Ir al contenido principal

PERSONAJES: JAVIER ALAMINOS PÉREZ

El día de hoy les traigo en mis letras a un ilustre y arraigado personaje quetzalteco llamado Javier Alaminos Pérez, quien habría cumplido 90 años desde su nacimiento el pasado jueves santo 13 de abril, de no ser porque hoy se encuentra gozando de la presencia de Dios en el Paraíso.

Sí, así es, Javier Alaminos Pérez era un quetzalteco, aunque sabemos que nació y murió a cientos de quilómetros de acá; mas este admirable misionero entregó más de 40 años de su vida a la población guatemalteca y quetzalteca, y qué es más sino la vida la que define a donde pertenecemos, más aún que la defunción o el nacimiento.

Proveniente de una familia acomodada de Granada, con vínculos de sangre con la realeza, nació en Otivar, Granada, siendo sus padres Miguel Alaminos y Concepción Pérez. El 4 de noviembre de 1956 fue ordenado sacerdote, siendo diocesano, se enlistó entre los misioneros, y fue enviado a Petén, Guatemala.

Sin duda los jesuitas siempre han sido visionarios, por eso hasta han sido expulsados de varios países, y han formado extraordinarios líderes cristianos, no cristianos y hasta ateos, pero siempre líderes finalmente (Egregios personajes como René Descartes, Francisco Madero, Fidel Castro, Facundo Cabral y Jorge Mario Bergoglio fueron influenciados por su formación jesuita). Ese carácter visionario fue el que tuvo Monseñor Luis Manresa y Formosa, sacerdote jesuita, Obispo de Quetzaltenango, Nuncio Apostólico, padre conciliar de las cuatro sesiones del Segundo Concilio Vaticano, vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano e histórico Rector de la Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango, cuando tras conocer y volverse amigo del Padre Javier, supo sin duda que a aquel carismático personaje lo necesitábamos en Quetzaltenango, y él lo trajo a nuestra ciudad.

Cuentan que cuando vino, ni siquiera tenía un templo; las misas se realizaban en un garaje que estaba donde hoy se encuentra la Iglesia de la Sagrada Familia. La comunidad era pequeña y pobre, y apenas si dejaban unos centavos como limosna, que algunas veces el tiempo de comida del Padre era tan solo un tomate que cocinaba él en una lata de jugo, ya que no tenía siquiera trastos. Al ver aquella necesidad, según me cuentan, fue Doña Ethel una de las primeras en empezar a colaborar con la Parroquia ayudando con su trabajo y buena voluntad. La comunidad fue creciendo paulatinamente, y al fallecer los padres del Padre Javier, recibió como herencia parte de la fortuna de su linaje familiar, el cual donó por entero a la construcción del Templo de la Sagrada Familia, sede de la Parroquia del mismo nombre, así como el emblemático Templo de San Francisco Javier, en la zona 8, y otros templos que pasaron a formar la comunidad de la parroquia, tales como la Medalla Milagrosa, Inmaculada Concepción, San Miguel y San Bonifacio(y si recuerdo bien, también Santa Rita, en La Esperanza). La entrega puesta en la construcción de los templos fue grande, él estuvo presente durante las jornadas de construcción, dirigiendo y supervisando él mismo, de manera que quedase el estilo arquitectónico tal y como él tenía planificado. Aunque la mayoría de feligreses no se atreve a decirlo quizá por malentender el respeto como silencio, he de atreverme yo a comentar en estas letras que hubo una gran molestia e inconformidad de parte de la comunidad de la Sagrada Familia cuando en años recientes, sin tener ningún daño estructural ni estético, las autoridades del Templo de la Iglesia Sagrada Familia decidieron cambiar el piso, pues quienes conocieron al Padre Javier supieron el esfuerzo y entrega que él dejó en aquella parroquia, cómo fue su propio dinero y no el de la Iglesia el que se invirtió en la construcción de aquel templo, y cómo con gran esmero y detalle el definió en donde quería cada ladrillo de forma tal que quedase el estilo arquitectónico que él visualizaba. Con cada pieza del suelo que se quitaba, era como si nos quitaran un pedazo de Corazón, y los actuales sacerdotes inconscientes del profundo legado que había dejado el Padre Javier en cuya obra sentimos aún su presencia, no llegaron a darse cuenta del golpe moral que nos daban en su intento de justificar que hacían algo en aquella iglesia; yo tenía muchos años de no ir a aquella iglesia, mas algunos de mis conocidos, dolidos, me contaron que no colaboraron con las donaciones que pedían para esa nueva obra, para no sentirse cómplices de aquello que a mi percepción sintieron como una profanación. Y es que Javier Alaminos Pérez fue un personaje ilustre cuyo carisma reunió en aquel templo a innumerables familias quetzaltecas y guatemaltecas que hoy dispersos nos reconocemos entre nosotros por la marca que él dejó en nuestras vidas.

