Ir al contenido principal

Xela Tu Casa

XELA: TU CASA
Quetzaltenango, Xelajú, o simplemente Xela: antigua ciudad kiché, capital del Sexto Estado de los Altos, Cuna de la Cultura, segunda ciudad del país, el Corazón de Occidente, cuna de artistas, presidentes, leyendas y revoluciones, destino de estudiantes, viajeros, comerciantes y trovadores, es más que tu ciudad, es tu casa, más que tus vecinos, tu familia, más que un pasado glorioso, una historia por construir, únete para crear una Quetzaltenango más que próspera, únete para crear un lugar donde se cumplen los sueños… Xela, Tu Casa, Cuídala, Vívela, Conócela, Sueña y Comparte.

XELA: TU CASA, CUÍDALA

Xela es tu hogar, ha llegado la hora de romper las barreras de la indiferencia, ha llegado la hora de ser la diferencia, porque tu casa la cuidas tú. Una ciudad limpia, para que no haya rincón de calle alguna que no sea bañado por nuestra luna de plata, un orden urbano que sea respetado y que nos haga sentir que más que normas por obedecer es un arte por construir y apreciar, un lugar seguro donde caminar por las calles sea un paseo por un pasillo de nuestro hogar, un ornato que más que un somero adorno sea la expresión estética de una sublime esencia, y una ecología que más que una protección al medio ambiente sea la expresión de la unidad del ser humano con la naturaleza. Cuidemos nuestra Quetzaltenango haciéndola un símbolo de respeto, paz y armonía.

XELA: TU CASA, VÍVELA

Xela es más que un lugar donde pasar la noche o un lugar dónde sobrevivir durante el día, Xela es tu casa, Xela es para que en verdad vivas cada segundo. Cuna de la Cultura, una ciudad donde un paseo, un salir a caminar, se convierte en un viaje a través de siglos de historia, arquitectura neoclásica, emblemáticos monumentos y un fondo montañoso coronado por el Volcán Santa María, volcán que más que un lugar de alpinismo es una puerta a la aventura; una ciudad donde los parques se convierten en centros de reunión de vecinos y visitantes que comparten alrededor de actividades culturales, lugar donde el deporte y la salud son actividades diarias de sus habitantes y simbolizan calidad de vida y actitud, donde los café, los restaurantes, los mercados y supermercados no son comercios, sino una habitación más de nuestro hogar, lugar donde acudir a los Teatros no es un ocasional gusto sino una habitual actividad de cultura y contemplación, un lugar donde las notas de la marimba conquistan los corazones que caminan por los parques, los trovadores deleitan con su melodía en los café a vecinos y visitantes, y las orquestas bañan la ciudad desde los teatros con sus melifluas melodías. Vivamos nuestra Xelajú haciéndola la más hermosa canción que conquiste los Corazones con su creatividad, cultura y Amor.

XELA: TU CASA, CONÓCELA

“Xela es tu casa” significa que es un hermoso hogar para sus vecinos, una acogedora estancia para sus visitantes, para saber de dónde vienes o a dónde vienes, para saber a dónde quieres llegar o por qué de aquí no te quieres ir, debes conocerla. Una historia maya con un héroe en los llanos de Urbina que vive en la herencia maya-kiché, una historia española que vive en su idioma y religión, ciudad capital del Sexto Estado de los Altos, historia símbolo de independencia e identidad, herederos de los ciudadanos que en 1897 su Amor por la Libertad los hizo Héroes, y su Odio a los Tiranos los hizo mártires, ciudad que dio 3 presidentes a Guatemala, siendo el último el que le dio su Revolución y su Primavera, una historia de alcaldes ejemplares que dieron su vida por una causa, una historia de cultura y arte que vio nacer a los mejores marimbistas de la nación, cuna y destino poetas, pintores, arquitectos, escritores, músicos y cantores, una ciudad con un pasado de Gloria, un presente de Creación y un futuro de Prosperidad. Una ciudad donde el paisaje montañoso es un deleite para la vista, donde cada montaña, cada calle y cada paso es una aventura por descubrir, donde la hospitalidad es un distintivo de sus ciudadanos, y acogedora es el adjetivo de su ciudad, lugar donde convergen religiones y tradiciones, centro espiritual de católicos, evangélicos y mormones, lugar de tradiciones indígenas y coloniales, lugar de solemnidad en sus procesiones y alegría en sus posadas, ciudad de los tamales dulces y salados, del fiambre y el pepián, del atol, el café y el chocolate, de comidas extranjeras y nacionales donde cada platillo es toda una experiencia. Con hospitalidad, espiritualidad y trascendencia hagamos de Quetzaltenango la ciudad donde la historia no se cuenta, sino se vive.

