Ir al contenido principal

Xela Tu Casa

XELA: TU CASA
Quetzaltenango, Xelajú, o simplemente Xela: antigua ciudad kiché, capital del Sexto Estado de los Altos, Cuna de la Cultura, segunda ciudad del país, el Corazón de Occidente, cuna de artistas, presidentes, leyendas y revoluciones, destino de estudiantes, viajeros, comerciantes y trovadores, es más que tu ciudad, es tu casa, más que tus vecinos, tu familia, más que un pasado glorioso, una historia por construir, únete para crear una Quetzaltenango más que próspera, únete para crear un lugar donde se cumplen los sueños… Xela, Tu Casa, Cuídala, Vívela, Conócela, Sueña y Comparte.

XELA: TU CASA, CUÍDALA

Xela es tu hogar, ha llegado la hora de romper las barreras de la indiferencia, ha llegado la hora de ser la diferencia, porque tu casa la cuidas tú. Una ciudad limpia, para que no haya rincón de calle alguna que no sea bañado por nuestra luna de plata, un orden urbano que sea respetado y que nos haga sentir que más que normas por obedecer es un arte por construir y apreciar, un lugar seguro donde caminar por las calles sea un paseo por un pasillo de nuestro hogar, un ornato que más que un somero adorno sea la expresión estética de una sublime esencia, y una ecología que más que una protección al medio ambiente sea la expresión de la unidad del ser humano con la naturaleza. Cuidemos nuestra Quetzaltenango haciéndola un símbolo de respeto, paz y armonía.

XELA: TU CASA, VÍVELA

Xela es más que un lugar donde pasar la noche o un lugar dónde sobrevivir durante el día, Xela es tu casa, Xela es para que en verdad vivas cada segundo. Cuna de la Cultura, una ciudad donde un paseo, un salir a caminar, se convierte en un viaje a través de siglos de historia, arquitectura neoclásica, emblemáticos monumentos y un fondo montañoso coronado por el Volcán Santa María, volcán que más que un lugar de alpinismo es una puerta a la aventura; una ciudad donde los parques se convierten en centros de reunión de vecinos y visitantes que comparten alrededor de actividades culturales, lugar donde el deporte y la salud son actividades diarias de sus habitantes y simbolizan calidad de vida y actitud, donde los café, los restaurantes, los mercados y supermercados no son comercios, sino una habitación más de nuestro hogar, lugar donde acudir a los Teatros no es un ocasional gusto sino una habitual actividad de cultura y contemplación, un lugar donde las notas de la marimba conquistan los corazones que caminan por los parques, los trovadores deleitan con su melodía en los café a vecinos y visitantes, y las orquestas bañan la ciudad desde los teatros con sus melifluas melodías. Vivamos nuestra Xelajú haciéndola la más hermosa canción que conquiste los Corazones con su creatividad, cultura y Amor.

XELA: TU CASA, CONÓCELA

“Xela es tu casa” significa que es un hermoso hogar para sus vecinos, una acogedora estancia para sus visitantes, para saber de dónde vienes o a dónde vienes, para saber a dónde quieres llegar o por qué de aquí no te quieres ir, debes conocerla. Una historia maya con un héroe en los llanos de Urbina que vive en la herencia maya-kiché, una historia española que vive en su idioma y religión, ciudad capital del Sexto Estado de los Altos, historia símbolo de independencia e identidad, herederos de los ciudadanos que en 1897 su Amor por la Libertad los hizo Héroes, y su Odio a los Tiranos los hizo mártires, ciudad que dio 3 presidentes a Guatemala, siendo el último el que le dio su Revolución y su Primavera, una historia de alcaldes ejemplares que dieron su vida por una causa, una historia de cultura y arte que vio nacer a los mejores marimbistas de la nación, cuna y destino poetas, pintores, arquitectos, escritores, músicos y cantores, una ciudad con un pasado de Gloria, un presente de Creación y un futuro de Prosperidad. Una ciudad donde el paisaje montañoso es un deleite para la vista, donde cada montaña, cada calle y cada paso es una aventura por descubrir, donde la hospitalidad es un distintivo de sus ciudadanos, y acogedora es el adjetivo de su ciudad, lugar donde convergen religiones y tradiciones, centro espiritual de católicos, evangélicos y mormones, lugar de tradiciones indígenas y coloniales, lugar de solemnidad en sus procesiones y alegría en sus posadas, ciudad de los tamales dulces y salados, del fiambre y el pepián, del atol, el café y el chocolate, de comidas extranjeras y nacionales donde cada platillo es toda una experiencia. Con hospitalidad, espiritualidad y trascendencia hagamos de Quetzaltenango la ciudad donde la historia no se cuenta, sino se vive.