Siendo sus misas cátedras, su personalidad le llevó a conquistar incluso corazones de líderes y feligreses de los hermanos separados que se convertían al catolicismo en pleno siglo XX solo por su magnífica enseñanza, la cual después de escucharla de él, iniciaban a transmitirla en sus propias iglesias de otras confesiones, antes de quedar finalmente convencidos y reunirse junto a él en la Sagrada Familia (me han contado excepcionalmente de un líder mormón, subrayando lo de líder), impacto que por tanto, trasciende la religión, pues puede que enseñanzas suyas aun se transmitan, sin siquiera imaginarlo, en iglesias de otras denominaciones cristianas en Quetzaltenango.

Su misa la iniciaba frecuentemente colocándose cada uno de los elementos de la vestidura de todo sacerdote, diciendo el nombre y el significado que tenían. Durante el desarrollo de la misa explicaba cada una de las partes de la misa, cómo se llamaba, por qué hacía lo que hacía, cuándo intervenía la comunidad y por qué, y en ocasiones me cuentan que hasta ponía un mapa para explicar en su homilía frente a la comunidad dónde sucedían los hechos que narraba la biblia. De esa manera, la formación de la comunidad era excepcional, y mientras su enorme carisma hacía llegar el mensaje al Corazón de la feligresía, sus cátedras lo hacían llegar hasta la razón. En aquella época, en la que mi familia y yo asistíamos a misa, recuerdo que yo inspirado en él quería ser sacerdote, y de hecho jugaba a serlo, y sentando a mi familia en la sala de la casa, hacía unas misas que me dicen eran muy largas, los pasaba a leer unos libros infantiles cristianos que yo tenía, y hasta comulgábamos con jugo y algún pan; tenía yo cerca de 7 años cuando él se fue de Quetzaltenango, y probablemente con su partida, también partió mi inspiración de aquel camino, o tal vez que al final descubrí que quería ser libre escritor, aunque su ejemplo y enseñanza sin duda sí se quedó para siempre.

Yo de pequeño.
Mi papá presentándole a mi hermano José Javier
al Padre Javier, y los colochos que se ven detrás
son los míos, pero no alcancé a salir, jaja.









Este enorme carisma que nos inspiraba a jóvenes y adultos, niños y ancianos, hacía que muchas personas de Quetzaltenango acudieran al Templo de la Sagrada Familia para escuchar la misa del padre, inclusive desde lugares lejanos que probablemente tendrían más cerca otra parroquia, tal es el caso de mi hogar (Elizondo Mendoza), el hogar de los Córdova, el hogar de los Guerra, el hogar de los Grijalva Minera, por ejemplo, que a todos nos correspondería la Parroquia San Nicolás o quizá más precisamente la Capilla del Rosario; también asistían familias como la del conocido empresario, Don Roberto Gutiérrez, así como los Vaisemberg, los Richter y los Dellachiessa; y desde la Colonia el Maestro llegaba la familia Rivas; de entre los que me cuentan o recuerdo, pero éramos miles.