XELA: TU CASA, SUEÑA

Xela es una casa de ensueño, donde su paisaje y ambiente te inspira a Soñar, pero Xela no es solo un lugar para Soñar, es un lugar para hacer tus sueños realidad, porque trabajar por tus Sueños aquí no puede ser un sacrificio, sino una entusiasta entrega. Una ciudad donde la educación es más que simple instrucción, es ciencia, arte y humanidad, lugar que no es centro de conocimiento, sino cuna de valores y actitud, ciudad donde sus universidades son productoras de líderes con calidad y con Corazón, ciudad donde el emprendimiento no es miedo y riesgo sino aventura y éxito, donde el trabajo no es una cruz sino una motivación, una ciudad donde hay tiempo suficiente para la recreación, una ciudad donde empresarios quieren superar los derechos laborales y brindan a los trabajadores más de lo que piden y los trabajadores quieren mejorar la productividad y dan más de lo que se les exige, pues más que socios son habitantes y constructores de un mismo hogar, una ciudad donde la política no es un comercio o un empleo, sino un servicio y un honor, una ciudad donde las vocaciones de nuestro territorio se convierten en desarrollo económico, y éste desarrollo económico se convierte en base para construir nuestra cultura, nuestra familia y nuestro bienestar. Construyamos con ética, honestidad y optimismo una Quetzaltenango que más que una ciudad sea un lugar donde los Sueños se vuelven realidad.

XELA: TU CASA, COMPARTE

Xela es tu casa, y en una casa lo más importante es el ser humano, alrededor de él se debe construir lo demás, y entre cada persona se debe construir un puente de unidad, por eso más que ser parte, comparte. Que los parques sean nuestras salas donde nos reunimos a platicar, las calles nuestros jardines donde salimos a pasear, las tiendas, los mercados y supermercados las alacenas donde más que comercio de productos sea intercambio de atenciones, donde los cafés y restaurantes sean los comedores donde nos sentamos a conversar con familia y amigos, donde los centros de trabajo sean los lugares donde construyamos, mantengamos o reparemos nuestra casa para nosotros y nuestra familia, donde los vecinos son nuestros hermanos de la habitación de a la par y los hoteles son las habitaciones para huéspedes, una ciudad que más que una ciudad sea nuestro hogar, y donde cada habitante es nuestra familia y cada visitante nuestro huésped, donde reinen la cortesía y la calidad de atención, la ciudad donde ninguna persona es discriminada, donde se aprenden y se enseñan los idiomas, donde el área rural es nuestra mejor portada de calidad de vida, donde cada calle, cada edificio, cada trabajo y cada centro de recreación está adaptado para las personas con capacidades especiales, donde nadie se queda sin comer porque siempre hay lugar para un plato más, donde nadie duerme en la calle porque siempre hay una habitación, donde ningún anciano queda solo y donde todo niño no puede parar de sonreír. Hagamos de nuestros vecinos nuestra Familia, hagamos de nuestros visitantes nuestros Amigos, hagamos de Quetzaltenango un símbolo de Solidaridad, hagamos de nuestra Casa un símbolo de Humanidad.