XELA: TU CASA, SUEÑA

Xela es una casa de ensueño, donde su paisaje y ambiente te inspira a Soñar, pero Xela no es solo un lugar para Soñar, es un lugar para hacer tus sueños realidad, porque trabajar por tus Sueños aquí no puede ser un sacrificio, sino una entusiasta entrega. Una ciudad donde la educación es más que simple instrucción, es ciencia, arte y humanidad, lugar que no es centro de conocimiento, sino cuna de valores y actitud, ciudad donde sus universidades son productoras de líderes con calidad y con Corazón, ciudad donde el emprendimiento no es miedo y riesgo sino aventura y éxito, donde el trabajo no es una cruz sino una motivación, una ciudad donde hay tiempo suficiente para la recreación, una ciudad donde empresarios quieren superar los derechos laborales y brindan a los trabajadores más de lo que piden y los trabajadores quieren mejorar la productividad y dan más de lo que se les exige, pues más que socios son habitantes y constructores de un mismo hogar, una ciudad donde la política no es un comercio o un empleo, sino un servicio y un honor, una ciudad donde las vocaciones de nuestro territorio se convierten en desarrollo económico, y éste desarrollo económico se convierte en base para construir nuestra cultura, nuestra familia y nuestro bienestar. Construyamos con ética, honestidad y optimismo una Quetzaltenango que más que una ciudad sea un lugar donde los Sueños se vuelven realidad.

XELA: TU CASA, COMPARTE

Xela es tu casa, y en una casa lo más importante es el ser humano, alrededor de él se debe construir lo demás, y entre cada persona se debe construir un puente de unidad, por eso más que ser parte, comparte. Que los parques sean nuestras salas donde nos reunimos a platicar, las calles nuestros jardines donde salimos a pasear, las tiendas, los mercados y supermercados las alacenas donde más que comercio de productos sea intercambio de atenciones, donde los cafés y restaurantes sean los comedores donde nos sentamos a conversar con familia y amigos, donde los centros de trabajo sean los lugares donde construyamos, mantengamos o reparemos nuestra casa para nosotros y nuestra familia, donde los vecinos son nuestros hermanos de la habitación de a la par y los hoteles son las habitaciones para huéspedes, una ciudad que más que una ciudad sea nuestro hogar, y donde cada habitante es nuestra familia y cada visitante nuestro huésped, donde reinen la cortesía y la calidad de atención, la ciudad donde ninguna persona es discriminada, donde se aprenden y se enseñan los idiomas, donde el área rural es nuestra mejor portada de calidad de vida, donde cada calle, cada edificio, cada trabajo y cada centro de recreación está adaptado para las personas con capacidades especiales, donde nadie se queda sin comer porque siempre hay lugar para un plato más, donde nadie duerme en la calle porque siempre hay una habitación, donde ningún anciano queda solo y donde todo niño no puede parar de sonreír. Hagamos de nuestros vecinos nuestra Familia, hagamos de nuestros visitantes nuestros Amigos, hagamos de Quetzaltenango un símbolo de Solidaridad, hagamos de nuestra Casa un símbolo de Humanidad.