Sin embargo en 1998, (apenas si lo recuerdo, pero lo recuerdo, pues aunque yo tendría unos 7 años, aquel evento me impactó), el Padre Javier Alaminos fue trasladado casi sin previo aviso de nuevo a España. Yo recuerdo muy bien algo que probablemente la mayoría al final no se atrevió a expresar en aquel momento y aún hoy callarían por un temor infundado de molestar a alguien, pero a mí me marcó en mi niñez y quiero expresarlo, y como al final no fui padre, no me podrán callar como a Leonardo Boff, así que les compartiré que recuerdo que en aquella época, la mayoría de su comunidad se enteró de su traslado hasta cuando él ya no se encontraba en el país, y hubo una gran molestia de parte de todos, incluyéndome(a mis 7 años me molesté), a quienes ni siquiera nos permitieron despedirle, y por aquel tiempo corrieron profundos y fundados rumores de que las anacrónicas, vetustas y obsoletas estructuras eclesiásticas de aquella época habían decidido su traslado a base de los celos que les causaba el profundo cariño y admiración que el pueblo quetzalteco le profesábamos al Padre Javier, tanto que la comunidad de la Sagrada Familia tenía más feligresía que cualquiera de las antiguas parroquias. Eso pareció a todos por la manera fugaz y en silencio en que lo hicieron, como a escondidas, muy sospechosamente, porque he sabido de padres a quienes se les traslada y antes de que se vayan la comunidad tiene la oportunidad de hacerles hasta una despedida, pero sospechosamente éste no fue el caso... demasiadas casualidades digo yo... probablemente sabían que no habríamos dejado que se fuera, por eso lo hicieron; recuerdo que tanto era el descontento de la comunidad católica, que escuché que varias personas querían organizarse para protestar y reclamar esa arbitraria decisión (decisión que finalmente terminaría por dispersar a esa comunidad tan grande que se había formado); sin embargo, recuerdo que contaron que el Padre Javier se comunicó desde España pidiendo que no reclamasen nada, pues él “se había ido por propia voluntad”(cosa que aún hoy no creo, pero se le hizo caso), su mensaje fue de paz y de armonía, con esa personalidad preclara, muy diferente a la envidia que le profesaban, según rumores, otros miembros del clero, asemejándose a mi parecer su papel al de un Francisco I, Jorge Mario Bergoglio, tan Amado por el pueblo católico mundial, y tan detestado por el corrupto clero vaticano, a tal punto que ni siquiera puede vivir Francisco I ahí adentro, que tal vez terminaría como Juan Pablo I...


El Dr. Werner Córdova y el Padre Javier
Hoy platicaba sobre él con el Dr. Werner Córdova, director durante décadas del coro de la Sagrada Familia, y me definió al Padre Javier de la siguiente manera: “Era un sacerdote adelantado a su tiempo, consciente de las necesidades católicas del pueblo, no de las tradiciones, de  las necesidades.” Quizá en esas palabras se pueda definir resumidamente quién fue Javier Alaminos. Escuchando esto, he de rectificar, las estructuras religiosas de aquella época, como de la actual, con excepciones, quizá no sean en realidad anacrónicas, sino al contrario, lamentablemente muy de nuestro tiempo, y son esos personajes como Javier Alaminos, como Francisco, quienes están fuera de su tiempo, porque están muy adelantados al mismo, vienen del futuro distante, años luz delante del presente, y con su luz nos irradian parte de aquel futuro para guiar nuestro camino al andar.