XELA: TU CASA, ÁMALA

Por su lectura somera o a trasfondo

Comentarios

  1. Este escrito lo redacté el año pasado. Originalmente el Cónsul de Italia Giovanni Iannelo me pidió si podía escribir algo. En aquellos días que iniciaba el actual gobierno municipal, el Cónsul me hablaba acerca de que Quetzaltenango podía tener una especie de eslogan, no recuerdo en este momento cómo él lo llamaba, pero algo con que los quetzaltecos se identificaran, una frase corta y quizá un símbolo con que fuese Quetzaltenango reconocida en nuestro país y el extranjero. El me pidió además si podía redactar un escrito que estableciera ciertas pautas de hacia dónde queríamos ir como quetzaltecos; que él me pidiera eso, deja de ver que quizá él sea más quetzalteco que muchos de los nacidos en esta tierra. No recuerdo si fue él o mi papá el de la idea de "Xela, Tu Casa", pero a partir de esa sola frase, yo quise construir este escrito para describir la Xela que todo buen quetzalteco soñaría, desarrollándolo a partir de cinco ejes, y haciendo la analogía a la casa, al hogar, a la familia. Quizá se me tome por un romántico, un idealista inveterado, como al Che, pero creo que esta Xela que describo es posible. Presenté este escrito, pero al final ya no fue utilizado. Pero cuando el Embajador de Italia visitó Quetzaltenango, el anterior, Pignatelli, no Edoardo Pucci, el actual, que también ya vino, le pregunté al Cónsul, y él me respaldó para leerlo en la reunión que tendríamos, donde estuvo presente el Embajador, el Cónsul, unos amigos italianos que venían de visita, el Alcalde y algunas autoridades municipales, en Casa Noj. Aunque el escrito fue alabado, al final no tuvo mayor eco, y después, ya libre de publicarlo, decidí hacerlo en facebook hace tiempo ya. Ahora lo convierto en un artículo en la Nueva Palestra, para que aquel que busque inspiración para construir una mejor Quetzaltenango, en este escrito la encuentre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

¿Existen las medias veces? Media vez leas esto, lo sabrás.

En las clases de Ciencias Jurídicas en Quetzaltenango, es frecuente escuchar a los catedráticos de aquella ciencia corregir a sus estudiantes cuando expresan “media vez”, y arguyen muy sabihondamente que no existen las medias veces, que lo correcto es decir “una vez”; no sé si sea solo en ciencias jurídicas o esto contezca en otras áreas. Es necesario en este caso, primeramente, aclarar que “vez” es una palabra polisémica, y por lo tanto, si no existieran “medias veces”, ¿cómo podría explicarse por ejemplo que a una persona se le muriera la  media vez de puercos que tiene?, o ¿cómo se repartirían dos personas una vez de puercos en partes iguales?, probablemente tendría que quedarse uno de los dos con la vez ya que no existen medias veces… Claro está que los catedráticos no se refieren a este tipo de vez, media vez avancemos veremos más, pero de que las medias veces existen, existen. Segundamente, si entendemos la locución “media vez” con el significado de “una vez que” te...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Especial del Mes del Amor 2025

  ESPECIAL DEL AMOR 2025 Salve camaradas románticos, bienvenidos a este especial del Amor 2025 en este mes de Febrero donde estaré publicando algunos de los escritos más exquisitos dedicados a aquellas doncellas que con el flechazo de sus miradas, el calor de sus abrazos, la ternura de sus voces en el canto o el tinto sabor de sus labios consiguen convertirse en musas de la poesía que escribo con tinta sangre del corazón. No solo estaremos repasando algunos de los más deleitantes escritos republicándolos nuevamente, sino además publicaré algunos inéditos que puedan deleitar vuestros ojos y vuestro corazón de este sentimiento tan pleno y hedonista que llamamos Amor. 7 de febrero: Una Vida por Reescribir  (Inédito) 8 de febrero: Sputnik y Sputnitsa Amor Estelar 9 de febrero:  El Primer Amor y el Primer Beso 12 de febrero:  Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción 13 de febrero:  Nuestra Primavera Rosada 14 de febrero: Amor Rosa  (Inédito) 15 de febr...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Mi Dulce Linda Princesa