XELA: TU CASA, ÁMALA

Por su lectura somera o a trasfondo

Comentarios

  1. Este escrito lo redacté el año pasado. Originalmente el Cónsul de Italia Giovanni Iannelo me pidió si podía escribir algo. En aquellos días que iniciaba el actual gobierno municipal, el Cónsul me hablaba acerca de que Quetzaltenango podía tener una especie de eslogan, no recuerdo en este momento cómo él lo llamaba, pero algo con que los quetzaltecos se identificaran, una frase corta y quizá un símbolo con que fuese Quetzaltenango reconocida en nuestro país y el extranjero. El me pidió además si podía redactar un escrito que estableciera ciertas pautas de hacia dónde queríamos ir como quetzaltecos; que él me pidiera eso, deja de ver que quizá él sea más quetzalteco que muchos de los nacidos en esta tierra. No recuerdo si fue él o mi papá el de la idea de "Xela, Tu Casa", pero a partir de esa sola frase, yo quise construir este escrito para describir la Xela que todo buen quetzalteco soñaría, desarrollándolo a partir de cinco ejes, y haciendo la analogía a la casa, al hogar, a la familia. Quizá se me tome por un romántico, un idealista inveterado, como al Che, pero creo que esta Xela que describo es posible. Presenté este escrito, pero al final ya no fue utilizado. Pero cuando el Embajador de Italia visitó Quetzaltenango, el anterior, Pignatelli, no Edoardo Pucci, el actual, que también ya vino, le pregunté al Cónsul, y él me respaldó para leerlo en la reunión que tendríamos, donde estuvo presente el Embajador, el Cónsul, unos amigos italianos que venían de visita, el Alcalde y algunas autoridades municipales, en Casa Noj. Aunque el escrito fue alabado, al final no tuvo mayor eco, y después, ya libre de publicarlo, decidí hacerlo en facebook hace tiempo ya. Ahora lo convierto en un artículo en la Nueva Palestra, para que aquel que busque inspiración para construir una mejor Quetzaltenango, en este escrito la encuentre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

Canto Final

  Anterior - Top - Siguiente 8. CANTO FINAL Carlos Mejía Godoy y los Palacagüina "A veinte años de lucha inclaudicable, juramos defender nuestra victoria, cada gota de sangre guerrillera, cada bala y cada vida rojinegra, no habrá fuerza ni técnica ni humana capaz de detener al pueblo armado, los campesinos, los obreros y estudiantes milicianos defenderemos la revolución. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. De norte a sur, de mar a mar, no habrá rincón de nuestra patria sin cuidar, en el ingenio, el cafetal, en los cortes de algodón y el arrozal. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retroceder. Ellos sembraron el sol, ellos sembraron amor, y hoy nosotros defendemos la vida, la cosecha encendida, la revolución. Siempre será diecinueve, siempre será veintitrés, siempre será julio heroico, avanzando siempre sin retr...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

Mis 25 Canciones Revolucionarias Favoritas en Español + 1 (Revolution Top)

  MIS CANCIONES REVOLUCIONARIAS FAVORITAS EN ESPAÑOL Salve camaradas literarios, les presento hoy un Revolution Top de canciones revolucionarias en español. Esta es la segunda entrega sobre mis canciones favoritas, primera en español, ya que las separé por idiomas, siendo en español donde tengo la mayor cantidad de música que escucho o me gusta, y por ello he separado en distintos grupos mis canciones favoritas en español. En esta primera clasificación incluyo canciones revolucionarias, que con ello entiendo aquellas canciones combativas o de crítica social hechas desde una perspectiva de la izquierda épica del Siglo XX cercana al marxismo-leninismo, siendo en este sentido la temática el punto más importante y no tanto el estilo musical o el artista, pues como ya saben la letra tiende a ser más relevante para mis gustos . Por eso es que llamo a este Revolution Top de "Canciones Revolucionarias" y no trova o música de protesta o música latinoamericana, y en este sentido se exc...

Una Vida por Reescribir

  Una Vida por Reescribir Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no hablo bien tu idioma Pero hablo con el corazón Me gustaría rediseñar tu destino Y colorear los sueños dentro de tus ojos Quiero secar tus lágrimas con mis caricias Y darte mi calor para que ya no tengas frío Confía en mí princesa No tengas miedo de renacer Puedes jugar junto a mí Solo deja correr a tu corazón hacia mí No es para siempre, solo quédate hasta que sanes Te quiero en libertad Puedes volar lejos cuando quieras… Una vida por reescribir En el libro de tu corazón que tiene mil páginas Escribiré poesías y novelas que hablarán de nosotros dos De un amor incondicional que te deja volar en libertad Perdona si te doy amor Perdona que no puedo darte nada más Perdona si no puedo tener La edad joven que tienes tú Pero conservo a mi yo de niño Para jugar junto a ti en libertad El amor de verdad no pide nada El amor de verdad no tiene límites Sale de mi corazón hacia ti… Una vida por re...