El caso es que ni siquiera recuerdo qué sacerdotes y autoridades eclesiásticas estaban en aquella época en Quetzaltenango, ¡quién quiere recordarlos!, quedarán sepultados para la historia aquellos que hubiesen tenido que ver con aquella decisión contraria al cristianismo que dicen profesar, si acaso aquellos rumores fueron ciertos. Pero no podrá quedar duda alguna que no logrará nadie jamás borrar de la historia la huella profunda que dejó en Quetzaltenango el Padre Javier Alaminos, pues permanecerá él vivo en nuestra memoria y en nuestro Corazón; así como en la obra que él nos deja y seguramente nosotros y los que vienen la continuaremos. Seguramente muchos quetzaltecos tendrán alguna anécdota qué contar sobre él(puedes dejar tu comentario si conoces alguna), de lo que yo conozco, sé que él fue quien dio la unción de los enfermos a mi abuelito José León Elizondo Montoya, de los primeros notarios de Quetzaltenango, antes de morir; también me cuentan que él inició varios cursos de teología, y mi familia recuerda algunas subidas al Volcán Santa María que hicieron junto a él; fue él quien fundó el Movimiento Familiar Cristiano, junto a los esposos Don Luis Grijalva y Doña Rosita Minera(Esta egregia dama fue quien me dio la catequesis para la primera comunión), padres del actual Alcalde Luis Grijalva Minera, quien junto a sus conocidos hermanos(como la Licenciada Aury Grijalva, quien me dio clases y luego fuimos compañeros en la Escuela Dr. Rodolfo Robles) fueron formados bajo el abrigo de aquellas enseñanzas; inspirado en él, Werner Córdova hijo habría seguido el camino religioso, y hoy continúa ejerciendo el sacerdocio en la hermana República Mexicana, sacerdote que siguiendo aquel ejemplo ya ha construido templos allá en México(recuerdo que conocí uno de esos templos en una comunidad que tenía una cabaña de madera como templo antes de que el Padre Werner iniciara la construcción del templo, el cual se inspiraba en la tendencia arquitectónica iniciada por el Padre Javier), y que todos los años regresa a Quetzaltenango a visitar a su familia y a recordar a su inspirador: Javier Alaminos. El padre de él, el Dr. Werner Córdova, dirigiría durante décadas, y aún después de la partida del Padre Javier, el coro de la Sagrada Familia, que en su época de oro grabaría incluso un casete, y habría estado conformado de más de cuarenta miembros, entre los que se encontraba por ejemplo Roberto Yax, actual director de la estudiantina del CUNOC, los Rivas, los Córdova, mi papá José Julián Elizondo Guerra, mi abuelita Azalia Guerra, mi tío Erol Alfredo Guerra (sabio católico, un catequista empírico, pues le falta el título mas me atrevo a decir que sabe más que muchos catequistas) y muchos más. Es de comentar también que hoy en día existen muchos Javieres en Quetzaltenango (o quizá ya migrados a otras poblaciones) que portan orgullosamente ese nombre en honor a él, entre ellos he de decir, se encuentra mi hermano José Javier. Para uno que es libre pensador es difícil encerrarse en una definición religiosa, sin embargo quizá por la experiencia vivida junto al Padre Javier, puedo sin duda sentirme cercano a la Fe Católica. Hoy en este medio que he construido, es un honor poder escribir sobre este egregio Personaje, y unirme a los miles a quienes él marcó la vida, en el homenaje de estas letras que con admiración le rindo.

Aunque su partida a España fue un golpe duro para los quetzaltecos, sin duda Dios lo llevó por nuevos derroteros donde era necesaria su prédica, regresando a su origen en Granada, asentándose en las Parroquias de Encarnación de Almuñécar, de San Antonio de Jete, de Nuestra Señora del Rosario de Lenteji, de la Parroquia de San José en Otivar, y finalmente en la Iglesia de San José, en el Barrio Albaicín, siendo además director de la Cofradía del Silencio durante sus últimos años. Sin embargo he de mencionar que en las ocasiones en que regresó a Quetzaltenango, varias de ellas traído por personas que tenían las posibilidades y querían que él oficiara determinada misa importante(al parecer algunas veces se quedó con la familia Dellachiessa), era evidente el cariño que sentía por Quetzaltenango, mencionó alguna vez que le habría gustado regresar, y por teléfono podía percibirse su nostalgia por su tierra, que siempre fue Quetzaltenango. En la venida por los 35 años de la Parroquia Sagrada Familia, recuerdo que nos comentó que en su peregrinación para ir a ver a Juan Pablo II tras haber fallecido, misma en la que resistió varias horas en su camino para llegar, se curó de una enfermedad, no recuerdo bien, pero era algo que tenía en el pie y que no se le quitaba, mas como si profetizase la futura canonización de aquel Papa, nos contó aquel milagro que no sé si lo hayan registrado y tomado en cuenta para la respectiva canonización, mas sirvan estas letras de registro de lo que escuché contar al Padre Javier, quien por cierto en una agenda me dejó su autógrafo en aquella venida.