  Mi Dulce Linda Princesa Tus ojos son un dulce mar de candor Tus caricias una lluvia de estrellas Nunca antes tanta ternura en una princesa yo vi En tu mirada puedo sentir tu amor La inocencia de una doncella Tu piel tersa y blanca de nieve se hace cálida para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Princesa La que me despide con un beso Y desde su puerta me ve con amor Esperando mi regreso con ingente anhelo Mi amada Mi Dulce Linda Princesa Tus labios sobre mí causan un temblor Siento en ti pureza y mi éxtasis destella Tu piel el más claro y suave paraíso que jamás me sentí Tu rubor en mí, pétalos de rosa, mi calor Eres suave albura y sonrisa bella El delicado armónico de tu voz eslava es música para mí Eres tú Mi Dulce Linda Princesa Sílfide que recorro beso a beso Afable pelirroja de tinto sabor Tu tacto y tierna mirada son mi cielo Mi checa Mi Dulce Linda Pr...

Primeramente es correcto, segundamente interesante, terceramente sorprendente

Se ha llegado a afirmar e incluso he escuchado a personas corregir que la palabra "primeramente" es incorrecta, porque no existe segundamente, que lo correcto es decir "en primer lugar", porque sí existe "en segundo lugar". El caso es que "previamente" sí está registrado en el Diccionario de la Lengua Española con el significado de "previamente, antes de todo", y bien puede utilizar el correlato de "últimamente", aunque también puede ser utilizado sin correlato, y es más, aunque no lo creas "segundamente" y "terceramente" sí existen y están aceptados por la Real Academia Española, así que pueden ser utilizados sin problemas. Por tanto el uso de estas expresiones primeramente es correcto, segundamente interesante y terceramente sorprendente. Visita el artículo de Castellano Actual  y busca las palabras " primeramente ", " segundamente " y " terceramente " en el Diccionario d...

Démosle Gracias a Dios

En este día de lanzamiento oficial de mi blog, he decidido empezar publicando un artículo escrito por un literato y periodista excepcional originario de San Antonio Huista Huehuetenango, Guatemala, mi abuelito Florencio Mendoza Granados, artículo ya publicado en su libro de selección de artículos: “Lo cierto es que tengo mis dudas…” de 2008. Qué mayor soporte y fundamento que el ser descendiente de un personaje tan ilustre, cuya pluma ha escrito e informado con la mejor prosa y ha deleitado con los más maravillosos versos. Queriendo en parte iniciar agradeciendo al Supremo Creador por el inicio de este proyecto, he elegido este título para ser el primero que publico de mi abuelito, así que con el permiso ya concedido por él, se los dejo con todo orgullo y admiración: DÉMOSLE GRACIAS A DIOS “Cuando vemos en la televisión o leemos en la prensa las noticias de la violencia que azota a otros lugares, especialmente a las ciudades, los accidentes y la cada vez mayor contaminación del ...

Mi Katiusha, búscame cantando de nuevo esa canción

  MI KATIUSHA, BÚSCAME CANTANDO DE NUEVO ESA CANCIÓN El Palazzo Vecchio y Santa María del Fiore Sobre el Arno mirando cómo en él el sol caerá Tus besos sobre el puente hacen que me enamore Este caballero tu rojo sabor no olvidará Tu piel, tus cabellos rojos, tu dulzura, mio amore Este caballero tu entrega nunca olvidará Caminando, cantabas con dulce voz eslava Yo te dije, reconozco esa canción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Tu acento eslavo me deleita de emoción Tomados de la mano, tú cantabas Katiusha Viendo tus ojos felices me lleno de emoción Oh, poema de amor por crimenana doncella Vuela por el océano y entrégale mi amor Desde primaveral tierra lejana a la más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Hasta el viejo continente a la princesa más bella A mi Katiusha ucraniana de dulce candor Recuerda a este humilde caballero y su amor Que te guardará por siempre en su corazón En mí siempre tendrás un refugio y calor Búscame si te aflige alguna preocupación Juro te s...