Mis Procesiones Favoritas de Quetzaltenango. Parte I. (Revolution Top)

MIS PROCESIONES FAVORITAS DE QUETZALTENANGO. PARTE I. (REVOLUTION TOP) La Semana Santa ha sido desde siempre de mis épocas favoritas, sobre todo por las procesiones. Este es el primer año que no habrá, lo que es triste, pero me da la oportunidad de escribir por primera vez sobre el tema al tener el tiempo para hacerlo. Sin duda lo más importante para todo creyente debe ser tener a Dios en su corazón, más que expresarlo públicamente, así que más que lamentarse, sería el deber ayudar a los demás en estos tiempos y actuar como Jesús hubiese actuado. Criado en un hogar católico, aun hoy en día la Iglesia Católica sigue siendo de mis iglesias o religiones favoritas, y son sus templos, sus imágenes, así como las tradiciones guatemaltecas de procesiones y de nacimientos las que juegan un papel fundamental en este gusto por ella. Tengo que decir que esto lo hablo desde el punto de vista más artístico y cultural que religioso, teológico o social, y así deberá entenderse m...

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón

Historias de Guerra y Revolución: El Comandante Simón (Esta es una historia basada en la vida real, contada por sus protagonistas y testigos. Los nombres de los personajes y los lugares donde ocurrieron los hechos han sido modificados para proteger a sus relatores) Solo iban él y su compañero Joaquín, debían completar la misión y llegar a su destino. Ellos conocían ya el camino casi de memoria, iban caminando por la montaña entre los árboles, luego empezaron a bajar, pues tenían que atravesar una carretera entre dos montañas. Iban casi saliendo de entre los árboles, vieron a la derecha y a la izquierda, y no divisaron que hubiese nadie transitando ni escucharon que ningún vehículo viniera, pero al tan solo dar unos pasos fuera de los árboles, dando la vuelta en una curva venía un camión militar que casi no hacía ruido, y apareció tan de repente que ni siquiera les dio tiempo de correr o esconderse… pero retrocedamos un poco más en la historia. En el pueblo de San Arévalo...

En Zugzwang por mi Dama Negra

EN ZUGZWANG POR MI DAMA NEGRA Desde lejos ella me ve ¿Cuál es su intención?, no sé Sale de la protección de los dos alfiles que la flanquean Me da jaque por primera vez Me muevo a la par de la dama Su voz tierna mi corazón reclama Piel blanca, pero su alma, ¿será negra o será blanca? ¿Su corazón ama o algo trama? Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y yo no detective ¡Y el mate no da! Mi reina pelinegra Mi dama negra Moverme mucho no puedo yo Como rey un paso a la vez voy Soy el rey blanco ahogado, ella zigzaguea, gusta que la vea Pero junto a sus alfiles me bloquea Huye si me tiene de frente Pero me mira constantemente Y cuando me va a capturar, yo que me dejo ganar Y ella en zugzwang lo convierte Y ella… se esconde Gira y evade Su mirada… me come Me coquetea Me devora Y desde lejos me ataca con jaque ¡Pero el mate no da! ¡Y seguimos igual! Ella un misterio y y...

4. Одиночка

  Anterior - Revolution Top - Siguiente 4.     Одиночка Мак S им Una de mis canciones favoritas en ruso es Одиночка o Adinochka o Solitaria, de la cantante Мак S им o MakSim, una canción que me parece muy divertida y en donde su tono delicado de voz con ese acento ruso me deleita sublimemente. El video musical y la letra complementan la canción, aunque la belleza de la cantante MakSim y el deleite de su voz son esenciales para el gusto que tengo por esta canción.   MakSim es una de las primeras cantantes que conocí de ruso, la conocí en la página de RusoGratis, en la sección donde ponían canciones para aprender ruso, donde pusieron Ветром Стать , Vyetrom Stat o Convertirse en viento, aunque esta no llegó a ser mi favorita, me llevó a conocer a esta cantante, hace quizá unos 10 años o poco menos, y quién diría que hace un par de años una canción de ella me llevaría a poder entablar conversación con una chica rusa que la estaba escuchando, cuando yo reconocí ...