Lo llamamos todavía en algunos de sus últimos cumpleaños, pero a la edad de 89 años, un 8 de mayo de 2016, partió al encuentro de Jesucristo. Ojalá y algún día pueda hacérsele algún monumento o reconocimiento como personaje histórico de Quetzaltenango, y ningún historiador que pretenda narrar la segunda mitad del Siglo XX en Quetzaltenango olvide mencionarlo en sus páginas, pues no se entendería la historia de Quetzaltenango sin Javier Alaminos. Quizá algún día consigamos beatificarlo, por qué no, hasta canonizarlo... no he escuchado a nadie proponerlo, así que por este medio lo propongo yo. De momento, no nos queda más que recordarlo con alegría por ser de esos pocos seres humanos con esa Fe tan inmensa, ese enorme carisma y esa extraordinaria lucidez de su razón, y mantenerlo con nosotros haciendo vida sus enseñanzas.                                 

Por su lectura somera o a trasfondo
Les agradece su escritor Elizondo


Video hecho para el Padre Javier por el coro de la Sagrada Familia, de izquierda a derecha: Flor de María Cayax, Edna Quiñónez, Celestino Rivas, Antonieta Armas, Dr. Werner Córdova, Juan Carlos Rivas, mi tía abuela Lady Guerra que ya acompaña en el cielo al Padre Javier, mi abuelita Azalia Guerra e Iris Monterroso.


Padre Javier Alaminos en Esapaña:


Fotografías con el Padre Javier Alaminos:


Fotografías con el Padre Javier Alaminnos:
(En algunas de las fotos se le ve junto al
Padre Werner Córdova y el Dr. Werner
Córdova, director del coro de Sagrada Familia

Algunas fotografías:

Para saber más puedes visitar el sitio de la Archidiósesis de Granada
Puedes leer también Ideal.es
También la nota de Stereo100, en la que la frase “Alaminos, es recordado por sus misas, que para muchos eran una cátedra, su personalidad ganó muchos corazones.” fue tomada de mi publicación en facebook de lo que escribí cuando él falleció.

Lee también sobre nuestros anteriores personajes:
Otto Mora (músico y cantante)























Comentarios

  1. ME ACUERDO CUANDO FUE LA INAUGURACIÓN DE MI PARROQUIA, MI PAPA EL CONOCIDO PROFESOR DE EDUCACIÓN MUSICAL ALFONSO TUC, NOS DIJO MIS HIJOS ESTA SERA NUESTRA PARROQUIA, PUES VIVIAMOS EN LA COLONIA MINERVA, FUE EL MISMO PADRE QUIEN VISITÓ MI CASA Y SOLICITÓ LOS SERVICIOS COMO ORGANISTA A MI PAPÁ, QUIEN TRABAJO COMO MAESTRO DE CAPILLA POR DECADAS. CON DON WERNER CORVOVA LOS ENSAYOS LOS SABADOS SI BIEN RECUERDO. HABLAR DEL PADRE ALAMINOS ES PUNTO Y A PARTE PORQUE FUE UN CURA QUE DIJO SIEMPRE LAS COSAS COMO SON, AUNQUE DUELAN, FALTA MUUUUCHO COMPROMISO DE MUCHOS SACERDOTES HOY EN DIA PARA SER COMO EL, GRACIAS A DIOS HIZO DE QUETZALTENANGO SU SEGUNDA PATRIA, YO LO LLEVO EN EL ALMA PORQUE AL IGUAL QUE MI PAPA SIEMPRE HABLARON CON LA VERDAD...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué lindos recuerdos. Muchas gracias por compartirlos con nosotros. Sin duda el Padre Javier vivirá siempre en nuestros corazones. Abrazos y bendiciones.

