformista dijo el hada.

Ojalá tú, puedas ser más de lo que tus ojos ven respondió el gnomo.

El hada se sorprendió mucho de la reacción de aquel gnomo de barba grande y sombrero de pico verde, ella esperaba un ¡déjame en paz! O no te metas en la vida de los demás concéntrate en la tuya…

Bueno, de eso no puedo estar segura dijo el hada.  No sé si en algunos años sea un hada que desperdicia su tiempo contando las flores de su jardín, haciendo crecer los jazmines y viviendo del aroma de las rosas, como la mayoría de las hadas que pierden el tiempo

¿Pierden el tiempo? preguntó el gnomo. No se supone que de eso viven las hadas, de contar las flores de su jardín, alimentar a los jazmines y respirar el aroma de las rosas.

No, y claro que pierden el tiempo, mientras cuentan sus flores pueden desteñir sus colores y crear nuevos, mientras ven crecer a los jazmines pueden tejer el pasto que los rodea para poder hacer cestos y que en estos los elfos puedan llevar la carga y se les haga más fácil y mientras huelen las rosas para vivir podrían crear música con las espinas, ¡pero no! No hacen siquiera eso respondió el hada muy molesta.

Jamás había escuchado semejante locura le dijo el gnomo.

Puede que sea un locura pero es la única manera de vivir bien que conozco, tú que puedes hacer flautas, arpas, violines… estas aquí sucio y solo ¿acaso no te da pena?

El gnomo muy triste le dijo: En mi infancia solía creer que el mundo era un juego lleno de imaginación y misterios, quería ser un adolescente para poder salir, cuando era adolescente tenía ganas de conquistar el mundo, de crear cosas estupendas, quería hacer de la música algo tan hermoso y melifluo al oído, intenté crear instrumentos y no fue posible mis manos no podían siquiera pegar dos, ¡dos!, objetos, lo intente por años y  ¿adivina qué?

El hada atónita y triste no supo que decir, mas de sus ojos caía miel pura.
Justo lo que piensas le dijo el gnomo,  no me fue posible, me faltaba talento y quizás vocación, no lo logré, años después decido ser lo que ahora soy un amante de las estrellas, que compró con unas cuantas monedas de oro esta especie de tubo que agranda las cosas y permite ver el cielo con detalles, sé que es una locura pero hoy empiezo a descubrir por qué aquel sueño de construir instrumentos no se pudo cumplir, hoy tengo más que eso.

En ese momento el hada se sorprendió tanto que dijo cuéntame más, soy un hada viajera pero quiero saber más de las estrellas, ¿podría tocarlas alguna vez? ¿Nos podría caer una? ¿Qué es lo que las tiene arriba? ¿Tienen alguna razón de ser o simplemente están para decorar el cielo?

Son muchas preguntas para un simple gnomo conformista que se sienta bajo la sombra de un árbol le respondió el gnomo.

Discúlpame, mi intención jamás fue herirte dijo el hada
Descuida, estas perdonada, mi conocimiento de las estrellas ha sido de 7 años, lo he obtenido de libros de ciencia, esos que escriben los humanos creyendo responderlo todo con complejas palabras que a veces te dejan más confundido, por ejemplo, las estrellas son astros que tienen luz propia, mantienen su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas y a su propia gravedad, y gracias a esta gravedad no caen, la vida de una estrella comienza con el colapso gravitacional de una nebulosa gaseosa de material compuesto principalmente de hidrógeno….

La plática emocionaba tanto a aquella hada, y eso le hacía pensar en cómo aquel gnomo tan conocedor de estrellas no podía hacer un simple instrumento y cómo por no poder hacer ningún instrumento ahora sabe para qué nació.

Al finalizar la plática el gnomo le dijo a el hada: sigue siendo tan soñadora como hasta ahora, si eso es lo que quieres lucha por no perder el tiempo y trabajar, no permitas que nadie te diga que no lo puedes hacer, no te limites a lo que conoces, ve en busca de nuevos bosques, de nuevos aromas, que no solo te harán vivir; sino que te harán muy feliz, trata de luchar contra los gigantes que no dejan ver las maravillas que existen al otro lado de miles de bosques, baja hasta el núcleo interno de la tierra y vuela hasta la exósfera si quieres, pero jamás te detengas. Buen viaje.



Comentarios

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Primera Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: PERSONAJES RELIGIOSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (PRIMERA PARTE) Bienvenidos a un nuevo Revolution Top elegido por la comunidad. Ante la gran participación, se ha hecho un top 20, que incluye a 20 personalidades religiosas que han marcado la historia de Guatemala. Líderes católicos, protestantes y ortodoxos, algunos sin participación política, otros con participación política de izquierda o derecha, algunos líderes de paz y otros de guerra, algunos pacíficos y otros violentos, algunos firmes en sus ideas y otros no tanto, el caso es que su impacto en Guatemala ha dejado marcado un hito en nuestra historia. He elegido a los personajes religiosos más relevantes para Guatemala, que llenen el requisito de además de ser conocidos(razón por la que lamentablemente habrá que excluir a personajes precolombinos), hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante alguna parte de su vida y que hayan tenido un impacto en la histor...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...

Incomplete

  Canción 22   -  Top   -  Canción 24 23. Incomplete Backstreet boys Una canción cuya música, letra y video convergen en un paisaje y sentimiento desolador. Profunda y desgarrante, se ubica esta también entre mis favoritas. Esta canción la conocí ya siendo fan de los Backstreet boys, a diferencia de canciones como Everybody, Show Me The Meaning Of Being Lonely o I Want It That Way, que las escuché todavía sin saber quienes eran, esta canción en cambio la empecé a escuchar buscando entre las canciones del grupo para ver cuáles otras canciones me gustaban, algunas no me gustaron, otras sí, y entre las que sí esta llegó a ser de mis favoritas. En esta canción me gusta todo, letra, música y video, aunque son más esenciales para el lugar que tiene la letra y video, ambas desoladoras y desgarradoras. El ambiente desértico de la canción coincide bastante con el sentimiento de desolación que la letra quiere transmitir, no pudieron elegir mejor escenario, y que yo recue...

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo III. Viaje Fabuloso.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO III. VIAJE FABULOSO Capítulo Anterior: II. Años de Aventuras. Partieron a ese lugar espectacular en uno de sus días de juego, lo decidieron así sin más, no estaba planificado. Caminaron bastante a través de los árboles, más allá de las casas de los últimos conocidos del Zorro, caminaron por senderos y atravesando uno que otro charco o colina y ellos jugaban como si estuviesen atravesando un lago o una montaña. Siguieron caminando y caminando, hasta que detrás de unos arbustos, al salir de estos, sus ojos se quedaron asombrados al ver el maravilloso paisaje de una especie de alameda amplia y despejada donde entraba bastante luz del sol, y se veía buena parte del cielo, paraje que era partido en dos por un río hermoso de aguas cristalinas. El zorro y el sabueso asomaron sus cabezas por el río, y vieron sus reflejos en el agua, aún sin salir de su asombro, absortos. En eso el zorro volteó a ver al sabueso que seguía vi...