      Eliminar

Publicar un comentario

También te puede interesar

Las 10 Historias de Amistad más Inspiradoras (Revolution Top)

LAS 10 HISTORIAS DE AMISTAD MÁS INSPIRADORAS "Yo soy tu amigo fiel, yo soy tu amigo fiel, tienes problemas, yo también, no hay nada que no pueda hacer por ti, y estando juntos todo marcha bien, pues yo soy tu amigo fiel..." reza la famosa canción de la película de Toy Stoy 2, y con esta frase presentamos nuestro primer Revolution Top especial por el mes del amor y la amistad, que adicionalmente es un test para que veas que tan verdadera o verdaderas son las amistades que entregas y que recibes. Los requisitos que se tomaron en cuenta para elegir estas historias es que fueran amistades emblemáticas públicas o famosas, de seres reales o ficticios (es decir, de la literatura, películas o leyendas). Además, se excluyeron amistades que aun siendo verdaderas incluyesen además de la amistad algún vínculo de parentesco o algún romance conocidos. Por su parte, el criterio de clasificación fue el de la entrega, aun y cuando esta entrega fuese solo de parte de uno de ...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo II. Años de Aventuras.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO II. AÑOS DE AVENTURAS CAPÍTULO ANTERIOR: I. ENCUENTRO Al pequeño zorro le había dolido mucho lo que habían dicho de él, se preguntaba si de verdad era malo. Cuando llegó a su casa le preguntó a su mamá si él era malo, ella le dijo que no, que él era un buen hijo. Él le preguntó si los animales que vivían en el bosque eran malos, ella le dijo que no, que quién le había dicho eso. Él le dijo que unos perros que habían pasado por la zona donde él jugaba se lo habían comentado. Ella le dijo que no les hiciera caso, que los animales del bosque y de la ciudad no se llevaban, pero que él era un buen zorro, que la bondad o la maldad de alguien no dependía del lugar de donde era, pero que igual, mejor se alejara de los animales de ciudad si los veía, para que no le dijeran cosas feas. El zorro se quedó con la duda de por qué no se llevarían unos animales con los otros, pero ya estaba tranquilo de que al menos no era malo, él p...

Yo te amaré

  YO TE AMARÉ Piel tersa y suave color de canela Boca dulce de panela para saborear Junto a ti princesa una novela voy a redactar Nena rusa blonda de inocente ternura Acompáñame a la altura del cielo de mi amor Déjame disfrutar de tu hermosura y de tu candor Elevándonos al cielo los dos, cubriéndonos piel con piel, ahogándonos en profundo beso Derritiéndome con tu eslava voz, saboreando tu lengua de miel Yo te amaré Te amaré mi piel canela, princesa rusa bella Abrazados por la cálida Ciudad Eterna, mirando el cielo lleno de estrellas Yo te amaré Te amaré mi dulce niña, mi eslava doncella Yo tu emperador y tú mi princesa, dejando en la ciudad nuestra Eterna Huella Mi mañana iluminada por tu sonrisa Tu juventud fresca brisa, ojos iluminan mi ser Princesa linda, sin prisa, entera te quiero recorrer Nos gusta la música de МакSим, ¿será el destino? Suena de fondo y con tino tu baile me hace arder Tomas una copa de vino y de tu boca me das de beber Elevándonos al cielo los dos, cubriéndo...

Yo lo prometí, y le voy a ser fiel...

A cinco meses de la partida hacia la Eternidad de nuestro Comandante Fidel Castro, les traemos la letra y análisis de la canción “Lo prometí”, escrita e interpretada por Lachy y Yasel, dirigida por Javier Vázquez (EGO), producida por Latzl y Chico Frank. Esta canción en honor al Comandante Fidel Castro y su legado, tiene la peculiaridad de ser una combinación de pop y rap, lo que la saca del clásico esquema de la trova cubana, que generalmente es el estilo en que se canta a la Revolución. La canción hace énfasis en el legado que Fidel deja y que la juventud cubana toma con lealtad para seguir adelante. La misma fue escrita para el Comandante Fidel Castro para su 90 cumpleaños el 13 de agosto de 2016, año en que fue estrenada. Sin embargo el video oficial fue grabado después de su muerte, por lo que en el mismo puede observarse el féretro recorriendo la isla.   Lo Prometí “Dicen que la juventud se ha perdido Pero sin embargo yo veo un pueblo unido Personas qu...

De tu alegría me enamoré

  De tu alegría me enamoré Ya no envías más audios de tu voz Ese acento francés, mi dulce melodía Yo no creí jamás poder perder así la cabeza Por ti Llegaste con tu luz a iluminar mi vida Estrella fugaz que como llegaría se iría Un beso, un abrazo, y en lontananza solo ver me queda Tu tren Mis manos, con frío, ya no rozan la seda de tu piel No siento tu respiro agitado en mi rostro Me faltan tus caricias de flor Ansío beber la dulce miel que probé en tus labios No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu amor, todo lo que yo soñaría El mar de tus cabellos y tu boca de fresa Maravillosa chica de béret que me alegraba el alma  Jugando juntos en noches de locura Hasta Kalambaka yo iría por ti Subiría Meteora, el Olimpo y cualquier montaña Por verte Llegaste cuando me sentía como un sol Libre y luminosa estrella que me colisionó Una supernova construimos juntos, nuestra luz aún brilla, aunque te fuiste Ayer No tengo más que el recuerdo de tu alegría Tu sonrisa, tu am...

El Primer Amor y el Primer Beso

 El Primer Amor y el Primer Beso Ella no lo sabe, pero su presencia mi corazón acelera Con esa falda cortita, esa alegría con la que brilla Me pregunto si me coquetea a mí Yo no sé su edad, solo su nacionalidad Estudia, trabaja, o quién sabe Solo siento incontrolable un impulso de tocar su piel Yo le escribo y quedamos y a la cita llega todavía más bella En sus ojos azules me lleva a millones de galaxias que no había visto jamás Sus besos en esta ciudad, Atenas recordará Esta historia romántica escrita por siempre en el tiempo En sus ojos brilla una luz igual que en los míos El amor número mil Nunca había sido tan difícil para uno Que como yo Del amor había aprendido todo y no recuerda nada Basta tu sonrisa Y ya estoy perdido En un primer amor, contigo el primer beso Como si lo volviera a vivir Mientras te miro Siento nervios y de nuevo tiemblo Tus labios saben como el primer beso Mi corazón Late a mil Yo no sé qué haces, pero con esa energía y plenitud despiertas mis deseos más in...

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR)

SPUTNIK Y SPUTNITSA (AMOR ESTELAR) Sputnik y Sputnitsa (Amor Estelar) A conocer otros mundos la misión especial En el vacío del espacio una angustia abismal Quizá haya aventuras quizá haya algún mal La vida como un peligroso viaje espacial Yo no te deseo porque te quiera desear Yo lo intento, pero no puedo dejarte de mirar Me voy de aquí, de tu órbita quiero escapar En tu planeta yo no me quiero estrellar El sputnik ha quedado atrapado en tu órbita estelar Inútil frenar que es tarde ya para intentar escapar El canto de sirenas a lo lejos ya puedo escuchar El magnetismo se parece a tu voz que me hizo enamorar Yo quiero que seas mi sputnitsa, yo quiero ser tu sputnik Mi corazón de cosmonauta por ti destella Enamorado de ti, mi astronauta doncella Deseo ardiente como el regreso del Sputnik Soy fuego, alrededor de la cintura aquella Mi centro de gravedad es ella Atrapado en tu campo de atracción como un sputnik Amor al ritmo de las estrellas En mi cielo no hay estrella más bella Pero cómo ...

20 Personajes Religiosos que Marcaron la Historia de Guatemala (Segunda Parte) (Revolution Top)

REVOLUTION TOP: 20 PERSONAJES QUE MARCARON LA HISTORIA DE GUATEMALA (SEGUNDA PARTE) Bienvenidos a la segunda parte de este Revolution Top. Si no has leído la primera parte, qué esperas, haz click aquí. 20 Personalidades religiosas que han marcado un hito en la historia de Guatemala, ya hemos recorrido 10 de ellos, 9 católicos (1 convertido luego a ortodoxo), y 1 evangélico, 3 vivos y 7 muertos, 2 de la época colonial, 1 de la transición y 7 de la época independiente. Así es, Luis Eduardo Pellecer Faena, Payo Enríquez de Rivera, Francisco Ximénez, Cash Luna, José Matías Delgado, Andrés Girón, Álvaro Ramazzini, José María Ruiz Furlán, Ricardo Falla y Fernando Hoyos Rodríguez han sido ya mencionados. ¿Quienes vendrán a continuación? Les recuerdo que los personajes elegidos para este artículo fueron llenando el requisito de además de que se tenga conocimiento de ellos, que hayan sido ministros de alguna religión, hayan estado en Guatemala durante una parte de su vida y q...

El Zorro y el Sabueso. Un Cuento de Navidad. Capítulo IV. Travesía por la Ciudad.

EL ZORRO Y EL SABUESO UN CUENTO DE NAVIDAD CAPÍTULO IV. TRAVESÍA POR LA CIUDAD Capítulo Anterior: III. Viaje Fabuloso. Era un día cerca de Navidad, y el Zorro y el Sabueso, ya unos jóvenes, fueron a celebrar a donde el restaurante del Pavo Real, un restaurante fino en la ciudad, pero que era tolerante a los animales del bosque; ahí brindaron por la Navidad y por todos los años que habían mantenido esa relación a pesar de sus mundos diferentes, el Zorro lo hizo con un fresco de uva, el Sabueso con un fresco de hierbabuena y eucalipto, alzaron los cristales, y dijeron salud por la Navidad que llegaba. Aquella Navidad como cada Navidad, el zorro le compartió como siempre los chocolates que conseguía con Señor Conejo, los cuales comían siempre con ilusión. Además de aquello, esa Navidad el Zorro le regalaría un libro que el sabueso añoraba leer, y el sabueso estaba muy contento. Pasada la Navidad y el año nuevo, se acercaba el día del cumpleaños del Sabueso, y el zo...

PERSONAJES: OTTO MORA.

Fotografía cortesía de Otoniel Mora Ahora que inicio este nuevo proyecto de “La Nueva Palestra” , quería hacer una sección de “Personajes”, y buscaba yo una persona sobre la que pudiera escribir y que abriera esta serie de publicaciones, pero debía ser una persona admirable, una persona sobre la cual fuera un honor poder escribir, una persona que además de destacar en algún aspecto, tuviese una calidad humana especial y admirable. Fue así como elegí como al primer personaje sobre el que quiero escribir: Rolando Otoniel Mora Herwig. Fotografía cortesía de Otoniel Mora Hace muchos años, de niño, en algún parque, probablemente aquí en Quetzaltenango, unas notas de música andina penetraron en mi alma, y el grupo que las hacía sonar era el grupo de Los Kenchas. Varios años después volví a encontrar a dos personajes que integraban aquel grupo: Fernando Juárez y Otto Mora, con quienes he podido ir construyendo una amistad. Hoy ambos impulsan un nuevo proyecto, en un lugar lla...